- Representantes de Ayuntamientos rindieron protesta ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

PUEBLA, Pue.– Con el compromiso de fortalecer la rendición de cuentas y garantizar el derecho de acceso a la información pública, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y del órgano desconcentrado Transparencia para Puebla y sus Municipios, instaló el Comité del Subsistema de Transparencia del Estado.

Este comité tiene como objetivo coadyuvar en la supervisión y aplicación de la Política Nacional de Transparencia, con el fin de impulsar acciones conjuntas entre instituciones y municipios para cumplir con las obligaciones establecidas en la ley y fortalecer la cultura de apertura gubernamental.

El titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, rindió protesta como presidente de dicho comité. Destacó que la transparencia enfrenta una etapa de transformación: "Por décadas no se contempló a municipios ni a otras autoridades estatales para la toma de decisiones en materia de acceso a la información pública, mismos que constituyen la base de la división de las entidades federativas”, puntualizó.

Además, a través de una videollamada, la titular de Transparencia para el Pueblo, María Tanivet Ramos, comentó: "Esta sesión de instalación es un paso más en la construcción de esta red de coordinación de la que formamos todas y todos del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública en la que ahora, Puebla tiene una silla con la instalación de este comité".

Por su parte, Isabel Carreón Ponce de León, fungirá como Secretaría Ejecutiva del comité y señaló que la coordinación con los municipios permitirá avanzar de manera ordenada, corresponsable y con enfoque regional.

Durante el acto protocolario, representantes de los ayuntamientos rindieron protesta, mediante las contralorías municipales de las cabeceras regionales de las 27 microrregiones, así como las Autoridades Garantes integradas por el Poder Legislativo, Poder Judicial, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Comisión Estatal de Derechos Humanos, Fiscalía General del Estado, Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado.

Con la instalación del mismo, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la transparencia, la integridad y el buen gobierno, refuerza la confianza ciudadana y así, consolida a Puebla como referente nacional en materia de apertura institucional.


Publicado en POLITICA

-Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades, se presentó el logotipo, lema, símbolo y mascota institucional.

CIUDAD DE MEXICO. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) tuvo una participación destacada en el desarrollo de la nueva identidad institucional del Subsistema Tecnológico, integrada por logotipo, lema, símbolo y mascota. Esta identidad fue presentada por la Subsecretaría de Educación Superior y la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), durante la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico y la Segunda Reunión Nacional de Rectoras y Rectores 2025.

Por Amor a Puebla y con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, la UTTECAM participó de manera activa mediante el diseño del logotipo realizado por Maricruz Ramos Cruz, adscrita al Departamento de Prensa y Difusión de esta casa de estudios, en coordinación con Erica Guadalupe Bravo Hernández, diseñadora de la Universidad Tecnológica de Tulancingo y la coparticipación de Ignacio Tecua Sánchez, actual colaborador en la estrategia de comunicación, de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP) y ex colaborador de UTTECAM.

La presentación tuvo lugar durante el segundo día de la Sexta Sesión Ordinaria, en un espacio dedicado a fortalecer la identidad institucional y el trabajo colaborativo entre las universidades tecnológicas del país. Al respecto, el rector Salvador Fernández reiteró su compromiso con la educación tecnológica a nivel nacional con la aportación de este diseño.

El nuevo logotipo del Subsistema Tecnológico simboliza inclusión, conocimiento y cooperación entre universidades, mientras que sus colores reflejan visión de futuro, excelencia e innovación. La participación de UTTECAM en este diseño fortalece la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad de universidades tecnológicas y politécnicas del país.

Publicado en EDUCACIÓN

- Resultado de un trabajo conjunto que refleja la unidad, el talento y los valores que fortalecen al Subsistema Tecnológico Nacional.

CIUDAD DE MÉXICO. - Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico y la Segunda Reunión Nacional de Rectoras y Rectores 2025, se llevó a cabo la presentación oficial del Himno de las Universidades del Subsistema Tecnológico, interpretado por estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTehuacán).

Esta composición representa un símbolo de identidad, unidad y compromiso con la educación tecnológica en todo el país, y resalta la participación activa de la UTTehuacán en su creación y difusión, mediante un esfuerzo conjunto con la Universidad Politécnica Gómez Palacio (UPGOP) y la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez (UTFV). Este proyecto no solo refuerza la identidad del subsistema, sino que también promueve la cooperación interinstitucional y el desarrollo cultural y académico de los estudiantes.

Estas universidades pioneras trabajaron colaborativamente, mediante su aporte de creatividad, talento y esfuerzo, para dar vida a un himno que resalta los valores fundamentales, la unidad y el espíritu de identidad que distingue al Subsistema Tecnológico en todo México, lo que permite fortalecer un legado cultural y educativo que permanecerá en la memoria de la comunidad tecnológica.

El evento contó con la presencia de autoridades educativas y representantes del Gobierno del Estado de Puebla, encabezados por el gobernador Alejandro Armenta, quien respalda al fortalecimiento del sistema educativo tecnológico en la entidad, con el reconocimiento de la importancia de iniciativas que fomenten la cohesión y los valores entre las instituciones del subsistema.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 08 Octubre 2025 18:33

UTP participa en II Reunión Nacional de Rectores

CIUDAD DE MÉXICO.- El rector de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), Jesús Morales Rodríguez, participó en la Segunda Reunión Nacional de Rectores del Subsistema Tecnológico y Politécnico, encabezada por el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, y la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), Marlenne Johvana Mendoza González.

Durante el encuentro, se establecieron las estrategias orientadas al fortalecimiento académico, la innovación educativa y la vinculación con los sectores productivos, con el propósito de consolidar un modelo de educación superior tecnológica de calidad, pertinente y con visión de futuro.

La participación de la UTP en este espacio reafirma su compromiso con la mejora continua, la colaboración institucional, el impulso a proyectos de desarrollo integral para la comunidad universitaria y al progreso del estado de Puebla, como lo marca la directriz del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, y a la visión humanista, científica, tecnológica e innovadora de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Con acciones como esta, la Universidad Tecnológica de Puebla consolida su presencia activa dentro del sistema nacional de universidades tecnológicas y politécnicas, al fortalecer su papel como institución de educación superior comprometida con la transformación social, científica y tecnológica del país.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 06 Octubre 2025 21:29

UTTECAM ejemplo de innovación educativa

-La Universidad Tecnológica de Tecamachalco fue distinguida por la DGUTyP por la implementación del nuevo modelo educativo del Subsistema Tecnológico.

CIUDAD DE MÉXICO. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participa en la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico y en la Segunda Reunión Nacional de Rectoras y Rectores 2025, realizadas los días 6, 7 y 8 de octubre, con la presencia del secretario federal de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

El encuentro tiene como objetivo dar seguimiento a los acuerdos del Plan General de Acción 2023-2026, fortalecer la colaboración institucional y definir nuevas estrategias para impulsar la educación superior tecnológica en México.

En el marco del encuentro, la UTTECAM recibió un reconocimiento por parte de la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, por su destacada labor en la implementación del Nuevo Modelo Educativo orientado a la transformación y consolidación del Subsistema Tecnológico.

Este distintivo refleja el compromiso institucional de la UTTECAM con la calidad académica, la innovación y la pertinencia en beneficio de la educación superior tecnológica del país.

El rector Salvador Fernández recibió el reconocimiento en representación de la comunidad universitaria, al destacar su labor colectiva que impulsa a la institución en mantener un liderazgo académico a nivel nacional.

Acorde a la visión del gobernador Alejandro Armenta, UTTECAM impulsa un modelo educativo flexible, pertinente y de vanguardia, comprometido con la transformación educativa, la excelencia y la innovación.

En las sesiones de trabajo se abordaron temas estratégicos para el fortalecimiento de la educación superior tecnológica, entre ellos los Avances de la Instrumentación de la Modalidad Mixta Virtual, con especial énfasis en los Planes y Programas de Estudio y Generación de Contenidos, y las Aulas Virtuales como herramientas clave para ampliar la oferta educativa y fomentar la inclusión.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 21 Noviembre 2017 21:46

CELMA: 65 años del subsistema

Cholula de Rivadavia fue fiel testigo del nacimiento del primer centro escolar en el estado de Puebla. Fue durante el sexenio del general Rafael Ávila Camacho (1°de febrero de 1951 al 31 de enero de 1957), quien crea el nuevo modelo educativo, el subsistema de centros escolares. El libro de actas hace constar que contando con la presencia del presidente de la República el Lic. Miguel Alemán Valdés, en solemne evento, el día 15 de noviembre de 1952  hace la declaratoria de quedar inaugurado el Centro Escolar que llevará el nombre de “Presidente Miguel Alemán”; inmueble construido en toda una manzana que alberga instalaciones únicas para una escuela pública como lo son una alberca, auditorio y canchas deportivas, así como espacios para talleres, “construido en esta localidad por cuenta del Ejecutivo del Estado” (así se asienta en dicha acta).

México iniciaba la segunda mitad del siglo XX con niveles de escolaridad que no alcanzaba los tres grados; se inician campañas de alfabetización. La creación de espacios educativos trae como consecuencia la preparación de profesores. Sin en cambio y no obstante los esfuerzos gubernamentales a muchos lugares no llega la educación, en especial en el medio rural, ya por su lejanía o por lo accidentado de su ubicación. No así encontraremos gobiernos que incorporan en sus planes recursos dedicados a impulsar la infraestructura educativa, como en el caso de Puebla.

El nuevo modelo educativo implementado por el gobierno del general Rafael Ávila Camacho, la creación de centros escolares se lleva a cabo en municipios que por su ubicación, atraerán a jóvenes de municipios colindantes. Son los municipios de San Pedro Cholula, Teziutlán, Tehuacán, Ciudad Serdán, Izúcar de Matamoros y la ciudad de Puebla En dichos lugares son ubicados los centros escolares que conformaran un subsistema educativo que concentrará en una sola instalación desde guardería infantil, jardín de niños, primaria y secundaria; después se le incorpora el nivel preparatoria. Los centros educativos creados se conducirán, por un reglamento que  establece organización y disciplina. Conjunto de normas con los distinguirán por muchos años.

El Acta levantada con motivo de la inauguración del Centro Escolar Presidente Miguel Alemán en la ciudad de Cholula de Rivadavia, es un documento que bien puede reconocérsele como el acta de nacimiento del subsistema de centros escolares en el estado de Puebla. Es un documento que cristaliza el anhelo de un pueblo que aspira a un progreso y un bienestar que solo con la educación puede conseguirse. Asistimos sin duda a un gobierno con visión que si bien, existe rezago educativo en el estado, también es cierto que había necesidad de preparar jóvenes que aspiraban a estudiar una carrera profesional en la Universidad Autónoma de Puebla (autonomía entregada por el propio gobernador Rafael Ávila Camacho en el año de 1956), la Universidad Autónoma de México o en el Instituto Politécnico Nacional.

Los 65 años hablan del acierto en la inversión de los centros escolares durante el sexenio del general Rafael Ávila Camacho; miles de jóvenes han egresado de estas instituciones, convirtiéndose en destacados profesionistas que han incursionado en la iniciativa privada, en el sector público o creando sus propios  negocios. El sexenio de los centros escolares fue un sexenio donde se dio una revolución educativa que transformo y fortaleció al sistema educativo del estado de Puebla.

Así pues,  al recordar  el nacimiento del modelo educativo y la creación del  Centro Escolar Pdte. Lic. Miguel Alemán, que como hermano mayor, siente la pérdida del inmueble que ocupo el C.E. “Pdte. Lázaro Cárdenas” de Izúcar de Matamoros, que por los daños sufridos con el temblor del día 19 de septiembre, tuvo que ser demolido en su totalidad. No obstante los seis centros escolares del sexenio del general Rafael Ávila Camacho; se convirtieron en faros de luz, en verdaderos centros del saber; fueron los cimientos que a la postre se convirtieron en recintos educativos, que posibilitaron y lo siguen haciendo: brindar una educación completa y continua en un solo espacio. ¡Por la cultura de México!. Enhorabuena Centro Escolar Pdte. Licenciado Miguel Alemán.

Ciudad de Cholula de Rivadavia, noviembre de 2017

Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos