Viernes, 17 Octubre 2025 20:12

Destaca COBAEP en SUMOBOTS 2025

-Estudiantes ganan tercer lugar en la competencia “SUMOBOTS 2025”.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de otorgar herramientas y oportunidades que fortalezcan el desarrollo integral en entornos tecnológicos y científicos, las y los estudiantes de los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), 1 de San Francisco Totimehuacan y 19 de Acatzingo, participaron en la competencia “SUMOBOTS”, dentro del “Tech Capital Puebla Summit 2025”.

Gracias al impulso del Gobierno del Estado de Puebla y al apoyo del director general del COBAEP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, las y los participantes diseñaron y construyeron robots que compitieron contra 15 equipos de diversas universidades públicas y privadas, y se posicionaron como una de las dos únicas instituciones de educación media superior, presentes en el evento.

El equipo del Plantel 19, integrado por Carlos Francisco González Guerrero, Alexander Ramos Flores, Jesús Ángel Tenorio Medina y su docente asesor, Genaro Mota Contreras, obtuvo el tercer lugar, un logro que refleja el compromiso, el acompañamiento institucional y la aplicación de los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) para fortalecer las habilidades en ciencia, tecnología e innovación.

El “Tech Capital Puebla Summit 2025” también sirvió como una plataforma para que las y los jóvenes estudiantes presentaran soluciones innovadoras. Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede tener un impacto directo y positivo en la vida cotidiana, acorde a la visión de un desarrollo humano centrado en la salud y el bienestar de la población.

Este resultado fortalece el liderazgo de Puebla en materia de innovación tecnológica y destaca la relevancia de unir esfuerzos entre educación, industria y gobierno para impulsar el talento de las juventudes poblanas, en sintonía con la visión humanista que promueven el gobernador Alejandro Armenta, así como las autoridades estatales y federales.


Publicado en EDUCACIÓN

- El evento se realiza por primera vez en Puebla y fortalece la vinculación entre creatividad, tecnología y desarrollo económico.

PUEBLA, Pue. – Con el impulso del Gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, Puebla es sede por primera vez de la Feria de Industrias Creativas: Tecnología e Impresión 2025, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (CANAGRAF), en el marco del “Tech Capital Puebla Summit 2025”. El encuentro reúne a impresores, diseñadores, cineastas, mercadólogos, desarrolladores de videojuegos y artistas, lo que coloca a Puebla como un referente nacional en creatividad, innovación y desarrollo tecnológico.

En la inauguración, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que la feria se estableció como un espacio de articulación entre sectores productivos, académicos y creativos, con el propósito de fortalecer la vinculación entre talento, tecnología y economía.

Añadió que, bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, esta iniciativa potenció la industria gráfica y digital como motor de crecimiento, productividad e innovación, en concordancia con la Estrategia Hecho en México y el Plan México impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Informó que, de acuerdo con datos de CANAGRAF, el evento genera una derrama económica superior a ocho millones de pesos, derivado de operaciones comerciales, visitas y participación de expositores y proveedores. Precisó que, actualmente, el sector de impresión y actividades conexas en México agrupa más de 20 mil unidades económicas activas y aporta seis mil 580 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con un crecimiento anual superior al cinco por ciento.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo señaló que la feria, desarrollada en el Centro Expositor de Puebla el 16 y 17 de octubre, impulsa la innovación mediante tecnologías de vanguardia en impresión personalizada, materiales ecológicos, inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual. Asimismo, promovió la colaboración entre empresas consolidadas, emprendedores y sectores emergentes, con la destacada presencia de la marca Puebla Cinco de Mayo, símbolo de identidad, creatividad y competitividad.

En la inauguración también estuvieron presentes el subsecretario de Turismo, Carlos Márquez; el presidente nacional de CANAGRAF, Ricardo González de Cosío Leal; el presidente de la misma cámara de la Delegación Puebla, Alejandro García Sánchez; el presidente de los Premios Nacionales de Artes Gráficas, Manuel Grañén Porrúa; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez Morales; el presidente de CANACINTRA Puebla, Carlos Sosa Spínola; y el presidente del Clúster CREA Puebla, Roberto Quintero Vega.

Publicado en FINANZAS

- El Gobernador Alejandro Armenta ratifica su compromiso con el impulso tecnológico alineado a la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

PUEBLA, Pue.- El estado de Puebla se afianza como un referente nacional e internacional en innovación y tecnología, gracias a la realización del “Tech Capital Puebla Summit 2025”, un evento que congregó a más de 60 expertos globales en áreas como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas. Con el apoyo del Gobernador Alejandro Armenta y alineado a la visión humanista de la Presidenta Claudia Sheinbaum, este evento subraya la importancia de vincular los grandes talentos poblanos con las oportunidades que ofrecen las empresas tecnológicas de talla mundial.

En su intervención, el gobernador Alejandro Armenta, destacó que eventos como este son parte fundamental del camino hacia la soberanía tecnológica, una meta que su gobierno persigue en colaboración con los proyectos federales impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum. Enfatizó que el desarrollo tecnológico tiene un impacto directo en las familias poblanas y en la mejora de la calidad de vida, con proyectos como los avances en inteligencia artificial aplicada a la salud, una de las áreas más prometedoras para la innovación local.

“Lo que están haciendo los jóvenes y las universidades de Puebla es extraordinariamente importante”, afirmó el Gobernador, quien destacó el esfuerzo de las instituciones públicas y privadas para posicionar a Puebla como un líder en el campo tecnológico. Con el apoyo del gobierno estatal, dijo, los proyectos que involucren tecnología con un impacto social serán respaldados sin reservas. En este sentido, reiteró el compromiso de su administración de convertir a Puebla en el “Silicon Valley” del sur sureste de México, un hub de innovación que pueda competir con los centros tecnológicos más avanzados del mundo.

Por su parte, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado, Celina Peña Guzmán, resaltó la importancia de este tipo de eventos para acercar a estudiantes y jóvenes talentos a las empresas líderes en tecnología. Celina Peña mencionó la creación de salas y talleres dedicados a la capacitación en inteligencia artificial, con el objetivo de dotar a los futuros profesionales de las herramientas necesarias para desarrollarse en un mundo cada vez más digitalizado. Además, destacó la participación activa de más de mil personas en actividades relacionadas con el desarrollo tecnológico, reflejando la creciente demanda de formación en este campo.

El “Tech Capital Puebla Summit 2025” también sirvió como una plataforma para que las y los jóvenes estudiantes presentaran soluciones innovadoras, como el desafío de crear un sistema basado en inteligencia artificial para diagnosticar enfermedades a partir del llanto de los bebés. Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede tener un impacto directo y positivo en la vida cotidiana, alineándose con la visión de un desarrollo humano centrado en la salud y el bienestar de la población.

Este tipo de encuentros no solo refuerzan la visión de Puebla como un centro tecnológico clave en el país, sino que también fortalecen el vínculo entre la academia, la industria y el gobierno. Con el respaldo de instituciones como el INAOE y universidades locales, y con la participación de empresas globales como Microsoft y Google, Puebla avanza en su objetivo de ser un líder en la innovación tecnológica y científica. Con este evento, el futuro de Puebla se proyecta lleno de oportunidades, talento joven y una sólida alianza entre la academia, el gobierno y las grandes empresas tecnológicas.

En el evento también participaron destacados líderes del sector tecnológico, como Almicar Zozaya, director de Lightspeed, quien compartió su visión sobre la importancia de democratizar el acceso a la inteligencia artificial, destacó la capacitación de más de un millón de personas en esta área. Carlos Anaya, cofundador de Kygo, abordó los desafíos éticos del uso de la inteligencia artificial, subrayó la necesidad de un enfoque responsable para evitar sesgos y mal uso de la tecnología.

Finalmente, Adrián López, experto en innovación digital, destacó la importancia de mantener la creatividad humana en la era de la inteligencia artificial, señalando que la tecnología debe ser vista como una herramienta para potenciar el talento humano, no para reemplazarlo. Sus intervenciones reflejaron la visión compartida de que la tecnología debe estar al servicio de la humanidad y del desarrollo social.

Publicado en GOBIERNO
Jueves, 09 Octubre 2025 15:45

Tech Capital Summit 2025 llega a Puebla

-En el Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Alejandro Armenta se impulsa la riqueza comunitaria a través de la tecnología.

-El Centro Expositor será sede del evento Tech Capital Summit 2025, evento gratuito de talla internacional.

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de los 300 días de gobierno, el titular del ejecutivo estatal, Alejandro Armenta, apuntó que la tecnología implica desarrollo, y Puebla contribuye a los proyectos dirigidos a la soberanía en este sector que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En conferencia de prensa con medios nacionales en la Casa de Representación del gobierno estatal, el mandatario detalló que el “Tech Capital Summit 2025” se desarrollará del 15 al 17 de octubre en el Centro Expositor. Señaló que los países que invierten en esta materia se convierten en líderes del mundo. Por ello, la entidad poblana participa en el gran reto de la presidenta de México para impulsar la transformación desde la soberanía tecnológica. “Es importante utilizar la tecnología en el desarrollo inclusivo del campo, la industria y en las áreas del conocimiento”, afirmó.

El “Tech Capital Summit 2025” es un evento gratuito que se realiza por primera vez en Puebla con la suma de esfuerzos del sector empresarial y la academia. En este contexto, el gobernador explicó que los avances tecnológicos deben compensar las desigualdades a través del modelo inclusivo de desarrollo, para lograr la distribución de la riqueza. Reiteró que el objetivo es ser la capital del sur-sureste del país, a través del Polo de Desarrollo de Bienestar.

Durante la rueda de prensa, se proyectó un mensaje de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, quien invitó a estudiantes y empresarios al Tech Summit, un esfuerzo que une a los sectores para el desarrollo de la industria, la academia, el gobierno, los sectores sociales y la población.

En su intervención, el subsecretario de Transformación Digital de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Héctor Guillermo Silva Galindo, indicó que se trata de un evento de gran impacto nacional e internacional con el propósito de incorporar la inteligencia artificial y sus últimas modalidades a estudiantes, empresarios y emprendedores.

Explicó que el encuentro se lleva a cabo en colaboración con la academia, la industria y emprendedores, donde esperan la asistencia de más de 5 mil personas, entre empresarios y estudiantes; así como la participación de 65 speakers del país y de talla internacional. Abordarán temas como inteligencia artificial aplicada a la vida diaria, internet de las cosas, transformación digital y tecnologías emergentes.

Dentro de los speakers que participarán se encuentran: Wang Feng de la empresa Huawei con el tema Intelligent, Transformation and Cluster Development; James Bennett de la empresa Ancore de USA, Beyond the Prompt Creative IA Workflows; además de Jorge del Castillo y Francisco Utrera Leiva, de la empresa Expedia; Paola Gaspar del Banco Santander; Ricardo Rentería de la empresa Amazon Web Services entre otras, de renombre como L'oréal, Google, Mercadolibre, AT and T México y Warrior Streaming México.



Publicado en GOBIERNO

-La entidad es referente nacional en eventos de desarrollo tecnológico, como motor de transformación e impulso económico: Armenta.

-El Centro Expositor será sede de un evento gratuito de talla internacional que abordará tecnologías e inteligencia artificial.

PUEBLA, Pue. – El estado de Puebla se posiciona como un referente nacional en eventos de desarrollo tecnológico y se convertirá en la capital de la innovación, sostenibilidad y creatividad en México, así lo aseguró el gobernador Alejandro Armenta, al anunciar el evento “Tech Capital Summit 2025”, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en el Centro Expositor y que será de acceso gratuito.

El mandatario estatal subrayó que con este evento de carácter mundial participan conjuntamente la iniciativa privada, universidades y la administración estatal. Por ello, puntualizó que se diseñará una estrategia de vinculación con las universidades e institutos tecnológicos para que participen las y los estudiantes del interior del estado. “Tendrá un costo de cero pesos porque lo que nos interesa es acercar a las y los jóvenes, que no sea un evento élite, sino un evento donde participen todas y todos”, aseguró.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, señaló que, bajo la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, en “Tech Capital Puebla Summit 2025”, se abordará la inteligencia artificial como motor de desarrollo para un futuro compartido.

Explicó que el evento se realiza por primera vez en Puebla con la suma de esfuerzos del sector empresarial, academia, sociedad civil y el Gobierno del Estado. “Es nuestra declaración al país que estamos listos para liderar. Estamos construyendo juntos la Capital de la Tecnología y la Innovación de México”, afirmó.

En su intervención, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, indicó que “Tech Capital Summit 2025” marca un antes y un después para el estado, ya que incluye la responsabilidad compartida de innovación y emprendimiento. Afirmó que Puebla se consolida como un referente nacional en tecnologías emergentes, inteligencia artificial y transformación digital con sentido humano. “La innovación no es un lujo es una necesidad para el desarrollo económico y social”, afirmó.

Por su parte, el presidente de Canacintra en Puebla, Carlos Sosa, agregó que para el sector que representa este es el camino para que Puebla retome el liderazgo en temas como la competitividad. “Estamos seguros de que juntos lo vamos a hacer muy bien, cuenten con la participación de la industria”, afirmó.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, indicó que desde la dependencia que encabeza se suman al proyecto para invitar a la juventud poblana a participar en el “Tech Capital Summit 2025” y demostrar que Puebla también es tierra de campeones y campeonas en la tecnología.

Finalmente, en su intervención, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, aseguró que el consorcio universitario se suma a dicho evento de nivel internacional, dado que las universidades están convencidas de que la innovación es un motor desarrollo para la sostenibilidad, la competitividad regional y transformación social. Refrendó el compromiso universitario con la formación de talento y la investigación aplicada.

Publicado en GOBIERNO

• Un evento con las visiones innovadoras de los sectores privado, académico y gubernamental

PUEBLA, Pue. - Al inaugurar “SUMMIT. Sinergia para la prosperidad 2024”, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez convocó a los jóvenes participantes a inclinarse por el desarrollo de la investigación y el desarrollo tecnológico que contribuyan a soluciones innovadoras a problemas que aquejan a la sociedad.

El SUMMIT se caracteriza por ser un evento que reúne a los principales actores de la academia, la investigación, la administración pública y el sector empresarial, con el objetivo de impulsar el emprendimiento con base tecnológica, que sirva para atender las necesidades de la colectividad y la iniciativa privada. En esta edición, el Auditorio del Complejo Cultural Universitario fue sede.

En su intervención, la doctora Cedillo Ramírez reconoció que a los jóvenes emprendedores les preocupa mucho el futuro, sobre todo en materia de medio ambiente: “Cada vez más los escuchamos decir que tenemos que trabajar muy duro como sociedad para no frenar el deterioro de nuestro planea y éste es justo uno de los temas fundamentales que debemos abordar en la investigación”.

Puntualizó que hay una amplia gama de investigaciones que son necesarias para el desarrollo económico, la preservación del ambiente y la mejora de muchas de las condiciones que nos rodean. “Esas deben ser nuestras preocupaciones, por eso este evento es importante, porque nos permite acercarnos a diferentes sectores, tanto gubernamentales, como productivos. A los jóvenes les digo que se enamoren de la investigación, de la tecnología; den el primer paso y les aseguro que tendrán un futuro muy provisorio”, subrayó.

La Rectora de la BUAP estuvo acompañada en el presídium por sus homólogos de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio José Baños Ardavín; de la Tecnológica de Puebla (UTP), Víctor Manuel Rosales Muñoz; y de la Politécnica Metropolitana de Puebla, Georgina Fierro Sosa,  Así también, de la directora General Académica de la Universidad del Valle de Puebla (UVP), María de Jesús Espino, y del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Rubén Furlong Martínez, entre otras autoridades de los sectores académico y empresarial.

De esta forma, durante todo un día, SUMMIT 2024 ofrecerá a los jóvenes emprendedores, empresarios y miembros de la academia, una serie de conferencias impartidas por especialistas,  entre los que destacan Cecilia Fallabrino CEO y Fundadora de Grupo UPAX; Enrique Calderón, director General de Chihuahua Green City; y Oliver Sahlmann, director Volkswagen Group Academy Mexico, por mencionar algunos, quienes darán pauta para abrir canales de colaboración estratégica, a fin de impulsar el desarrollo económico inclusivo en el sureste de México.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos