Jueves, 16 Octubre 2025 08:54

Puebla, sede del Foodie Black Week 2026

– El anuncio se hizo en Barcelona por parte del creador y CEO de la Foodie Black Week, junto con representantes de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el Gobierno de Puebla.

PUEBLA, Pue.– El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, comprometido con la construcción de la paz y el fortalecimiento de la certeza económica en Puebla, consolidó un nuevo logro para el desarrollo del estado al anunciar la llegada de la primera edición internacional de la Foodie Black Week 2026, un evento gastronómico de talla mundial que tendrá como sedes a Puebla y Jalisco.

Así lo informó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, quien destacó que esta iniciativa fortalecerá la economía local, la promoción turística y la colaboración global, lo que refrenda el compromiso del gobierno estatal con la proyección internacional de Puebla.

El titular de la dependencia detalló que el anuncio oficial se realizó este miércoles en el Consulado de México en Barcelona, con la participación de Mónica Barrientos, subsecretaria de Industria y Comercio del Gobierno de Puebla; Marc Miramontes, creador y CEO de la Foodie Black Week; así como representantes de la Generalitat de Cataluña y del Ayuntamiento de Barcelona.

Chedraui explicó que esta iniciativa, conocida como el “Black Friday de la gastronomía”, ha reunido a cientos de restaurantes, hoteles y bares que ofrecen menús especiales y experiencias exclusivas, consolidándose como un motor para la reactivación económica del sector turístico y gastronómico. Agregó que, en su edición 2026, el evento buscará posicionar a Puebla como un referente gastronómico internacional, impulsar la promoción de productos locales bajo la marca Puebla Cinco de Mayo, símbolo de identidad, calidad y orgullo regional.

El secretario subrayó que Puebla será uno de los primeros destinos fuera de Europa en albergar este formato, nacido en Barcelona en 2022, el cual se ha consolidado como una de las citas gastronómicas más importantes del continente. Su expansión a México, afirmó, representa un paso decisivo en la cooperación entre América y Europa, que une gastronomía, turismo y desarrollo económico local.

Finalmente, Víctor Gabriel Chedraui destacó que la llegada de la Foodie Black Week 2026 confirma la confianza internacional en Puebla como un estado con visión, talento y capacidad organizativa. Señaló que este evento permitirá fortalecer la cadena de valor del sector gastronómico y turístico, promover la cultura culinaria poblana y abrir nuevas oportunidades de colaboración e inversión con otros países.

Publicado en FINANZAS

- Rectora de UTH Mirna Toxqui participó en el Global Money Week México 2025 organizado por la BUAP con el tema de Universidades Tecnológicas.

PUEBLA, Pue.- Durante el Global Money Week México 2025 que organizó la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Mirna Toxqui Oliver, participó con la conferencia magistral “Universidades tecnológicas: constructoras de los futuros líderes” donde destacó que el gran reto en este mundo globalizado es reinventar y redefinir la universidad.

Puntualizó que las instituciones de educación superior, no pueden ser sólo transmisoras de conocimientos, más bien deben convertirse en puentes entre ideas y realidad, semilleros de empresas emergentes, laboratorios de innovación y plataformas de transferencia tecnológica.

Refirió que tal como el gobernador Alejandro Armenta en sus políticas públicas lo establece, las universidades deben salir a las calles, convertirse en un motor de innovación aplicada, con resultados visibles en la economía y en la vida cotidiana de las comunidades, aseveró Toxqui Oliver.

En este foro que año con año se realiza, la rectora de la UTH fue contundente en establecer que más que preocuparse por las condiciones de la educación superior, hay que ocuparse y revertir esa crisis de confianza por la que atraviesa.

Finalmente, en su ponencia la rectora de UTH indicó que es fundamental contar con una profesión, pues estudios y estadísticas corroboran que lejos de ser prescindible, la educación superior es una inversión estratégica sólida, pues las y los egresados tienen más oportunidades laborales e ingresos; ya que la educación universitaria facilita escalar a posiciones de mayor valor en un mercado laboral competitivo. Lo anterior, tal como lo enmarcan las políticas y el Plan de Desarrollo del gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos