Viernes, 14 Noviembre 2025 14:52

Tulum renace: más justo, seguro y sostenible

- De enero a septiembre la llegada de visitantes internacionales incrementó 14 por ciento, de turistas internacionales, 6.4 por ciento y la derrama económica, 6.2 por ciento, lo que significa 25 mil 778 mdd

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo y del Gobierno de Quintana Roo, presentó Tulum Renace: más justo, seguro y sostenible, una estrategia de 128 acciones basadas en cuatro ejes: 1. Regulación ordenada de atractivos turísticos; 2. Manejo urbano y ambiental responsable; 3. Desarrollo y promoción turística; y 4. Mejora integral de infraestructura y equipamientos.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que una de las primeras acciones de esta estrategia es la apertura de las playas en Tulum y celebró que el turismo en México está en aumento.

“México tiene una gran reputación hoy ante el mundo entero, por eso decimos México está de moda, a partir del cambio en el gobierno en el 2018 y también en el 2024, ahora, México es muy reconocido por el mundo entero. A todo el mundo les interesa el proceso que se está viviendo en México y además hemos dado muchos énfasis en lo que representa la historia de México y la grandeza cultural de nuestro país. Entonces va a seguir creciendo el turismo en México, estoy segura”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, detalló que esta estrategia se trata de una coordinación entre instituciones de los diferentes niveles de Gobierno y detalló que se realizarán acciones como:

1.- Regulación ordenada de atractivos turísticos: Monitoreo constante de Precios “Quién es quién” y elaboración de un Reglamento de uso adecuado y gestión sustentable de las playas.
2.- Manejo urbano y ambiental responsable: Armonización y actualización de programas de desarrollo urbano y realización de un Programa integral de ordenamiento ecológico.
3.- Desarrollo y promoción turística: Diseño y creación de la campaña "Tulum Renace más seguro, justo y sostenible", promoción de rutas y productos turísticos innovadores e integración de una cartelera de eventos de alto impacto cultural y turístico.
4.- Mejora integral de infraestructura y equipamientos: Apertura de accesos públicos a la playa y realización de un corredor deportivo y lúdico en el Parque del Jaguar, que cuenta con nuevos accesos.

Destacó que, durante este año, Tulum ha recibido, hasta octubre, un millón 348 mil 901 turistas, el Aeropuerto de Tulum tuvo un incremento de 9.4 por ciento y durante la ocupación hotelera actual es del 75.8 por ciento.

A través de un enlace, desde Tulum, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, destacó que con esta estrategia se garantizan playas libres como un derecho y puntualizó que se trata de una estrategia que garantiza el éxito turístico, pero con prosperidad compartida para las y los quintanarroenses. Además, anunció que esta región será sede de “Tulum, el show”, como parte de la Feria Aeroespacial de México, en el que se espera la llegada de 20 mil participantes, así como del Torneo Profesional de la Golf PGA Tour, un festival de yoga, un festival de cine, el Festival Are With Me, la Convención Nacional de Bodas y Amor, así como de conciertos con artistas nacionales e internacionales.

Indicadores turísticos

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que México está de moda, ya que de enero a septiembre la llegada de visitantes internacionales incrementó 14 por ciento, la llegada de turistas internacionales, 6.4 por ciento y la derrama económica, 6.2 por ciento, lo que significa 25 mil 778 millones de dólares (mdd). Los pasajeros en cruceros que llegaron a puertos mexicanos aumentaron 10.6 por ciento y el gasto por pasajeros en cruceros creció en 11.6 por ciento al pasar de 599.2 mdd a 668.9 mdd, durante el mismo periodo. Así mismo, los pasajeros en vuelos regulares nacionales tuvieron un incremento del 3.3 por ciento, los pasajeros en vuelos regulares internacionales del 1.4 por ciento, siendo Italia el país con mayor incremento en las llegadas vía aérea, seguido de Canadá, China, Corea del Sur, Argentina y Estados Unidos.

Los visitantes a museos aumentaron en 16.9 por ciento y en zonas arqueológicas en 2.6 por ciento, mientras que la ocupación hotelera aumentó en 2.7 por ciento al registrar 78.3 millones de cuartos de hotel ocupados por turistas nacionales de enero a septiembre. Agregó que, en los primeros nueve meses del año, 142 millones de pasajeros nacionales y extranjeros fueron atendidos en los aeropuertos de México, lo que significa 2.5 por ciento más que en 2024.

Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

También, invitó a las y los mexicanos a asistir al Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 que se realiza hasta el 16 de noviembre en Pachuca de Soto, Hidalgo, con la presencia de los 32 estados de la República, 177 Pueblos Mágicos y más de 90 compradores turísticos nacionales e internacionales. Contará con pabellones gastronómicos, culturales, artesanales, de medicina tradicional y de productos Hecho en México.



Publicado en NACIONAL
Viernes, 06 Septiembre 2024 21:29

El Hotel Tren Maya Tulum es inaugurado

•    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo cortaron el listón inaugural del Hotel Tren Maya Tulum en Quintana Roo.

TULUM, Quintana Roo. - De acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional se ubica en 13 hectáreas de terreno; consta de 352 habitaciones, restaurante, bar, alberca, temazcal, gimnasio y boutique.

Los trabajos de construcción duraron un año y nueve meses e implicaron una inversión de 2 mil millones de pesos.

En sus redes sociales, el mandatario compartió fotos del momento luego del recorrido a bordo del Tren Maya pasando por las estaciones Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

    “Estamos en Quintana Roo realizando las últimas supervisiones del Tren Maya para entregar el circuito completo de mil 554 kilómetros antes del 30 de septiembre”, acotó en la publicación.

Acompañaron al jefe del Ejecutivo en este acto: la gobernadora Mara Lezama Espinosa; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González y los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.

También los subsecretarios de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Daniel Octavio Fajardo Ortiz y de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández; el próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán; el comandante de la X Región Militar, Ricardo Flores González; el director general de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza; el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez; el director general de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila y los beneficiarios de la colonia Colosio, municipio Solidaridad, Reina María Tello Correa y Gregorio Urbano Santiago Sánchez.

Publicado en NACIONAL

QUINTANA ROO. - El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró en Tulum, Quintana Roo, el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, obra que, recordó, fue realizada con inversión pública, la cual “es fundamental para el desarrollo porque, entre otras cosas, se generan muchos empleos, se distribuye el ingreso y se reactiva pronto la economía”.      

    “Estamos demostrando que es viable, sí funciona el Humanismo Mexicano, la Economía Moral y es viable aplicar una política que busque la modernidad, pero forjada desde abajo y para todos, como se demuestra en este Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto”, enfatizó.

En este año, la inversión por parte del gobierno federal en infraestructura ha impulsado el crecimiento del sureste del país al doble en comparación con el norte del país, lo cual “no sucedía en varias décadas”, sostuvo el mandatario.

Precisó que, en cinco años de administración, la inversión pública pasó de 500 mil millones de pesos a un billón y los estados del sureste fueron los más beneficiados.

Los trabajos del nuevo aeropuerto de Tulum se realizaron en un año y cinco meses, lo que representa una hazaña de ingenieros militares y trabajadores de la construcción, destacó.

El jefe del Ejecutivo agradeció a quienes contribuyeron en la ejecución del proyecto: empresas, comunidades ejidales y presidentes municipales.

El presidente expuso que el nuevo aeropuerto de Tulum se llama Felipe Carrillo Puerto porque su mayor legado fue terminar con la esclavitud de peones en la península.

Tras el triunfo de la revolución carrancista, ayudó en Morelos a la devolución de tierras a campesinos. Posteriormente se trasladó a Yucatán para convertirse en el dirigente social más importante de la región sureste.

Por esta razón, anunció que el 3 de enero, cuando se cumplen cien años de su asesinato, participará en la ceremonia por el centenario luctuoso y el año 2024 estará dedicado a Felipe Carrillo Puerto.

Previo a otorgar al presidente una memoria gráfica de la construcción del aeropuerto, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, resaltó que las instalaciones del nuevo aeropuerto se entregan dentro del tiempo y presupuesto asignado para su operación comercial.

    “Con la inauguración de esta instalación aeroportuaria volvemos a enviar un mensaje claro: en nuestro país pueden realizarse grandes obras de infraestructura con calidad y sin alterar presupuestos y tiempos de construcción bajo los principios de austeridad republicana establecidos para el servicio público”, expresó.

Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles y Javier Diego Campillo, administrador del Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto", firmaron el acta de entrega y recepción de las instalaciones.

El presidente, acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda Durán y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, la gobernadora María Elena Lezama Espinosa, el general Vallejo Suárez y el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, develaron la placa en cuyo texto refiere que el Gobierno de México hace entrega del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, “proyecto que representa el esfuerzo y profesionalismo de los ingenieros militares y del trabajo conjunto del pueblo de México y de las instituciones del país, el cual se materializó gracias a la inalcanzable labor de los trabajadores de la construcción, técnicos, empresas y proveedores nacionales y extranjeros”.

Empresarias y empresarios, servidores públicos y otros invitados especiales, atestiguaron con el presidente el aterrizaje del avión 737-800 de la línea comercial Viva Aerobús, la primera en realizar un aterrizaje en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto con 160 pasajeros. La aeronave cruzó los tradicionales arcos de agua.

Además, disfrutaron la pieza musical ‘Suéñame, Quintana Roo’ interpretada por niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos.
Fomento al bienestar es factor del desarrollo en el sureste

A la ejecución de obras públicas y el desarrollo de las industrias petrolera y eléctrica se suman los Programas para el Bienestar, que benefician a habitantes del sureste, así como pequeñas comunidades, pueblos y ciudades de México, apuntó el presidente López Obrador.

    “No hay en el territorio nacional una localidad en donde no llegue un programa de bienestar y también es importante subrayar el método de cómo se distribuye el presupuesto. (…) Se está atendiendo al pueblo y nos conviene a todos; de abajo hacia arriba de la pirámide social. Así es como hemos evitado hasta en los peores momentos, cuando la pandemia, una crisis mayor, una crisis de consumo porque siempre la gente tuvo para lo básico aun en esa difícil circunstancia”, remarcó.

En cinco años, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha significado una inversión de 105 mil millones de pesos, puntualizó.

El apoyar de abajo hacia arriba, el incremento de la llegada de remesas —que en 2023 sumarán 65 mil millones de dólares— y el aumento del salario mínimo, fortalecen los ingresos de las personas, el mercado interno y el consumo, lo que abona a la paz y la tranquilidad de la población, a su felicidad, al tiempo que mantiene la esperanza en el porvenir.

Sobre el salario mínimo, el mandatario reiteró que cumplió el compromiso de campaña de aumentarlo al doble a nivel nacional y al triple en la frontera norte, con el anuncio que hoy hizo en conferencia matutina y que refrendó en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum.

    “Hoy mismo se ha anunciado que, de común acuerdo con el sector obrero y empresarial (…) hemos logrado un acuerdo para aumentar el salario mínimo en 20 por ciento. Este aumento entrará en vigor en el próximo mes de enero”, abundó.

A nivel nacional el salario mínimo pasó de 88 pesos diarios (2 mil 687 pesos mensuales) a 249 pesos diarios (7 mil 508 pesos mensuales). Mientras que, en la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario pasó también de 88 pesos diarios a 375 pesos diarios (11 mil 403 pesos mensuales).

Señaló que los incrementos anuales al salario mínimo han permitido aumentar la capacidad de compra de los consumidores.

Durante el inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum y al celebrar el quinto aniversario del Gobierno de la Cuarta Transformación, el presidente afirmó que la política de atención al pueblo continuará en los meses que quedan a la administración.

    “Deseo con toda mi alma que haya continuidad con cambio. Que continúe la transformación con cambio porque no se debe aspirar al necesariato, a creernos indispensables, a apostar a ser jefes máximos, caudillos, hombres fuertes, caciques, no. Ya se cumple un periodo. (…) Sufragio efectivo, no reelección”, enfatizó.

Asistieron a la inauguración, las secretarias de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, y de Turismo, Miguel Torruco Marqués; la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Tabasco, Carlos Merino Campos; de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y de Puebla, Sergio Céspedes Peregrina.

También acompañaron los subsecretarios de la Defensa Nacional, Gabriel García Rincón y de Marina, José Luis Arellano Ruiz; los directores generales de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Barttlet Díaz, y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández; el inspector y contralor general del Ejército y Fuerza Aérea, Jaime González Ávalos; el inspector y contralor general de Marina, José Tomás Jorge Tress Zilly; el jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, Juan José Padilla Olmos; los comandantes de la Fuerza Aérea Mexicana, Bertín Hernández Mercado; de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, y del Ejército Mexicano, Celestino Ávila Astudillo; el oficial mayor de la Secretaría de Marina, César Carlos Preciado Velázquez; el oficial mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, José Alfredo González Rodríguez; el director general del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., José Gerardo Vega Rivera; el director general de la empresa de participación estatal Mayoritaria Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila; el ingeniero residente general y comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, Ricardo Vallejo Suárez; el administrador del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, Javier Diego Campillo y el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, así como embajadores de naciones amigas y representantes de empresas que participan en la construcción del Tren Maya.

 

Publicado en NACIONAL
Martes, 30 Marzo 2021 17:09

Brutalidad policiaca

Columna | Desde el portal

 A la acción criminal de la policía municipal de Tulum contra la salvadoreña Victoria Salazar, se sumó otro agravio de la tropa contra un guatemalteco en la frontera chiapaneca, lo cual nos exhibe como un país falto de respeto a los derechos humanos y el ejercicio de la fuerza contra ciudadanos indefensos, lo cual debe corregirse ante la posibilidad del estallido de un conflicto regional.

 El presidente salvadoreño Nayib Bukele ha actuado con energía y prudencia en relación a su compatriota Victoria Salazar, sometida brutalmente ante el mundo, mediante testimonios de los turistas, y considera que no son todos los mexicanos ni es el pueblo de México el causante de esta condenable acción, sino de unos cuantos criminales uniformados.

 Ha pedido además que se extienda la investigación, al considerar que no todos los involucrados en tan lamentable hecho están detenidos. Seguramente se refiere a los altos mandos policiacos o autoridades que envían a la policía a someter personas con otros propósitos: la extorsión, intimidación y el abuso de poder en una entidad cuyo atractivo turístico se ve mermado con estas acciones irracionales.

 No se trata de sólo cuatro policías o de un elemento de la tropa que dispara contra centroamericanos, se trata de la imagen mundial de México, la misma que se exhibe en la frontera norte contra las familias que han acampado para cruzar al otro lado. No puede tolerarse que, los que huyen de la violencia e de la miseria en sus respectivos países, encuentren la muerte en el país de tránsito. El castigo para los uniformados debe ser ejemplar para terminar con la brutalidad en nuestro país.

TURBULENCIAS

Medios como instrumentos de presión

 No es extraño que los medios de comunicación sean utilizados como instrumentos de presión política para obtener privilegios políticos o económicos. La polémica entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y Latinus exhibe a familiares y amigos de políticos y empresarios que los usan para realizar campañas, ciertas o no, en contra de una administración que no es favorable a sus objetivos. Esto es el inicio de lo que hay en el país: empresarios que obtienen jugosas ganancias mediante la explotación de los medios de comunicación que sólo sirven a sus intereses, no a los de su comunidad. Y en ese tenor, el subsecretario Hugo López-Gatell afirma que el manejo de las cifras de lamentables defunciones tiene el mismo propósito y quedó de demostrarlo, veremos en qué termina este debate que deberá ser constructivo, aunque no duda que haya resultados favorables para la comunidad. También se ha dado a conocer “la lista” de los bienes que supuestamente adquirieron los compradores de la cooperativa EXCELSIOR, que no exhiben escrituras ni conformidad de la totalidad de los socios, tampoco los montos corresponden a su valor real, lo cual deberá ser aclarado por compradores y vendedores, en un acuerdo irregular, a todas luces…La presidenta del DIF-Oaxaca, Ivette Morán de Murat visitó el municipio de Santiago Niltepec, en el Istmo de Tehuantepec, donde entregó apoyos para a más de 40 familias dedicadas al proceso de extracción y producción del añil, recurso natural sirve como colorante para teñir textiles. “Quiero compartir con ustedes otro de los grandes tesoros que tiene Oaxaca. Con mi amigo Don Teo, quien es uno de los productores que trabaja con el añil, el cual es 100% natural. El mejor añil lo encontramos en Santiago Niltepec. ¡Oaxaca lo tiene todo!”, destacó la presidenta DIF.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista


Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos