Puebla, Pue.- El Cabildo del Municipio de Puebla celebrará, el próximo miércoles 15 de octubre de 2025 la Segunda Sesión Pública Solemne con motivo del Primer Informe de Gobierno, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib.

La convocatoria fue aprobada por unanimidad durante la 12ª Sesión Ordinaria de Cabildo. En la misma, se designó al regidor Leobardo Rodríguez Juárez como responsable de dar contestación al informe sobre la situación que guarda la administración pública municipal, correspondiente al periodo del 15 de octubre de 2024 al 15 de octubre de 2025.

Asimismo, se avalaron, por mayoría de votos, los lineamientos generales para la comparecencia de las y los titulares de las dependencias y entidades municipales, junto con el calendario 2025 para su desahogo.

Como parte del orden del día fue aprobado por mayoría de votos el dictamen presentado por la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal, relativo a la información financiera del Ayuntamiento de Puebla correspondiente al periodo correspondiente del 1 al 31 de agosto de 2025 que incluye datos contables, presupuestarios y programáticos de ese mes.

El Cabildo también aprobó por mayoría de votos la modificación de la Estructura Orgánica de la Sindicatura Municipal y las reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Sindicatura Municipal presentadas por la Comisión de Gobernación. 

Asimismo, por mayoría se avaló el dictamen de la Comisión de Gobernación, mediante el cual se reforma los artículos 222, 223 y 225 del Código Reglamentario para el Municipio de Puebla.

También fue avalado por unanimidad el dictamen de la Comisión de Regularización de la Tierra y Bienes Patrimoniales, para solicitar la autorización para la donación a título gratuito en favor del Gobierno del Estado de Puebla, con destino a la Secretaría de Educación, de un inmueble ubicado en la Colonia Amalucan Cerro de esta ciudad, que se destinará a la construcción de los planteles educativos que albergarán el Jardín de Niños "Kabah”, la Primaria "Vicente Lombardo Toledano" y el Bachillerato General "José Luis Rodríguez Alconedo". 

Como parte del orden del día, se aprobó por unanimidad el dictamen presentado por la Comisión de Arte y Cultura, mediante el cual se reforman el primer párrafo del Artículo 475; las fracciones XXIX y XXX del artículo 489 y la fracción X del articulo 490; se adicionan las fracciones I, II, III, IV y V del artículo 475 y la fracción XXXI del artículo 489 todas del capítulo 12, titulado Espectáculos Públicos del Código Reglamentario para el Municipio de Puebla. 

Avalaron, por unanimidad, el Punto de Acuerdo por el que declara el 8 de agosto de cada año como fecha oficial para conmemorar el "Día municipal del gato".

En Asuntos Generales el Cabildo aprobó ampliar hasta el 1 de noviembre de 2025 el periodo durante el cual no se aplicarán infracciones, ni sanciones en el polígono 5 San Alejandro para la administración 2024-2027.

Publicado en MUNICIPIOS

-Se presentó y aprobó el nuevo programa de TSU en Gestión y Productividad del Calzado.

PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTehuacán), representada por su rector, Rafael Honorio Delgado Sasia, participó en la 2ª Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Puebla (COEPES).

En este importante espacio, encabezado por el secretario de Educación del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, y con la presencia de diversas autoridades educativas de la entidad, se presentó y aprobó el nuevo programa educativo de Técnico Superior Universitario en Gestión y Productividad del Calzado.

Durante su intervención, el rector destacó que este nuevo programa académico responde a una necesidad concreta del sector productivo y permitirá la formación de profesionales altamente capacitados, quienes contribuirán al fortalecimiento de la industria del calzado en Tehuacán y la región.

Este logro representa un paso significativo en la vinculación de la educación superior con el sector productivo y se suma a los ejes prioritarios del gobernador Alejandro Armenta, entre los que destaca la instalación del Centro de Innovación, Integración y Transformación Agroindustrial (CITRA), que beneficiará de manera directa a la industria del calzado en Tehuacán.


Publicado en EDUCACIÓN




- “Los acuerdos que se toman el día de hoy tienen que ver con aterrizar esta estrategia en cada estado”, puntualizó 

- En la sesión del Consejo se aprobaron dos grandes acuerdos que comprenden cinco ejes de trabajo y 22 acciones específicas

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la 51° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la que se acordó con las gobernadoras y gobernadores de las 32 entidades federativas la armonización de las Leyes Generales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para la Seguridad Pública y en materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

“En realidad, los acuerdos que se toman el día de hoy tienen que ver con aterrizar esta estrategia en cada estado, no es mucho más que eso. Es decir, que en cada estado haya Atención a las causas; Inteligencia e investigación; Fortalecimiento, en su caso, de las policías estatales; y Coordinación con el Gobierno Federal, con las Fiscalías estatales, con los Tribunales de Justicia; ahora con el nuevo Poder Judicial va a ser mejor la coordinación”, destacó.

Durante la sesión, se aprobó el Acuerdo Nacional para Fortalecer las Instituciones de Seguridad Pública, con tres ejes y 16 acciones; así como el Acuerdo Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, con dos ejes y seis acciones. 

Para el cumplimiento del primer acuerdo, los titulares de los Poderes Ejecutivos Estatales deberán presentar ante sus Congresos locales las iniciativas de reforma para la homologación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública enfocándose en la formalización normativa de las Mesas de Paz estatales y regionales; incrementar para diciembre de 2029, el estado de fuerza de policías estatales y de investigación; y de los ministerios públicos en fiscalías estatales. Además, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública emitirá un Modelo Operativo de Homologación de Academias e Institutos; mientras que los estados deben tener, al menos, una academia de formación policial certificada por la federación. 

“Va a venir una modificación a la Constitución para que, en el caso de extorsión, también podamos hacer una Ley General, los que son abogados saben más de esto, cuando hay una Ley General, pues significa que en los estados debe homologarse la ley, ¿En qué consiste esencialmente? Que se persiga de oficio la extorsión”, agregó la Presidenta. 

Para el cumplimiento del segundo acuerdo, todos los estados deberán contar con una Fiscalía Especializada en Investigación y Búsqueda de Personas; el establecimiento de nuevos estándares para los servicios periciales forenses y concluir con el rezago de información en la Base Nacional de Información Genética en el Banco Nacional de Datos Forenses.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que el 96 por ciento de los delitos que se cometen en el país son del fuero común, por lo que resulta indispensable el fortalecimiento de las policías estatales y municipales, que cuenten con el personal capacitado, centros de Comando y Control fortalecidos, y refrendó su compromiso por acompañar a las entidades para que las decisiones tomadas en el Consejo Nacional de Seguridad se traduzcan en beneficios para la ciudadanía. 

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó la importancia de armonizar la nueva Ley General de Búsqueda con un registro forense adecuado y la participación de los estados; mientras refrendó su disposición de brindar acompañamiento a las y los familiares de las víctimas, como se ha realizado también con 450 organizaciones civiles. 

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, propuso a las y los gobernadores un proyecto de actividades para resolver el problema de las infracciones diarias en cada una de las comunidades en el país, como parte de los esfuerzos de coordinación. La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, destacó los resultados en materia de seguridad, como fue la reducción del homicidio doloso en 26 entidades del país, que se traduce en una reducción nacional del 25 por ciento en este delito. 

En la 51° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, estuvieron presentes miembros del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, así como gobernadoras y gobernadores. 

Publicado en NACIONAL

- ⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Un paso firme hacia la atención en materia de seguridad.

PUEBLA, Pue.- El Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria, con objetivo de dar atención y seguimiento a las actividades en materia de seguridad de este Consejo Estatal.

El evento fue encabezado por el presidente del Consejo y representante de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo García García, quien, junto con los 20 integrantes del mismo, informaron los principales avances correspondientes de actividades específicas de este organismo.

Durante la sesión, se mencionaron temas destacados por las unidades administrativas del CECSNSP, así como del seguimiento del ejercicio fiscal 2025. Además, se comentaron aspectos significativos correspondientes al Informe Ejecutivo de Actividades; la presentación de Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Puebla, y las modificaciones al Reglamento Interior del Consejo.

Con estas acciones, se reafirma la misión y el compromiso por la seguridad pública con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla y el impulso del gobernador Alejandro Armenta, quienes consolidan iniciativas en la construcción de la paz.

Publicado en INSEGURIDAD

- Realiza la Segunda Sesión Ordinaria del Patronato con participación de sus integrantes y del director general.

- Unidas y unidos, suman esfuerzos para lograr mayor impacto social.

PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Patronato, con el objetivo de consolidar nuevas estrategias y fortalecer el impacto de los programas sociales que benefician a las y los poblanos en situación de vulnerabilidad.

Durante la jornada, las y los integrantes del Patronato revisaron avances, propusieron nuevos proyectos y fortalecieron alianzas para ampliar el alcance del SEDIF en los 217 municipios del estado. El trabajo que impulsa este cuerpo colegiado no solo respalda políticas sociales, también contribuye a fortalecer la seguridad emocional, comunitaria y humana de niñas, niños, mujeres, personas adultas mayores y familias enteras.

La presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, agradeció la entrega de cada integrante y reconoció su tiempo y compromiso, los cuales han sido clave para materializar proyectos que mejoran vidas. Subrayó que, aunque los desafíos son muchos, cada acción coordinada representa esperanza para quien más lo necesita.

Ceci Arellano destacó que este acompañamiento solidario, respaldado por el Gobierno del Estado de Puebla y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, refleja una visión de trabajo con sentido humano, responsabilidad social y profunda cercanía con las causas que defiende el SEDIF.

Por su parte, el director general del Sistema Estatal DIF, Juan Carlos Valdez Zayas, participó también en esta sesión junto con integrantes del Patronato del SEDIF Puebla, entre los que se encuentra la representante ante la Junta Directiva, María del Mar Alonso Priede; la tesorera y representante suplente ante la Junta Directiva, Olga Méndez Juárez; las y los vocales, Coral Castillo, Ana Patricia Montero Rosano, Fernando Guzmán Bretón, César Bonilla Yunes, Antonio Yitani, César Arcos González y Beatriz Camacho Ruíz.

El Patronato del SEDIF reafirma su compromiso de trabajar en unidad para generar impacto real, sostenible y cercano, que transforme la vida de las personas con mayor necesidad. Cada sesión refleja el espíritu que guía a este organismo: trabajar con amor, responsabilidad y visión social. Porque en el SEDIF cada acción nace del corazón.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos