Tarija, Bolivia.- La Fiscalía Departamental de Tarija presentó este martes una acusación formal contra el expresidente Evo Morales por el delito de trata agravada de personas, en el marco de una investigación iniciada en septiembre de 2024.

La fiscal Sandra Gutiérrez informó que la acusación se sustenta en el análisis de más de 18 cuerpos de prueba, incluyendo informes periciales, testimonios y documentación recopilada durante la etapa preparatoria. “No podíamos emitir otra resolución. La acusación está fundamentada en pruebas sólidas”, declaró en conferencia de prensa.

El caso involucra presuntos hechos ocurridos en 2015, cuando Morales aún ejercía la presidencia. Según el expediente, se investiga su relación con una menor de edad en la localidad de Yacuiba, de la cual habría nacido una niña. También fue acusada Idelsa Pozo, madre de la menor, por su presunta participación en los hechos.

Con la presentación de la acusación formal, corresponde ahora al juez del proceso fijar fecha y hora para el inicio del juicio oral. La Fiscalía indicó que se mantendrá a la espera de lo que determine el tribunal correspondiente.

Este caso marca un hito judicial en Bolivia, al involucrar por primera vez a un expresidente en un proceso penal por delitos relacionados con trata de personas.


Publicado en EMBAJADA

PUEBLA, Pue. - La Fiscalía General del Estado de Puebla obtuvo con el aporte de pruebas sustentadas, la vinculación a proceso de Christian Aldo N., Luis Enrique N. y Martha Julia N., padre e hijos, presuntos responsables del delito de trata de personas en su modalidad de retención con fines de explotación a través del trabajo forzado.

Como se informó en rueda de prensa, la Fiscalía recibió denuncia por la desaparición de Ana Lilia M. en mayo de 2024, sin embargo, se esclareció que huyó de su familia porque durante años fue víctima de su ex pareja sentimental y los hijos de ambos.

Los últimos 3 años Ana Lilia M. estuvo privada de la libertad y fue obligada a trabajar sin pago ni comida. Fue ingresada a un hospital pesando 38 kilos y aunque recibió atención médica, desafortunadamente la mujer de 49 años de edad falleció a consecuencia de su deteriorada condición.

Su ex esposo Christian Aldo N., y sus hijos Luis Enrique N. y Martha Julia N., fueron aprehendidos el 4 de agosto de 2024 y este 9 de agosto en la continuación de audiencia, la Fiscalía de Puebla logró obtener su vinculación a proceso, por lo que continuarán con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Publicado en INSEGURIDAD
Miércoles, 30 Noviembre 2022 21:33

Tres mujeres detenidas por trata de personas

•    En un inmueble de Santa Catarina, los agentes rescataron a 49 personas.

PUEBLA, Pue. - Agentes de la Policía Estatal detuvieron a tres mujeres vinculadas al delito de trata de personas en la colonia Santa Catarina, y rescataron a 49 migrantes.

Los agentes hacían un recorrido de seguridad cuando detectaron a un grupo de personas que discutían con tres mujeres, por lo que se acercaron al lugar.

Al llegar se dieron cuenta que el grupo de 49 personas no eran originarias de México, por lo que dieron parte al Instituto Nacional de Migración para determinar si su ingreso al país fue legal.

En tanto, las mujeres fueron detenidas ya que presuntamente ellas hacían cobros por su estancia en un domicilio en la colonia Santa Catarina.

Las detenidas fueron identificadas como: Angélica A., Brenda V. y Erika Victoria A. quienes fueron puestas a disposición de las autoridades ministeriales.

Publicado en INSEGURIDAD
Miércoles, 04 Agosto 2021 03:22

Capacitan a juezas y jueces de Puebla

• Las y los impartidores de justicia se profesionalizan para garantizar la protección de las víctimas.

Puebla, Pue.- El Magistrado Presidente Héctor Sánchez inauguró el Diplomado sobre Trata de Personas para Juezas y Jueces, con el objetivo de garantizar el debido acceso a la justicia y salvaguardar los derechos de quienes han sido víctimas de este delito.

“Como juzgadores, somos quienes garantizamos la Justicia en un Estado de Derecho, estamos obligados a tener los conocimientos idóneos para tratar a las víctimas de este delito, atenderlas, no revictimizarlas, decretar las medidas necesarias para su protección y salvaguardar sus derechos”, señaló.

En este sentido, agradeció la participación de juzgadoras y juzgadores de todas las materias, pues se trata de un delito que implica procedimientos judiciales no solo penales, sino que también pueden enfrentar procedimientos de índole familiar o civil.

El Presidente Héctor Sánchez destacó que en México la trata de personas es una realidad que se vive día a día y el combate de este delito no solo forma parte de los objetivos de la Agenda 20230 en el eje de la Paz y la Justicia, sino que es una acción necesaria para garantizar el derecho al acceso a la justicia dentro de la Alerta de Género por la que el Estado atraviesa.

El diplomado forma parte de las acciones con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas y en seguimiento a los compromisos asumidos dentro de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación de los delitos de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de sus Víctimas, así como el Plan de Trabajo de la Comisión de Derechos Humanos.

La capacitación es impartida a través del Instituto de Estudios Judiciales y la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género del Poder Judicial en colaboración con la Asociación Nacional contra la Trata Humana en la Sociedad (ANTHUS) y aborda temáticas generales como el marco jurídico, perspectiva internacional, nacional y estatal, políticas públicas, entre otras.

El Poder Judicial se suma a la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas impulsando estas capacitaciones y otras actividades de difusión dirigidas a sensibilizar y profesionalizar a juzgadoras y juzgadores del Poder Judicial.

Publicado en POLITICA

La Fiscalía General del Estado de Puebla, derivado del seguimiento al proceso penal y la aportación de pruebas, obtuvo una sentencia de 24 años, 3 meses y 11 días de prisión, contra Cristóbal Hernández Reyes y/o Julio Cristóbal Hernández Huerta, alias “El Julio”, quien es penalmente responsable de los delitos de trata de personas en su modalidad de explotación sexual, lenocinio y corrupción de menores.

Con base en la denuncia presentada en marzo de 2013, se supo que la víctima tenía una deuda económica con Cristóbal, quien al percatarse que la mujer no contaba con dinero ni trabajo, la forzó a ejercer la prostitución en un bar del municipio de Atlixco. Después bajo amenaza de hacerle daño, la orilló a que se mudara a su domicilio con sus tres hijos, una mayor de edad y dos menores.

Meses después, Cristóbal también obligó a la hija de la afectada a prestar servicios sexuales en el mismo bar que su progenitora y bajo condiciones de explotación.

El Ministerio Público documentó los ilícitos y solicitó la orden de aprehensión contra el probable responsable. Una vez que se dio cumplimiento al mandato de captura por parte de agentes de investigación, se realizó el traslado al Centro de Reinserción Social; en paralelo, se desarrolló un operativo para rescatar a las víctimas.

Al darle seguimiento al proceso penal, la Fiscalía General presentó las últimas pruebas a la autoridad judicial que determinó en contra del responsable, prisión de 24 años, 3 meses y 11 días, además de una multa equivalente a 4 mil 732 días de salario mínimo, así como una cantidad económica por concepto de reparación de daño moral y reparación del daño material.

Publicado en INSEGURIDAD

Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali signó, como testigo de honor, el convenio de colaboración entre las fiscalías y procuradurías de Justicia de Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México y Puebla, que permitirá realizar operativos conjuntos para combatir la trata de personas.

Al encabezar la sexta sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación de los Delitos de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de sus Víctimas, el mandatario hizo un llamado a los integrantes para sumar esfuerzos a favor de los poblanos. 

Indicó que en el encuentro se expusieron las propuestas y líneas de acción para inhibir esta problemática; en este sentido, enfatizó que en la entidad no debe existir la impunidad ni la tolerancia ante la violación a los Derechos Humanos.

“Desde el inicio de nuestro gobierno, nos comprometimos a generar tranquilidad para las familias poblanas. Hagamos valer las leyes que rigen el Estado de Derecho, con un entorno de certidumbre, legalidad y respeto a las personas”, aseveró.

El Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco, mencionó que con estas estrategias y la firma de colaboración con los estados vecinos, se integra un robusto programa con el cual la administración estatal trabajará de la mano con la sociedad civil, la federación y los ayuntamientos.

El Fiscal General del estado, Víctor Carrancá, expuso que dicho acuerdo tiene el objetivo de establecer mecanismos de coordinación, a fin de desarrollar actos de prevención, investigación y combate a la trata de personas.

Por su parte, la representante de la Asociación Nacional contra la Trata Humana en la Sociedad (ANTHUS), Mariana Wenzel, agradeció la colaboración de las dependencias del gobierno estatal para atender de manera integral a las víctimas de este delito.

En el acto estuvieron presentes el alcalde de Puebla, Luis Banck; el Procurador General de Justicia de la Ciudad de México, Edmundo Porfirio Garrido; la titular de la  Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, de la Fiscalía General del Estado de México, Dilcya Samantha García y el encargado de Despacho de la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala, José Antonio Aquiahuatl.

También los secretarios de Seguridad Pública, Jesús Morales; de Salud, Arely Sánchez y de Educación Pública, Ignacio Alvízar; la Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Margarita Gayosso; la Titular de la Unidad Especializada para la Protección Efectiva, Observancia, Promoción, Estudio y Divulgación de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Esther Maldonado y el Fiscal de Secuestros y Delitos de Alto Impacto (Fisdai) Fernando Rosales, entre otros.

Publicado en GOBIERNO
Sábado, 16 Junio 2018 03:19

Compromiso contra trata de personas

Martha Erika Alonso Hidalgo candidata de la alianza Por Puebla al Frente a la gubernatura del estado de manera conjunta con la Asociación Civil Karla de la Cuesta signo compromiso contra la Trata de Personas.

En su intervención en el tema Alonso Hidalgo reconoció que en la entidad poblana deben ser creados programas a fin de prevenir y erradicar este problema que representa la trata de personas y esto no solo debe hacerse a nivel estado sino a nivel nacional.

La candidata a la gubernatura dijo además que es urgente que sean diseñados y puestos en marcha programas tanto humanos como económicos   a fin de que contribuyan a la erradicación de este delito que se presenta de manera diaria no solo a nivel local sino nacional y mundial.

En este caso Alonso Hidalgo refirió que al ganar el proceso electoral del 1 de julio llevara destinara un presupuesto importante para la creación de la Unidad Especializada de la Fiscalía General del Estado que será la que se dedique a atender la investigación de estas conductas delictivas y de este modo poder dar combate a este problema que se da tanto en niños como en mujeres y hombres de distintas edades. Edades y al mismo tiempo refirió que será instalada una Oficina de atención directa a las mujeres que sufren violencia y así apoyarlas y brindarles la atención necesaria oficina dijo- que estará conectada con la Gobernadora ya que una mujer entiende siempre mejor a las mujeres.

Posteriormente cuestionada respecto a si llegando a la gubernatura podría destituir a Víctor Carranca Bourget como fiscal general del estado Alonso Hidalgo dijo que esta no sería su competencia por lo que su destitución quedaría en manos del Legislativo.

En cuanto a lo que dijo el propio Carranca Bourget de que no saldría del cargo y en el caso que haría dijo que esto lo decidirá la ciudadanía y reitero será al legislativo quien defina su estadía o su salida de la FGE.

Publicado en POLITICA

Cada vez es menor el número de detenidos por este delito.

Al asegurar que no hay fronteras ni países que estén exentos de trata de personas, la senadora Lucero Saldaña sostuvo que cada vez son más mujeres y menores de edad que enfrentan este problema, pero lamentó que todavía no está en este contexto el tema de los detenidos y sentenciados por la comisión de este delito como debería ser.

“Sabemos que hay muchas ganancias alrededor, que hay desigualdades, que sí es el tema de la pobreza, que sí tiene que ver con otros fenómenos, que conlleva también muchos delitos, nos permite que empecemos a contabilizar a estas víctimas y que el esfuerzo de la sociedad civil tenga buenos resultados”, señaló.

Durante la presentación del informe “una mirada desde las organizaciones de la sociedad civil a la trata de personas en México”, de la Organización Transnacional Hispanics in Philantrophy, puntualizó que este es un ilícito que vulnera muchos aspectos de la sociedad, y hay afectaciones irreversibles, pese a que existen tratados internacionales.

Manifestó que muchas víctimas no sabían que eran objeto de trata, hasta que pasa un tiempo y empiezan a reconocer  lo que vivieron, por lo que consideró que es muy importante la restitución, la rehabilitación, la compensación y la satisfacción.

La senadora por el estado de Puebla planteó fortalecer la legislación nacional y asignar presupuestos, ampliar y evaluar los indicadores en el impacto, sobre todo de la acción pública y también de la colaboración que debe haber, así como profundizar en la capacidad de respuesta institucional y gubernamental.

Agregó que en la atención integral, no solamente tiene que ver lo legal, lo psicológico, ni lo económico; es decir, se tienen que ver raíces, origen y los efectos, además de brindar especial atención a grupos más vulnerable. También fortalecer la participación de la sociedad civil organizada.

Publicado en POLITICA

Columna | En Pocas Palabras

Aumenta la trata de personas en el país: Lucero Saldaña

Miguel Angel Quechol decidido a ir por San Andrés Cholula

El Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), Luis Antonio Godina Herrera, anunció la puesta en marcha del Programa Inmediato de Reconstrucción de Vivienda (PIREV), el cual tiene el objetivo de atender las demandas de los derechohabientes que hayan sido afectados por los desastres naturales que se registraron en el mes de septiembre, en el cual se aplicarán alrededor de 15 mil millones de pesos a través de créditos preferenciales para los derechohabientes afectados por los sismos y huracanes, segundos créditos de vivienda, apoyos para renta, menaje de casa y por pérdida total del inmueble. En conferencia de prensa destacó la creación del nuevo esquema FOVISSSTEAPOYA, que otorgará financiamientos para la ampliación, reparación, reconstrucción o mejoramiento de casas, sin afectar la subcuenta de vivienda del trabajador y con una tasa de interés competitiva. Con estas acciones el FOVISSSTE responde a la emergencia en el país, a sus derechohabientes y a las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto para que los afectados por los fenómenos naturales y sus familias encuentren una pronta respuesta a sus necesidades con una vivienda digna y decorosa. Detalló que con ello se prevé beneficiar a los derechohabientes cuyas casas fueron afectadas en los estados de: Puebla, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y, en caso de emitirse la Declaratoria de Desastre Natural, el programa se extendería a Nuevo León. El Vocal Ejecutivo subrayó que se conformará un grupo interno de trabajo para el seguimiento y evaluación de las acciones y resultados del PIREV, que se reportarán al menos con una periodicidad mensual ante los órganos de gobierno del FOVISSSTE; Herrera recordó que todos los derechohabientes con un crédito vigente cuentan con un seguro de daños al que pueden acceder a través de trámites sencillos, para lo cual pueden comunicarse el Centro de Atención Telefónica 01 800 368 47 83, así como al teléfono 51 40 96 17 extensiones 17992 y 17997, además de que pueden acudir a los departamentos de Vivienda en los diferentes estados del país o hacerlo en línea a través de la página www.gob.mx/fovissste... Ya que estamos con los damnificados, les diremos que el INE ha repuesto 32 mil 833 Credenciales para Votar a solicitud de ciudadanas y ciudadanos que perdieron su identificación a causa de los sismos de los pasados 7 y 19 de septiembre con base en el Procedimiento para la Activación de Atención por Contingencia en los Módulos de Atención Ciudadana. El Instituto aplicó el Plan de Contingencia en todos los Módulos de Atención Ciudadana de las entidades afectadas: Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Oaxaca y Puebla; del 18 de septiembre al 9 de octubre, donde ciudadanas y ciudadanos realizaron la solicitud de reimpresión de su credencial a través de su huella digital: 5 mil 625 corresponden al estado de Chiapas, 16 mil 342 a la Ciudad de México, 2 mil 561 en Guerrero, 980 en el Estado de México, 3 mil 565 en Morelos, mil 488 en Oaxaca y 2 mil 272 en Puebla.

Al asegurar que no hay fronteras ni países que estén exentos de trata de personas, la senadora Lucero Saldaña Pérez sostuvo que cada vez son más mujeres y menores de edad que enfrentan este problema, pero lamentó que todavía no está en este contexto el tema de los detenidos y sentenciados por la comisión de este delito como debería ser. “Sabemos que hay muchas ganancias alrededor, que hay desigualdades, que sí es el tema de la pobreza, que sí tiene que ver con otros fenómenos, que conlleva también muchos delitos, nos permite que empecemos a contabilizar a estas víctimas y que el esfuerzo de la sociedad civil tenga buenos resultados”, señaló, durante la presentación del informe “una mirada desde las organizaciones de la sociedad civil a la trata de personas en México”, de la Organización Transnacional Hispanics in Philantrophy; puntualizó que este es un ilícito que vulnera muchos aspectos de la sociedad, y hay afectaciones irreversibles, pese a que existen tratados internacionales. Manifestó que muchas víctimas no sabían que eran objeto de trata, hasta que pasa un tiempo y empiezan a reconocer  lo que vivieron, por lo que consideró que es muy importante la restitución, la rehabilitación, la compensación y la satisfacción. La senadora poblana planteó fortalecer la legislación nacional y asignar presupuestos, ampliar y evaluar los indicadores en el impacto, sobre todo de la acción pública y también de la colaboración que debe haber, así como profundizar en la capacidad de respuesta institucional y gubernamental. Agregó que en la atención integral, no solamente tiene que ver lo legal, lo psicológico, ni lo económico; es decir, se tienen que ver raíces, origen y los efectos, además de brindar especial atención a grupos más vulnerable. También fortalecer la participación de la sociedad civil organizada...Aquí en el Senado, manifestó, si bien no somos Gobierno federal, Gobierno estatal o Gobierno municipal, podemos ser también parte, y eso es lo que tratamos de hacer, de ver de cara a la sociedad, de este interés, por temas que trastocan la dignidad a las personas, como la trata misma. Reconoció las propuestas concretas de Hispanic in Philantrophy como resultado de sus investigaciones, que se traducen en acciones de justicia, atención y prevención, sobre todo el concepto de reparación integral...

Con partido o sin partido, habré de contender en el proceso electoral del 18. Contundente afirma Miguel Angel Quechol Gómez. La gente está harta de los partidos políticos y de ver siempre a los mismos políticos que se reparten el pastel, o heredan puestos a sus hijos, a toda su parentela. Eso, afirma quien después de 18 años dejó de ser  priísta, porque el PRI, se convirtió en un club de amigos y compadres que sólo buscan hacer negocios, enfatiza. Eso ya no lo debemos aceptar, el pueblo ya no quiere más promesas incumplidas.  El originario de Tonanzintla, Junta Auxiliar de San Andrés Cholula, que busca la presidencia municipal de ese municipio comenta estar dispuesto a pelear, a encabezar a esa sociedad enojada con los malos políticos y los partidos de siempre y así los invito a acompañarme en este andar que he decidido. Nos comenta que en MORENA lo invitaron a trabajar desde las bases y así lo hizo pues vió una importante oportunidad. Sin embargo, expresa, los escenarios han cambiado y no se tiene ninguna certeza de qué sucederá y si dejarán a un lado a liderazgos importantes que le pueden llevar votos al proyecto. A esta fecha no hay ningún  coordinador interno ni externo que pudiera ser el candidato o la candidata, lo único seguro es que Andrés Manual López Obrador, será el candidato Presidencial. Quechol Gómez dice que en sus actividades políticas ha tenido pláticas con líderes de Movimiento Ciudadano y del PRD, que le han propuesto que participe en la contienda por venir y buscar la Presidencia Municipal de San Andrés Cholula, bajo sus banderas. Conocedor de la situación política del municipio donde ha gobernado el PAN por varios trienios, les ha pedido tiempo para analizar el ofrecimiento particularmente porque es casi un hecho que el PAN tratará de imponer a su candidato o candidata, para mantener el control del municipio que ha tenido durante más de 22 años. Hoy, manifiesta, la sociedad ha cambiado y ha tomado el manejo de muchas cosas, como lo vimos con el terremoto reciente del 19 de septiembre; es el momento de que los Sanandreseños nos quitemos el yugo que nos han impuesto y en donde hemos visto cómo entre amigos, compadres y hasta esposas intentan no dejar el poder y seguirse enriqueciendo a costa del pueblo. ¡Ya basta!, enfatiza y reitera: con partido o sin partido, habré de inscribirme para participar y cambiar el estado de las cosas en San Andrés. Es el momento de que los ciudadanos encabecemos este movimiento social, y hagamos a un lado a los que prometen y no cumplen; a los que no ayudan y si estorban; a quienes no reparten la riqueza del pueblo y sí se llenan los bolsillos de dinero...

En el Pueblo Mágico de Xicotepec de Juárez, del 27 al 29 del presente mes, se llevará a cabo el festival “Encuentro Regional Huasteco” con la participación de grupos musicales de los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Tamaulipas y Puebla. En conferencia de prensa conjunta, realizada en San Lázaro, El diputado, Carlos Barragán Amador (PRI), y los organizadores del evento, informaron que el encuentro contará con una oferta gastronómica, artesanal y desde luego musical. “En las noches de “huapangueada”, se ofrecerá a los asistentes ‘zacahuil’, comida tradicional de la sierra huasteca, además, se presentará el canta autor internacional Fato”. Barragán Amador mencionó que el festival surgió de una iniciativa de la asociación civil Juventud Emprendedora Poblana, que a través de la Secretaría de Cultura estatal y el apoyo de los empresarios turísticos y artesanos de la región, lograron impulsarlo. Luis Benito Animas Prior, presidente de la asociación, destacó que en el evento se disfrutará de gastronomía, huapangos y exposición de productos regionales artesanales; Edmundo García Vite, representante de los emprendedores de Xicotepec, aseguró que “con estos proyectos la región podrá prosperar, ya que el turismo es una de las actividades que podría llevar a México a alcanzar niveles extraordinarios”; el municipio cuenta con una amplia oferta hotelera para los asistentes...nos vemos el viernes...D.M.

Publicado en COLUMNAS

El titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, Adolfo López Badillo, asistió a la presentación de la campaña México-UNODC contra la Trata de Personas Corazón Azul 2.0, que en el marco de la Conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de estos Delitos y la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) realizaron, cuyo propósito es reforzar el compromiso de nuestro país para erradicar este delito.

Esta propuesta de sensibilización para combatir la trata de personas, promueve la participación masiva e impulsa el desarrollo de medidas que contribuyan a poner fin a este delito; además de inducir a las personas a expresar su solidaridad con las víctimas de la trata de personas.

En dicha campaña estarán participando las dependencias federales que conforman la Comisión Intersecretarial Contra Trata de Personas, por lo que cada una de ellas a través de sus redes de comunicación darán difusión de los mensajes audiovisuales y gráficos.

Cabe señalar que este evento estuvo presidido por el Secretario de Gobernación y Presidente de la Comisión Intersecretarial en contra de la Trata de Personas Miguel Ángel Osorio Chong, en compañía del Director de la División de Tratados de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito John Brandolino, la Embajadora de los Estados Unidos de América en México Roberta S. Jacobson, el Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas Jaime Rochín del Rincón, el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos Luis Raúl González Pérez,  el Representante Académico de la CI Rodolfo Casillas y el Subsecretario de Derechos Humanos de la SEGOB Roberto Campa Cifrián.

La CDH Puebla se suma a estas acciones que ayuden a la erradicación de la Trata de Personas, por lo que promueve con material informativo para identificar las acciones y señales de cómo se lleva a cabo esta práctica para prevenirla, esta cartilla puede ser consultada en la página www.cdhpuebla.org.mx

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos