En la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a partir de enero 2026, iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional con el objetivo de que, en 2027, se genere un esquema que permita atender una buena parte de las enfermedades en cualquiera de las instituciones de salud pública del Gobierno de México.

“En enero del próximo año vamos a iniciar la inscripción, el registro, todo mexicano y mexicana va a tener un registro al Sistema de Salud Nacional. Todos van a tener una credencial, si son del ISSSTE, si son del IMSS Bienestar, de acuerdo con lo que ellos nos digan o, con lo que cada persona diga, para ver si se puede compartir su historial médico entre las tres instituciones.

“Porque el objetivo es generar un esquema para que, a partir del 2027, una buena  parte de las enfermedades ya no dependa de si eres beneficiario del ISSSTE, del IMSS Bienestar o del IMSS, puedas atenderte en cualquiera de las instituciones de salud pública”, explicó.

La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que el próximo año se fortalecerá al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS Bienestar.


Publicado en NACIONAL

- El Premio Nobel de Medicina reconoció la labor de Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi "por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica".

DW (Deutsche Welle).- La Academia de los premios Nobel ha galardonado a dos científicos estadounidenses, Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, y a un japonés, Shimon Sakaguchi. "Sus descubrimientos han sentado las bases para un nuevo campo de investigación y han impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos, por ejemplo, para el cáncer y las enfermedades autoinmunes" afirmó el organismo encargado de otorgar el premio. Sus hallazgos pueden conducir a nuevos tratamientos y a trasplantes más exitosos.

Los galardonados de este año identificaron los guardias de seguridad del sistema inmunitario, las células T reguladoras, que evitan que las células inmunitarias ataquen a nuestro propio organismo. La esperanza es poder tratar o curar enfermedades autoinmunes, proporcionar tratamientos más eficaces contra el cáncer y prevenir complicaciones graves tras los trasplantes de células madre.

Complejidad del sistema inmunitario

Sakaguchi descubrió en 1995 una nueva clase de células T, un hallazgo clave, ya que en esos momento muchos investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunológica sólo se desarrollaba debido a la eliminación de células inmunitarias potencialmente dañinas en el timo, a través de un proceso denominado tolerancia central. El científico demostró que el sistema inmunitario es más complejo y descubrió una clase de células inmunitarias hasta entonces desconocida, que protege al organismo de las enfermedades autoinmunes.

Por su parte, Brunkow y Ramsdel obtuvieron conocimientos decisivos sobre el origen de las enfermedades autoinmunes, después de que en 2001 hicieran un descubrimiento clave, cuando explicaron por qué una cepa específica de ratones (denominada scurfy) es particularmente vulnerable a las enfermedades autoinmunes. 

Ambos científicos descubrieron que los ratones presentaban una mutación en un gen al que llamaron Foxp3 y demostraron también que las mutaciones en el equivalente humano de este gen causan una grave enfermedad autoinmune, la IPEX.

ms (dpa/afp/efe)

Publicado en EMBAJADA

- La maestría cumple 40 años y el doctorado 20; pertenecen al Centro de Investigaciones en Dispositivos Semiconductores del ICUAP 

La formación de profesionistas dedicados a la caracterización y desarrollo de materiales y dispositivos semiconductores para distintas aplicaciones es uno de los principales logros del posgrado en Dispositivos Semiconductores, tras cuatro décadas de su creación. 

El posgrado, que se imparte en el Centro de Investigaciones en Dispositivos Semiconductores (CIDS) del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), ha sido impulsor del desarrollo científico y tecnológico local y nacional, gracias a la capacitación de recursos humanos de alta calidad, dedicados a la investigación básica y aplicada. 

El CIDS ofrece la Maestría y el Doctorado en Dispositivos Semiconductores, reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados de la SECIHTI. El primero cumple 40 años de labor académica -aprobado por el Consejo Universitario en junio de 1985-, ha egresado 55 generaciones y titulado a 198 alumnos. Hoy es un referente en dicha área del conocimiento en la región centro-sur del país. 

Con una generación de cuatro estudiantes, la Maestría en Dispositivos Semiconductores inició actividades en mayo de 1986 y en 1988 se incorporó al Padrón de Excelencia del entonces Conacyt. En aquella época, académicos de la hoy Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP, así como del CINVESTAV y del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) se incorporaron a su planta docente. 

A su vez, el Doctorado en Dispositivos Semiconductores entró en funciones en 2006, tras ser aprobado por el Consejo Universitario el 19 de mayo de 2005. En este año se puso en marcha el difractómetro de rayos X, equipo necesario para la caracterización de los materiales que potencialmente pueden actuar como semiconductores.  

Durante 20 años ha formado perfiles de alta calidad dedicados a la creación, desarrollo y caracterización de materiales semiconductores, al diseño de circuitos integrados, a la docencia y al impulso de proyectos de investigación que son la base de dispositivos electrónicos, como celulares, computadoras, tabletas, televisores y vehículos, entre otros. Este programa ha egresado 37 generaciones y titulado a 84 estudiantes.  

Logros tecnológicos del posgrado 

Diversos son los proyectos de investigación y desarrollos tecnológicos del CIDS, gracias a su posgrado. En 1987, un año después de la creación de la maestría, se diseñó un prototipo electro-estimulador funcional para rehabilitación de personas hemipléjicas, un estimulador de campo magnético para el tratamiento de fracturas óseas y un oxigenador de sangre. 

Al año siguiente, el centro incursionó en el diseño, desarrollo, construcción y aplicación de equipo de hipertemia para pacientes oncológicos atendidos en el Departamento de Radioterapia del Hospital de Especialidades del IMSS en Puebla.  

En 1992 se fabricó el primer laser semiconductor de arseniuro de galio; así también, tecnología para la elaboración de circuitos integrados en baja escala de integración y prototipos de mano electromecánica, de laringe electrónica y de marcapasos externo, además de interfaces para el tratamiento y diagnóstico de alteraciones del lenguaje. 

En 2005 se obtuvo silicio poroso; además, se diseñaron un prototipo para estimulación magnética transcraneal, un panel fotovoltaico de concentración solar, una alineadora de mascarillas para procesos de microelectrónica y un sistema de epitaxia en fase líquida. En 2006 se logró la simulación de dispositivos microelectromecánicos y se creó un diodo electroluminiscente metal-semiconductor usando silicio poroso. 

Para 2023, el CIDS se vinculó a una propuesta científica que involucra a varios laboratorios nacionales, titulada “Innovación y desarrollo de prototipos de módulos fotovoltaicos a partir de celdas solares experimentales”, impulsada por el Proyecto LNC-2023-33: I&D, liderado por el doctor Karunakaran Nair Padmanabhan Pankajakshy, responsable técnico del Laboratorio Nacional de Innovación Fotovoltaica y Caracterización de Celdas Solares (LIFYCS) del IER-UNAM. 

En el presente año, los proyectos “Sistema para síntesis de películas fotoluminiscentes oxicarburos de silicio” y “Microcavidades en el UV basadas en silicio poroso”, obtuvieron sus títulos de patente; el primero el 28 de enero y el segundo el 12 de junio. 

El CIDS inició como Laboratorio de Semiconductores en 1976, a iniciativa de los profesores visitantes del CINVESTAV Javier Villanueva Lomelí, Juvencio Monroy Ponce -quien fue rector de la BUAP de 1989 a 1990-, Carlos López Ramírez y Alejandro Pedroza Meléndez, uno de los creadores del robot pianista Don Cuco “El Guapo”. Posteriormente, este laboratorio se convirtió en departamento. 




Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 30 Septiembre 2025 14:53

Consolida Puebla expansión de la USEP

-El mandatario Alejandro Armenta informó que se habilitarán más aulas de la universidad para duplicar la matrícula estudiantil.

PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de ampliar los espacios de educación superior y generar condiciones de bienestar para las y los estudiantes, el gobernador Alejandro Armenta refrendó su respaldo a la expansión de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), tanto en su campus central como en las sedes regionales.

Durante la mañanera, el titular del Ejecutivo informó que más de 60 oficinas del edificio que ocupaban el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) y la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla en el Centro Histórico, se destinarán para habilitar más aulas y duplicar la matrícula de estudiantes del área de la salud.

Además, hizo un llamado a las instituciones públicas de educación superior a transformar sus sistemas de materias a sistemas de turnos, con el propósito de que las y los alumnos tengan mejores condiciones en su trayectoria escolar.

El mandatario resaltó que ya se encuentra en marcha la construcción de las sedes regionales de la universidad en los municipios de Zoquitlán -donde estuvo este fin de semana para colocar la primera piedra-, Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez y Yaonáhuac, proyecto que también beneficia a la economía de las familias de la zona, al acercar la universidad a estas regiones del estado.

El Gobierno de Puebla impulsa el crecimiento de la USEP, al crear entornos adecuados y más oportunidades para la formación académica de las y los jóvenes del estado en la institución.


Publicado en GOBIERNO

- Este día concluyeron su Formación Inicial para este Sistema 31 nuevos policías, con principios éticos y disciplina que exige la sociedad.

AMOZOC, Pue.- Al dar continuidad con las instrucciones del gobernador Alejandro Armenta para profesionalizar a las y los policías de la entidad, la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad (UCIPS) graduó a la primera generación de Formación Inicial para el Sistema Penitenciario conformada por 31 nuevos elementos, entre ellos 19 mujeres y 12 hombres, listos para servir a Puebla con valores y disciplina.

La rectora de la UCIPS, Silvia Victoria Serrano Zafra, subrayó que este logro confirma el rumbo hacia la profesionalización y la excelencia. Reconoció la disciplina de las y los graduados y el respaldo de sus familias, e hizo un llamado a servir con orgullo, como lo ha pedido el titular del Ejecutivo “Por Amor a Puebla”.

Agregó que la certificación acredita servidoras y servidores públicos íntegros, con sentido de justicia, respeto a los derechos humanos y trabajo en equipo. Por ello, les invitó a sostener la confianza social con honor y responsabilidad.

Estos resultados responden al trabajo comprometido del gobernador Alejandro Armenta con las y los poblanos para reforzar la seguridad; su conducción impulsa acciones concretas que elevan capacidades institucionales y fortalecen la paz en el estado.

La UCIPS mantiene una formación integral, rigurosa y humana, enfocada en valores éticos, disciplina, legalidad, perspectiva de género y ciencia aplicada; Puebla cuenta con policías y custodios a la altura de lo que la sociedad merece.

Con esta generación, el Sistema Penitenciario estatal suma personal mejor preparado para la reinserción social y la seguridad pública, con vocación de servicio y orgullo por Puebla.

Esta ceremonia contó también con la presencia del secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Humberto Eloy Aguilar Viveros; el jefe de la Unidad del Estado Mayor Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, contralmirante Andrés Galeana Abarca; el director general de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Seguridad Pública, José Luis Hernández González; el titular del Órgano Interno de Control de la UCIPS, Emilio Tadeo Ramírez Guzmán; y el director Operativo de la Policía Auxiliar, Arturo García García.


Publicado en INSEGURIDAD
Viernes, 26 Septiembre 2025 18:12

Puebla celebra 3ra Sesión del SEPASEVM

- Se realizó la Tercera Sesión Ordinaria del SEPASEVM.

PUEBLA, Pue.- En cumplimiento a la encomienda del gobernador Alejandro Armenta de fortalecer acciones interinstitucionales para garantizar la seguridad y el bienestar de las poblanas, la Secretaría de las Mujeres llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM).

Durante este encuentro se presentaron avances en la implementación de instrumentos, políticas públicas, servicios y programas gubernamentales orientados a la prevención y atención de la violencia de género, así como al fortalecimiento de la coordinación con los tres órdenes de gobierno.

Entre los logros destacados se encuentran: La realización de 4 mil 743 capacitaciones en diversos temas de prevención y atención de la violencia. En materia de nuevas masculinidades, se capacitó a 4 mil 331 personas. A través de la actividad “Juntas y en Guardia”, se atendió a 2 mil 059 mujeres y 98 hombres.

En su calidad de secretaria ejecutiva del SEPASEVM, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, subrayó la importancia de la vinculación con programas federales que refuerzan la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Asimismo, informó que: A través del Centro Integral de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, los servicios digitales de atención en violencia de género y el Centro de Empoderamiento Infantil, se brindó atención a un total de 9 mil 820 personas. De igual manera, 13 mil 310 mujeres han recibido acompañamiento en los 25 Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán. Se han distribuido más de 25 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres en todo el estado. Se implementó la capacitación en lenguaje incluyente y no sexista, dirigida a medios de comunicación y personal servidor público.

La sesión reunió a representantes de dependencias estatales, y presidentas y presidentes municipales quienes refrendaron su compromiso de trabajar en unidad para garantizar que las mujeres y niñas poblanas vivan en condiciones de igualdad y libres de violencias.


Publicado en POLITICA
Viernes, 26 Septiembre 2025 13:30

Conalep Puebla recupera Espacios Públicos

- Participaron 30 estudiantes, así como docentes y personal administrativo del Plantel Puebla III, en labores de mejoramiento de la imagen urbana.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de contribuir a la construcción de entornos de paz y seguridad, 30 estudiantes, docentes y personal administrativo del Plantel Puebla III, del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), participaron en el programa “Recuperación de Espacios Públicos”. En colaboración con el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP), realizaron diversas labores de mejoramiento de la imagen urbana.

La directora del plantel Puebla III, Nayeli Juárez Rodríguez, destacó la importancia de este ejercicio, toda vez que promueve entre las y los jóvenes sentido de pertenencia comunitaria y de responsabilidad social, además de crear un ambiente más sano y limpio en su colegio.

De esta forma, alumnas y alumnos y personal de ambas instituciones llevaron a cabo tareas de limpieza en los alrededores del centro educativo ubicado en la unidad habitacional San Bartolo, donde barrieron, cortaron la hierba en los camellones, limpiaron la fachada y pintaron bardas, cebras y guarniciones con 20 litros de pintura que donó el CECSNSP.

La actividad se efectuó como parte de los acuerdos previos establecidos entre el director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, y el titular del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Humberto Aguilar Viveros, para implementar una estrategia en materia de prevención del delito que comprende también la realización de talleres, pláticas, cursos y conferencias, dirigidas a la comunidad estudiantil de los 12 planteles en la entidad.

Con estas iniciativas, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado reafirma su compromiso con la reconstrucción del tejido social y la participación social del alumnado, Por Amor a Puebla y en concordancia con las políticas públicas y programas que implementan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 24 Septiembre 2025 16:12

CECSNSP promueve empoderamiento de las mujeres

- ⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠El encuentro reunió a especialistas en la materia.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, a través del Consejo Estatal del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP), realizó el segundo foro regional “Empoderamiento de las Mujeres” con el propósito de intercambiar experiencias y fortalecer las herramientas que promuevan la igualdad de género.

El secretario ejecutivo del CECSNSP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, inauguró el foro como un espacio estratégico para visibilizar problemáticas que afectan a las mujeres e impulsar su participación en todos los ámbitos de la sociedad. El foro permite reunir especialistas y autoridades que generen ideas para una mejor calidad de vida para todas.

El encuentro se consolidó como un espacio de diálogo y sobre todo de análisis con diversas pláticas dirigidas a todas las mujeres que se conecten, colaboren y generen proyectos con impacto social, así como reflexionar sobre los avances y sembrar ideas que les permitan alcanzar sus metas.

Se contó con la presencia de diferentes ponentes, entre ellas, la presidenta de COPARMEX Puebla, Beatriz Camacho Ruiz; la síndica municipal del Ayuntamiento de Puebla, Mónica Silva Ruiz; la titular de Unidad de Atención Inmediata para las Mujeres (UDAIM), Abigail Melo Cruz; y la representante del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Puebla, Malinalli Aurora García Ruiz.

Con estas acciones, se reafirma el compromiso con la prevención del delito, la disminución de la violencia de género y la promoción de los derechos humanos que garanticen la participación de todas las mujeres.

Publicado en INSEGURIDAD
Domingo, 21 Septiembre 2025 14:36

Yucatán se sumará al IMSS Bienestar: Sheinbaum

- En cumplimiento a una promesa de campaña, se construirán PILARES para que las yucatecas y yucatecos tengan acceso a cursos de alfabetización, a opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad, así como a deportes, oficios y actividades deportivas
     
- En Yucatán son 645 mil 420 personas beneficiarias de los Programas para el Bienestar, a través de una inversión social de 15 mil 955 mdp

Mérida, Yucatán.- Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas en territorio, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en 2026, Yucatán se sumará al sistema de salud del IMSS Bienestar.

“Este diciembre terminamos ya la construcción del Hospital General ‘O'Horan’ en Mérida como parte del IMSS Bienestar; el próximo año Yucatán se suma al IMSS Bienestar. La reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul, del IMSS. La remodelación del Hospital General Regional No. 12, que concluye en diciembre de este año. La construcción de la Unidad Médica Familiar ‘Francisco Montejo’ aquí, en Mérida, del IMSS”, añadió desde el Recinto Ferial Xmatkuil en Mérida.

Además, en cumplimiento a un compromiso de campaña, anunció la construcción, en todo Yucatán, de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), —proyecto que creó como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— en los que se impartirán oficios, deportes, actividades culturales y cursos de alfabetización, así como opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad.

“Son los PILARES: Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, que son espacios públicos donde las personas pueden terminar a distancia y con tutores su preparatoria, pueden desde alfabetización hasta terminar preparatoria o universidad; cualquier edad, la que quieran; se aprenden oficios, se hace deporte y hay actividades culturales totalmente gratuitas. Esos son los PILARES que, con Huacho (Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán), vamos a iniciar aquí en Mérida y en todo Yucatán”, destacó.

Informó que en la entidad son 645 mil 420 yucatecas y yucatecos beneficiarios  de los Programas para el Bienestar a través de una inversión social de 15 mil 955 millones de pesos (mdp), que son entregados de manera directa a 232 mil 286 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 27 mil 637 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 12 mil 113 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 15 mil 621 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 76 mil 901 de la Beca Benito Juárez; 103 mil 484  estudiantes de educación básica reciben una beca; 36 mil 447 de Producción para el Bienestar; 27 mil 596 de Fertilizantes Gratuitos; 9 mil 268 de Sembrando Vida; 79 mil 278 de Leche para el Bienestar; 12 mil 419 de Bienpesca; mil 14 escuelas de educación básica y 245 preparatorias han sido intervenidas con La Escuela es Nuestra.

Puntualizó que como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, cuya entrega de tarjetas comienza en octubre; también todos los estudiantes de secundarias ya reciben la beca universal Rita Cetina; todas las personas adultas mayores y con discapacidad son visitados con Salud Casa por Casa; mientras que por primera vez en la historia 558 comunidades mayas reciben recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), como parte de la reforma constitucional al artículo 2 que los reconoce como sujetos de derecho.

Agregó que en apoyo al estado también se impulsan obras de infraestructura como: la Línea a Puerto Progreso del Tren Maya; la ampliación del Puerto Progreso; construcción de un área para el desarrollo industrial del estado; de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio; de más preparatorias con la ampliación de un Bachillerato Tecnológico en Mérida, y la reconversión de dos planteles del Sistema Nacional de Bachillerato; nuevas instituciones de Educación Superior con la Universidad del Mar en Puerto Progreso y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).

Además, se construye el gasoducto que va a alimentar las dos plantas del Ciclo Combinado eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 40 mil viviendas en zonas rurales y urbanas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Y 178 mil familias se ven beneficiadas con la reducción de créditos del Infonavit y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador se quedó en el corazón del pueblo de México, esto pese a los intentos de calumniarlo por parte de aquellos que perdieron sus privilegios con la llegada de la Cuarta Transformación. “Él se quedó, no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México, y así va a seguir siendo”, resaltó. 

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que, en su primer año de Gobierno, la Presidenta ha demostrado que se puede gobernar con sensibilidad, firmeza, escuchando a la gente y con responsabilidad. Además, agradeció el apoyo al proyecto del Renacimiento Maya que transformará la vida en la península.  













Publicado en NACIONAL
Miércoles, 10 Septiembre 2025 13:59

Puebla asiste a la LV Sesión Ordinaria del SNPASEVM

- Secretaría de las Mujeres participó en la LV Sesión Ordinaria del SNPASEVM.

MÉXICO.- Bajo la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum de trabajar de manera coordinada para la protección de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, participó en la LV Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM).

La sesión fue encabezada por la secretaria federal de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora. Asimismo, contó con la participación de autoridades de las instituciones de las mujeres de todo el país.

Durante este encuentro nacional se presentaron los programas y estrategias de la Secretaría de las Mujeres federal, entre los que destacan: la Cartilla de Derechos de las Mujeres, el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), los Centros LIBRE, Tejedoras de la Patria, Abogadas de las Mujeres, así como la Línea 079, entre otros.

Con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, la titular de la Secretaría de las Mujeres en Puebla, Yadira Lira Navarro, asistió a esta sesión con el objetivo de fortalecer los mecanismos de colaboración con la federación y con otras entidades del país.

Estos encuentros consolidan un frente común entre los tres niveles de gobierno para garantizar el acceso a una vida libre de violencia, impulsar la igualdad sustantiva y generar políticas públicas que respondan a las necesidades de las mujeres en todo el territorio nacional.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos