- Entre el 27 y el 30 de noviembre, el Papa estará en Turquía, mientras que del 30 de noviembre al 2 de diciembre visitará Líbano. 

DW (Deutsche Welle).- La Santa Sede anunció que el primer viaje como sumo pontífice de León XIV será a Turquía y Líbano. 

La visita a Turquía se realizará del 27 al 30 de noviembre e "incluirá una peregrinación a Iznik con motivo de los 1.700 años del Primer Concilio de Nicea", mientras que la de Líbano se llevará a cabo del 30 de noviembre al 2 de diciembre, informó el Vaticano.

El programa detallado de la gira de seis días se dará a conocer "a su debido tiempo", precisó Matteo Bruni, director del servicio de prensa de la Santa Sede.


Aniversario del Concilio de Nicea

El propio papa había confirmó en julio su intención de visitar Turquía para participar en el aniversario del Concilio de Nicea, que fijó varias de las principales creencias del cristianismo.

En el Líbano, la visita de León XIV debería centrarse en la paz en ese país multiconfesional, que se ha comprometido a desarmar a los grupos no estatales, en particular al movimiento chiita proiraní Hezbolá.

ms (afp/efe)

Publicado en RELIGIÓN

- Del 10 de octubre al 02 de noviembre en Ex Hacienda de Chautla.

- Se espera una afluencia de 50 mil asistentes y una derrama de 15 millones de pesos.

PUEBLA, Pue.- Bajo el liderazgo de pensar en grande del gobernador de Puebla Alejandro Armenta, y con el objetivo de honrar y difundir una de las tradiciones más importantes del país, el estado invita al público a conocer "CATRINERÍAS: Un Espectáculo de Día de Muertos", que se llevará a cabo en la majestuosa Ex Hacienda de Chautla.

Este evento ofrecerá a las y los visitantes una experiencia inmersiva que busca posicionar al estado como un destino cultural de primer nivel. El espectáculo combina elementos tradicionales con tecnología moderna para sumergir a las y los asistentes en un viaje al Mictlán. El recorrido incluye seis leyendas inmersivas como "La Llorona", "La Dama de Negro", "La Marquesa de la Selva Nevada" y "La Leyenda del Nahual", representadas con actores caracterizados, así lo dio a conocer la directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, que administra la Ex Hacienda de Chautla.

La directora Michelle Talavera señaló que el evento también presenta ofrendas monumentales, una de ellas flotante sobre el lago menor de la ex hacienda, así como más de 15 esculturas de catrines y catrinas a tamaño real que enriquecen el paisaje. Además, quienes asistan podrán disfrutar de un paseo nocturno en trajineras sobre el lago. Se espera una afluencia de visitantes de 50 mil asistentes y una derrama económica de 15 millones de pesos.

El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha destacado la importancia de este evento para el crecimiento de la región. Con eventos de esta magnitud, se reafirma el compromiso del gobierno con la cultura y el turismo. Catrinerías es más que un espectáculo; es una celebración de la identidad. A través de este tipo de iniciativas, se proyecta el estado y atrae a miles de visitantes, además de fomentar el desarrollo económico de las comunidades.

Se espera que “CATRINERÍAS” se convierta en un hito de las celebraciones de Día de Muertos en México, un evento que resalta la riqueza cultural de Puebla.


Publicado en TURISMO
Miércoles, 01 Octubre 2025 17:14

Turismo poblano brilla en IFTM Top Resa 2025

- El Gobierno de Puebla fortalece la presencia internacional del estado con resultados concretos en la feria IFTM Top Resa 2025, celebrada en París.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Puebla participó con éxito en IFTM Top Resa 2025, la feria turística más relevante de Francia y una de las más influyentes de Europa, que reunió a más de 30 mil visitantes profesionales, mil 400 expositores internacionales y 170 destinos. La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo indicó que este evento responde a la visión del gobernador de Puebla, en sintonía con el plan de la Presidenta Claudia Sheinbaum de posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo.

Durante la feria, se sostuvieron más de 40 citas de negocios y entrevistas estratégicas con operadores turísticos, agencias y medios especializados, lo que derivó en importantes logros para la internacionalización del destino:

-Inclusión de Puebla en cuatro catálogos europeos: UgoTravel, Envol Espace, UCPA y Les Maisons du Voyage.
-Firma de convenio con lastminute.com, una de las principales plataformas digitales de viajes.
-Alianzas con medios internacionales como National Geographic Traveller, Condé Nast Traveler y Le Figaro.
-Presencia de Puebla en tres guías francesas de prestigio: Guide du Routard, Petit Futé y Michelin.
-Confirmación de la llegada de 14 grupos europeos (más de 800 personas) entre octubre y diciembre de 2025, gracias al operador Native Trails DMC.
-Coordinación con la Cámara de Comercio de México en Italia para recibir a 15 medios especializados internacionales en noviembre de este año.
-Puebla será el primer destino “no playa” incluido en el catálogo invernal de UCPA Association.

Actualmente, el 80 por ciento de las y los visitantes a Puebla son nacionales y el 20 por ciento internacionales. La Secretaría de Desarrollo Turístico trabaja para aumentar este porcentaje y consolidar el turismo comunitario como una opción sostenible, a fin de llevar a las y los viajeros internacionales directamente a las comunidades del estado.

La participación de Puebla en IFTM Top Resa reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con el fortalecimiento del turismo internacional y con la generación de beneficios económicos y culturales para sus habitantes.

Publicado en TURISMO

- Zyanya Gil cree que la traducción debe servir para tender puentes entre las distintas culturas, porque en esencia todos somos iguales, pero nos expresamos de manera diferente.

news.un.org.- Como buena profesional lingüística, Zyanya Gil hace posible que las historias viajen más allá de las fronteras. Traductora mexicana, Gil ha dedicado su carrera a conectar la cultura mexicana y coreana a través de los libros.

“Yo siento que los traductores son un puente entre las culturas. Al acercarte a una literatura extranjera, te das cuenta de que no importa que tan lejos estés, todas las personas somos en esencia iguales, pero no nos podemos dar cuenta de eso si no tenemos acceso a lo que están produciendo culturalmente. Entonces los traductores crean este puente”, expresó Zyanya.

El Día Internacional de la Traducción, 30 de septiembre, es una oportunidad para rendir tributo y visibilizar la importante labor de las personas profesionales lingüísticas y el papel que desempeñan para acercar a las naciones; facilitar el diálogo, el entendimiento y la cooperación; así como contribuir a la paz y el desarrollo.

“Dentro de todas estas similitudes, también hay muchas diferencias. El traductor es el que ayuda a salvar estas diferencias: ¿qué preocupaciones tienen en otro lugar?, ¿qué comida comen?, ¿por qué para ellos es importante algo que para nosotros a lo mejor es intrascendente? Todo eso es el rol del traductor: acercar esta cultura, estos textos a las y los lectores. Eso es lo que me fascina de la traducción y de la literatura”, puntualizó la traductora.

Zyanya Gil estudió Letras Inglesas en la Universidad Autónoma de Mexico (UNAM) y cuenta con una maestría en Literatura Coreana en la Universidad de Kyung Hee,. Además, vivió 13 años en Corea, donde se especializó en traducción literaria en el Literature Translation Institute of Korea (LTI). Su talento fue reconocido en 2016, cuando su versión al español de “La panadería encantada” de Gu Byung-mo obtuvo el Premio de la Fundación Daesan.

“A mí siempre me gustó leer. Desde niña leía mucho y en alguno de los libros que leí, me enteré de que había gente que se dedicaba a traducir libros y me emocionó mucho la idea. Me puse a estudiar idiomas y así llegué al inglés, luego estudié francés. Mientras estudiaba la carrera, conocí el mundo de Corea con una película que vi en la Cineteca; se me hizo fascinante. Se me ocurrió que no había muchos traductores del coreano al español y decidí meterme a estudiar coreano. Por medio de becas y apoyos llegué a Corea a estudiar traducción”, cuenta Zyanya.

Una historia que promueve el respeto y la inclusión

Entre las obras traducidas por Zyanya, del coreano al español, destaca la de “¿Dónde está mi hija?”, libro que forma parte del catálogo del Club de Lectura de los ODS, capítulo México. Esta iniciativa global busca que niñas y niños conozcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de historias que inspiran a cuidar el planeta, promover la igualdad y construir un mundo mejor para todas las personas.

“¿Dónde está mi hija?”, escrito por Iwona Chmielewska, describe las características de una niña mediante metáforas animales, las cuales se mueven entre opuestos, desafían las expectativas y nos invitan a reflexionar sobre las fortalezas y desafíos de cada persona. Al final del libro, se descubre cómo la niña usa silla de ruedas, una característica que, si bien la distingue, no la define. 

“Me conmovió mucho que el libro no hiciera de la discapacidad el centro de la historia. Nos muestra a una niña fuerte, divertida, inteligente, con sus miedos y dudas, pero que es curiosa. Ese es un mensaje de inclusión muy natural para la infancia”, explica Zyanya.

“¿Dónde está mi hija?”, libro ilustrado con retazos de tela, se vincula con el Objetivos de Desarrollo número 10, dedicado a la reducción de las desigualdades. El libro destaca la importancia de valorar las diferencias, promover la inclusión y el respeto, así como celebrar la diversidad y las múltiples facetas de la naturaleza humana.

El arte de traducir para niñas y niños

Para Zyanya, la traducción de libros infantiles siempre ha sido muy gratificante, y contrario a lo que se piensa, puede ser igual o más compleja que traducir literatura para adultos.

“La literatura infantil es fascinante y es mucho más compleja de lo que solemos creer. Traducir para la infancia es casi como traducir poemas: con pocas palabras debes transmitir toda una historia. Además, los niños perciben cuando se les habla como si no entendieran, y lo rechazan. Hay que hablarles con respeto, como personas inteligentes y compartir con ellos conceptos importantes de la vida, es lo que me gusta de la literatura infantil”, agregó.

Finalmente, Zyanya reflexionó sobre la importancia de seguir creando espacios para la lectura, ya sea en comunidad o de manera individual, para contribuir al desarrollo y crecimiento de cada persona.

“Cuando nos sentamos a leer un libro, se crea un ambiente diferente y se absorben los mensajes de otra manera, creo que aunque parezca que no hay espacio para la literatura, siempre hay espacio”, concluyó. 


Publicado en NIÑOS

-Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, universitarios ganadores del Concurso Electrohack 2024 de la Agencia de Energía, realizaron un viaje académico-profesional al extranjero.

CALIFORNIA, EE.UU.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Agencia de Energía, impulsa la proyección internacional del talento estudiantil como parte de su visión humanista de desarrollo y formación de nuevas generaciones. Como resultado de la obtención del primer lugar en la categoría de “Energía” del Concurso Universitario de Innovación "Electrohack 2024", el equipo “Los San Pedros”, de la Universidad de las Américas Puebla, fue premiado con una estancia de vinculación académica y profesional en Silicon Valley, el epicentro mundial de la tecnología.

En un viaje transformador, los estudiantes no solo visitaron empresas y universidades de clase mundial, sino que se sumergieron en la cultura de innovación que ha hecho de Silicon Valley un referente global. Su itinerario incluyó recorridos por lugares emblemáticos que han marcado la historia del sector: desde el histórico Garage HP, considerado la cuna de este valle, hasta los campus de gigantes tecnológicos como Google y Meta, donde probaron herramientas de vanguardia como la realidad virtual.

En el ámbito académico, tuvieron la oportunidad de conocer la prestigiosa Universidad de Stanford y la Universidad de Berkeley, referentes globales en investigación e innovación. Ahí pudieron recorrer espacios clave de la ingeniería y la vida universitaria, para dimensionar cómo la ciencia y el conocimiento académico se convierten en motores de soluciones tecnológicas para el futuro.

Con estas acciones, se demuestra el compromiso del gobierno estatal con la juventud poblana al brindar oportunidades para potenciar sus capacidades en escenarios internacionales, al tiempo que fortalecen el papel del estado como un referente en innovación, energía y desarrollo tecnológico.


Publicado en EDUCACIÓN

- El objetivo es complementar la formación académica de las y los menores, permitiéndoles conocer de cerca a distintas especies animales y fomentar el cuidado del medio de la flora y fauna

Puebla, Pue.– Como parte del compromiso con la educación integral de las niñas y niños, la presidenta del Patronato del SMDIF Puebla Capital, MariElise Budib, gestionó un viaje especial al parque Africam Safari para estudiantes del Centro de Día.

Esta experiencia tuvo como objetivo complementar la formación académica de las y los menores, permitiéndoles conocer de cerca a distintas especies animales y fomentar en ellos valores como el respeto y el cuidado por la flora y fauna.

La presidenta del Patronato acompañó a los estudiantes desde su salida, regalándoles un día lleno de emoción, descubrimiento y aprendizaje. Para los menores de edad, fue la primera vez que visitaron este reconocido parque de conservación de vida silvestre en Puebla.

Virginia Estrada, coordinadora educativa del Centro de Día, resaltó la importancia de que conozcan más sobre la naturaleza y los animales de vida silvestre, ya que refuerza la labor de enseñanza y formación que reciben en su educación de nivel básico. 

 “Este tipo de actividades extracurriculares nos ayuda a fomentar en ellos el trabajo en equipo, el valorar su entorno natural, como fuimos esta vez al parque de Africam Safari, para que los niños tengan esos valores de cuidar la flora y la fauna de nuestro entorno”, afirmó. 

De igual forma, la coordinadora educativa de Centro de Día aseveró que las niñas, niños y adolescentes regresaron muy emocionados y contentos por la visita recreativa, y destacó la sensibilidad de la presidenta del Patronato, MariElise Budib, por estar al pendiente de la educación que tienen para un desarrollo más integral. 

 “Principalmente los niños, los más pequeños, estaban impresionados de poder ver a los animales salvajes en cautiverio, porque de otra manera no tendrían la oportunidad de verlos si no es por este tipo de actividades que nos provee nuestra presidenta”, dijo.

Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad y el DIF Puebla Capital reafirman su compromiso con el desarrollo integral de la niñez poblana, llevando educación y experiencias enriquecedoras a quienes más lo necesitan.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 19 Febrero 2019 09:07

Alcaldía incluyente: CRV

A su regreso de Viena, Austria, la Alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, en conferencia de prensa indico que el gasto realizado durante este viaje donde fue acompañada por Lilian Martínez y Torres, quien es la titular de la Gerencia del Centro histórico, que tuvo con un costo de 78 mil pesos, siendo total el gasto de cada una de 39 mil 500 pesos.

Agrego que en el caso de las críticas recibidas por algunos personajes son percibidas por ella como de carácter de género, por el hecho de ser mujer, ya que si se observan presiones que discriminan a quien está al frente de la Alcaldía.

Agrego que en este caso ha habido en este cargo hombres que han hecho un mal trabajo, sin embargo a ellos no se les ha criticado, ni tampoco se les ha cuestionado.

En otro contexto Rivera Vivanco, dijo haber decidido cancelar el viaje que tenía planeado para ir a París, Francia, el viaje en avión dijo- contamina. 

Añadió, en este caso que personalmente hizo el compromiso de realizar acciones ambientalistas, ya que estas contribuyen a la lucha contra el calentamiento global, ante esta situación tomo da determinación de no realizar este viaje, poder así demostrar su compromiso con el medio ambiente.

Agrego en el tema que también pudo escuchar diversas opiniones de ciudadanos que solicitaban se cancelara este viaje a París, su obligación es la de escucharlos y hacerles caso, ella encabeza un gobierno incluyente y por ello no viajara a París.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 30 Agosto 2018 06:46

Proyectos en análisis: CRV

Minutos antes de reunirse en mesa de trabajo con el presidente municipal en funciones Luis Banck Serrato, la presidenta electa Claudia Rivera Vivanco, señalo que al regreso de Estados Unidos donde estará asistiendo la semana próxima conjuntamente con el Alcalde en funciones, los equipos de transición estarán sosteniendo un par de reuniones de trabajo más, en las cuales se tratarán temas respecto a Medio Ambiente y Desarrollo Social.

Rivera Vivanco dijo asimismo que la anterior reunión a esta, se tuvo exclusivamente con el objeto de hacer una revisión del proyecto Ejecutivo de semaforización y control de tránsito que ella deberá heredar, esto con la finalidad dijo- de analizar si es o no compatible con el Plan de Movilidad que desarrollare durante el trienio de mi gestión.

Agrego que en esta ocasión la reunión de trabajo tratará el proyecto de semaforización, el mismo se estará analizando con el objetivo de ver si es compatible, al propio que yo traigo.

Agrego que en la siguiente mesa de trabajo que tendremos conjuntamente se estará conociendo los programas que el Presidente Banck implemento en la presente gestión, entre los que se encuentran el Banco de Alimentos y el de Yo Compro Poblano.

Señalo Rivera Vivanco que en la última reunión o mesa de trabajo, que tendrán dentro de la transición se estarán terminando de analizar proyectos puestos en marcha por la administración de Banck Serrato en materia de medio ambiente.

Publicado en MUNICIPIOS

Una visita marcada por gestos, discursos y encuentros, en los que “la defensa de la esperanza y el trabajo por la unidad” han estado al centro.

Después de celebrar la última misa en la base aérea de Las Palmas, en Lima, el Papa Francisco se dirigió al aeropuerto de la capital  para participar de la celebración oficial de despedida antes de emprender su vuelo de regreso a Roma.

Culmina así el 22° Viaje Apostólico Internacional de su Pontificado que lo llevó por tierras chilenas y peruanas: una visita especial marcada por significativos gestos, discursos y encuentros del Papa con el pueblo, en los que “la defensa de la esperanza y el trabajo por la unidad” han estado al centro.

En torno a las 18:30 horal local, el Santo Padre fue recibido por el presidente de la nación, Pedro Pablo Kuczynski, acompañado por la Primera dama, Nancy Lange y el séquito presidencial con quienes intercambió diálogos durante algunos minutos.

Tras presenciar los saludos de la Guardia de Honor y las respectivas delegaciones, el Pontífice se despidió de Perú poniendo rumbo a Roma en un avión de la compañía chilena LATAM, vuelo B767,  que despegó a las 19:12, y en el que recorrerá unos 11.223 km a lo largo de unas 13 horas y media de viaje.

El aterrizaje está previsto, el lunes 22 de enero, en el aeropuerto de Ciampino, tras haber sobrevolado los países de Perú, Colombia, Venezuela, Portugal, España, Francia y finalmente Italia.

Publicado en RELIGIÓN

El 10 de enero de 2018, el Departamento de Estado presentó una serie de mejoras al modo en que transmitimos información a los viajeros estadounidenses. Estas mejoras brindarán a los ciudadanos estadounidenses información sobre seguridad en forma clara, oportuna y confiable en todo el mundo. Conforme al nuevo sistema, se brindarán Recomendaciones de Viaje para todos los países, con niveles de recomendaciones que irán del 1 al 4:

·         Nivel 1 - Tomar las precauciones normales: Este es el nivel de recomendación más bajo para riesgos de seguridad. Todos los viajes internacionales implican un cierto riesgo. En otros países, las condiciones pueden diferir de las que existen en Estados Unidos y cambiar en cualquier momento.
·         Nivel 2 - Tomar mayores precauciones: Se deben considerar la existencia de mayores riesgos para la seguridad y la protección. El Departamento de Estado brinda recomendaciones adicionales a los viajeros en estas áreas a través de las Recomendaciones de Viaje. En todos los países, las condiciones pueden variar en cualquier momento.
·         Nivel 3 - Reconsiderar el viaje: Se debería evitar viajar debido a graves riesgos para la seguridad y protección. El Departamento de Estado brinda recomendaciones adicionales a los viajeros en estas áreas, a través de las Recomendaciones de Viaje. En todos los países, las condiciones pueden variar en cualquier momento.
·         Nivel 4 - No viajar: Este es el mayor nivel de recomendación debido a la mayor probabilidad de riesgos para la vida. Durante una emergencia, es posible que el gobierno de los Estados Unidos tenga una capacidad muy limitada de brindar asistencia. El Departamento de Estado aconseja a los ciudadanos estadounidenses que no viajen al país o que se vayan de allí tan pronto como sea seguro. El Departamento de Estado brinda recomendaciones adicionales a los viajeros en estas áreas a través de las Recomendaciones de Viaje. En todos los países, las condiciones pueden variar en cualquier momento.

Las Recomendaciones de Viaje para cada país reemplazan a las anteriores Advertencias de Viaje y Alertas de Viaje. Si bien emitiremos un nivel general de Recomendaciones de Viaje para cada país, los niveles de recomendaciones podrían variar en ciertos lugares o áreas dentro de un país. Por ejemplo, tal vez aconsejemos a los ciudadanos estadounidenses “Tomar mayores precauciones” (Nivel 2) en un país, pero “Reconsiderar la decisión de viajar” (Nivel 3) a un área específica dentro de ese mismo país.

Nuestras Recomendaciones de Viaje detalladas también expondrán motivos claros para el nivel asignado, empleando indicadores de riesgo establecidos, y brindarán asesoramiento específico a los ciudadanos estadounidenses que opten por viajar a esos lugares:

·         C - Crimen: Los delitos violentos o la delincuencia organizada tienen presencia generalizada en algunas regiones del país. La capacidad de las autoridades de aplicación de la ley locales para responder a delitos graves podría ser limitada.
·         T - Terrorismo: Se han producido atentados terroristas y/o podría haber amenazas específicas contra civiles, grupos u otros objetivos.
·         U - Conflictividad social: Hay inestabilidad política, económica, religiosa y/o étnica que podría causar violencia, disturbios importantes y/o riesgos para la seguridad.
·         H - Salud: Existen riesgos para la salud, incluidos brotes actuales de enfermedades o una crisis que perturba la infraestructura médica de un país. Un factor podría ser que se haya emitido un Aviso de Viaje de los Centros para el Control de las Enfermedades (Centers for Disease Control - CDC).
·         N - Desastre natural: Un desastre natural o sus consecuencias implican peligros.
·         E - Evento limitado en el tiempo: Un evento de corto plazo, como una elección, acontecimiento deportivo u otro incidente, que podría representar un riesgo para la seguridad.
·         O - Otro: Hay riesgos potenciales que no están cubiertos por indicadores de riesgos anteriores. Leer las Recomendaciones de Viaje para obtener más detalles.

Las Recomendaciones de Viaje se analizarán y actualizarán según sea necesario, en función de cambios a la información de seguridad.

Asimismo, las embajadas y los consulados de los Estados Unidos emitirán en adelante Alertas para reemplazar los actuales Mensajes de Emergencia y Mensajes de Seguridad. Las alertas informarán a los ciudadanos estadounidenses sobre consideraciones de seguridad específicas de un país, tales como manifestaciones, tendencias delictivas y eventos climáticos.

El recientemente rediseñado centro de información para viajeros del Departamento de Estado travel.state.gov, contendrá todas las Recomendaciones de Viaje, Alertas recientes emitidas para cada país y un mapa interactivo con formatos amigables para los dispositivos móviles. Las páginas de los países en el sitio web seguirán incluyendo toda la información sobre viajes que está disponible actualmente, incluidos detalles sobre requisitos de entrada/salida, leyes y costumbres locales, condiciones de salud, transporte y otros temas relevantes.

A fin de recibir novedades sobre seguridad y otra información importante mientras viajen, los ciudadanos estadounidenses pueden registrar sus planes de viaje en el Programa de Inscripción del Viajero Inteligente (Smart Traveler Enrollment Program, STEP) (step.state.gov), y seguirnos en Twitter (@travelgov) y Facebook (facebook.com/travelgov).

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos