- Acuerdan entrega de medalla a mujeres destacadas en diferentes ámbitos 

Puebla, Pue.- La Comisión de Igualdad de Género del Congreso aprobó el proyecto de dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de reconocer la violencia simbólica, definida como todo acto u omisión que reproduce y perpetúa relaciones de dominación, desigualdad y discriminación, mediante patrones socioculturales, roles o estereotipos basados en el sexo.

Éstos se transmiten a través de mensajes, valores, símbolos, íconos, señaléticas, signos, dibujos o imágenes, por los medios de comunicación, las redes sociales, la cultura, la educación, la religión y otros ámbitos sociales, y que contribuyen a naturalizar la subordinación de las mujeres en la sociedad o, en su caso, a menoscabar, discriminar o difundir mensajes peyorativos.

El proyecto de dictamen considera la actualización de las denominaciones de diversas dependencias y fue elaborado con las propuestas del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri y de la diputada Floricel González Méndez. 

Por otra parte, las diputadas aprobaron la convocatoria para obtener la Medalla Ángeles Espinosa Yglesias, dirigida a las Organizaciones de la Sociedad Civil legalmente constituidas, colegios, universidades, agrupaciones de profesionistas, entidades y organismos públicos del Estado, para que presenten sus propuestas de mujeres que hayan destacado en los ámbitos filantrópico, público, académico, cultural, deportivo o científico. 

La recepción de propuestas, con los anexos correspondientes, se realizará en las oficinas de la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, ubicadas en la Avenida 32 Oriente, número 202, colonia Mártires del Trabajo, de la ciudad de Puebla, del 4 al 19 de noviembre, en un horario de 09:00 a 18:00 horas. 

En la convocatoria se prevé que el acuerdo con los nombres de las galardonadas será publicado en la página oficial del Congreso el 25 de noviembre y la medalla será entregada el 27 de noviembre, en ceremonia solemne en el Pleno. 

Los detalles de la convocatoria se encuentran en la página oficial del Congreso https://congresopuebla.gob.mx/

Durante la sesión estuvieron presentes las diputadas Kathya Sánchez Rodríguez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez y Ana Laura Gómez Ramírez.  

Publicado en POLITICA

-Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades, se presentó el logotipo, lema, símbolo y mascota institucional.

CIUDAD DE MEXICO. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) tuvo una participación destacada en el desarrollo de la nueva identidad institucional del Subsistema Tecnológico, integrada por logotipo, lema, símbolo y mascota. Esta identidad fue presentada por la Subsecretaría de Educación Superior y la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), durante la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico y la Segunda Reunión Nacional de Rectoras y Rectores 2025.

Por Amor a Puebla y con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, la UTTECAM participó de manera activa mediante el diseño del logotipo realizado por Maricruz Ramos Cruz, adscrita al Departamento de Prensa y Difusión de esta casa de estudios, en coordinación con Erica Guadalupe Bravo Hernández, diseñadora de la Universidad Tecnológica de Tulancingo y la coparticipación de Ignacio Tecua Sánchez, actual colaborador en la estrategia de comunicación, de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP) y ex colaborador de UTTECAM.

La presentación tuvo lugar durante el segundo día de la Sexta Sesión Ordinaria, en un espacio dedicado a fortalecer la identidad institucional y el trabajo colaborativo entre las universidades tecnológicas del país. Al respecto, el rector Salvador Fernández reiteró su compromiso con la educación tecnológica a nivel nacional con la aportación de este diseño.

El nuevo logotipo del Subsistema Tecnológico simboliza inclusión, conocimiento y cooperación entre universidades, mientras que sus colores reflejan visión de futuro, excelencia e innovación. La participación de UTTECAM en este diseño fortalece la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad de universidades tecnológicas y politécnicas del país.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos