- De 1 al 31 de octubre se entregarán Tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a más de un millón 980 mil mexicanas de 60 a 64 años: Bienestar
- 16 millones 323 mil 962 personas en todo el país reciben un Programa para el Bienestar a través de una inversión social, en este bimestre, de 92 mil 538.3 mdp

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, informó que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAIS) ha entregado presupuesto directo a 20 mil 522 pueblos indígenas y afromexicanos, quienes por medio de asambleas, decidieron la realización de 38 mil 811 proyectos de urbanización, agua potable, mejoramiento de vivienda, electrificación, drenaje y letrinas, obras en salud, alcantarillado y obra en educación.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo de su administración es apoyar a todo el pueblo de México, por ello, gracias a la reforma impulsada por la Cuarta Transformación, los pueblos originarios y afromexicanos son reconocidos como sujetos de derecho en el artículo 2 de la Constitución.

“El Gobierno de la República busca apoyar a todos los habitantes de todas las entidades de la República”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que las más de 20 mil comunidades indígenas y afromexicanas ya trabajan en sus proyectos de infraestructura social básica y a finales de año podrán mostrarse los avances.

“Los recursos deben de emplearlos ellos, ya tienen su tarjeta y la dispersión realizada, y que no debe de haber intermediarios. Ya ellos eligieron sus obras. Y de lo que se trata es que también esos recursos se inyecten en la comunidad”, detalló.

Del 1 al 31 de octubre entrega de tarjetas para la Pensión Mujeres Bienestar

A su vez informó que, del 1 al 31 de octubre, se hará entrega de las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a un millón 980 mil 164 mexicanas de 60 a 64 años que se registraron en agosto para recibir este apoyo, con ello, en noviembre serán cerca de 3 millones de mujeres quienes recibirán bimestralmente este derecho.

Recordó que en una primera etapa la Pensión Mujeres Bienestar beneficia a un millón de mujeres, mientras que, el millón 980 mil mujeres que se registraron en agosto, recibirán un mensaje a sus celulares con la fecha, hora y lugar en las que del 1 al 31 de octubre deberán recoger sus tarjetas. Además, las beneficiarias de 60 a 64 años, también podrán consultar dónde acudir por su tarjeta a través de la página de la Secretaría de Bienestar.

Anunció que, además, continúa en curso el pago de septiembre-octubre para los 16 millones 323 mil 962 derechohabientes que en todo el país reciben uno de los Programas para el Bienestar que, este bimestre, representan una inversión social de 92 mil 538.3 millones de pesos (mdp).

Los pagos se realizan de acuerdo con la primera letra del apellido paterno, según el siguiente calendario:

    G - Martes 9 de septiembre.
    H,I,J,K - Miércoles 10 de septiembre.
    L - Jueves 11 de septiembre.
    M- Viernes 12 y Lunes 15 de septiembre.
    N,Ñ,O - Miércoles 17 de septiembre.
    P,Q - Jueves 18 de septiembre.
    R - Viernes 19 y Lunes 22 de septiembre.
    S - Martes 23 de septiembre.
    T,U,V - Miércoles 24 de septiembre.
    W,X,Y,Z - Jueves 25 de septiembre.

Publicado en NACIONAL

- Con el acuerdo, se permitirá tener un mayor alcance y eficacia en las acciones del gobierno estatal.

- La universidad aportará conocimiento especializado y talento estudiantil para fortalecer la política social.

PUEBLA, Pue.- Con la visión humanista que encabeza el gobernador Alejandro Armenta y el compromiso de impulsar acciones a favor del desarrollo social en la entidad, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, y el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), Jesús Morales Rodríguez, celebraron un convenio de colaboración.

Este acuerdo tiene como propósito establecer una alianza estratégica para diseñar e implementar proyectos conjuntos de difusión, investigación y capacitación dirigidos a mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables. Por Amor a Puebla, el titular de Bienestar subrayó que la colaboración interinstitucional es clave para transformar realidades y construir un estado más justo y equitativo. Además, el trabajo conjunto con la academia permitirá tener un mayor alcance y eficacia en las acciones del gobierno estatal.

La Universidad Tecnológica de Puebla, mediante su capital humano con conocimiento especializado y el compromiso de su comunidad estudiantil, brindará apoyo para la ejecución y consecución de los diversos programas sociales impulsados por la Secretaría de Bienestar, subrayó su titular Jesús Morales.

En esta alianza participaron la subsecretaria de Opciones Productivas, Elsa Ruiz Betanzos; el coordinador general de Desarrollo Comunitario y Trazabilidad Social, Edgar Chumacero Hernández; el coordinador general de Delegados y Participación, Josué Martínez Santos; el director Jurídico de la Secretaría de Bienestar, Arturo Madrid Echegaray; así como el encargado de despacho de la Dirección de Administración y Finanzas de la UTP, Higinio Flores Zavaleta; la encargada de despacho de la Secretaría de Vinculación, Marisol Tlapapal Betancourt; y la abogada general de la institución, Ana Luisa Vera Andrade.

Con esta firma, se refuerza el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla de Pensar en Grande para consolidar una política de bienestar integral, con base en el conocimiento, la innovación y el trabajo colaborativo.

Publicado en MUNICIPIOS

-La Secretaría de las Mujeres impartirá este taller en las 24 microrregiones del estado.

PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de promover el uso de un lenguaje incluyente y no sexista en el ejercicio profesional, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres y la Coordinación General de Comunicación Social y Agenda Digital, implementó la capacitación “Palabra por Palabra, Puebla construye igualdad”, dirigida a representantes de medios informativos.

Esta formación busca sensibilizar y brindar herramientas prácticas para que la labor informativa y de difusión institucional contribuya a la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias.

La estrategia contempla realizar esta capacitación en las 24 microrregiones del estado, con la participación de profesionales de la comunicación y responsables de áreas de difusión institucional.

Durante el acto protocolario, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó que este esfuerzo se alinea con la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien afirma que en Puebla hay pleno respeto al ejercicio periodístico. Además, informó que esta acción impactará a más de 2 mil 400 asistentes, a través de 24 talleres presenciales.

Este evento contó con la presencia de la directora general del Sistema de Información y Comunicación (SICOM), Natalie Hoyos López, así como representantes de diversos medios de comunicación digitales, impresos, radio y televisión.


Publicado en MUNICIPIOS

-Con el talento universitario, se fortalecerá el desarrollo social en la entidad.

-Las juventudes son el motor de un futuro más justo y sostenible.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, comprometido con el desarrollo social y educativo del estado, suscribió a través del secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, un convenio de colaboración con la Universidad Los Ángeles y su rector Miguel Muñoz García. Por Amor a Puebla, esta alianza estratégica refuerza el compromiso de la administración humanista encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, con la visión de Pensar en Grande.

Aquino Limón destacó que con este convenio se generan sinergias entre ambas instituciones para promover programas de servicio social, prácticas profesionales, capacitación, formación continua y proyectos que fortalezcan el tejido social en las comunidades poblanas.

Asimismo, indicó que esta suma de esfuerzos acercará oportunidades de desarrollo a más sectores, especialmente a los más vulnerables, mediante el talento y la preparación de las y los jóvenes universitarios.

Por su parte, el rector Miguel Muñoz García, señaló que ésta es una oportunidad que abre un canal directo entre la academia y el servicio público, para fomentar la participación activa de la juventud en la transformación de su entorno.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su visión de construir un estado más justo, equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos, a través de sinergias que contribuyan al bienestar colectivo y al desarrollo educativo de la entidad.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 26 Agosto 2025 19:11

Conalep contribuye con Cáritas Puebla

- El director del colegio refrendó la voluntad de la institución para colaborar por segundo año consecutivo con el Banco de Alimentos Cáritas Puebla.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la colaboración y promover la participación de la comunidad educativa en causas sociales, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, refrendó la voluntad de la institución para participar por segundo año consecutivo con el Banco de Alimentos Cáritas Puebla.

Por ello, Martínez Martínez, visitó las instalaciones de la asociación donde Alexandra Ladrón de Guevara Patiño, gerente de Fortalecimiento y Alianzas, explicó el proceso operativo de recolecta, selección y distribución de alimentos que provienen de las empresas, centrales de abasto e invernaderos, los cuales ya no son comercializables pero son cien por ciento comestibles y se otorgan a familias que se encuentran con inseguridad alimentaria.

Asimismo, Mariel Rodríguez León, coordinadora de Procuración y líder del programa Puebla Comparte Hambre Cero agradeció la contribución que el Conalep brindó en 2024, mediante la cual estudiantes de los doce planteles en la entidad, donaron kilos de arroz y frijol para combatir el hambre y la desnutrición.

De esta forma, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) demuestra su Amor a Puebla y visión humanista, así como su compromiso con la formación integral de las y los alumnos, alineado a las directrices que establecen la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se consolida una alianza estratégica que impulsa la formación artística, la investigación y profesionalización de los creadores poblanos.

- La administración del gobernador Alejandro Armenta otorga confianza y certeza a la comunidad cultural y académica del estado.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) suscribieron un Convenio Marco de Colaboración que fortalece la educación artística, la investigación cultural y la vinculación comunitaria, en un esfuerzo que refleja la visión del gobernador Alejandro Armenta, centrada en la construcción de la paz y el desarrollo con justicia social.

El acuerdo establece mecanismos de cooperación académica y cultural que ofrece certeza y confianza a la comunidad artística, al abrir nuevas oportunidades de capacitación, profesionalización y producción escénica.

La secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que se pondrá a disposición el talento de los cuerpos artísticos de la dependencia, como la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla. Por su parte, la UDLAP aportará su excelencia académica, su infraestructura y su capacidad de investigación, a fin de consolidar una alianza que reafirma al sector como motor de cohesión social.

La vicerrectora de Asuntos Estudiantiles de la UDLAP, María del Carmen Palafox Ramos, subrayó la relevancia de este trabajo conjunto, particularmente en proyectos que impulsan el arte desde la juventud. Resaltó que este convenio se enmarca en las celebraciones por los 85 años de la universidad y los 55 años del campus en Cholula, y refrenda el compromiso de la institución y la formación integral de sus estudiantes.

La alianza responde a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 y del Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030, al garantizar el acceso a los derechos culturales y fomentar la riqueza comunitaria. Con ello, la administración del gobernador Alejandro Armenta consolida su compromiso con el fortalecimiento del patrimonio cultural vivo de Puebla y con políticas públicas que contribuyen a la construcción de la paz a través de la educación, el arte y la cultura.

La firma de este acuerdo refleja que unidos, gobierno y academia generan un modelo de trabajo que brinda a las y los poblanos, herramientas para su desarrollo integral y proyecta al estado como un referente a nivel nacional.



Publicado en CULTURA

- “El objetivo es generar acceso a la vivienda, la vivienda como un derecho para las y los mexicanos”: Presidenta Claudia Sheinbaum
- Se aumentó la meta sexenal de construcción de 1.2 a 1.8 millones de viviendas nuevas: 1.2 de Infonavit, 500 mil la Conavi y 100 mil FOVISSSTE, beneficiando a 6.8 millones de personas
- A través del micrositio: https://viviendabienestar.gob.mx/, se pueden conocer los requisitos y mecanismos de atención del programa Vivienda para el Bienestar

Ciudad de México.- El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, a través del programa Vivienda para el Bienestar se han beneficiado a 1 millón 564 mil personas con quitas, condonaciones y liquidaciones en créditos: 149 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y 1 millón 415 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Además, se beneficiará a 6.8 millones de personas gracias a que se incrementó la meta sexenal de construcción de 1.2 a 1.8 millones de viviendas nuevas: 1.2 millones del Infonavit; 100 mil del FOVISSSTE y 500 mil la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el programa Vivienda para el Bienestar es excepcional ya que tiene como objetivo reconocer a la vivienda como un derecho para las y los mexicanos.

"Son viviendas que son cercanas a los lugares de trabajo, de las ciudades, de las comunidades; no son como antes, construidas muy alejadas. Segundo, son de 60 metros cuadrados, son viviendas dignas. Y tercero, son accesibles. Esta barbaridad que se cometió durante el periodo neoliberal de otorgar créditos impagables: una persona adquiría un crédito con el Infonavit y nunca lo pagaba, casi como el Fobaproa, nada más que de manera individual, nunca acaba de pagar ese crédito. Entonces, además de que estamos disminuyendo tasas, haciendo quitas para que la gente pueda pagar la vivienda que ya adquirió en el pasado", puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, detalló que a la construcción de viviendas se suma la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) con 100 mil créditos, por lo que en todo el sexenio a través del programa Vivienda para el Bienestar, se tendrá una inversión de un billón de pesos, se generarán 5.7 millones de empleos directos y 8.5 millones de indirectos. Informó que, de la meta sexenal de construcción de viviendas, 395 mil comenzarán a construirse este año:  Infonavit realizará 300 mil de las que ya iniciaron 120 mil 464 y la Conavi 86 mil viviendas, con obras iniciadas en  42 mil 825 viviendas, con ello ya hay 163 mil 289 proyectos en proceso, además de que por parte del FOVISSSTE iniciarán próximamente 9 mil.

En el caso de los créditos para Mejoramiento de Vivienda, destacó que la meta sexenal pasó de 1.5 a 1.8 millones de créditos y apoyos: 1.2 millones del Infonavit; 300 mil de la Conavi y 250 mil de la SHF, a través de una inversión de más de 92 mil millones de pesos (mdp), generando 3.6 millones de empleos directos y 5.4 indirectos en beneficio de 5.4 millones de personas. Además, se regularizarán 1 millón de escrituras, de las cuales se ha comenzado el proceso de 196 mil 316 escrituras.

Invitó a las mexicanas y mexicanos a visitar el micrositio: https://viviendabienestar.gob.mx/, en el cual se podrán conocer los requisitos y mecanismos de atención de las instituciones que son parte del programa Vivienda para el Bienestar.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que, del 11 al 23 de agosto, se realizará la etapa de registro para la asignación de las primeras 20 mil 99 viviendas, para ello se han instalado 58 módulos en 20 estados y 51 municipios. El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que ya comenzó la construcción de 120 mil 464 viviendas y se proyecta que antes de diciembre arranque 181 mil 479 más, además de que este año arranca la entrega de las primeras 4 mil 387 viviendas.

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, destacó que en la segunda etapa de apoyos con quitas, congelamientos y liquidaciones se tiene un avance del 14 por ciento respecto a la meta de 135 mil personas y se proyecta que en una tercera etapa se beneficie a 116 personas más. Además, se han colocado 400 mil créditos.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, destacó que respecto a la regularización de escrituras esta institución lleva 10 mil 274 entregadas y 9 mil 967 están en proceso, de una meta de 700 mil acciones.


Publicado en NACIONAL

- CECSNSP y el municipio de Tepeaca promueven la construcción de la paz.

TEPEACA, Pue.- Con la finalidad de promover y compartir acciones en materia de prevención social, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través del Consejo Estatal del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP), realizó el foro regional “Prevención Social”, con la asistencia de más de 30 municipios.

El secretario ejecutivo del CECSNSP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, y el presidente municipal de Tepeaca, Julián Alfredo Velázquez Romero, compartieron experiencias preventivas para reducir riesgos delictivos con la finalidad de abordar sus causas y promover la participación ciudadana que mejore la calidad de vida, así como fortalecer el tejido social de las y los ciudadanos del municipio.

A raíz de la reciente aprobación de la Ley de Prevención Social y Comunitaria, el Foro se consolidó como un espacio de análisis, reflexión y diálogo con testimonios que ayuden a mantener un entorno de orden y paz en la entidad.

El encuentro contó con la presencia de autoridades estatales, entre ellas, el director de Intervención Focalizada de la Secretaría de Gobernación, Sergio Sánchez Franco; la directora de prevención del municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, Enriqueta Sánchez Flores; la titular de la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM), Abigail Melo Cruz y el director general de Prevención del Delito y Atención a Víctimas del municipio de Puebla, Luis Javier Cervantes Gómez.

Con estas acciones, se reafirma la misión y el compromiso por la seguridad pública para fortalecer habilidades sociales, resolución de conflictos y priorizar entornos seguros para las y los poblanos.

Publicado en INSEGURIDAD

-Se impulsa un hub estatal como centro de conexión para fomentar datos, tecnología y bienestar con enfoque social.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor en Puebla, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo una reunión de trabajo con ENACTUS México, organización sin fines de lucro que impulsa el talento de las y los jóvenes a través de proyectos de emprendimiento con impacto ambiental, económico y social.

Al encuentro asistió el presidente ejecutivo de ENACTUS México, Jesús Esparza; el director de la misma organización, Eduardo Iñiguez; y el rector de la universidad, Salvador Fernández. Se propuso la creación de una red de Hubs ENACTUS, concebidos como puntos centrales o nodos de conexión, en universidades e institutos tecnológicos ubicados en las ocho macrorregiones del estado de Puebla. Estos espacios tendrán como objetivo impulsar el desarrollo de emprendimientos con base tecnológica, ciencia básica y un enfoque social-comunitario.

Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, se propuso al estado de Puebla como sede de la Competencia Nacional ENACTUS México 2026. Es importante destacar que el consejo directivo de la organización está integrado por líderes de instituciones como Grupo Bimbo, KPMG, KidZania, Walmart, MABE y FEMSA, entre otros.

La propuesta se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, que plantea el emprendimiento como un eje clave para el desarrollo económico con bienestar y justicia social. Asimismo, se vincula con el Programa Estatal de Desarrollo y con los objetivos de inclusión de las y los jóvenes y comunidades marginadas en actividades de innovación.

Publicado en EDUCACIÓN

- La administración estatal e IMSS-Bienestar fortalecen el sector en comunidades con sensibilidad, esperanza y compromiso humano.

-“Estamos descentralizando la educación en salud para que todos, desde Zoquitlán hasta Yaonáhuac, tengan oportunidad de alcanzar sus sueños”, recalcó el gobernador Alejandro Armenta.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó el arranque oficial del Servicio Social del Sector Salud, donde más de 4 mil estudiantes de más de 150 instituciones educativas iniciarán su formación profesional en hospitales y unidades médicas de todo el estado, gracias al convenio entre el Gobierno del Estado y el IMSS-Bienestar.

Este programa, explicó el gobernador Armenta, rompe con un círculo vicioso que limitaba el crecimiento de la matrícula en las carreras de ciencias de la salud por falta de espacios clínicos. Ahora, con el apoyo del IMSS-Bienestar, se duplicarán las plazas para pasantes en instituciones públicas y privadas, lo que abrirá más oportunidades para jóvenes de zonas marginadas y permitirá ampliar la cobertura y calidad del sistema de salud poblano. “Estamos descentralizando la educación en salud para que todos, desde Zoquitlán hasta Yaonáhuac, tengan oportunidad de alcanzar sus sueños”, recalcó el gobernador.

Durante la ceremonia, celebrada con emotividad en presencia de autoridades estatales, federales, educativas y de salud, el mandatario expresó que estos jóvenes no solo comienzan una práctica profesional, sino una verdadera misión de vida: “ustedes son esperanza, son forjadores de paz, ángeles que generan alivio y aliento en cada rincón donde hacen contacto con la vida”.

El secretario de Salud, Carlos Alberto Pacheco, destacó que este arranque marca un paso firme hacia una salud comunitaria con rostro humano, donde la prevención, el acompañamiento y la empatía serán los pilares de un modelo centrado en las personas. “El servicio social es más que un trámite académico; es un acto de justicia, un servicio digno y una oportunidad de transformación para quienes dan y quienes reciben”, afirmó.

Por su parte, el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, reconoció el liderazgo del gobernador y el respaldo institucional hacia los pasantes: “Lo que hoy vemos es el reflejo de un gobierno con corazón, que valora el esfuerzo, el conocimiento y el compromiso de los jóvenes con las comunidades más necesitadas”.

En el acto, se entregaron de forma simbólica los primeros nombramientos a estudiantes de enfermería, estomatología y nutrición. La joven Jareth Mora Merino, pasante de la Universidad de la Salud del Estado, expresó a nombre de sus compañeros: “El servicio social es más que un requisito: es una oportunidad para sembrar esperanza y construir confianza donde más se necesita. Hoy llevamos nuestras aulas al corazón de las comunidades”.

En su participación la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, alentó a las y los pasantes a creer en sí mismos y nunca renunciar a sus sueños. “Ustedes no solo están aquí por su formación académica, están aquí por su fuerza, por su empatía y porque tienen la capacidad de transformar vidas desde su vocación”, expresó con firmeza.

Los testimonios no se hicieron esperar. Ángel Trujillo, egresado de nutrición, celebró la visibilidad que hoy tiene el sector salud: “Es un área que merece reconocimiento y hoy, por fin, lo sentimos de verdad”. Para Sara Castillo, de la Licenciatura en Psicología, es emocionante empezar este camino y dar relevancia a cada rama de la salud, porque todas tocan vidas. Y Fernando Olivera, de estomatología, destacó la importancia del respaldo institucional: “Gracias por estar atentos, por creer en nosotros”.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos