•    Atención médica, deporte, cultura y coordinación institucional llegan a las zonas con mayor vulnerabilidad social.

PUEBLA, Pue. - En la colonia Guadalupe Hidalgo, el Gobierno del Estado de Puebla realizó una edición más de la Feria de Paz y Seguridad Comunitaria, evento que forma parte de la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum para reconstruir el tejido social y prevenir la violencia, lo que acerca servicios médicos, jurídicos, deportivos y culturales a las zonas con mayores índices de marginación.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que la seguridad no sólo es patrullaje, sino un derecho humano que debe garantizarse desde distintos frentes: salud, alimentación, educación, cultura y deporte. “Estamos trabajando en territorio, con todas las instituciones, para atender las causas de la violencia. La seguridad se construye con servicios, con atención, con oportunidades”.

Subrayó que con trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno, Puebla ha logrado reducir en 30 por ciento el índice de feminicidios y en 60 por ciento los casos de trata de personas, gracias a la instalación de 17 Casas Carmen Serdán. 

Durante el evento, el secretario técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Aurelio Garrido Herrera, señaló que la Feria de Paz forma parte de un plan que ya ha alcanzado a más de 29 mil ciudadanos en 11 municipios. El funcionario federal explicó que es un proceso para sanar el tejido social que se trabaja desde el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y que como parte de este trabajo, el próximo 15 de julio tomará protesta el Consejo Municipal de Justicia Cívica, un paso fundamental hacia la participación ciudadana.

El vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública del Estado, recalcó que el trabajo conjunto ha permitido reducir focos rojos. “Instalamos torres de vigilancia, entregamos patrullas con tecnología de punta, y estamos fortaleciendo los cuerpos policiales. Pero también necesitamos la denuncia ciudadana para actuar con eficacia”, declaró.

La titular de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, compartió su testimonio personal al destacar que el deporte es una herramienta poderosa contra la violencia. “El deporte salvó mi vida cuando sufrí acoso. Hoy lo llevamos a todas las juntas auxiliares para sembrar esperanza en niños y jóvenes. Un niño con disciplina es un niño lejos de la delincuencia”, expresó emocionada.

Los módulos ofrecieron atención en medicina general, odontología, planificación familiar, nutrición, pruebas de VIH y hepatitis, atención veterinaria, reparación de electrodomésticos, orientación jurídica, asesoría a víctimas de violencia, orientación del DIF, servicios del IMSS-Bienestar y reclutamiento de la SEDENA.

Sobre las Ferias de Paz, Nelly Huerta, vecina de Guadalupe Hidalgo, destacó la necesidad de expandir estos servicios a otras zonas. “Hay muchas colonias que necesitan esta atención. A veces no sabemos ni que existen estos servicios, y aquí nos están informando”. Por su parte Analí Díaz González celebró la cercanía del gobierno. “Es muy bueno que nos acerquen a cada secretaría, que nos orienten en temas de salud y que los jóvenes sientan el respaldo del deporte. Es un gobernador que sí escucha”.

Publicado en GOBIERNO

En reunión con vecinos, el candidato blanquiazul expuso parte de su plan de gobierno en temas ecológicos y educativos.
“Fortaleceremos el núcleo social que es la familia, con programas que regeneren el tejido social”

El candidato panista a la alcaldía de San Andrés, Mundo Tlatehui, recorrió calles de la colonia Lázaro Cárdenas. Dialogó con vecinos y escuchó sus inquietudes y necesidades: educación y áreas recreativas fueron sus peticiones, en las que -dijo- trabajará desde el primer día de su administración. “No perderemos un día de gobierno. Nuestra agenda tiene por finalidad regenerar el tejido social, para lo cual llevaremos a cabo intensos programas de reforestación y dignificación de áreas verdes. Necesitamos pulmones para nuestro municipio”, señaló.

Debido al déficit de áreas verdes en el municipio, el candidato sostuvo que su gobierno recuperará espacios para el esparcimiento familiar: “Hay que propiciar espacios dignos, seguros, bien iluminados y equipados para que las familias regresen a parques y jardines, en donde puedan convivir y fortalecer sus lazos. El núcleo de la sociedad es la familia y debemos procurarla”.

De igual modo, mencionó que su gobierno pondrá especial atención en la dignificación de las escuelas, ayudando en el mantenimiento de centros educativos, la construcción de aulas y la entrega de material didáctico, que permita a los estudiantes tener más y mejores herramientas para el aprendizaje. Asimismo, que los aleje de vicios, pero, sobre todo, que oriente su formación personal, para que en el futuro sean ciudadanos que aporten al crecimiento social. Tlatehui Percino concluyó: “Debemos revertir las problemáticas sociales, por eso estamos decididos a implementar programas sociales que en vez de ser correctivos sean preventivos de la degradacion social”.

Publicado en POLITICA

Trascendente en escuelas acciones de ética y civismo y prevención de enfermedades

Puebla, Pue,- Importante que en los planteles educativos  del estado y del país sean retomadas acciones de ética y civismo, a fin de que los alumnos aprendan y practiquen los valores que se requieren para recomponer el tejido social.

Igualmente trascendente es intensificar campañas de prevención de enfermedades  en los alumnos, para asegurarles  su desarrollo físico e intelectual, expuso en entrevista el delegado federal del Consejo Nacional de Fomento Educativo –CONAFE-, profesor Cutberto Cantorán Espinosa.

Opinó en primer lugar que el cambio del titular de la SEP federal no afecta ni planes ni programas  de estudio, en los diversos niveles educativos.

Su afirmación, adujo, la basa en que la reforma educativa iniciada por el ahora ex secretario Aurelio Nuño Mayer, la continuará el actual titular Otto Granados Roldán, actualizando las reformas estructurales que conoce por estar incorporado de hace tiempo al equipo de funcionarios.

Resaltó Cantorán Espinosa que es importante que se retome la enseñanza de ética y de civismo, para que los alumnos  aprendan y practiquen los valores que se requieren para recomponer  nuevamente el tejido social, actualmente tan descompuesto.

Igualmente es de gran importancia activar   la prevención de enfermedades en todos los escolares, a través de que la SEP se aboque a implementar estrategias para que niños, adolescentes y jóvenes, tengan una alimentación adecuada, hagan ejercicio físico conveniente y no sean víctimas de males tan comunes como obesidad y diabetes que ubican a México, a nivel mundial, en los primeros lugares.

Alcanzando estas metas, a los educandos de Puebla y del territorio mexicano se garantizará un desarrollo integral físico e intelectual, y el sector nacional educativo cooperará  a transformar  el actual tejido social, concluyó.
 
Por los fríos, acaban de reanudar actividades  y están en servicio, pbviamente  con la recomendación, porque hay regiones del estado que están siendo lastimadas severamente, que los niños se deben de abrigar, como recomendación especial  desde esta delegación y oficinas, para que no sean víctimas de algunas afectaciones  del clima que en estos momentos  nos está azotando, y bueno que no vayan a tenr, por su intensidad, repercusión en la salud de los alumnos.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos