- En el marco de los Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, impulsan el deporte y el cuidado del medio ambiente.

TEZIUTLÁN, Pue.- En el marco de la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (TecNM Teziutlán) celebró con gran éxito la primera edición de la Carrera HydroTrail Mapache, que reunió a más de mil corredoras y corredores en un ambiente de convivencia, activación física y cuidado del medio ambiente.

La competencia contó con dos rutas —10 y 6 kilómetros— que permitieron a las y los participantes recorrer paisajes naturales y zonas privadas autorizadas de la central hidroeléctrica Atexcaco, con estricto respeto a las medidas de seguridad, la señalética y el entorno ambiental.

Durante la jornada hubo puntos de hidratación, apoyo médico y primeros auxilios, así como seguridad vial en toda la ruta. Al cierre de la competencia se realizó la premiación de las y los ganadores de cada rama y distancia, lo que resaltó el esfuerzo y compromiso de la comunidad mapache.

Con este evento, el TecNM Teziutlán, bajo la dirección de Arantxa Roldán Arellano, reafirma su compromiso con la promoción del deporte, la salud, el turismo regional y la protección ambiental, en coordinación con el Gobierno del Estado de Puebla. Estas acciones cuentan con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, quien promueve de manera decidida la actividad física y el desarrollo integral de las y los poblanos.

Publicado en EDUCACIÓN

- La rectora Mirna Toxqui Oliver sostuvo reuniones con padres y madres de familia, a quienes exhortó a trabajar de forma conjunta para mejorar la formación académica y personal de las y los jóvenes.

HUEJOTZINGO, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la conexión entre los directivos de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y las familias de las y los estudiantes, la rectora Mirna Toxqui Oliver convocó a una reunión donde asistieron más de 500 madres y padres de familia quienes acudieron a dicho diálogo para fortalecer la educación de sus hijos e hijas.

La rectora pidió a las y los asistentes una colaboración estrecha para mejorar la formación académica y personal de estudiantes. Las mamás y papás que acudieron, tuvieron la oportunidad de presentar sus ideas y preocupaciones; uno de los temas fue la seguridad y en respuesta, la rectora destacó la importancia de una comunicación constante y fluida entre las familias y la UTH.

Dijo que los valores se forman en el hogar y se complementan en la escuela, por ello resaltó la importancia de unir esfuerzos con compromiso para que las y los jóvenes tengan una mejor calidad de vida y se desarrollen sanamente, tal y como lo establecen las directrices del gobernador Alejandro Armenta.

Durante la charla, la rectora estableció que la universidad ofrece servicios psicopedagógicos gratuitos, lo cuales están disponibles no solo para estudiantes, sino para la comunidad en general. Este apoyo busca abordar desafíos emocionales y académicos. Además, hizo un llamado para aumentar los cuidados en las hijas e hijos y recordó que la prevención de riesgos, como el consumo de alcohol, comienza en el hogar. Esta retroalimentación fue crucial para definir acciones conjuntas que beneficien a las familias. Al final del día, todos estuvieron de acuerdo en que la meta principal es crear un entorno seguro y positivo para el crecimiento de las y los estudiantes.

Finalmente, Toxqui Oliver puntualizó que el diálogo en la UTH siempre estará abierto con la educación integral y afirmó que la colaboración entre la escuela y la casa es clave. Al unir esfuerzos, se logra un mejor desarrollo para las y los alumnos.


Publicado en EDUCACIÓN

-A través de un convenio de colaboración entre el subsistema y el Instituto Tecnológico de San Martín Texmelucan, docentes y estudiantes fortalecerán la vinculación científica.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer los lazos interinstitucionales y promover el desarrollo académico, vinculación científica y de capacitación tecnológica para las y los estudiantes, así como docentes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) y el Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan (ITSSM), firmaron un convenio de colaboración.

Dicho acuerdo tendrá una vigencia de cinco años y establece las bases para emprender acciones conjuntas orientadas a que las y los estudiantes de nivel superior puedan efectuar residencias profesionales; promover programas de educación dual y continua; ofrecer bolsa de trabajo y proyectos de investigación; organizar proyectos integradores y vinculados con los sectores productivos; organizar visitas presenciales y virtuales a empresas, y obtener apoyos en patrocinios para los proyectos de ambas instituciones.

En el evento estuvo presente la directora académica del COBAEP, María del Rocío Meneses Uvera, en representación del director general, José Alejandro Sánchez Ramírez, quien destacó que es importante fortalecer los lazos con las instituciones de educación superior para promover la integración del organismo al Sistema Nacional del Bachillerato, al tomar como referencia las opciones en capacitaciones para el trabajo con el que se cuenta.

En su oportunidad, la directora del ITSSMT, Dulce Reyes Quiroz mencionó que este convenio permite dar continuidad a la formación universitaria, toda vez que, habrá apertura para que egresados del nivel medio superior puedan ingresar con mayor facilidad al Tecnológico, que ofrece diversas opciones en ingenierías que se ubican a la vanguardia en el ámbito profesional.

Este esfuerzo conjunto responde al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, para impulsar la educación como pilar del desarrollo integral de la sociedad. Con estas alianzas ambas instituciones fortalecen la preparación de la juventud poblana, otorgándoles espacios de práctica, innovación y acercamiento con el sector productivo, lo que les permitirá adquirir experiencia y competencias clave para su futuro profesional.



Publicado en EDUCACIÓN

- Tecnológico de Libres celebra 25 años y graduación 2025.

LIBRES, Pue .– La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla celebró la graduación de la generación 2025 del Instituto Tecnológico Superior de Libres, en una fecha en la que la institución, pilar de formación profesional en la región, festeja 25 años de su fundación.

El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, reconoció el esfuerzo de las y los estudiantes, así como el acompañamiento de las familias y la labor de los docentes. Subrayó que este logro refleja la solidez de la política educativa que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, centrada en el bienestar, la inclusión y la ampliación de la cobertura en todos los niveles.

En esta ceremonia egresaron 97 jóvenes, de los cuales más de la mitad ya obtuvo su título profesional, hecho que abre nuevas oportunidades de desarrollo laboral y humano.

El plantel actualmente cuenta con una matrícula de más de 1 mil 208 estudiantes, respaldada por 65 docentes y 10 programas educativos en distintas modalidades, lo que la consolida como un espacio clave para el desarrollo científico, tecnológico y social de Puebla.

En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta refuerza esta visión con una política educativa que integra la bioética social, al tiempo que impulsa apoyos para el bienestar de las familias y consolida la formación de nuevas generaciones de profesionistas comprometidos con su comunidad.


Publicado en EDUCACIÓN

- Estudiantes mapaches se sumaron como voluntarios y voluntarias en el programa de alfabetización y educación básica.

TEZIUTLÁN, Pue.- En el marco del Convenio de colaboración del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con el Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán realizó la ceremonia de entrega de certificados a personas jóvenes y adultas que concluyeron estudios de educación básica.

Gracias a la participación de 49 estudiantes del TecNM Teziutlán, se entregaron 25 certificados de primaria, 53 de secundaria y se logró alfabetizar a dos personas, resultados que reflejan la importancia del trabajo académico y social que impulsa el TecNM en sus campus.

Al evento asistieron el director general del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), José Andrés Domingo Morales Zayas, y la directora del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, Arantxa Roldán Arellano, quienes reconocieron el esfuerzo conjunto que refuerza la formación de la comunidad estudiantil y contribuye a disminuir el rezago educativo en la región.

Esta colaboración forma parte del compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, de garantizar el derecho a la educación como motor de desarrollo social. Asimismo, responde a la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de consolidar un país con mayor justicia e inclusión.

El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, como integrante del Tecnológico Nacional de México, reafirma su vocación social al generar oportunidades educativas que transforman vidas y fortalecen el desarrollo comunitario.


Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (SECIHTI) participó en la visita de representantes de la CONIF de Brasil al Instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Puebla (TecNM), con el propósito de refrendar del diálogo académico, científico y tecnológico bilateral.

En el acto protocolario, la titular de la SECIHTI, Celina Peña, subrayó: “Este encuentro fortalece los lazos de cooperación internacional y refleja nuestro compromiso de impulsar la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la formación de talento en beneficio de las y los estudiantes y de la sociedad poblana”.

En su mensaje, la titular enfatizó que la relación México–Brasil trasciende lo académico: “Se trata de un puente de integración cultural y social, que abre la oportunidad de compartir experiencias en formación de talento, innovación y transferencia de conocimiento”.

Así mismo, la SECIHTI refrendó el compromiso de la Secretaría de seguir siendo un aliado estratégico en proyectos conjuntos: “Que esta visita sea sólo el inicio de una relación sólida, donde México y Brasil trabajemos juntos por una ciencia con rostro humano y una tecnología al servicio de nuestras sociedades”.

También, reconoció el trabajo y la dedicación de directora anfitriona, Yeyetzin Sandoval González, por la excelente organización de este evento que congregó a autoridades del TecNM, representantes del Gobierno del Estado, del municipio, instituciones educativas, iniciativa privada y centros de investigación.

Por último, la visita de la CONIF tuvo como objetivo impulsar la internacionalización académica y consolidar redes de cooperación que vinculen la ciencia y la tecnología con la industria, la economía y la sociedad. Estos esfuerzos junto con los del gobernador Alejandro Armenta y Gobierno del Estado posicionan a Puebla como un territorio estratégico de colaboración global.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla fortalece la cooperación internacional en favor de la ciencia y la innovación. Por amor a Puebla, Pensar en Grande.


Publicado en EDUCACIÓN

TEZIUTLÁN, PUE.- Con el objetivo de generar un diagnóstico participativo para fortalecer el uso de la lengua náhuatl, el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (TecNM Teziutlán) coordina el proyecto “Weyiapantajtolmej: Estudio del fenómeno de la pérdida de la transmisión intergeneracional del náhuatl”, aprobado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Este trabajo forma parte de la Convocatoria “Proyectos de Investigación Científica y Humanística en Ejes Estratégicos 2025”, en la modalidad Académico – comunitario. La institución participa en el diseño y aplicación de un diagnóstico sociolingüístico, la recopilación y análisis de datos cualitativos y cuantitativos, así como en la formulación de estrategias comunitarias para la revitalización del náhuatl en las comunidades nahuas de Hueyapan.

Al respecto, la directora del TecNM Teziutlán, Arantxa Roldán Arellano, afirmó que “preservar las lenguas originarias no solo es protegerla, sino fortalecer la identidad, la cohesión social y el patrimonio cultural de Puebla”.

La investigación establece una colaboración entre el TecNM Teziutlán, la Asociación Civil Majsewal Newical Tajpianej y actores comunitarios de las 15 localidades, reconocidas oficialmente por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). El trabajo conjunto incluye entrevistas, encuestas, recopilación de narrativas orales y la visualización interactiva de datos para fomentar la apropiación de la lengua por parte de la comunidad.

En este marco, el gobernador Alejandro Armenta ha resaltado en diversas ocasiones la importancia de impulsar proyectos que fortalezcan la diversidad cultural y lingüística como parte del desarrollo integral de Puebla. De esta manera, ese contribuye a fortalecer el uso del náhuatl, promover la educación intercultural y conservar las lenguas indígenas.


Publicado en EDUCACIÓN

- El proyecto fortalecerá la soberanía alimentaria y el patrimonio biocultural, con respaldo federal y acompañamiento del Gobierno del Estado de Puebla.

TEZIUTLÁN, Pue.- El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (TecNM Teziutlán) coordina el proyecto “Recuperación del Cultivo de Maíz Azul de la Sierra Nevada de Puebla”, aprobado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), dentro de la Convocatoria “Proyectos de Investigación Científica y Humanística en Ejes Estratégicos 2025”. La institución estatal participa en la caracterización fisicoquímica, nutricional, sensorial y microbiológica del maíz azul y del pinole “Tenkui”, el diseño de estándares de calidad e inocuidad, y la implementación de estrategias de comercialización apoyadas en inteligencia artificial, con el propósito de impulsar alimentos saludables y sostenibles.

La directora del TecNM Teziutlán, Arantxa Roldán Arellano, afirmó que “este proyecto rescata un cultivo ancestral, fortalece la identidad cultural y aporta soluciones a la seguridad alimentaria con un enfoque sostenible”.

Esta investigación establece una colaboración entre el TecNM Teziutlán, el Instituto Tecnológico de Puebla (IT Puebla), el Instituto Tecnológico de Minatitlán (IT Minatitlán), el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria del Instituto Politécnico Nacional (CICATA Unidad Legaria del IPN), la Universidad de La Sabana (Colombia) y la cooperativa “Sabores de Calpan”. Este trabajo conjunto incluye el análisis de propiedades funcionales, la optimización de formulaciones del pinole “Tenkui” y el fortalecimiento de la cadena de valor con énfasis en el empoderamiento de mujeres productoras.

Por Amor a Puebla, este proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en concordancia con las políticas públicas orientadas a fortalecer la soberanía alimentaria y preservar el patrimonio biocultural. El gobernador Alejandro Armenta ha destacado la labor del sector productivo y de las instituciones de educación superior en el impulso a la capacidad de investigación y el desarrollo regional.

Publicado en MUNICIPIOS

-Con esta alianza se busca impulsar el talento estudiantil para robustecer la estrategia de reconstrucción de la paz.

TEZIUTLÁN, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la vinculación académica y social, la Secretaría de Bienestar firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Teziutlán (TecNM Teziutlán). Esta alianza representa un paso más en la construcción de paz y bienestar, mediante acciones conjuntas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

El titular de la dependencia, Javier Aquino Limón, destacó que este convenio permitirá implementar estrategias en materia de servicio social, prácticas profesionales y proyectos comunitarios que beneficien directamente a los sectores más vulnerables.

Por su parte, la directora del Instituto, Arantxa Roldán Arellano, indicó que Pensar en Grande es trabajar de manera coordinada en favor del bienestar social, desarrollo académico y fortalecimiento del tejido comunitario en la Sierra Nororiental.

Por Amor a Puebla, con la visión humanista del Gobierno del Estado de Puebla, la dependencia busca generar sinergias y fomentar la participación activa de las juventudes en los programas sociales estatales a fin de promover el desarrollo integral en la región.

Publicado en MUNICIPIOS

- Por primera vez, la región contará con un posgrado gratuito diseñado especialmente para docentes en servicio como parte del eje “Seguridad con Bienestar”.

PUEBLA, Pue.— El Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) y el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla (ITSSNP) formalizaron un acuerdo de colaboración que permitirá el desarrollo de la Maestría en Innovación Educativa, dirigida a docentes del sistema estatal que laboran en la Sierra Norte.

En su primera etapa, más de 40 docentes serán beneficiados. Asimismo, podrán participar maestras y maestros de municipios como Zacatlán, Huauchinango, Chignahuapan, Xicotepec, Zapotitlán de Méndez y Ahuacatlán. Esta maestría será completamente gratuita para quienes resulten seleccionados, sin precedentes en la región.

Durante el evento, el director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz manifestó que, por primera vez se lleva una maestría gratuita a la región para que maestras y maestros no tengan que desplazarse a la capital. “Este esfuerzo reconoce su trabajo y facilita el derecho a su superación profesional desde sus comunidades”, expresó.

De igual forma, el director general del ITSSNP, Edgar Carrasco Gasca, destacó la importancia de sumar esfuerzos para fortalecer el desarrollo académico del magisterio poblano. “Este tipo de colaboraciones construyen nuevas realidades educativas”, dijo.

La regionalización responde a la alta concentración de personal docente en la zona y a la necesidad de acercar oportunidades reales de formación sin afectar su ejercicio laboral. El programa tendrá duración de dos años en modalidad presencial y busca fortalecer el desempeño educativo desde el territorio.

El IPMP asumirá el diseño académico, contratación del personal docente, evaluación de procesos y expedición de títulos y cédulas. El ITSSNP facilitará espacios físicos para el desarrollo de las actividades académicas. La colaboración se estableció con vigencia de seis años para dar continuidad al posgrado.

Esta acción concreta responde al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta con la profesionalización docente como eje central de su política educativa y de la estrategia “Seguridad con Bienestar”.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos