-El 25 y 26 de septiembre en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), se desarrolla la primera Competencia Regional Sur-Sureste en Automatización Industrial.

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió el aula donde se lleva a cabo el certamen universitario.

PUEBLA, Pue. - Con la participación de universidades del Estado de México, Veracruz, Yucatán, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tlaxcala y Morelos, así como de Puebla, se lleva a cabo en las instalaciones del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), la primera Competencia Regional Sur-Sureste en Automatización Industrial.

Durante su recorrido, el gobernador Alejandro Armenta, observó y escuchó con atención a las y los jóvenes, quienes detallaron cada uno de sus proyectos con los que participan en dicho certamen. Esta iniciativa, que se realiza los días 25 y 26 de septiembre en coordinación con la empresa alemana Festo Didactic, fortalece la formación técnica y promueve el desarrollo de talento para la industria 4.0 en la entidad y la región.

Las y los estudiantes resolverán retos con estándares internacionales, a fin de demostrar cómo la innovación y la educación técnica transforman el futuro.

Al realizar la visita en el ICATEP, el coordinador de Festo Didactic Zona Centro, Oswaldo Sánchez Mercado, mencionó que el aula de automatización con la que cuenta el instituto es una joya de clase mundial, lugar donde se desarrolla la competencia y explicó que en Alemania se forman bajo el modelo dual, por lo que dicho espacio es una réplica de lo que existe en dicho país.

Detalló que participan 12 universidades de estados como Morelos, Tlaxcala, Yucatán, Veracruz, Chiapas, Estado de México, Campeche entre otros, quienes demuestran sus conocimientos en automatización industrial, en un reto de dos días dividido en cuatro diferentes etapas: herramientas digitales para industria 4.0, tecnologías básicas de la automatización con neumática, electroneumática y finalizan con la automatización.

El representante de la Universidad Tecnológica de Puebla, Marco Antonio Sobrevilla González, destacó la importancia de este encuentro, ya que permite a los alumnos aplicar sus conocimientos, desarrollar inteligencia práctica y fomentar el trabajo en equipo. Puebla consolida así su papel como polo estratégico en ciencia y tecnología a nivel nacional.


Publicado en GOBIERNO

- Este espacio tendrá un impacto directo en 190 alumnas y alumnos

Puebla, Pue.– En un esfuerzo por impulsar la correcta alimentación y el bienestar de la juventud poblana, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezó la inauguración de un desayunador escolar en la Escuela Secundaria Técnica número 112. Este nuevo sitio representa un paso importante en la construcción de espacios dignos que favorecen la nutrición y el desarrollo de las y los estudiantes.

Bajo el lema “alimentar bien es crecer mejor”, la presidenta del Sistema Municipal DIF (SMDIF) destacó que junto con el presidente municipal, Pepe Chedraui, seguirán trabajando para que la niñez poblana tenga una mejor nutrición que le permita fortalecer su desarrollo integral; al mismo tiempo, realizó un recorrido por las instalaciones para constatar el equipamiento y la adecuación de este punto que será de gran utilidad para el alumnado.

“Este comedor es un espacio donde los estudiantes podrán recibir una alimentación sana. Pero es más que una alimentación, además de tener comida en la mesa, también significa mejorar su aprovechamiento escolar, crecer, desarrollarse, tener más energía para aprender, mejor concentración y construir un futuro con más oportunidades”, determinó MariElise Budib. 

El desayunador escolar beneficiará de manera directa a 190 alumnas y alumnos, quienes ahora contarán con un lugar adecuado para recibir alimentos nutritivos que fortalecerán su rendimiento académico y su salud integral. Las y los estudiantes, así como la plantilla docente también agradecieron y reconocieron la importancia de este beneficio.

“A nombre del comité de padres de familia, como representante, quiero agradecer a las autoridades el comedor que hoy nos equipan y nos instalan. Realmente es algo muy bueno para nuestros hijos, pues influye para su buena nutrición, influye para que nosotros como padres de familia estemos tranquilos que ellos estarán recibiendo los nutrientes que necesitan”, explicó la señora Leonora, integrante de está agrupación. 

La comunidad escolar celebró la inauguración del desayunador señalando que la alimentación es un elemento clave para la formación de estudiantes más saludables, concentrados y con mejores oportunidades de aprendizaje. De esta manera, este nuevo lugar se convierte en un aliado del desarrollo integral de las y los jóvenes de la zona sur de la capital poblana.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 30 Julio 2025 13:02

CECyTE incorporará carreras técnicas

- Se definieron acciones para dar certeza a estudiantes y responder a los polos de desarrollo.

PUEBLA, Pue.– Con visión estratégica y sentido de responsabilidad, el gobernador Alejandro Armenta encabezó una reunión de trabajo con el sector educativo. En esta reunión, participó la directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE), Virginia González Melgarejo, con el objetivo de fortalecer la educación técnica en el estado y alinearla a las necesidades del desarrollo regional.

El propósito del encuentro fue consolidar la oferta educativa del CECyTE Puebla mediante la incorporación de nuevas carreras técnicas que respondan a los polos de desarrollo económico, a fin de brindar certeza a las y los jóvenes que apuestan por una formación vinculada al entorno productivo del país.

Durante la reunión se subrayó el papel de la educación media superior como un pilar para el bienestar colectivo, la estabilidad social y el desarrollo con equidad. Las y los participantes coincidieron en que el modelo de formación tecnológica impulsado por el Gobierno de México es clave para cerrar brechas, fortalecer capacidades y generar entornos seguros.

Virginia González Melgarejo destacó que gracias al respaldo institucional y a la visión compartida entre los distintos niveles de gobierno, se ha logrado avanzar con orden en la construcción de una oferta educativa innovadora, con sentido social y conectada con los desafíos del presente.

En la reunión también participaron el coordinador nacional de los Organismos Descentralizados Estatales (ODES) de los CECyTEs, Iván Flores Benítez; el secretario de Educación Pública del estado, Manuel Viveros Narciso; el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui; y la secretaria Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. -La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informa que este día recibió en sus instalaciones a una comitiva de padres y madres de familia de la Escuela Secundaria Técnica No. 81, ubicada en Ixtacamaxtitlán, quienes expresaron su inconformidad por la falta de personal directivo y docente en el plantel.

 

La comitiva fue atendida por representantes de distintas áreas de la dependencia, quienes escucharon sus peticiones y ofrecieron la orientación correspondiente sobre los procesos de asignación y contratación de personal. Como resultado, se firmó una minuta de acuerdos en la que se estableció el compromiso de dar seguimiento a la asignación de director, subdirector y docentes con carga horaria pendiente (educación física, tecnologías y artes), para el próximo ciclo escolar 2025–2026.

 

Este acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, con la atención oportuna y el fortalecimiento de la educación en todas las regiones del estado, a fin de priorizar siempre el bienestar de las y los estudiantes.

 

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 02 Agosto 2018 04:01

Bartlet, entre la técnica y la política

Columna | Desde el portal

 La cuestionada designación del poblano Manuel Bartlet Díaz como director de la CFE, pone de manifiesto también la prolongada discusión sobre que es más importante en los cargos públicos: la experiencia, el conocimiento técnico, o la política, los compromisos y la habilidad para el manejo de las relaciones humanas en los puestos de la administración pública.

 Si el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador afirma que tiene testimonios de la defensa del actual senador sobre las amplias acusaciones que tiene a lo largo de su trayectoria política, y de las que se ha defendido por no tener mayor responsabilidad en las mismas, lo cierto es que en el ánimo de la opinión pública existe una percepción diferente.

 La familia Clouthier tiene también testimonios sobre acciones de represión y manoseo electoral, y si bien Bartlet actúo porque formaba parte del grupo ahora desplazado del poder, también es conocida su fácil adaptación a los nuevos tiempos. Y si bien la historia ha puesto ya en su lugar a cada uno de los personajes de tormentosas épocas, también muchos personajes están actuantes.

 Corresponderá al mismo ex gobernador de Puebla, ex titular de la SEP y de la SEGOB tomar la decisión correspondiente: si continúa vigente en la cuarta transformación del país o se hace a un lado para librar a la nueva administración de incongruente en muchos aspecto: no es posible un cambio con políticos ligados al pasado y al presente.

TURBULENCIAS

Preocupación por accidentes aéreos

 El presidente del Colegio de Aviadores de México, Heriberto Salazar Eguiluz, expresó su preocupación por los constantes accidentes de aviación e indicó que el año pasado se registraron 173, por lo que demandó la creación de un organismo independiente que no sólo investigue, sino que elabore mecanismos de prevención en beneficio de todos, no sólo de pasajeros y tripulación, sino de la sociedad en general. En el reciente en el aeropuerto de Durango se salvaron vidas, pero puso ser más catastrófico…El Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa agradeció el respaldo del Fideicomiso Fuerza México y la Fundación Distribuidores Nissan A.C., que  aportaron más de 26 millones de pesos para la construcción de cuatro escuelas de educación básica que resultaron afectadas por los pasados sismos, pero que a partir de este martes comenzaron una nueva etapa de su historia en beneficio de los alumnos quienes retornaran a instalaciones nuevas en el próximo ciclo escolar. Durante el evento simbólico realizado en la Escuela Primaria “Miguel Cabrera” de este municipio, el mandatario estatal fue testigo de la entrega que realizaron el  Director General de la Distribuidora de Automóviles y de la Fundación Distribuidores Nissan A.C., Carlos Escoto y  la Directora Ejecutiva del Fideicomiso Fuerza México, Alejandra Kuri; de esta institución, así como de otros tres centros educativos que se ubican en los municipios de San Pedro Pochutla, San Miguel del Puerto y Eloxochitlán de Flores Magón…La diputada Martha Julisa Bojórquez Castillo (PRI) impulsa iniciativa para expedir la Ley que crea el Instituto Nacional de Identificación Personal, y garantice la seguridad de la información mediante la homologación de procedimientos y controles, que impida manipular las bases de datos. Con la norma, los ciudadanos tendrían la obligación de inscribirse en el Registro Nacional de Identidad y obtener su Cédula de Identidad Ciudadana, para que las actividades del Registro Civil no se vean solamente desde la perspectiva individual de las personas, sino ampliarse y dimensionarse como parte fundamental de la seguridad nacional…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos