Viernes, 03 Octubre 2025 14:35

Presenta IMACP la agenda cultural de Octubre

- Destacan opciones como festivales, exposiciones y proyección de películas en el panteón

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), bajo la dirección de Anel Nochebuena, presenta la agenda cultural del mes de octubre, con más de 500 actividades que celebran el arte, las tradiciones y la riqueza cultural de México en una de las temporadas más significativas del año.

Durante esta temporada, la capital poblana se consolida como un referente cultural al reunir expresiones artísticas locales, nacionales e internacionales. Entre los eventos más destacados se encuentra la Cumbre Iberoamericana de Artesanías que, por primera vez, se realiza en Puebla y convoca a especialistas de las artes populares de toda Iberoamérica. Esta importante cita cultural se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en diversas sedes y ofrecerá exposiciones, como la del artista textil mexicano Ignacio Nezahualcóyotl, además de conferencias magistrales, mesas de trabajo y una expo venta artesanal.

Asimismo, se contará con el tradicional festival “La Muerte es un Sueño” del 24 de octubre al 3 de noviembre, con una programación especial que incluye el tapete monumental en el Zócalo de la ciudad, el tradicional corredor de ofrendas, así como “Cine entre tumbas”, con funciones de cine de terror al aire libre en el panteón municipal, durante las tardes y noches.

También contempla la quinta edición de la Feria de Lecturas y Experiencias 2025, que tendrá lugar el sábado 18 de octubre de 10:30 a 18:00 horas en la Biblioteca Alma, con actividades dedicadas a la promoción de la lectura, talleres y experiencias inmersivas para toda la familia.

A estas actividades se suman las ya tradicionales Noches Poblanas y la edición especial de “Zócalo entre velas” y “Estrella entre velas”, que continúan iluminando y dando vida al corazón de la capital. 

Estas actividades son resultado del trabajo coordinado entre más de 50 instancias culturales que, en conjunto, hacen de Puebla una capital imparable en materia artística y cultural.

La programación completa está disponible en formato digital para su consulta. Las actividades, fechas y sedes se pueden encontrar en las redes sociales del IMACP (@imacp_) con enlace y código QR que dirige a la agenda cultural.



Publicado en MUNICIPIOS

- La unión de ambas ferias se convierte en un escaparate turístico único.

PUEBLA, Pue.– El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico y en coordinación con el Ayuntamiento de San Miguel Xoxtla, presenta la Gran Fiesta: Vistiendo Tradiciones, encuentro que une la Feria Patronal en honor a San Miguel Arcángel con la tradicional Feria de la Chamarra. La cultura, la gastronomía y la confección textil atraen a miles de visitantes, que fortalecen la economía local de este municipio.

Del 25 de septiembre al 6 de octubre, la edición número 33 de esta celebración reunirá actividades religiosas, artísticas, culturales y comerciales, consolidan al municipio como un destino que conjuga tradición, identidad y vocación productiva. Más de 300 fabricantes y 160 expositores formarán parte de esta fiesta, que además impulsa la marca “Hecho en Xoxtla” como distintivo del talento local.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Patrimonio Turístico, Matilde Sierra Sánchez, destacó que la fusión de ambas ferias preserva la herencia cultural y proyecta a la comunidad como referente de turismo religioso, cultural y de compras. Por su parte, la presidenta municipal, Guadalupe Ortiz Pérez, señaló que en esta edición se contará con dos escenarios principales: el campo deportivo, sede de la Feria de la Chamarra; y el zócalo albergará la Feria Patronal, para así integrar espacios para el arte, la gastronomía y la fe.

Se estiman más de 30 mil visitantes y una derrama económica de 8 millones de pesos en beneficio de comerciantes, productores textiles y prestadores de servicios locales, con visitantes provenientes de Puebla, Tlaxcala, la zona metropolitana y la Ciudad de México. Esta celebración refuerza el orgullo comunitario y proyecta al municipio como un destino con tradición, creatividad y hospitalidad.

Con la fiesta de este municipio, el Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso de impulsar la cultura, el turismo y el desarrollo económico de las comunidades.


Publicado en TURISMO
Lunes, 22 Septiembre 2025 16:19

¡Lista la Feria de la Chamarra en Xoxtla!

- Del 25 de septiembre al 06 de octubre, el municipio conjugará su fiesta patronal con la Feria de la Chamarra 2025.

- Este evento contempla gastronomía, cultura, confección y eventos artísticos de la demarcación.

PUEBLA, Pue.- Bajo el compromiso que el gobernador Alejandro Armenta mantiene por el rescate de las tradiciones y desarrollo de las regiones poblanas, la Secretaría de Arte y Cultura presentó la Gran fiesta de San Miguel Xoxtla: Vistiendo Tradiciones, un evento que, del 25 de septiembre al 06 de octubre, conjugará la fiesta patronal de dicho municipio con la edición número 33 de la Feria de la Chamarra.

Este evento concentrará la participación de más de 300 fabricantes y más de 160 expositores en un mismo espacio, por lo que no sólo es un escaparate comercial, si no también un testimonio de la creatividad y trabajo de cientos de familias que, a través de la unión comunitaria, han fortalecido la economía y cultura, así lo indicó la directora de Fomento Artístico y cultural de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega.

En tanto, la presidenta de San Miguel Xoxtla, Guadalupe Ortiz Pérez, mencionó que al conjugar ambas celebraciones se espera generar una gran fiesta en la que las y los asistentes podrán conocer y disfrutar gastronomía, cultura, confección y eventos artísticos de la demarcación, con el propósito de que el tiempo de visita sea mayor y se extienda hacia el centro del municipio.

La Feria de la Chamarra 2025 tendrá lugar en el Campo Deportivo, a un costado de la autopista México – Puebla, km 108; mientras que las actividades relacionadas a la fiesta patronal se llevarán a cabo en el zócalo de la localidad. La cartelera artística de la misma contempla presentaciones de Nuevo Sello, Bombones de la Cumbia, Halcones Dorados Marching Band, Sonido La Changa e Ilustres, entre otros artistas.

Durante la presentación también estuvieron presentes la directora de Migración y Turismo del Ayuntamiento, Vianney Hipólito Martínez; el presidente del Comité de Feria de la Chamarra 2025, Selim David Flores Ramos; la Reina de la Feria de la Chamarra 2025, Sinaí Moratín Valiente; y el cronista de San Miguel Xoxtla, Pedro Mauro Ramos Vázquez.

Para obtener más información acerca de estas celebraciones, las y los interesados pueden seguir las páginas de Facebook “Feria de la Chamarra – Xoxtla” y “H. Ayuntamiento San Miguel Xoxtla 2024-2027”.


Publicado en CULTURA

-El gobernador Alejandro Armenta anunció que este año la festividad contará con una inversión histórica que supera el millón 300 mil pesos.

-La Secretaría de Desarrollo Turístico informó que se contempla la visita de 15 mil personas y una derrama económica superior a 8 mdp.

-El director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez explicó que gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno se realizó un proceso de conservación de vestigios junto al auditorio del Atlixcáyotl, que será disfrutado junto a danzas y rituales característicos de esta celebración.

PUEBLA, Pue.- En el Gobierno de Puebla la cultura y el arte son una prioridad, ya que forma parte de la identidad y herencia en el estado. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó que para la realización de la 60a edición del Festival Huey Atlixcáyotl se destinó una inversión histórica que supera el millón 300 mil pesos que es tres veces más de lo que se invertía en anteriores administraciones estatales.

El ejecutivo estatal reconoció que el Festival Huey Atlixcáyotl tiene tres grandes composiciones antropológicas que lo describen durante su representación, de ahí que sea una gran oportunidad para promover la riqueza cultural, arqueológica e histórica de Puebla.

La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, destacó que en esta edición se realizarán actividades especiales, con la participación de diversos municipios que compartirán sus artesanías y cocina tradicional, para mostrar la riqueza cultural de todo el estado. Apuntó que tan sólo el 28 de septiembre, se espera la presencia de más de 600 danzantes y alrededor de 15 mil asistentes, lo que generará una derrama económica estimada en más de 8 millones de pesos.

En este marco, la secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, indicó que durante toda la semana se llevarán a cabo actividades como danzas, conferencias y talleres de manera simultánea en Atlixco y Puebla. Enfatizó que el festival reúne las regiones etnográficas de Puebla, quienes con música, danza y gastronomía, rinden homenaje a los rituales prehispánicos que forman parte de la herencia cultural.

Pacheco Mex comentó que este año participarán danzantes de municipios de Zapotitlán de Méndez, Tetela de Ocampo, Zacapoaxtla, Tepeyahualco, Chilchotla, Coyomepan, San Gabriel Chilac, Yehualtepec, Acatlán, Izúcar de Matamoros, San Andrés Cholula, Teopantlán y San Salvador el Verde.

Durante la presentación de la 60a edición del Festival del Huey Atlixcáyotl, mismo que se desarrollará del 21 al 28 de septiembre en el municipio de Atlixco, el director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel, informó que durante el encuentro tendrán una ventana arqueológica para exponer los elementos hallados hace tres años en la explanada, donde las y los visitantes conocerán datos históricos. “Hay algunos elementos que señalan que en ese sitio no solamente se desarrollaban rituales como el el bellísimo festival del Atlixcáyotl, sino que ya de épocas primigenias había un asentamiento humano y se evidenciaba ese criterio de atender a las deidades a través de un promotor natural, como es el cerro de San Miguel”.

Finalmente, el representante del Comité Organizador del Huey Atlixcáyotl, Felipe Morales García, dijo que Atlixco y la festividad abren las puertas a todo el estado para la representación artística cultural que reflejan la identidad de los pueblos originarios.

Publicado en GOBIERNO
Jueves, 14 Agosto 2025 15:12

¡Arranca el Atlixcayotontli 2025!

- Se espera que la asistencia supere las 5 mil personas.

PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, junto con autoridades del municipio de Atlixco, dieron a conocer la edición 2025 del Atlixcayotontli, con el objetivo de preservar y difundir las tradiciones que dan identidad a Puebla y a esta emblemática celebración del Pueblo Mágico, donde se prevé la asistencia de más de 5 mil personas, del 15 de agosto al 11 de septiembre, en el Palacio Municipal.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos, destacó que Puebla es una tierra viva, llena de costumbres y tradiciones que otorgan identidad. Resaltó que no es casualidad que la entidad sea el quinto estado más visitado del país, pues su riqueza gastronómica, cultural e histórica se refleja en cada rincón, especialmente en Atlixco. Subrayó que el trabajo que ha realizado en los últimos meses el gobernador Alejandro Armenta, de la mano de las y los presidentes municipales ha permitido que estas expresiones culturales crezcan y se fortalezcan.

La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, resaltó que el festival se alinea con la agenda cultural de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y del primer mandatario estatal para fortalecer a los pueblos originarios. “Atlixco, con 446 años de historia y herencia prehispánica, colonial y moderna, asume con responsabilidad la preservación de sus fiestas. El Atlixcayotontli es un andamiaje cultural que resignifica danzas, sincretismo y pensamiento indígena”, afirmó.

El presidente de la Asociación Civil Atlixcayotontli 2025, Juan Carlos Meneses Velásquez, informó que la edición de este año contempla tres actividades principales: una exposición fotográfica con 20 obras de 14 fotógrafos locales. Además, el 31 de agosto a las 10:00 horas se realizará el convite, que recorrerá barrios históricos, desde el Parque del Agüehuete hasta el Zócalo, con música, gastronomía y convivencia con comunidades danzantes. Y, el festival de danzas y bailes tradicionales, se llevará a cabo el 7 de septiembre en la Plazuela del Cerro de San Miguel, con la participación de las cuatro regiones etnogeográficas del municipio.

Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación, Martha Alatriste, señaló que se contará con la participación de 600 danzantes, mientras que el festival reunirá gastronomía, vestimenta y tradiciones. La tesorera de dicha agrupación, Gabriela Berran, invitó a las y los poblanos a disfrutar de la festividad, donde podrán degustar el tradicional cocol de anís.

Publicado en TURISMO
Martes, 29 Julio 2025 16:54

Lista la Feria Municipal de Coronango

- La celebración será del 12 al 17 de agosto. Habrá concurso de mole, danzas folclóricas, conciertos, juegos mecánicos y un jaripeo.

PUEBLA, Puebla.- Bajo la visión estratégica que la administración de Alejandro Armenta impulsa para el desarrollo, bienestar y seguridad de las comunidades poblanas, la Secretaría de Arte y Cultura presentó la Feria de Coronango 2025 “Un lugar con Alma y Tradición”, que se realizará del 12 al 17 de agosto para celebrar las raíces, fe y tradiciones de dicho municipio.

La directora de Fomento Cultural y Artístico de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, indicó que este evento es una oportunidad para fortalecer la identidad y reconocer la música, danzas, gastronomía y expresiones de la región de una forma segura para las y los asistentes, quienes podrán disfrutar de una cartelera que refleja talento local y nacional.

El presidente municipal, Armando Aguirre Amaro, mencionó que el programa de eventos está planeado para toda la familia e incluye el tradicional Concurso de Mole, la elaboración de una alfombra artesanal en honor a la Virgen de la Asunción, la elección de la Reina de la Feria, un Foro Artístico y grupos musicales que permitirán compartir la alegría y unidad de la localidad mediante una experiencia única.

Algunos artistas que se presentarán son La Sonora Dinamita, Grupo Liberación, Los Marios, Los Acosta, entre otros. Además, habrá presentaciones de danzas folclóricas, cuentacuentos y teatro circense, así como juegos mecánicos y un jaripeo. La información de los eventos está disponible en la página de Facebook “Ayuntamiento de Coronango”.

Publicado en CULTURA

-El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Chignahuapan merece vivir en paz y de la mano de la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la seguridad se va a consolidar.

CHIGNAHUAPAN, Pue.– Con la participación de más de mil jinetes y el compromiso de preservar las tradiciones y costumbres del municipio, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, acompañado del edil Juan Rivera Trejo, encabezó la tradicional cabalgata en honor a Santiago Apóstol.

El gobernador Alejandro Armenta explicó que Chignahuapan es un municipio lleno de historia, con gran identidad cultural que merece estar en paz, por lo que de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se consolidan las acciones que garantizan seguridad en esa región y en todo el estado.

Puntualizó que la seguridad con bienestar para las familias es una prioridad, por ello afirmó que Chignahuapan es un rincón mágico. El mandatario invitó a las y los poblanos, así como a turistas, a visitar esta región norte para conocer su riqueza.

“Vengan, en Chignahuapan los reciben todos los días, vengan a las aguas termales, recorran el Pueblo Mágico que tiene tantos lugares, y esta gran Ceremonia a Santiago Apóstol es un festejo muy importante", apuntó el gobernador Alejandro Armenta.

Acompañado por autoridades del ayuntamiento y cabalgantes, partieron de la Iglesia del Honguito, para posteriormente recorrer las principales calles del municipio, donde el gobernador se mostró cercano con las y los habitantes, en un recorrido de más de cuatro kilómetros que concluyó en el zócalo.

En su oportunidad, el presidente municipal, Juan Rivera Trejo, señaló que se trata de un gran día para todos los habitantes del municipio, en este contexto llamó a vivir dicho momento de manera familiar, y reconoció la participación.

Reynaldo González, integrante de la danza de los Santiagueros de Tenextla, que participa año con año en la cabalgata, comentó que su abuelo fue el fundador del grupo artístico y él ahora continúa con dicha tradición, misma que representa un gran orgullo. Mientras que para el señor Carlos Márquez llevar el estandarte de Santiago Apóstol, heredado de generación en generación, también representa un gran orgullo y responsabilidad, ya que desde hace más de 50 años participa en dicha tradición del municipio.

Publicado en GOBIERNO

-Desde la Oficina de Representación en la Ciudad de México, el gobernador Alejandro Armenta señaló que es importante que el turismo nacional y extranjero viva la experiencia de visitar la entidad.

-En esta temporada vacacional se espera una derrama económica superior a los 2 mil 500 millones de pesos. Además se estima la asistencia de más de 2 millones de visitantes.

CIUDAD DE MÉXICO.- Al ser Puebla un estado seguro que garantiza tranquilidad a las familias, el gobernador Alejandro Armenta, invitó a turistas nacionales y extranjeros a que visiten la entidad y conozcan su riqueza culinaria, rutas turísticas, cultura y tradiciones. "Es importante que vivan la experiencia de visitar la entidad, los estamos esperando", afirmó.

Desde la Oficina de Representación del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, el ejecutivo destacó la importancia de que las y los visitantes sepan que en Puebla hay seguridad y bienestar. Explicó que los accesos y salidas del territorio poblano han sido embellecidos, además destacó que gracias al trabajo conjunto con el gobierno federal, que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, las y los visitantes tienen garantizada su seguridad en carreteras.

En su intervención, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, aseguró que en este verano se ofrecerán grandes experiencias que se quedarán en el corazón de las y los visitantes. La funcionaria mencionó varios atractivos a visitar, como la Biblioteca Palafoxiana, Africam Safari, la Pirámide de Cholula, la Biosfera de Tehuacán -Cuicatlán; municipios como Cuetzalan y cada uno de los Pueblos Mágicos.

La funcionaria estatal informó que durante la temporada vacacional se estima una derrama económica superior a los 2 mil 500 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 7.3 por ciento respecto al año pasado. Además, esperan recibir a más de 2 millones de visitantes en todo el estado. Se contempla una ocupación hotelera promedio del 65 por ciento en la capital, misma que aumentaría a más del 90 por ciento los fines de semana en los Pueblos Mágicos.

En tanto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, dio a conocer una experiencia diferente para visitar la entidad. Detalló que en Zacatlán la “Blue Ruta” ofrece momentos vivenciales como la recolección de frutos, talleres, catas, senderismo y paseos a caballo. Puntualizó que en Huejotzingo también se cultivan fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos. Cada agosto se celebra la “Feria de las Berries”, que impulsa la economía local y ha permitido a migrantes retornados encontrar en la comercialización de estas frutas, una forma de vida.

En este sentido, el productor de Blueberry del municipio de Zacatlán, Eleazar Martínez, comentó que han aprovechado una variedad del producto denominado "Ojo de Conejo", del cual gracias al apoyo del Gobierno del Estado, han podido realizar derivados como vinagres y mermeladas con el propósito de mantener el cultivo.

Por último, el director de S Factor 12, el torneo más grande de América Latina, Antonio Catarino Vargas, señaló que ante la gran demanda de asistencia al evento, se ofrecerán más boletos, para quienes estén interesados en asistir este fin de semana a la competencia. Recordó que participarán en Puebla más de 2 mil competidores de 18 diferentes países y 25 mil asistentes.

Publicado en GOBIERNO

- Gobierno del Estado promueve las tradiciones y fortalece el turismo en Puebla.

PUEBLA, Pue.– Con el propósito de impulsar el desarrollo turístico a través de la cultura y las tradiciones y Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, anuncia la edición 2025 de las Fiestas Patronales de Chignahuapan, que se realizarán del 19 al 27 de julio.

A lo largo de la semana se llevarán a cabo actividades culturales, deportivas, premiaciones y espacios de convivencia familiar, que fortalecerán el sentido comunitario y atraerán al turismo nacional e internacional. Asimismo, durante las fiestas, en la que se contempla una derrama de entre 22 y 25 millones de pesos, se establecerá un dispositivo de seguridad integral para garantizar el bienestar de habitantes y visitantes.

En representación de la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, mencionó que estos eventos son una oportunidad para que las y los poblanos se reconecten con sus raíces a través de las expresiones religiosas, gastronómicas y artísticas.

Por su parte el presidente municipal de Chignahuapan, Juan Rivera, destacó la importancia de promover y preservar las tradiciones, al tiempo que informó que se considera una ocupación hotelera superior al 80 por ciento, durante los nueve días de la feria. Finalmente, invitó a poblanas y poblanos, así como a turistas nacionales e internacionales a ser parte de esta festividad.

Entre los eventos más destacados se encuentran:
• 20 de julio: Coronación de la Reina Elizabeth I y el tradicional Baile del Ajolote, con la presentación estelar de Los Cadetes de Linares y La Estación Norteña.
• 21 de julio: Festival Infantil y Juvenil, dirigido a la comunidad local.
• 22 y 23 de julio: Evento norteño y una caravana de Mariachis.
• 24 de julio: Participación estelar del Sonido Pirata, Yambao y Siboney.
• 25 de julio: Día central de la festividad en honor a Santiago Apóstol, con las tradicionales mañanitas, misa solemne, procesión con más de mil cabalgantes, jinetes, danzantes y la imagen del santo patrono. Por la noche, concierto de la Poderosa Banda San Juan.
• 26 de julio: Presentación musical del grupo local Prestige.
• 27 de julio: Festival de la Barbacoa y el Pulque, con variedad de antojitos tradicionales como pan, tlacoyos, y el cierre musical a cargo del grupo Palomo.

Publicado en TURISMO
Miércoles, 18 Junio 2025 17:28

Vive la feria de Ajalpan del 21 al 29 de junio

- Del 21 al 29 de junio, el municipio honrará su cultura y tradición con actividades religiosas, gastronomía, artesanías y presentaciones artísticas.

- Entre los artistas invitados destaca la participación de Claudio Alcaraz y Aleks Syntek, el día 28 del mismo mes.

PUEBLA, Pue.- En honor a la cultura y tradición de Ajalpan, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura y en colaboración con el Ayuntamiento del municipio, presentó la Feria 2025 San Juan Bautista, una celebración en la que convergen muestras religiosas, artísticas, gastronómicas y artesanales, que se llevarán a cabo del 21 al 29 de junio.

En representación de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, subrayó que esta feria, cuyo origen devoto se remonta hacia 1525, es una expresión viva del patrimonio poblano que reafirma el orgullo y fe de las raíces ajalpenses. Asimismo, destacó que las fiestas patronales son ejercicios de memoria, comunidad y resistencia cultural.

A la par, la regidora de Cultura del municipio, Josefina Romero Tecua, informó las actividades artísticas y culturales que se llevarán a cabo durante el lunes 23, las cuales incluyen una exposición pictográfica, la tradicional muestra gastronómica realizada desde hace 15 años, callejoneada y una noche cultural donde se presentarán talentos locales.

Entre los platillos que las y los asistentes podrán degustar se encuentran salsas, tempesquistles, molotes de frijol y papa, paletas, pan de burro, queso, chicharrón, frutas, chocolate, tepache de pulque, licores y el tradicional mole ajalpense, el cual ha sido premiado a nivel internacional en la Fiesta de los Moles.

La cartelera oficial contempla la participación de 22 grupos y artistas de distintos géneros musicales, entre los que destacan Claudio Alcaraz y Aleks Syntek, quienes se presentarán el sábado 28. Los detalles de la festividad están disponibles en las páginas de Facebook “Gobierno de Ajalpan 2024-2027” y “Comité Feria San Juan Bautista, Ajalpan 2025”.

Publicado en TURISMO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos