Jueves, 13 Noviembre 2025 15:48

Nuevos nombramiento en la FGE

La Fiscalía General del Estado de Puebla informa a la ciudadanía que, en cumplimiento de su deber de transparencia, rendición de cuentas y combate frontal a la corrupción, se han iniciado las indagatorias correspondientes a través de la Fiscalía de Asuntos Internos, con motivo de la salida de los servidores públicos Luis Antonio León Delgadillo, Miguel Ángel Islas Álvarez y Jorge Malvaez Rodríguez, adscritos a la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Alta Incidencia y a la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Fiscales y Relacionados, respectivamente.

La Fiscal General del Estado reitera su compromiso con la legalidad, la ética y la integridad institucional, subrayando que este organismo constitucionalmente autónomo no tolerará actos de corrupción ni conductas contrarias al servicio público dentro de ninguna de sus unidades administrativas.

Asimismo, la institución informa que, en el marco de una reestructuración y fortalecimiento de la Fiscalía General del Estado de Puebla, se llevaron a cabo cambios en cargos de alto nivel en distintas áreas sustantivas.

Entre los movimientos destacan los realizados en las siguientes Fiscalías:

• Fiscalía de Investigación Metropolitana.
• Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Secuestro y Extorsión.
• Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos de Alta Incidencia.

Los mencionados cambios obedecen a renuncias voluntarias de los titulares, derivadas de necesidades de índole personal y profesional, aclarando que las mismas no obedecen a ningún tema de corrupción y se realizaron conforme a los procedimientos administrativos internos establecidos.

De igual manera, se informa la designación de nuevos titulares en las siguientes Unidades Administrativas:

• Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción.
• Fiscalía Regional.
• Coordinación General de Investigación.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado de Puebla ratifica su compromiso con la transparencia, la eficiencia institucional y el fortalecimiento de las capacidades operativas para garantizar el acceso a la justicia y la atención oportuna a la ciudadanía.



Publicado en INSEGURIDAD
Viernes, 07 Noviembre 2025 19:41

Contraloría Municipal capacita a personal

- Con pilares como la transparencia y la rendición de cuentas para consolidar administraciones municipales íntegras y confiables al servicio de las y los poblanos

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través de la Contraloría Municipal que encabeza Dulce Lilia Rivera Aranda llevó a cabo la capacitación virtual “Prevención de la corrupción y fortalecimiento del control interno municipal”, impartida por Blanca Estela Navarro Benítez, especialista en fiscalización, control interno, evaluación del desempeño y combate a la corrupción en los tres niveles de gobierno.

Durante la jornada participaron 439 personas servidoras públicas de distintas Secretarías y Entidades del Gobierno de la Ciudad, quienes mostraron su compromiso con la mejora continua de la gestión pública y con los principios de legalidad, honradez, lealtad y eficiencia.

La ponente destacó la importancia de establecer mecanismos efectivos de control interno que permitan prevenir prácticas irregulares, fortalecer la vigilancia institucional y consolidar la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el presidente municipal Pepe Chedraui, reafirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la construcción de administraciones municipales íntegras y confiables al servicio de la ciudadanía.


Publicado en MUNICIPIOS

- Instituto de Administración Pública (IAP) del Estado de Puebla se reunieron con autoridades del Congreso del Estado para fortalecer la capacitación.

PUEBLA, Pue.- En el Congreso del Estado de Puebla se realizó una reunión de trabajo entre directivos del Instituto de Administración Pública (IAP) y autoridades legislativas, con el propósito de impulsar la profesionalización de las y los servidores públicos del Poder Legislativo, en congruencia con la visión de fortalecimiento institucional promovida por el gobernador Alejandro Armenta.

El encuentro tuvo como finalidad definir estrategias y programas orientados a fortalecer la capacitación y la profesionalización de quienes integran el Congreso del Estado, con el objetivo de consolidar un servicio público eficiente, comprometido y acorde a las mejores prácticas administrativas.

Como resultado de este trabajo conjunto, se acordó la renovación del convenio de colaboración entre el Congreso del Estado y el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla. La firma de dicho convenio se llevará a cabo en el Edificio Histórico del Poder Legislativo, ubicado en la 5 Poniente número 122, con lo que se reafirma el compromiso compartido de impulsar un gobierno más profesional, transparente y cercano a la ciudadanía.

Por parte del IAP asistió el presidente Francisco Javier Muñoz López y el secretario general académico, Edmundo Perroni Rocha. En representación del Poder Legislativo asistieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Pavel Gaspar Ramírez, y el secretario general del Congreso, Julio Leopoldo de Lara Valera.

Publicado en POLITICA
Jueves, 30 Octubre 2025 08:24

CECSNSP e IEXE colaboran juntos

- ⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Se establece un acuerdo que impulsa la profesionalización de las personas servidoras públicas del Consejo Estatal.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de establecer un vínculo interinstitucional en materia de prevención social, el Consejo Estatal del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) consolidó la firma de convenio con el Instituto de Estudios Superiores de Educación a Distancia (IEXE Universidad). Este acuerdo, apegado con las directrices del gobernador Alejandro Armenta, fortalece oportunidades educativas para el desarrollo de la carrera profesional de las y los servidores públicos de este organismo.

El secretario ejecutivo del CECSNSP, Modesto Miguel Cruz García, destacó que este convenio es un compromiso firme para impulsar la formación académica de todas y todos en dicha institución, el cual establece acciones específicas que beneficia el intercambio de conocimientos para garantizar una educación equitativa y justa.

Mediante este acuerdo, se buscará no solo el desarrollo académico de las y los servidores públicos adscritos al Consejo, sino también de sus familiares mediante el acceso a programas de educación superior en modalidad en línea, que les permitan continuar su formación de manera flexible y de calidad.

Con este acuerdo, el gobierno estatal reafirma su compromiso por promover el crecimiento académico, así como el desarrollo de habilidades administrativas y humanas que les permitan cumplir con sus funciones de manera más eficaz.



Publicado en INSEGURIDAD
Jueves, 23 Octubre 2025 20:50

Concluye XII Congreso Internacional del IAP

- Espacio de reflexión y colaboración que impulsa la innovación, la transparencia y la eficiencia en la administración pública.

PUEBLA, Pue.– El Instituto de Administración Pública del Estado (IAP) culminó con éxito el XII Congreso Internacional “Gobierno, dirección y capacitación en el Ámbito Local ante los grandes retos de Nuestro Tiempo”. Este evento reunió a especialistas, académicas, académicos, funcionarias y funcionarios comprometidos con el fortalecimiento del sector público y la formación de servidores gubernamentales.

Las actividades se desarrollaron en dos sedes: el Recinto Legislativo estatal y las instalaciones del Instituto de Administración Gubernamental de Puebla. En estos espacios se realizaron conferencias magistrales, paneles y mesas de trabajo que favorecieron el intercambio de experiencias y saberes orientados a optimizar el servicio a la ciudadanía en Puebla y en todo el país.

El encuentro contó con el respaldo del gobierno estatal, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, cuyo compromiso refuerza la gestión y promueve la capacitación continua de las y los funcionarios.

El presidente del IAP, Francisco Javier Muñoz López, destacó que este foro constituye a un espacio de diálogo estratégico que promueve la modernización del sector público, la rendición de cuentas y la mejora constante de las instituciones gubernamentales, con un enfoque en la igualdad de oportunidades, la inclusión y el desarrollo institucional.

Con la conclusión de este evento, el Instituto reafirma su compromiso de promover la actualización profesional y el fortalecimiento del trabajo administrativo para construir gobiernos locales más eficaces, abiertos y cercanos a la sociedad.

Publicado en POLITICA

- Son 3 mil 500 servidores de la nación quienes realizan el Censo del Bienestar y el fin de semana se espera que se cuente con 5 mil servidores desplegados en los cinco estados afectados
 
Ciudad de México.- El Gobierno de México a través de la Secretaría de Bienestar, informa que, al 16 de octubre, más de 3 mil 500 servidores de la nación han censado 38 mil 872 viviendas afectadas de 72 municipios, por las lluvias intensas que se registraron del 6 al 9 de octubre: 24 mil 525 en Veracruz; 6 mil 335 en Puebla; 4 mil 956 en San Luis Potosí; 2 mil 64 en Hidalgo y 992 en Querétaro.

A través de un enlace a la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que son 72 municipios en los que se realiza el censo: 13 son en Veracruz, 22 en Hidalgo, 19 en Puebla, ocho en Querétaro y 10 en San Luis Potosí.

Detalló que se espera que el fin de semana se cuente con 5 mil servidoras y servidores de la nación para reforzar el Censo de Bienestar en las comunidades aisladas y que toda la población reciba el apoyo del Gobierno de México.

El desglose por municipio es el siguiente:

    - Veracruz: Poza Rica 27 colonias, Álamo Temapache, Cazones de Herrera, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, El Higo, Espinal, Papantla, Platón Sánchez, Poza Rica de Hidalgo, Tempoal y Tihuatlán.
     
    - Hidalgo: Acatlán, Acaxochitlán, Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Huejutla de Reyes, Jacala, La Misión, Metepec, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Pacula, Pisaflores, San Bartolo, Tenango de Doria, Tepehuacán, Tianguistengo, Tulancingo, Xochiatipan, Yahualica, Zacualtipán y  Zimapán.
     
    - Puebla: Acateno, Ahuacatlán, Chignahuapan, Francisco Z. Mena, Huauchinango, Huehuetla, Jalpan, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Tenampulco, Tepango de Rodríguez, Tetela de Ocampo, Xicotepec, Zacatlán, Zapotitlán, Zihuateutla y Zongozotla.
     
    - Querétaro: Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller, Pinal de Amoles, San Joaquín y Tolimán.
     
    - San Luis Potosí: Axtla de Terrazas, Coxcatlán, Ebano, Matlapa, San Vicente Tancuayalab, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón, Tanquián y Xilitla.

Para la realización del censo se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación que están localizados en los municipios de Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín en Veracruz; en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán, en Hidalgo; en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; en Peñamiller, en Querétaro y en Ciudad Valles y Matlapa, en San Luis Potosí.

Publicado en NACIONAL
Jueves, 16 Octubre 2025 16:29

Conalep Puebla se capacita en Transparencia

- Personal del colegio recibió un curso por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de actualizar la normativa en materia de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, servidoras y servidores públicos del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) recibieron capacitación por parte de la Coordinación General de Transparencia y Apertura Institucional que pertenece a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

En este contexto, la coordinadora general de Transparencia y Apertura Institucional, Iris Linnet González Hernández, agradeció la disposición del Conalep para actualizarse y destacó la importancia de armonizar las políticas públicas y estrategias en esta materia en las instituciones y dependencias del estado, para impulsar la mejora continua y la rendición de cuentas.

En el curso impartido por el director de Transparencia, Egberto Martínez Rubí y el responsable del Departamento de Obligaciones de Transparencia, Alejandro Domínguez Martínez, el personal del colegio aprendió a conocer e identificar qué son los datos personales y las categorías que existen; las bases de datos con las que cuentan los sujetos obligados, así como a fundar y motivar de manera adecuada los de Avisos de Privacidad.

Durante la sesión de trabajo, se abordaron también temas como Sujetos que intervienen en el Tratamiento de Datos Personales, Derecho Constitucional de la Persona Titular de los Datos Personales y su Ejercicio, Medidas de Seguridad, Documento de Seguridad y Medidas de Apremio.

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla que encabeza Juan Antonio Martínez Martínez, reitera su compromiso con el acceso a la información, protección de datos y la rendición de cuentas, en apego a los lineamientos que establecen los gobiernos federal y estatal que dirigen la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, respectivamente.


Publicado en EDUCACIÓN

- Se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación en los cinco estados afectados por las lluvias intensas

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, al 15 de octubre, se han censado 26 mil 311 viviendas en 58 municipios: 17 mil 120 en Veracruz; 4 mil 796 en Puebla; 2 mil 493 en San Luis Potosí; mil 221 en Hidalgo; y 681 en Querétaro, como parte de las acciones ante la emergencia por inundaciones causadas tras las lluvias extraordinarias de días pasados.

“Miren cómo van nuestros compañeros servidores de la nación, aunque no haya paso vehicular, de todas maneras ellos acceden caminando. Los compañeros están en campamentos, es heroico lo que hacen las y los servidores de la nación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”

Detalló que para la realización del censo se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación que están localizados en los municipios de Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín en Veracruz; en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán, en Hidalgo; en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; en Peñamiller, en Querétaro y en Ciudad Valles y Matlapa, en San Luis Potosí.

Desde Poza Rica, Veracruz, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que el censo está en proceso en 58 municipios: 13 son de Veracruz, 17 de Hidalgo, 15 de Puebla, 7 de Querétaro y 6 de San Luis Potosí.

El desglose por municipio es el siguiente:

    En Veracruz: Poza Rica, Álamo, Tempoal, El Higo, Coahuitlán, Espinal, Coyutla, Coatzintla, Tihuatlán y hoy se inicia en Coxquihui, Tecolutla, Papantla, Cazones.
    En Hidalgo: Acatlán, Acaxochitlán, Atlapexco, Huejutla de Reyes, Yahualica, Zacualtipán, Chapulhuacán, Jacala, Metepec, Pisa Flores, Nicolás Flores, Tepehuacán, La Misión, Tenango de Doria, Tulancingo, Pacula, y Zimapán.
    En Puebla: Huauchinango, Naupan, Xicotepec, La Ceiba, Gilberto Camacho, Chignahuapan, Zacatlán, Acateno, Tenampulco, Francisco Z. Mena, Juan Galindo, Pahuatlán, Pantepec, Ahuacatlán, Tepango de Rodríguez, Tetela de Ocampo.
    En Querétaro: San Joaquín, Cadereyta de Montes, Tolimán, Peñamiller, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles y Arroyo Seco.
    En San Luis Potosí: Tamazunchale, Tanquián, Tampacán, Tampamolón de Corona, San Vicente Tancuayalab y Axtla de Terrazas.



Publicado en NACIONAL

- Durante el año, se han realizado 12 sesiones en beneficio de más de 3 mil funcionarias y funcionarios en materia de transparencia y rendición de cuentas

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través de la Contraloría Municipal, encabezada por Dulce Lilia Rivera Aranda, llevó a cabo la capacitación “Combate a la Corrupción” a 250 personas servidoras pública, con el objetivo de prevenir y disuadir actos de corrupción mediante el uso de herramientas para su detección y control; en lo que va del año se han realizado 12 capacitaciones en beneficio de más de 3 mil personas servidoras públicas. 

En su mensaje, la contralora municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda señaló que las estadísticas demuestran que la capacitación y el fortalecimiento de controles internos disminuyen significativamente el riesgo de corrupción, por lo que destacó el compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui, cuya visión ha impulsado acciones formativas para erradicar los actos de corrupción. 

“Quiero que nos llevemos una idea central: cada trámite limpio, cada proceso transparente, cada peso bien ejercido, es una victoria contra la corrupción. Y esas victorias son las que nos acercan a la ciudad honesta, ordenada e imparable que todas y todos merecemos”, puntualizó.

En representación del presidente municipal, Gabriel Juan Manuel Biestro Medinilla, coordinador de Regidores subrayó la importancia de la honestidad en el servicio público: “La honradez debe ser un principio fundamental en nuestra labor, ya que las personas acuden al gobierno en busca de soluciones”.

El taller fue impartido por René Mariani Ochoa, Víctor Hugo Martínez Guerra y Adán Espinosa Ugarte, miembros del consejo de DICA S.C. y especialistas en auditoría, quienes brindaron herramientas clave para mejorar los procesos de fiscalización y rendición de cuentas en el ámbito público, así como para fortalecer el desempeño institucional y garantizar una gestión transparente y eficiente.

Se contó con la asistencia de Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género; Samuel Hernández Carranza, regidor presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto; Maritza Méndez Cabrera, integrante del Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, así como personas servidoras públicas de las Dependencias y Entidades que conforman la administración municipal.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de una cultura de integridad en la administración pública.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos