•    El proyecto fue avalado con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones.

PUEBLA, Pue. - El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, el dictamen que fortalece la operatividad del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), garantiza un acceso equitativo a la vivienda y promueve mayor transparencia en la gestión de los recursos.

La propuesta está encaminada a generar un mejor esquema de desarrollo social en materia de vivienda que beneficie a la población, y para ello se asegura que los créditos y ahorros de los trabajadores serán intocables en materia de fiscalización.

En el apartado de posicionamientos de los grupos parlamentarios, Blanca Judith Díaz Delgado, de Morena, destacó que “con esta reforma se resarcirá el daño de los neoliberales, porque vamos a construir viviendas y a arreglar el relajito que nos dejaron gobiernos en otro momento”. Afirmó que es una prueba del humanismo que se instauró con la Cuarta Transformación, porque habrá un acceso real a la vivienda.

Por el PAN, Gina Gerardina Campuzano González dijo que esta reforma preocupa, porque tiene el objetivo de “agarrar” los ahorros de los mexicanos. “Quieren agandallarse 2.4 billones de pesos, lo que afectará a 77 millones de familias. No tendremos ni idea de qué harán con esos ahorros, porque ni el gobierno podrá revisar a la empresa constructora que usará esos recursos”, señaló.

Del PRI, Mely Romero Celis manifestó que su grupo parlamentario está a favor de la vivienda digna y a bajo costo para los mexicanos, pero la reforma no busca eso, sino que está encaminada a tomar el control del Infonavit y el dinero de los trabajadores, ya que se elimina el “tripartismo”, que durante 53 años ha sido el sustento de esa institución.

Waldo Fernández González, del PVEM, aseguró que con esta reforma se generan los mecanismos para financiar y construir vivienda digna, además de que faculta al Infonavit para que recupere aquellas que se encuentran abandonadas, a fin rentarlas a bajo costo con un tope de pago mensual y, en caso de que la puedan adquirir, se incluyan las rentas acumuladas.

En tanto, Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, señaló que con este proyecto se reafirma que el acceso a una casa propia no dependa de la especulación del mercado inmobiliario, ni de la “ambición” de grandes desarrolladoras, sino de una política pública eficiente y centrada en la justicia social. El fondo actual, dijo, es de los trabajadores y se destinará a la compra, mejora de vivienda o para su pensión.

Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, dijo que es fundamental que la figura tripartita del Infonavit, integrada por trabajadores, empresarios y gobierno se replique en la empresa filial, a efecto de generar mayor transparencia, ya que, “no estamos hablando de dinero del gobierno, sino del dinero de los trabajadores”.

Publicado en POLITICA
Domingo, 15 Diciembre 2024 17:57

Rebelión en la granja

Las tensiones internas comienzan a desfigurar el arranque de gobierno.

No son pocas, ni irrelevantes.

Pareciera que la agenda presidencial se debate entre posicionar temas y tapar socavones. Ganan estos últimos.

Recuento de los daños:

En el Senado brota un conato de rebelión por la imposición chicharronera de Rosario Piedra Ibarra en la agonizante Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

La nominación de Bertha Alcalde Luján no alcanza mayoría calificada para cuajar y ser enviada al Congreso de la capital.

Ricardo Monreal, ensoberbecido, es captado usando helicópteros privados —como Emilio Lozoya— para sus traslados. Dice que lo seguirá haciendo. La Presidenta lo reprende en público.

En el Senado, el líder de los pater familias se lanza a golpes contra la oposición para defender al iscariote Miguel Ángel Yunes, faltaba más. Días antes habían obligado a la Fiscalía veracruzana a matar todas las acciones penales contra el junior, pese a la inconformidad de la Gobernadora de ese estado.

El domingo estalla un escándalo contra la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, al revelarse que siendo Canciller su jefe de oficina se casó con su novio rumano en el Museo Nacional de Arte en un claro abuso de poder y de recursos públicos. Bárcena sigue el manual de cómo no enfrentar una crisis. Niega los hechos. Miente. Se publican fotos de su asistencia al bodorrio. Luego dice que no sabía a qué iba. La presidenta tiene que salir a defenderla. Sotto voce, Bárcena culpa a su antecesor en SRE de la filtración. Fuego amigo.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, nombra al indiciado Jorge Luis Lavalle secretario de Desarrollo Económico. Lleva su causa penal en libertad condicional. Posa con la gobernadora con el brazalete electrónico que le impide huir. Así: en la “plenitud del pinche poder” para usar la expresión de Fidel Herrera. La Presidenta dice que ella no hubiera invitado al ex panista.

Otra vez, el jefe del Senado, ex gobernador de Tabasco, acusa a su antecesor, Ricardo Monreal, de desviar 150 millones de pesos en dos contratos. “Negocitos añejos”, les llama. Monreal lo reta a que lo denuncie. La Presidenta, otra vez, los llama a mantener la cabeza fría.

El mismo día, Francisco Garduño deja finalmente la dirección del Instituto Nacional de Migración. Se lanza contra el padre Alejandro Solalinde, aliado de Morena, quien infiere lo intrigó. “Pollero de Dios” lo insulta.

A esta descomposición cotidiana se suman los yerros. La perla fue el nombramiento de Rutilio Escandón como Cónsul en Miami tras dejar la gobernatura de Chiapas y entregar un estado en donde el cártel de Sinaloa organiza desfiles militares públicos. El nombramiento se da bajo la más dura presión de Washington que, al día siguiente, detiene en Estados Unidos al Mini Lic. La presidenta amenaza también con dar un cargo “estratégico” a Cuitláhuac García, impresentable ex gobernador de Veracruz.

El recuento es de un par de semanas.

Hay una rebelión en la granja. Urge un jefe de gabinete que meta orden en las filas de un movimiento que presiente que no hay adultos en casa.

La rebelión, el descaro, el cinismo y la arrogancia llegan en el peor momento.

Estados Unidos blande la pistola de Chejov. El escritor ruso advirtió: cuando en el primer acto de una obra aparece una pistola significa que en el tercero o cuarto se usará.

Si no, no hubiera aparecido.

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS

• Morena reserva reforma al artículo 224 y los 5 transitorios y se esperará a votación en particular.
• La reforma fue rechazada por la oposición e incluso por parte de senadores de Morena, Olga Sánchez Cordero y Alejandro Díaz Durán

CDMX. - El pleno del Senado aprobó en lo general con el voto de Morena y sus aliados la reforma de desaparecer 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. La reforma que adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, fue rechazada por la oposición e incluso por parte de los senadores de Morena, Olga Sánchez Cordero y Alejandro Díaz Durán, quienes se pronunciaron en contra de la decisión presidencial de quitar 15 mil millones de los fideicomisos judiciales.

Con 68 votos a favor y 48 en contra, se aprobó en lo general la reforma que fue calificada por la oposición como una venganza del Presidente de México en contra de la SCJN porque se han determinado como inconstitucionales.

Gustavo Madero, senador del Grupo Plural, dijo que en tribuna que es una reforma de “rencores” por parte del Presidente y Morena lo legisla con “marranadas”, sin respetar la ley, ni el debido proceso, con hipocresía y saben que van a perder la acción de constitucionalidad, “Morena gobierna con el populismo autoritario.

La ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, defendió la existencia de los fideicomisos y dijo que habla en favor del respaldo institucional y la salvaguarda de los derechos de 22 mil 896 oficiales judiciales, oficiales de partes, técnicos de videograbación, técnicos de servicio, intendentes y oficiales de seguridad.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 15 Marzo 2023 11:46

El Senado reconoce a 39 deportistas

• Fueron 39 galardonados en diversas disciplinas, en una ceremonia efectuada en el Salón de la Comisión Permanente
 
CDMX. - El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, reconoció que los atletas de las diversas disciplinas deportivas cuentan con poco apoyo económico de los tres niveles de gobierno o sólo con el sostén de sus padres, por eso se debe trabajar a fondo para que el deporte sea visto como parte de un proceso de transformación cultural, educativa y de prevención de la salud.
 
Armenta encabezó la entrega de reconocimientos a 39 deportistas del estado de Puebla, ceremonia que se llevó a cabo en el Salón de la Comisión Permanente.
 
“En el Senado de la República entendemos, valoramos y reconocemos el ejemplo de vida que ustedes nos dan todos los días. El esfuerzo que hay detrás de ustedes, es un esfuerzo colectivo que empieza con su empleo y gran liderazgo humano para obtener resultados que alientan a jóvenes y mujeres, a las y los mexicanos que los ven como ejemplo y eso es digno de reconocimiento”, destacó.
 
Destacó que los deportistas son ejemplo de vida para las y los mexicanos, para las y los poblanos, “y con ustedes está el acompañamiento y esfuerzo de entrenadores, maestros y de sus familias”.
 
Alejandro Armenta subrayó que al representar a nuestro país, en la mayoría de los casos no cuentan con apoyo económico; en algunos casos es con su sacrificio o el de sus padres, o bien, el poco apoyo o patrocinio federal, estatal y municipal que les puedan dar, que no se compara con el sacrificio deportivo que los jóvenes hacen.
 
“Conozco esas circunstancias y creo que es lo que tenemos que hacer: trabajar a fondo para que el deporte sea visto como parte de un proceso de transformación cultural y educativa, y también como parte de un proceso de prevención de la salud”, indicó.
 
A su vez, Francisco Cabezas Gutiérrez, presidente de la Confederación Deportiva Mexicana, expresó su reconocimiento al senador Alejandro Armenta por promover a los deportistas poblanos.
 
“Gracias al deporte podemos evitar la drogadicción, obesidad, entre otros problemas de salud, y con ello podemos formar buenos deportistas, buenos hijos y buenos padres de familia”, destacó.
 
Al evento asistieron Alfonso Aguirre González, presidente de la organización de Karate y Artes Marciales Afines de Puebla; Jorge Castro Rea, presidente de la Federación Mexicana de Esgrima; Shihan Koichi, dirigente de la organización de Karate Do del estado de Puebla; Merillela Arreola Ferreyra, medallista nacional en Karate Do; Andrea Margot Avelino y Diana Laura Coraza, medallistas nacionales en Atletismo.
 
Así como los 39 deportistas que fueron galardonados en las disciplinas de Ciclismo, Natación, Taekwondo, Karate Do, Breaking, Boxeo, Esgrima, Patinaje Artístico, Halterofilia, Fútbol para Ciegos y Deportistas Especiales Down.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 30 Noviembre 2022 09:07

El Senado reconoce a integrantes de Taekwondo

• Son el mejor ejemplo de perseverancia, esfuerzo y sacrificio, destaca Alejandro Armenta Mier .

CDMX. - La Cámara de Senadores entregó un reconocimiento a las y los integrantes de la Selección Mexicana de Taekwondo, que tuvieron una destacada participación en el XXV Campeonato Mundial de la disciplina, que tuvo lugar en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, del 13 al 20 de noviembre.

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, recibió a los deportistas en el Salón Ifigenia Martínez del Senado. Ahí subrayó su trayectoria y participación en la competencia internacional.

Dijo que las y los taekwondoínes mexicanos son “la mejor expresión y ejemplo de perseverancia, esfuerzo y sacrificio”.

Además, durante la sesión de este martes, el senador Eruviel Ávila Villegas expresó en el Pleno del Senado: “agradecemos la presencia de estos destacados, mujeres y hombres, deportistas mexicanos y les manifestamos el orgullo que nos representa su exitosa participación en el Campeonato Mundial que concluyó recientemente”.

Comentó que “son un ejemplo para seguir”, sobre todo, por toda la trayectoria deportiva profesional que han realizado.

Las y los integrantes de la Mesa Directiva del Senado entregaron los reconocimientos a Daniela Paola, Leslie Sotero, Bryan Andrés, Carlos Adrián, César Román, Brandon Plaza, Abel Jesús Mendoza y David Arturo.

Cabe destacar que la justa internacional contó con la participación de más de mil 300 atletas de 150 países y fue catalogada como el mejor de los torneos para México, ya que se obtuvieron tres preseas de oro, una de plata y una de bronce.

Publicado en POLITICA
Sábado, 26 Diciembre 2020 18:47

Ajustaran la ley de Banco de México

El senador Alejandro Armenta se reunió con el gobernador de Banxico y el coordinador morenista de la Cámara de diputados.

El senador Alejandro Armenta Mier, informó por medio de sus redes sociales sobre la reunión que sostuvo con el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, y el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco para abrir un dialogo en la disposición de escuchar a todas las partes en el tema de la Ley del Banco de México.

“Con la finalidad de fortalecer la Iniciativa de nuestro Coordinador, Ricardo Monreal, en materia de captación de divisas, nos reunimos el Gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, y el Coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco. Tuvimos un diálogo franco y abierto donde quedó clara la plena disposición de ambas cámaras para hacer los ajustes necesarios. Invitamos al titular de Banxico a participar en las mesas técnicas del Congreso de la Unión. Nuestra prioridad es y será buscar el ‘cómo sí’ hacer las cosas en beneficio del Pueblo de México”.

Publicado en POLITICA
Jueves, 16 Noviembre 2017 17:20

Fepade partidista

Columna | Desde el portal

De fiscal independiente o autónomo se pasará ahora a fiscal partidista con la decisión del Senado de eliminar el conflicto de interés y permitir que éste sea militante o haya ocupado puestos de elección popular para ocupar el cargo, con lo cual evidentemente se cuestionarán las decisiones que asuma respecto a los conflictos que tenga que resolver, pues siempre habrá la sospecha de parcialidad.

 Aunque en realidad la presunta independencia de las autoridades electorales nunca ha existido. Siempre hay la relación de que “el que paga manda” y en el caso de los consejeros electorales –como de los ministros o los legisladores-, las votaciones siempre se dan a favor de quien paga muy buen precio por los votos, pero más que nada, ofrece ascensos a cargos más elevados, con más responsabilidades, pero con mayores privilegios.

 Por ello, el aceptar la militancia partidista al nuevo fiscal no altera en nada la acción de la Fiscalía, pues en caso de que éste pretenda hacer realidad la independencia del cargo sabe que tendrá el mismo destino de Santiago Nieto; por ello más vale malo por conocido que bueno por conocer. Sólo habrá que esperar que su actuación la asuma con ética y responsabilidad y se gane el reconocimiento de la sociedad y de los partidos.

 Por lo demás, el Senado parece ser que agiliza sus actividades para destrabar los asuntos pendientes y sus integrantes tengan oportunidad de disfrutar de sus merecidos días de asueto, con abultados bonos, que le permitirán pasar un feliz fin de año ya sea en México o en el extranjero, pues los recursos de los que disponen, por servir a la Patria con tan sabias decisiones, lo merecen.

TURBULENCIAS

Publicidad, Congreso en falta

 Luego de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de regular la publicidad del Gobierno Federal y exhortar al Congreso a legislar al respecto, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, indicó que efectivamente el Congreso está en falta, debió haber legislado en 2014, tenía un plazo para ello, hizo caso omiso de lo que él mismo se estableció como límite en un artículo transitorio de la ley respectiva. Después de estos años de omisión, pues es lógico que alguien se quejara.  El fallo es histórico, es positivo. Yo creo que ningún Poder debe estar exento del escrutinio y de la corrección que pudiera hacerle otro, sobre todo si es al que le corresponde como en este caso a la Corte.  ¿Dónde encuentro el problema en la resolución? Yo creo que la Corte tiene razón en llamar a que el Congreso resuelva. Lo que encuentro un poco complicado, esperaremos a ver el engrose para entender la resolución en sus términos completos, es que la Corte pueda prever el resultado porque el proceso legislativo también es constitucional.  Y, por ejemplo, el artículo 72, inciso G, dice: que un proyecto sólo puede ser discutido una vez en un periodo, en una año legislativo, es más, dice; lo que quiere decir: que si ese proyecto no fuera votado a favor, cosa que no puede prever la Corte, si no alcanzara la mayoría, tendría que regresarse, ya no podría ser votado otra vez y, entonces, se incumpliría el fallo que señaló la Suprema Corte. 

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Los senadores Cristina Díaz, Lucero Saldaña, Ismael Hernández, Miguel Ángel Chico, Jesús Casillas, Raúl Cervantes, Sofío Ramírez, Diva Gastélum, Miguel Romo y Enrique Burgos participaron en la Reunión Extraordinaria de Trabajo de las comisiones unidas de Gobernación, de Derechos Humanos, de Justicia, y de Estudios Legislativos donde analizaron y votaron en lo general el proyecto de Dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos