El huracán Melissa, que tocó tierra como categoría 5 el martes 28 de octubre de 2025, ha dejado una devastación sin precedentes en Jamaica y Cuba. Con vientos sostenidos de hasta 295 km/h, el fenómeno se convirtió en el más potente en impactar Jamaica en casi un siglo, provocando daños estructurales masivos, cortes de energía, inundaciones y pérdidas humanas.


Jamaica: zona de catástrofe nacional

El gobierno de Jamaica declaró al país como “zona de catástrofe” tras el paso del huracán. En la parroquia de St. Elizabeth, un deslizamiento de tierra bloqueó las principales carreteras de Santa Cruz, convirtiendo las calles en lodazales. Los residentes, como Jennifer Small, describieron la situación como “algo nunca antes visto”, mientras intentaban rescatar pertenencias de casas inundadas.

Se reportaron tres muertes en Jamaica, además de decenas de heridos y miles de desplazados. Una escuela secundaria que funcionaba como refugio público perdió parte de su techo, y muchas comunidades quedaron aisladas por el colapso de puentes y caminos.


Cuba: daños cuantiosos en el oriente del país

Melissa tocó tierra en el este de Cuba con vientos de hasta 195 km/h, provocando inundaciones severas y derrumbes en ciudades como Santiago de Cuba. El gobierno cubano calificó la madrugada como “muy compleja” y reconoció que los daños materiales son “cuantiosos”. Las imágenes muestran calles anegadas, techos arrancados y viviendas colapsadas.

En Santiago de Cuba, brigadas de rescate trabajan entre los escombros para recuperar pertenencias y evaluar la seguridad estructural de los edificios. Las autoridades han activado planes de emergencia y distribución de alimentos en las zonas más afectadas.


Avance hacia Bahamas y otras regiones

Aunque Melissa se degradó a categoría 2 tras su paso por Cuba, continúa su trayectoria hacia las Bahamas, donde se han emitido alertas preventivas. En Haití, el huracán también dejó al menos 40 muertos, especialmente en la localidad costera de Petit-Goâve, donde otras 10 personas siguen desaparecidas.


Reacciones internacionales y ayuda humanitaria

La ONU calificó la devastación en Jamaica como “de niveles nunca vistos” y ha comenzado a coordinar esfuerzos de ayuda humanitaria. Organizaciones como la Cruz Roja Internacional y Médicos Sin Fronteras han movilizado personal y suministros hacia las zonas más afectadas.

El paso del huracán Melissa por el Caribe ha dejado una huella profunda en Jamaica y Cuba, marcando un nuevo capítulo en la historia de desastres naturales de la región. Las labores de reconstrucción y asistencia apenas comienzan, mientras los gobiernos locales y la comunidad internacional se movilizan para atender a las víctimas y restaurar la infraestructura devastada.


Publicado en EMBAJADA

-El gobernador Alejandro Armenta encabezó un recorrido de supervisión por el reencarpetamiento de las Laterales de la Recta a Cholula, que registra un avance del 95 por ciento.

-“Cuidamos el dinero que es tuyo y buscamos hacer más con menos": Alejandro Armenta.

PUEBLA, Pue.- En un recorrido realizado por la laterales de la Recta a Cholula, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta constató y supervisó el progreso de los trabajos de reencarpetamiento de dicha carretera, la cual registra un avance del 95 por ciento y donde actualmente se ejecuta la pintura y señalética de la vialidad.

Durante la visita, el mandatario observó el progreso de una obra que beneficiará a miles de automovilistas que diariamente transitan por esta importante arteria. Señaló que la pavimentación se realiza con los materiales que Petróleos Mexicanos (PEMEX) donó al Gobierno del Estado.

Subrayó que nunca antes un gobierno había pensado en un proyecto integral para brindar mantenimiento a las calles y carreteras de la entidad poblana. Recordó que este año se atenderán 5 mil vialidades en la zona metropolitana y ciudad de Puebla "Carreteras y calles libres de baches", afirmó.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que a través de los módulos de pavimentación se realizan los trabajos de reencarpetamiento, reiteró que los mismos se hacen a una tercera parte del costo real y con la maquinaria que adquirió el gobierno estatal. “Cuidamos el dinero que es tuyo y buscamos hacer más con menos", subrayó.

En un testimonio que refleja la importancia de contar con infraestructura vial en buen estado, Julián San Martín, vecino de la Recta a Cholula, reconoció que las laterales de esta vialidad presentaban un grave deterioro debido a la falta de mantenimiento por parte de administraciones anteriores. “Aplaudo todas las obras que se realicen, tanto aquí como en cualquier otro lado”, expresó, al destacar los beneficios que traerá la rehabilitación para la movilidad y seguridad de las y los habitantes y automovilistas.

Publicado en GOBIERNO

Brasilia.— El gobierno brasileño autorizó a la estatal Petrobras a iniciar perforaciones en busca de petróleo en el Margen Ecuatorial, una zona marítima ubicada a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas y 175 kilómetros de la costa del estado de Amapá.

La Agencia Brasileña de Medio Ambiente (Ibama) dio luz verde para perforar un pozo exploratorio en aguas profundas, tras confirmar que Petrobras cumple con los requisitos ambientales. La operación comenzará de inmediato y se extenderá por cinco meses.

El anuncio se produce a pocos días de la cumbre climática COP30, que se celebrará en Belém, generando críticas de organizaciones ambientalistas que advierten sobre los riesgos ecológicos en una región de alta sensibilidad biológica.

Brasil es el mayor productor de petróleo de América Latina, con 3.4 millones de barriles diarios en 2024, aunque la mitad de su matriz energética proviene de fuentes renovables.






Publicado en EMBAJADA

- El personal contratado contará con un apoyo económico durante su curso de inducción, capacitación, seguro de vida, atención médica gratuita, entre otros beneficios.

PUEBLA, Pue.– Con el firme compromiso de fortalecer la seguridad patrimonial en Puebla y con la visión de Pensar en Grande que impulsa el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, la Policía Auxiliar presenta su convocatoria de reclutamiento para ingresar como guardia policial.

Este cuerpo policial, sectorizado a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), brinda servicios de seguridad, custodia y vigilancia al sector empresarial y comercial en la zona metropolitana, así como al interior del estado, a través de un despliegue operativo de más de 3 mil 700 guardias policiales.

Entre los requisitos para ingresar como personal operativo se encuentran: tener entre 18 y 60 años, acta de nacimiento actualizada, cartilla del Servicio Militar Nacional Liberada (hombres), certificado de secundaria, CURP, INE, RFC, comprobante de domicilio vigente y en caso de ser exmilitar o expolicía, presentar oficio de baja honorable.

Actualmente, este cuerpo policial cuenta con vacantes para laborar en la zona metropolitana, así como en las nueve delegaciones de Atlixco, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Oriental, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Tepeaca, Teziutlán y Zacatlán. El personal que apruebe las evaluaciones correspondientes contará con apoyo económico durante su curso de inducción en formación inicial, un sueldo base, capacitación, seguro de vida, atención médica, prima y periodo vacacional, aguinaldo, equipamiento, entre otros beneficios.

Para más información, las y los interesados deberán acudir a calle de Los Palos sin número, en la junta auxiliar San Pablo Xochimehuacan o comunicarse al teléfono 22 29 44 32 40 ext. 1605 o vía WhatsApp al 22 24 21 96 22, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

El Gobierno del Estado de Puebla y la Policía Auxiliar, bajo el liderazgo del director general César Octavio Castellanos Galdámez, reafirman su compromiso de servir y proteger a las y los poblanos, con el propósito de consolidar una corporación confiable y humana al servicio de la ciudadanía.

Publicado en INSEGURIDAD
Domingo, 05 Octubre 2025 19:25

Por migración, Chicago es "zona de guerra"

- Las autoridades demócratas acusaron a los agentes federales migratorios y a los republicanos de estar creando la violencia y el caos en la ciudad.

DW (Deutsche Welle).- El gobierno de Donald Trump calificó este domingo (05.10.2025) a Chicago como "zona de guerra" para justificar el despliegue de soldados contra la voluntad de las autoridades demócratas de la ciudad, la tercera más grande de Estados Unidos.

La oposición acusa al presidente republicano de ejercer el poder de manera autoritaria, al lanzar una ofensiva contra la inmigración en grandes ciudades gobernadas por demócratas, bajo la excusa de estar atacando la criminalidad.

En la noche del sábado, Trump autorizó el despliegue de 300 soldados de la Guardia Nacional en Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, a pesar del rechazo de cargos locales, entre ellos el gobernador del estado de Illinois, J.B. Pritzker.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió este domingo la medida, afirmando en Fox News que Chicago es "una zona de guerra".


Gobernador acusa a republicanos por sembrar el caos

Pero Pritzker, en el programa "State of the Union" de CNN, acusó a los republicanos de intentar sembrar el caos. "Quieren crear la zona de guerra para poder enviar aún más tropas. Tienen que largarse de aquí cuanto antes", dijo.

Este mismo domingo, activistas y residentes denunciaron un violento operativo ejecutado por los agentes de migración en un edificio de apartamentos en el South Side de Chicago, donde el Departamento de Seguridad Nacional informó que 37 inmigrantes fueron arrestados.

Pero tras conocer los detalles y testimonios de lo ocurrido, el gobernador Pritzker ha solicitado investigaciones.

Los agentes utilizaron camionetas sin identificación y un helicóptero para rodear el edificio de apartamentos de cinco pisos. NewsNation, que fue invitado a observar el operativo, informó que los agentes "descendieron en rappel desde helicópteros Black Hawk". Los agentes fueron puerta por puerta, despertaron a los residentes y usaron bridas para sujetarlos.


Niños sujetados con bridas

Los residentes y la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, que recorrió la zona, informaron que entre quienes estaban sujetados con bridas había niños y ciudadanos estadounidenses.

"Todos con los que hablamos no se sentían seguros", dijo Pritzker. "Esto no es normal. No está bien. No está bien", agregó, el gobernador demócrata, quien ordenó a las agencias estatales que investigaran las denuncias sobre niños que fueron atados con bridas y detenidos por separado de sus padres, afirmando que no se deberían utilizar "tácticas de estilo militar" con los menores.

Activistas, residentes y líderes afirman que las tácticas cada vez más combativas empleadas por los agentes federales de inmigración están provocando violencia y alimentando las tensiones vecinales en la ciudad.

"Ellos son los que la están convirtiendo en una zona de guerra", declaró el gobernador este domingo a la televisora local CNN. "Disparan gases lacrimógenos y granadas de humo, y la hacen parecer una zona de guerra". detalló.


Hombres enmascarados y armados

Las redadas del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en todo el país, principalmente en ciudades gobernadas por demócratas, son protagonizadas a menudo por grupos de hombres enmascarados y armados que se desplazan en autos sin identificación y en vehículos blindados.

Más de 1000 inmigrantes han sido arrestados desde que comenzó la ofensiva migratoria el mes pasado en el área de Chicago.

La administración Trump también ha prometido desplegar tropas de la Guardia Nacional en su agenda para impulsar las deportaciones. Sin embargo, ciudadanos estadounidenses, inmigrantes con estatus legal y menores han sido detenidos en enfrentamientos cada vez más descarados y agresivos que ocurren a diario en los barrios de la ciudad de 2.7 millones de habitantes y sus numerosos suburbios.

Una encuesta de CBS publicada el domingo reveló que una minoría de estadounidenses, el 42%, está a favor de desplegar la Guardia Nacional en las ciudades, mientras el 58% se opone.

jc (afp, ap, CNN)


Publicado en EMBAJADA
Martes, 30 Septiembre 2025 21:43

Continúa su recorrido "Sumud" rumbo a Gaza

- La flota de más de 40 navíos que lleva ayuda humanitaria al enclave palestino se declaró "en alerta máxima" la madrugada del miércoles.

DW (Deutsche Welle).- La flotilla Global Sumud alertó la madrugada de este miércoles (01.10.2025) de su entrada en la "zona de alto de riesgo" en su travesía hacia Gaza, en un sector donde Israel ha interceptado anteriormente otras embarcaciones pese a ser aguas internacionales.

"Estamos en alerta máxima", avisó la flotilla a través de su canal de Telegram a las 03:03 GMT. "Hemos entrado a la zona de alto riesgo, el área donde flotillas anteriores han sido atacadas o interceptadas. Permanezcan alerta", agregó.

Además denunció un "incremento de la actividad de drones" sobrevolando las embarcaciones. La zona "de alto riesgo" se ubica a partir de las 150 millas náuticas (unos 240 kilómetros) de las costas del enclave palestino.

Según la radio pública israelí Kan, el Ejército se prepara para interceptar los más de 40 navíos de la Flotilla que se dirigen hacia Gaza, con el fin de llevarlos al puerto de la ciudad de Asdod (centro de Israel), donde serán interrogados y deportados como en ocasiones anteriores.

España, que envió un buque de acción marítima (BAM) como apoyo a la flotilla, dijo que este ya se encuentra en un radio operativo para posible rescates, al tiempo que advirtió que entrará en la "zona de exclusión establecida por el ejército israelí".

"El Gobierno recomienda encarecidamente a la flotilla que, en las actuales circunstancias, no se adentre en la zona de exclusión, porque hacerlo pondría en riesgo severo su propia seguridad. La misión de la flotilla es encomiable y legítima, pero las vidas de sus integrantes tiene que estar por encima", advirtió.

En tanto, el Gobierno italiano informó que la fragata naval Alpino, que había enviado para asistir a los barcos de la flotilla en caso de necesidad, emitirá una última llamada la noche del 1 de octubre, cuando el buque se encuentre a menos de 150 millas náuticas de la costa de Gaza, para embarcar a los integrantes que quieran regresar.

La Flotilla Sumud, que salió desde España, Túnez, Italia y Grecia cargada con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza, denunció previamente dos ataques con drones durante su parada en puertos tunecinos, además de varias explosiones e interferencias en las comunicaciones, mientras navegaba en alta mar.

En paralelo a la Flotilla Sumud, el barco Conscience, que el pasado mes de mayo fue atacado con drones en aguas de Malta, zarpó el martes desde el puerto italiano de Otranto hacia Gaza, para unirse a otros ochos barcos que salieron el sábado de la Flotilla de la Libertad, que desde 2008 ha impulsado una decena de misiones para Gaza.

gs (efe, reuters)









Publicado en EMBAJADA

-Participación de altos mandos policiales de ocho países.

-Más de mil policías y cadetes fortalecieron su formación.

AMOZOC, PUE. Luego de dos días de capacitación impartida por altos mandos policiales de diversos países, concluyó el Primer Reentrenamiento Regional Zona Centro, impulsado por el Gobierno de Puebla con el respaldo de la Academia Nacional del Buró Federal de Investigaciones (FBINAA) y la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla (UCIPS).

Este encuentro permitió la actualización y el intercambio de mejores prácticas en temas como seguridad en carreteras, primeros auxilios tácticos, estrategias para el control de situaciones de riesgo y detección de estupefacientes, entre otros. Con ello se amplían las herramientas de las fuerzas de seguridad para desempeñar de mejor manera su labor en beneficio de la sociedad.

El gobernador Alejandro Armenta ha establecido la seguridad como uno de los ejes prioritarios de su administración. A menos de un año de gestión, impulsa acciones que fortalezcan la preparación y capacitación de los cuerpos policiales, con el respaldo de la UCIPS, institución de formación reciente que trabaja para convertirse en un referente nacional en la profesionalización de los elementos de seguridad.

La capacitación destacó como un ejemplo de coordinación entre instancias nacionales e internacionales en materia de seguridad, con el objetivo de generar resultados más efectivos en la construcción de paz. Estos esfuerzos responden a una visión de largo alcance, en la que la justicia, la seguridad y el bienestar comunitario son ejes centrales para el desarrollo de Puebla.

El foro reunió a expertos provenientes de Colombia, Guatemala, Chile, Perú, El Salvador, Italia y Argentina, además de México. Participaron más de mil policías en activo y cadetes en formación, quienes reforzaron sus conocimientos y compartieron experiencias que sientan las bases de unidad, cooperación y trabajo conjunto, tanto nacional como internacional, en favor de la seguridad Por Amor a Puebla y con la visión de Pensar en Grande.


Publicado en INSEGURIDAD

- Autoridades estatales destacan compromiso para consolidar a ambas entidades como potencias en el sector.

ACAPULCO, Gro.– El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, llevó a cabo la firma de un convenio con la Secretaría de Turismo de Guerrero en el complejo Mundo Imperial de la Zona Diamante. Por Amor a Puebla, el objetivo es promover, fomentar y consolidar el sector entre ambas entidades, a fin de fortalecer la competitividad, el crecimiento económico y la identidad cultural, mediante iniciativas de impacto regional.

Este convenio responde a las directrices del gobernador Alejandro Armenta, en materia de promoción turística, alineadas a las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum para proyectar lo mejor de ambos destinos a nivel nacional e internacional. En representación de Puebla participó la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo; mientras que por el vecino estado lo hizo el titular de la Secretaría de Turismo, Simón Quiñones.

El acuerdo, subrayó la secretaria Carla López-Malo, permitirá diseñar nuevas rutas turísticas y generar estrategias conjuntas, con el fin de fortalecer la presencia de Puebla en Guerrero y viceversa. La colaboración busca que ambas entidades se consoliden nuevamente como potencias turísticas nacionales e internacionales, aclaró.

Reafirmó el compromiso de trabajar en unidad: “Visita Puebla, el latido de México”, señaló, y reiteró la disposición de ambas entidades para impulsar juntos el fortalecimiento turístico regional.

Por su parte, Simón Quiñones dio a conocer que se dará inicio a una agenda de trabajo coordinada, contemplándose encuentros con líderes de opinión, empresarios y mayoristas, así como el impulso a programas de capacitación, la creación conjunta de nuevas ofertas turísticas para posicionar ambas entidades en mercados internacionales, además de campañas de promoción compartida, apoyo en ferias y eventos comerciales y una labor conjunta en espacios estratégicos de proyección turística.

Publicado en TURISMO

- Del 97.4%, 68.4% fue asignado a su primera opción; 21.1% en la segunda y 7.9% en la tercera. Además, el 68% de los estudiantes fueron asignados a planteles que están a menos de 5 km de sus hogares

- La plataforma de Mi derecho, mi lugar: https://www.miderechomilugar.gob.mx/, estará abierta hasta el 28 de agosto para asignar un lugar a jóvenes que aún no lo tengan
     
Ciudad de México.- La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, a través de Mi derecho, mi lugar, en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se acabaron los jóvenes rechazados en el bachillerato, gracias a que la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el nuevo mecanismo de acceso a la Educación Media Superior, que dejó atrás al COMIPEMS, permitió que el 97.4 por ciento de los jóvenes eligieran entre su primera y tercera opción.

“Importantísimo: no hay rechazados, se acabaron los rechazados, fíjense qué importante. El Presidente López Obrador hablaba mucho de cómo a los jóvenes les llamaron en el periodo neoliberal ‘ninis’: ni estudian, ni trabajan. Pero una palabra todavía quizá más fuerte es rechazado, ‘eres rechazado de esta escuela’, generando una frustración, un no entendimiento de ‘¿por qué?, si sales con calificación aprobatoria de la secundaria?’ y ‘¿por qué después no puedes estudiar en una escuela que quede cerca de tu casa?’”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que se trata de revalorar a los jóvenes, desde la concepción de que la educación es un derecho, ya que en 2024 cuando operaba el COMIPEMS, sólo el 26 por ciento de los jóvenes entró en su primera opción, y en 2025, fue el 68.4 por ciento.

“Que sepan que la escuela es incluyente, que los abraza y, además, que van a la escuela que les queda más cerca de su casa; y que todas son buenas, que toda la educación media superior del país, pública, es buenísima. Esto va a ayudar mucho a evitar que los jóvenes dejen la escuela, porque se sienten abrazados, no rechazados”, agregó.

Recordó que, como parte de la transformación que se realiza en la Educación Media Superior a nivel nacional, las preparatorias son respaldadas por una institución de Educación Superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), por lo que las y los jóvenes al graduarse tendrán dos tipos de certificados: de Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que, con Mi derecho, mi lugar, el acceso al bachillerato pasa de la competencia al ejercicio libre del derecho a la educación, ya que los jóvenes son quienes deciden la escuela en la que quieren estudiar, lo que incrementa la posibilidad de que sigan estudiando, ejemplo de ello, informó, es que este año hay 15 mil jóvenes más que se están inscribiendo a la preparatoria, en comparación con el 2024. Adicionalmente, detalló, se abren más espacios en este nivel educativo con la construcción de 20 nuevas escuelas, 35 ampliaciones y la reconversión de 33 secundarias a bachillerato en su turno matutino.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, detalló que el 40.8 por ciento de los jóvenes eligieron la modalidad de acceso directo, es decir sin examen; el 13.7 por ciento presentó el examen de IPN y la UNAM; mientras que el 45.5 por ciento eligió ambas opciones.

Precisó que, con el COMIPEMS de 2024, sólo el 12.5 por ciento de los aspirantes fueron asignados a su segunda opción, mientras que, con Mi derecho, mi lugar, el 21.1 por ciento obtuvo un espacio en su segunda opción; 7.9 por ciento en la tercera; 2.5 por ciento en la cuarta; 0.1 por ciento la quinta; y entre la sexta y la vigésima opción, el 0 por ciento, cifra que en 2024 fue del 31.4 por ciento. Además, el 68 por ciento de los estudiantes fueron asignados a planteles ubicados a menos de cinco kilómetros de sus hogares.

Anunció que hasta el 28 de agosto la plataforma de Mi derecho, mi lugar: https://www.miderechomilugar.gob.mx/, continuará abierta para asignarle una escuela a aquellos jóvenes que aún no tienen un lugar.





Publicado en NACIONAL

- Está programada para el domingo 10 de agosto, desde las 08:00 horas.

- Se visitarán cuatro sitios, incluida la Zona Arqueológica, que abrirá sus puertas al público en octubre, y la Casa de Cultura, donde se inaugurará la Casa de la Artesanía Tetelense.

PUEBLA, Pue.- Paz, cultura y deporte se harán presentes en el municipio de Teteles de Ávila Castillo, donde el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, realizará una Rodada Patrimonial el próximo domingo 10 de agosto, para conocer cuatro puntos emblemáticos y generar convivencia entre habitantes y visitantes de la demarcación.

El recorrido iniciará desde las 09:00 horas en las instalaciones del Ayuntamiento municipal. A partir de las 08:00 horas, las personas interesadas en participar en el recorrido podrán congregarse en dicho lugar para realizar su registro y recibir indicaciones sobre la ruta a seguir, así como de los servicios que ofrecen las autoridades organizadoras para procurar el bienestar de quienes participen.

Asimismo, se visitarán la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y la Zona Arqueológica Los Teteles, un centro ceremonial totonaco que, gracias a la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en conjunto con la administración de Alejandro Armenta, abrirá sus puertas en octubre del presente año.

Por último, las y los ciclistas participantes llegarán a la Casa de Cultura “Fausto Rodríguez León”, donde será inaugurada la Casa de la Artesanía Tetelense y a su vez, se llevará a cabo la muestra gastronómica, artesanal y de productores locales, a fin de dar a conocer la riqueza patrimonial que habita en la región. Igualmente, se entregarán reconocimientos a las y los participantes.

El programa de Rodadas Patrimoniales culminará en el mes de septiembre. Para conocer las últimas sedes, las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), Instagram (@culturagobpuebla) y X (@CulturaGobPue).

Publicado en CULTURA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos