Miércoles, 05 Marzo 2025 21:05

Continúan las protestas del BINE

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de atender las solicitudes de las y los estudiantes de la Licenciatura en Inclusión Educativa del BINE, quienes solicitan la sustitución de la directora de la carrera por falta de recursos humanos, didácticos y maltrato, la Secretaría de Educación informa que la directora Arid Hernández Aguilar fue separada de su cargo y se nombró como encargada de la dirección a María del Rosario Bringas Benavidez.
 
Además, se creó el compromiso de transparentar el destino de los recursos de la rifa que señalaron las y los estudiantes, así como la habilitación de un salón para los mismos.
 
También se estableció el acuerdo de dar un trato digno a la comunidad estudiantil, así como establecer la cuarentena por embarazo y parto de acuerdo a la norma de control escolar.
 
Por último, se garantizan los servicios de agua potable en la institución.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 27 Febrero 2025 21:00

Horario de Verano Puebla: SEP

PUEBLA, Pue. - El 04 de noviembre de 2024 inició el horario de invierno en las 12 mil escuelas públicas y privadas de Educación Básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria) en el estado, mismo que finalizará el 28 de febrero del 2025.

Los horarios que se aplicarán a partir del 3 de marzo serán:

    Educación inicial escolarizada: de 07:30 a 14:30 horas.
    Preescolar: turno matutino de 09:00 a 12:00 horas.
    Primaria: turno matutino, de 08:00 a 13:00 horas y vespertino de 13:00 a 18:00 horas.
    Secundaria: turno matutino, de 07:00 a 14:00 horas y vespertino de 14:00 a 20:00 horas.
    Secundaria técnica: turno matutino, de 07:00 a 14:00 horas y vespertino de 14:00 a 20:00 horas.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 11 Febrero 2025 07:29

Impulsar la educación de calidad en Puebla

•    El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, visitó el COBAEP plantel 36 en Villa Frontera.

PUEBLA, Pue. - El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, visitó el Colegio de Bachilleres, Plantel 36, ubicado en la Unidad Habitacional Villa Frontera, en la ciudad de Puebla. Durante su recorrido, dialogó con la directora de la institución, Librada del Socorro Moreno Pérez, y reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, de fortalecer una educación de calidad.

Durante la visita, Viveros Narciso convivió con las y los estudiantes, escuchó sus inquietudes y, acompañado por la directora, recorrió las instalaciones para conocer de primera mano las necesidades del plantel.

El gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación, mantiene su compromiso con el desarrollo educativo de todas y todos los estudiantes, en concordancia con las políticas del Humanismo Mexicano, impulsadas por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Se prevé el registro de 305 mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes en edad escolar.
•    La fecha límite es el 28 de febrero.

PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación, informa que el proceso de preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026 en escuelas oficiales de educación obligatoria, estará disponible hasta el 28 de febrero de 2025. El objetivo de este procedimiento es garantizar el derecho a la enseñanza, estimándose el registro de aproximadamente 305 mil estudiantes en la entidad.

Las madres, padres de familia y tutores podrán registrar a sus hijas e hijos de manera sencilla mediante el Sistema de Preinscripciones, en los sitios www.sep.puebla.gob.mx y www.preinscripcion.seppue.gob.mx, accesible las 24 horas del día.

Para la asignación de espacios en los planteles educativos, se considerarán los siguientes criterios:

* Se dará prioridad a las y los alumnos con necesidades educativas específicas.
* Se contemplará a las y los aspirantes que tengan hermanas o hermanos en el plantel solicitado.
* Se tomará en cuenta la capacidad instalada de cada institución educativa.

Las edades mínimas que deben cumplir las y los aspirantes, de acuerdo con el nivel educativo al que desean ingresar, son las siguientes:

* Preescolar: 3 años cumplidos.
* Primaria: 6 años cumplidos.
* Secundaria General y Técnica: menores de 14 años.
* Telesecundaria: menores de 16 años.
* Bachillerato General Estatal y Media Superior a Distancia: menores de 18 años.
* Telebachillerato y Bachillerato Digital: sin límite de edad.

Los resultados estarán disponibles a partir del 9 de junio en el portal sep.puebla.gob.mx. Para aclaraciones o dudas, la Secretaría de Educación habilitó el Centro de Atención Telefónica, disponible en el número 22 23 09 11 89, con horario de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00 horas, del 4 al 28 de febrero.

Es importante señalar que, en el caso de preescolar, el proceso de preinscripción iniciará a partir de hoy 5 de febrero. Para el acceso a la plataforma, se utilizará el CURP de las niñas y niños dado que no cuentan con Número de Identificación del Alumno (NIA) al ser su primer registro en el sistema educativo del estado.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Puebla incrementó su eficiencia terminal al pasar del 54.4% a 80.57%.

PUEBLA, Pue. - La directora de Programas Federales, Yazmin Tecozautla Zamora, refirió que Puebla mejoró el porcentaje de eficiencia terminal a nivel nacional, al pasar de 54.45% en 2022 a 80.57% en 2024, lo que posiciona al estado entre los diez primeros en cuanto a rendimiento docente.

Lo anterior, durante la ceremonia de entrega de Reconocimientos al Rendimiento Académico del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) Tipo Básico 2024, en el cual se reconoció la labor de las y los maestros de escuela, que se llevó a cabo en el Auditorio José Vasconcelos de la Secretaría de Educación.

El secretario, Manuel Viveros Narciso, presidió el evento donde fueron reconocidos 76 docentes por su desempeño. En su mensaje recordó que el gobernador Alejandro Armenta hace un llamado a generar resultados positivos en materia educativa para beneficio de las y los poblanos.

“Los invito a seguir los principios de ser útiles, serviciales, agradecidos y a desempeñarse con la máxima calidad académica”.

El secretario también resaltó la relevancia del PRODEP, como un programa para el fortalecimiento del perfil del personal, que permite mejorar la práctica educativa a través de la formación, actualización y capacitación.

Finalmente, Viveros Narciso invitó a las y los maestros a Pensar en Grande y señaló que la aplicación de estos proyectos, es parte de los compromisos del gobierno estatal hacia la educación de calidad.

Publicado en EDUCACIÓN

Estimadas madres, padres de familia, tutoras y tutores, alumnas, alumnos y docentes:

PUEBLA, Pue. - El gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de Educación y en colaboración con la Coordinación General de Protección Civil, informa que, debido al aumento gradual de temperatura que se ha presentado en nuestra entidad, lo que permite contar con mejores condiciones de tiempo, se da la instrucción de reanudar las actividades escolares de las alumnas y alumnos, así como docentes de nuestra entidad, este jueves 23 de enero.

Esta indicación aplica para los niveles educativos de Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Finalmente, exhortamos a la población a seguir atentos a las indicaciones de protección civil, para que, en caso de ser necesario, se atienda oportunamente el resguardo y seguridad de la población escolar de las diferentes regiones del estado, principalmente de la sierra norte y valle de Ciudad Serdán, en donde, podrían prevalecer las bajas temperaturas.

Agradecemos su comprensión y colaboración.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Las y los beneficiados recibieron un apoyo económico de 7 mil 599 pesos

PUEBLA, Pue.- Debido a que la educación es prioridad para el gobierno presente de Sergio Salomón, y busca reconocer el desempeño académico, esfuerzo y dedicación de estudiantes de licenciatura en las modalidades escolarizadas, no escolarizadas y mixta, la Secretaría de Educación, entregó un total de 148 becas a través del programa “Apoyo Económico Único para alcanzar la Excelencia Académica”, al que destinó un millón 124 mil 652 pesos de procedencia estatal; las y los beneficiados recibieron un solo apoyo de 7 mil 599 pesos.

En el Museo Barroco se llevó a cabo el acto protocolario para que las y los estudiantes que actualmente cursan el segundo semestre recibieran el monto económico; los beneficiados están adscritos a las siguientes instituciones públicas: Benemérito Conservatorio de Música del Estado de Puebla; Escuela Superior de Ciencias y Humanidades (ESCIHU); Instituto de Artes Visuales del Estado de Puebla (IAVEP) y el Instituto de Estudios Superiores del Estado (IESE).

En representación del secretario de Educación Jorge Estefan Chidiac, el subsecretario de Educación Superior, Miguel Ángel Fernández Pérez destacó que, la preparación y superación académica es una de las mejores etapas de las y los universitarios; agregó que, la dependencia impulsa y fortalece el desarrollo escolar, pues con la suma de esfuerzos disminuye el índice de deserción escolar en la entidad.

Asimismo, Maura González Salazar, una de las alumnas galardonadas mencionó que, la excelencia académica representa el esfuerzo de cada alumno; explicó que tener excelentes notas implica ser responsable, independiente, perseverante y creativo, ya que la preparación académica es una de las estrategias para el futuro.

Con estas acciones, el gobierno presente de Sergio Salomón reitera su compromiso de apoyar a las y los universitarios a lo largo de su formación académica, además de garantizar su derecho a la educación.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Actualmente, las escuelas públicas de la entidad ya cuentan con certificaciones del idioma, lo que representa que las y los escolares obtengan de manera gratuita un documento de acreditación

PUEBLA, Pue. - El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, en coordinación con el Programa Nacional de Inglés (PRONI), entregó 240 “Certificaciones del Idioma Inglés” a estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria, quienes, mediante un proceso de evaluación denominado “Benchmark”, aprobaron la valoración de habilidades lingüísticas, comprensión auditiva–lectora y producción oral–escrita.

El evento fue realizado en el auditorio “José María Morelos y Pavón” de la dependencia, al que asistieron directores de 23 planteles educativos de los municipios de: Chalchicomula de Sesma, Huauchinango, Puebla, San José Chiapa, Tepeaca, Tehuacán, Teziutlán, Venustiano Carranza, Xicotepec de Juárez y Zacatlán; este servicio formativo permite que las y los escolares practiquen, hablen, escuchen, escriban y lean fluidamente el idioma.

Actualmente las escuelas públicas de la entidad ya cuentan con certificaciones del idioma inglés, lo que representa que las y los escolares obtengan de manera gratuita un documento de acreditación de la asignatura. Durante la preparación para dicha evaluación de las y los alumnos contaron con 11 Asesores Externos Especializados (AEE) en el nivel primaria y 12 para secundaria; las y los AEE dan orientación y acompañamiento en vocabulario, gramática, ortografía y pronunciación; además de realizar estrategias para el proceso de enseñanza-aprendizaje como: actividades lúdicas y recreativas comprensión lectora, obras de teatro, entre otros.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación ofrece herramientas a las y los niños, adolescentes y jóvenes poblanos para aprender un segundo idioma; además, promueve desde las aulas el desarrollo de destrezas para el futuro.

Publicado en EDUCACIÓN

•    La dependencia diseñó 35 acciones permanentes enfocadas a la “Prevención de la violencia en el noviazgo” y “Derechos Humanos de las personas jóvenes”

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de brindar capacitación y sensibilizar en materia de género, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, diseñó 35 acciones permanentes enfocadas en “Igualdad de género”, “Derechos Humanos ”, “Perspectiva de género” y “Cultura de Paz y no Discriminación”, mediante las cuales han sido beneficiados 742 mil 655 miembros de la comunidad educativa (alumnos, personal docente, madres y padres de familia, y personal administrativo), de enero a la fecha.

Con el apoyo de los comités de Convivencia Escolar, los niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato de escuelas públicas y privadas del estado, la comunidad educativa ha realizado actividades informativas, encuentros deportivos, talleres, diálogos interactivos y capacitaciones, enfocados a los siguientes temas: “Prevención de la violencia en el noviazgo”, “Derechos Humanos de las personas jóvenes”, “Todas y todos contra la violencia de género”, entre otros; esto con la finalidad de que las y los alumnos desarrollen habilidades para el autocuidado, promuevan el bienestar y generen estrategias e intervenciones para fortalecer una cultura que impulse la diversidad, igualdad y respeto.

Es importante mencionar que, otras de las acciones que implementó la dependencia fue realizar campañas como: “Colecta de productos de higiene menstrual” para la casa del adolescente del Sistema Estatal DIF; las niñas de preescolar y primaria también efectuaron una actividad denominada “Dibújate”, cuyo objetivo fue reforzar los valores y crear conciencia de los tipos de violencia que existen en la sociedad.

Como parte de las actividades programadas, el gobierno presente y cercano de Sergio Salomón trabaja en construir espacios seguros e inclusivos para las mujeres, niñas y adolescentes, y con ello reducir el índice de violencia física, psicológica, vicaria y laboral.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Las y los jóvenes recibirán pláticas para fomentar la resolución pacífica de conflictos, rechazar la violencia y generar condiciones de paz.

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de promover la reflexión y reforzar valores como la solidaridad y el trabajo en equipo entre estudiantes de educación obligatoria en el estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, organizó la actividad "Pinta tu escuela con Valores", en la que participan 19 mil 420 alumnos de 26 escuelas públicas y privadas de la entidad.

En esta primera fase, estudiantes, docentes y padres de familia de preescolar, primaria y secundaria de los municipios de Chalchicomula de Sesma, San Pedro Cholula, Puebla y Tehuacán, realizaron murales en las instalaciones de sus escuelas, abordando valores como: honestidad, respeto, justicia, reciprocidad, lealtad, libertad, equidad y gratitud. Esta actividad busca además desarrollar habilidades como la creatividad, socialización y el aprendizaje.

A estas acciones también se suman los “Comités de Convivencia Escolar”, donde la comunidad educativa recibirá pláticas orientadas a fomentar la conciencia sobre el respeto a las garantías individuales, la capacidad para resolver conflictos de manera pacífica, el rechazo a la violencia y la creación de condiciones para la paz. Cabe destacar que los alumnos de nivel medio superior se integrarán a esta actividad de manera progresiva.

El gobierno presente de Puebla, a través de la Secretaría de Educación, trabaja de manera coordinada para impulsar la transformación educativa y fortalecer la sana convivencia en la comunidad escolar.

Publicado en NIÑOS
Página 1 de 23

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos