PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Educación Pública del Estado informa a la comunidad docente y administrativa con plaza de sostenimiento estatal y con Centro de Trabajo ubicado fuera de la zona metropolitana, que como parte del proceso de migración de la nómina de trabajadores del Gobierno del Estado se instalarán módulos de atención por parte de la institución bancaria.

Los módulos operarán del 8 de septiembre al 17 de octubre de 2025, en horario de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas y estarán ubicados en las Coordinaciones de Desarrollo Educativo (CORDE) de Huauchinango, Chignahuapan, Teziutlán, Libres, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Tepeaca, Tehuacán, Zacapoaxtla, Ciudad Serdán, Atlixco, Tepexi de Rodríguez, San Martín Texmelucan, Zacatlán, Tlatlauquitepec, Amozoc, Chiautla de Tapia y Huejotzingo; así como en el Palacio Municipal de Xicotepec y Acatzingo y en la Casa de Cultura de Tecamachalco. En la CORDE de Tlatlauquitepec la atención iniciará el martes 9 de septiembre.

La orientación, el trámite y la entrega de tarjetas estarán a cargo del Banco. Para realizar el trámite se requiere presentar credencial para votar vigente o dos identificaciones oficiales con fotografía, comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses, correo electrónico, nombre y fecha de nacimiento de beneficiarios, además de acudir con su teléfono celular.

El personal con plaza estatal en la zona metropolitana que aún no haya realizado este procedimiento, podrá acudir al módulo que se instalará en las Oficinas Centrales de la Secretaría de Educación Pública. En el caso de los trabajadores con plaza de Convenio Federal, el trámite iniciará en fechas y sedes que se comunicarán oportunamente.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 03 Septiembre 2025 14:46

Educación en Puebla inicia ciclo escolar

- El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con una enseñanza de calidad e inclusiva.

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el marco de la rueda de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, destacó la importancia del arranque del ciclo escolar 2025-2026, el cual inició el pasado 1 de septiembre y contempla 185 días de actividades académicas en beneficio de las y los estudiantes poblanos.

 

El funcionario señaló que la prioridad de la administración estatal es garantizar una formación con bienestar y seguridad, entendida como un derecho humano que debe asegurarse con calidad, inclusión e igualdad para todas y todos. Subrayó que la educación debe ser un pilar que transforme vidas. Asimismo, reconoció el esfuerzo de las y los docentes, así como de la comunidad educativa en su conjunto, cuyo compromiso permite construir un futuro más justo para Puebla y México.

 

En sintonía con el proyecto de nación que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, y el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, la Secretaría de Educación Pública estatal reitera que el trabajo entre autoridades, maestras, maestros, madres, padres de familia y estudiantes hará posible avanzar hacia una sociedad más equitativa, preparada y solidaria.

 

Con esta visión, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma que la educación es la base de un porvenir justo, incluyente y lleno de oportunidades, e invita a sumar esfuerzos para consolidar un buen futuro. Este compromiso se traduce en acciones concretas orientadas a fortalecer la calidad educativa, reducir las desigualdades y garantizar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes accedan a una formación integral que les permita desarrollarse plenamente y contribuir activamente al bienestar de sus comunidades.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 03 Septiembre 2025 10:02

Educación inclusiva y de calidad: SEP

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla reafirma su compromiso con una formación inclusiva, equitativa y de calidad para todas y todos los estudiantes en la entidad. En este contexto, se considera importante precisar la situación actual del Centro de Atención Múltiple (CAM) “Jean Piaget”, con el fin de brindar información clara y transparente a la ciudadanía.

 

El CAM “Jean Piaget” garantiza educación y atención integral por lo que rechaza categóricamente cualquier afirmación que ponga en duda esta labor. Desde el mes de mayo, diversas solicitudes y planteamientos presentados por madres y padres de familia han sido atendidos con apertura, respeto y plena disposición al diálogo.

 

Durante este proceso, la dependencia ha mantenido una participación constante a través de las siguientes áreas: Dirección General Jurídica y de Transparencia, Subsecretaría de Educación Obligatoria, Dirección de Educación Básica Primer Nivel, Dirección de Educación Especial y Atención Ciudadana. Estas acciones se han realizado en coordinación con la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla, para asegurar que cada inquietud sea debidamente escuchada y considerada.

 

Es importante señalar que la infraestructura actual del CAM no permite la construcción de nuevas aulas ni la ampliación de espacios físicos. No obstante, el personal docente y administrativo permanece firme en su labor educativa, a fin de brindar un entorno seguro, respetuoso y de calidad para las y los alumnos.

 

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, y el secretario, Manuel Viveros Narciso, en concordancia con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, garantiza condiciones óptimas para las y los estudiantes y refrenda su compromiso con una educación inclusiva y sin barreras.

 

La dependencia reitera su responsabilidad de trabajar con firmeza, cercanía y profesionalismo en favor del derecho a la educación de todas y todos los alumnos poblanos.

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en EDUCACIÓN

•    La Secretaría de Educación anuncia la instalación de módulos de atención Banorte para trabajadores estatales.

PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, informa a la comunidad docente y administrativa de la Secretaría de Educación Pública estatal que, como parte de la consolidación de la nómina de trabajadores del Estado, a partir de la próxima semana se instalarán módulos de atención del Banco Banorte.

Las sedes estarán distribuidas en las 27 micro regiones definidas por el Gobierno del Estado, con excepción de los municipios de Ajalpan y Tlatlauquitepec, además de incluir Zacatlán y las instalaciones centrales de la Secretaría de Educación Pública.

La primera etapa se desarrollará del 25 al 29 de agosto de 2025 en Centros Escolares y escuelas de la zona metropolitana de Puebla Capital, en un horario de 09:00 a 17:00 horas. La segunda etapa se llevará a cabo del 8 de septiembre al 18 de octubre de 2025, de lunes a sábado en el mismo horario, en sedes que se darán a conocer oportunamente.

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa la modernización administrativa y financiera en beneficio de las y los trabajadores. En sintonía, el Gobierno de Puebla refrenda su compromiso de garantizar procesos ágiles y seguros en la atención a las y los docentes, así como al personal administrativo de la Secretaría de Educación.

Para la realización del trámite se solicitará credencial de elector o dos identificaciones oficiales vigentes con fotografía, comprobante domiciliario no mayor a tres meses, correo electrónico, nombre y fecha de nacimiento de beneficiarios, teléfono celular y de manera preferente, la aplicación móvil de Banorte instalada.

El banco ha dispuesto la línea 818 156 9676 para resolver dudas y atender aclaraciones relacionadas con este proceso.

Entregan dos llaves para refugios contra la violencia femenina.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. - El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Educación Pública del Estado, en ejercicio de sus atribuciones y en atención a su responsabilidad de salvaguardar la integridad institucional, informa a la ciudadanía y a las autoridades municipales lo siguiente:

Derivado de que se ha detectado la realización indebida de solicitudes de información a nombre de esta Secretaría, particularmente sobre necesidades de infraestructura y equipamiento en instituciones educativas, sin la debida autorización ni respaldo oficial correspondiente, se exhorta a las autoridades municipales, directivos escolares y a la ciudadanía en general a verificar la autenticidad de cualquier documento, solicitud o mensaje que haga referencia a esta dependencia, a través de los medios de contacto oficiales disponibles en su portal institucional y oficinas de enlace.

La Secretaría de Educación reitera su compromiso con la legalidad, transparencia y respeto a las instituciones, y advierte que cualquier uso indebido del nombre o emblema oficial será turnado a las autoridades competentes para los efectos legales que correspondan.

Esta dependencia se deslinda categóricamente de cualquier requerimiento, gestión o comunicación que no provenga de sus canales formales y carezca de número de oficio, sello oficial o firma autógrafa de las autoridades competentes. Dichas acciones no tienen validez jurídica y no representan a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Esto debido al pronóstico de lluvias intensas en diversas regiones del estado

PUEBLA, Pue. – La Secretaría de Educación informa que, ante la presencia de la tormenta tropical “Erick” y el pronóstico de lluvias intensas en gran parte del estado, se suspenderán clases en la Sierra Negra el miércoles 18 de junio.

Estas acciones buscan salvaguardar la integridad de la comunidad educativa, ante posibles deslaves, crecidas de ríos, caída de árboles o afectaciones en caminos rurales.

Se solicita a madres, padres, tutores, docentes y directivos mantenerse atentos a la información emitida por las autoridades, seguir las recomendaciones de Protección Civil y priorizar la seguridad de niñas, niños y jóvenes en todo momento.

Las instituciones educativas de inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, ubicadas en las siguientes comunidades, deberán impartir clases en la modalidad a distancia (no escolarizada).

Esta medida aplica para los siguientes municipios de la región Sierra Negra: Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Caltepec, Chapulco, Coxcatlán, Coyomeapan, Coyotepec, Eloxochitlán, Ixcaquixtla, Juan N. Méndez, Molcaxac, Nicolás Bravo, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Sebastián Tlacotepec, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Tlacotepec de Benito Juárez, Vicente Guerrero, Xochitlán Todos Santos, Zapotitlán, Zinacatepec y Zoquitlán.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades escolares.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Se fortalece la educación indígena con evaluación lingüística a aspirantes docentes.

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de garantizar una atención educativa de calidad a las niñas y niños hablantes de lenguas originarias, la Secretaría de Educación llevó a cabo la valoración de las cuatro habilidades comunicativas: hablar, escribir, leer y escuchar, en las lenguas Náhuatl, Totonaco, Mazateco, Popoloca, Otomí y Mixteco, entre las y los aspirantes a plazas del nivel Indígena en el estado de Puebla.

La evaluación forma parte del proceso de selección para las nuevas plazas docentes, con el fin de garantizar que quienes ingresen al sistema cuenten con las competencias necesarias para atender la diversidad cultural y lingüística en las aulas. Este proceso se enmarca dentro de los lineamientos establecidos por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), a través de la Dirección del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en Puebla.

Un total de 861 aspirantes participaron en este proceso, con la siguiente distribución: 730 hablantes de Náhuatl, 98 de Tutunaku, 16 de Popoloca, 8 de Mixteco, 6 de Mazateco y 3 de Otomí. Esta acción representa un paso fundamental para asegurar que las y los nuevos compañeros, maestras y maestros, cuenten con el perfil lingüístico que demanda el servicio educativo, uno de los enfoques prioritarios de la Dirección de Educación Indígena.

El secretario, Manuel Viveros Narciso, ha remarcado la importancia de fortalecer el perfil de ingreso docente con enfoque intercultural. Por su parte, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, ha reiterado su compromiso con una educación incluyente, que reconozca y dignifique las lenguas indígenas.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su convicción de fortalecer la formación indígena como una vía para proteger el patrimonio cultural y lingüístico de los pueblos originarios, siempre bajo los lineamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicado en EDUCACIÓN

• Integrantes del Consejo Estudiantil de la Normal Rural Carmen Serdán de Teteles de Ávila Castillo dialogaron con el secretario de Educación, buscando solución a sus peticiones.

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de escuchar las diversas peticiones de las alumnas de la Normal Rural Carmen Serdán de Teteles de Ávila Castillo, se realizó una mesa de diálogo con las integrantes del Consejo Estudiantil de la institución, las autoridades de la Secretaría de Educación escucharon sus propuestas, las cuales se atenderán y se les dará seguimiento puntual en futuras reuniones.

En la reunión estuvieron presentes el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, el subsecretario de Educación Superior Gonzalo Amador Juárez Uribe y Cutberto Cantorán Espinosa, director de Formación Docente, así como los delegados de la Secretaría de Gobernación, quienes dialogaron y se comprometieron a resolver las peticiones de las estudiantes normalistas.

Mediante el diálogo sostenido se logró la liberación de las vialidades cerradas, las cuales se encuentran libres para la circulación vehicular.

Las estudiantes regresan a su municipio y volverán para la siguiente reunión convenida.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 05 Marzo 2025 21:05

Continúan las protestas del BINE

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de atender las solicitudes de las y los estudiantes de la Licenciatura en Inclusión Educativa del BINE, quienes solicitan la sustitución de la directora de la carrera por falta de recursos humanos, didácticos y maltrato, la Secretaría de Educación informa que la directora Arid Hernández Aguilar fue separada de su cargo y se nombró como encargada de la dirección a María del Rosario Bringas Benavidez.
 
Además, se creó el compromiso de transparentar el destino de los recursos de la rifa que señalaron las y los estudiantes, así como la habilitación de un salón para los mismos.
 
También se estableció el acuerdo de dar un trato digno a la comunidad estudiantil, así como establecer la cuarentena por embarazo y parto de acuerdo a la norma de control escolar.
 
Por último, se garantizan los servicios de agua potable en la institución.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 27 Febrero 2025 21:00

Horario de Verano Puebla: SEP

PUEBLA, Pue. - El 04 de noviembre de 2024 inició el horario de invierno en las 12 mil escuelas públicas y privadas de Educación Básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria) en el estado, mismo que finalizará el 28 de febrero del 2025.

Los horarios que se aplicarán a partir del 3 de marzo serán:

    Educación inicial escolarizada: de 07:30 a 14:30 horas.
    Preescolar: turno matutino de 09:00 a 12:00 horas.
    Primaria: turno matutino, de 08:00 a 13:00 horas y vespertino de 13:00 a 18:00 horas.
    Secundaria: turno matutino, de 07:00 a 14:00 horas y vespertino de 14:00 a 20:00 horas.
    Secundaria técnica: turno matutino, de 07:00 a 14:00 horas y vespertino de 14:00 a 20:00 horas.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 24

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos