Jueves, 23 Octubre 2025 15:16

Puebla planta 1 millón 605 mil árboles

- Poderosa acción para restaurar ecosistemas y fortalecer el equilibrio ecológico, destaca la secretaria Rebeca Bañuelos

CHOLULA, Pue.– El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), restauró mil 600 hectáreas forestales mediante la plantación de 1 millón 605 mil árboles nativos, frutales y especies para polinizadores.

Estas acciones se concretaron en el marco de 27 jornadas de reforestación y 505 entregas de plantas realizadas en 89 municipios.

La titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, explicó que el Plan de Reforestación 2025, cuya meta mínima es colocar 1 millón 700 mil árboles y plantas, prioriza las superficies degradadas o afectadas por incendios, plagas y enfermedades forestales, con el propósito de generar bosques de agua y barreras naturales contra la erosión.

La secretaria informó que, de enero a la fecha, se llevaron a cabo 27 jornadas de reforestación en 16 municipios: Amozoc, Ayotoxco de Guerrero, Chiautzingo, Coronango, Ixtacamaxtitlán, Juan C. Bonilla, Nealtican, Puebla, San Andrés Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Matías Tlalancaleca, San Pedro Cholula, Tepeaca, Tlahuapan, Xiutetelco y Zacatlán.

En estas jornadas se plantaron 32 mil 415 árboles en 32 hectáreas, con especies como ahuehuete, arce, capulín, chabacano, durazno, encino (laurel, rugosa, siempre verde y tesmolillo), fresno, guayaba, higo, jacaranda, lavanda, limón persa, maguey pulquero, manzana, ocote, palma abanico, pera bartlett, pino (blanco, prieto y triste), piñón, sabino, tejocote y tronadora.

Por otra parte, la secretaria detalló que se restauraron mil 572 hectáreas adicionales mediante la entrega de 1 millón 572 mil 845 plantas a 89 municipios, entre los que destacan Acajete, Atlixco, Chalchicomula de Sesma, Cuetzalan, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Tepeaca, Teziutlán, Tlahuapan, Zacatlán y Zinacatepec, entre otros.

Asimismo, como parte del programa “Enverdeciendo tu Escuela”, se entregaron 17 mil 110 plantas a instituciones educativas de 18 municipios: Ayotoxco de Guerrero, Caltepec, Chignahuapan, Cuautinchán, Cuautlancingo, Cuetzalan, Huatlatlauca, Juan C. Bonilla, Puebla, San Andrés Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador El Seco, Teziutlán, Xiutetelco, Zacapoaxtla y Zacatlán.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la restauración ecológica, la recuperación de servicios ambientales y la formación de una cultura forestal responsable para el bienestar de las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

- El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera Villagómez, compareció ante regidoras y regidores como parte del Primer Informe de Gobierno 

- Desatacó acciones como la realización de jornadas de Bienestar Animal y de plantación de especies arbóreas

PUEBLA, Pue.- En seguimiento a la visión del alcalde Pepe Chedraui Budib, el Gobierno de la Ciudad, mediante la Secretaría de Medio Ambiente, impulsa una capital más verde, con educación y bienestar animal, manifestó el titular de la dependencia, Iván Herrera Villagómez, al comparecer ante la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Cabildo integrada por Rodrigo Durán Herrera, Mariela Solís Rondero, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez y Ovidio Celis Córdova.

El funcionario detalló que la actual administración ha demostrado un compromiso contundente con el bienestar animal, al alcanzar cifras históricas en la atención a mascotas y la promoción de una tenencia responsable. 

Dijo que, mediante la realización de 127 Jornadas de Bienestar Animal, se logró la ejecución de más de 10 mil esterilizaciones y la aplicación de más de 84 mil vacunas en la población animal. Este esfuerzo fue reforzado por la colaboración activa con la sociedad, activistas y protectoras de animales, llevando a cabo 18 jornadas adicionales que resultaron en mil 854 cirugías.

Como parte de la promoción de la adopción responsable, hubo 31 jornadas de Adopción, y en materia de protección legal, se atendieron 495 denuncias por maltrato animal. Además, para fomentar la convivencia y el deporte, fue organizada la carrera “Lomitos Imparables” que contó con la participación de más de 400 mascotas y sus dueños.

Herrera Villagómez indicó que la agenda ambiental de la Ciudad ha avanzado con solidez mediante estrategias enfocadas en la reforestación, la educación y gestión inteligente del agua. 

Mencionó que la iniciativa “Raíces del Futuro” permitió la siembra de más de 81 mil individuos arbóreos, un esfuerzo para la restauración ecológica y la calidad ambiental urbana. En el ámbito educativo, fue implementado el proyecto “Estación Semilla” en coordinación con el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, que brindó talleres sobre “Cómo tener un huerto de hortalizas agroecológico”, la “Importancia del compostaje y su uso en el huerto”, así como el “Manejo de árboles frutales”. Asimismo, expuso que la dependencia a su cargo otorgó capacitaciones para fortalecer la educación ambiental. 

Finalmente, con el objetivo de fomentar el uso de fuentes no convencionales de agua y asegurar el acceso temporal al recurso en comunidades escolares, mercados municipales y parcelas productivas, fue presentada la Estrategia “Xicalli” que contempla la captación de agua de lluvia en 123 escuelas y un mercado, la estrategia de concientización para promover una nueva cultura del agua denominada “El camino hacia escuelas sustentables” y la reactivación del Centro Municipal Hídrico (CEMUHI).

Además, dijo, la estrategia para el ahorro y consumo responsable del agua “Reusando ando, cada gota cuenta” y el concurso interescolar 2025 “Mi compromiso con el agua: pintando nuestro futuro”.

En la comparecencia estuvieron también las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Manuel Durán Gómez y Ricardo Chavero.






Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 21 Octubre 2025 15:56

Presentan "Reto Gigante Bike" en Libres

-Esta carrera con causa contribuirá a la reforestación de la zona con la entrega de un arbolito por inscripción.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fomentar el deporte, la convivencia familiar y el cuidado del medio ambiente, este domingo 9 de noviembre, a partir de las 9:00 horas, la Secretaría de Deporte y Juventud llevará a cabo el "Reto Gigante Bike", una carrera ciclista con causa que tendrá lugar en el municipio de Libres, Puebla, con un recorrido de 33 kilómetros.

Lo más destacado de este evento es su carácter ecológico y accesible, ya que la inscripción se podrá realizar mediante la donación de un arbolito, como parte de una iniciativa para reforestar la región. La carrera es recreativa y sin categorías, por lo que no tiene límite de edad y es apta para todo el público.

El kit de participante incluye número de corredor, hidratación en pista y servicio de primeros auxilios durante todo el trayecto. Además, los primeros 400 participantes en cruzar la meta recibirán un jersey y una medalla conmemorativa del evento.

Se espera la participación de más de mil ciclistas y actualmente ya se cuenta con 400 inscritos, lo que refleja una gran respuesta por parte de la comunidad de la región.

Durante la presentación oficial del evento estuvieron el subsecretario de Deporte en representación de la Secretaría de Deporte y Juventud, Mauricio García Castillo; el director del Instituto del Deporte en Libres, Juan Carlos Leal Tlatenco; así como organizadores del evento, representantes y patrocinadores de la competencia ciclista.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, respalda la realización de eventos deportivos como herramienta para la transformación social. Asimismo, estos eventos reflejan el compromiso con los municipios para impulsar actividades físicas incluyentes, con impacto tanto social como ambiental.


Publicado en DEPORTES

- Secretaría de Medio Ambiente y CONAFOR intensifican acciones contra el insecto descortezador.

TEPATLAXCO DE HIDALGO, Pue.- Para garantizar la recuperación del Parque Nacional La Malinche como fuente natural de agua y oxígeno, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), autoridades municipales y la asociación de mujeres ambientalistas “Artemali Ocoxal”, inició la plantación de 50 mil pinos y el reforzamiento de medidas de prevención ante la presencia del insecto descortezador.

La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, explicó que las acciones de control de esta especie se desarrollan conforme a la NOM-019-SEMARNAT-2017, que establece los lineamientos técnicos para la prevención, combate y control de insectos descortezadores, cuya aplicación y supervisión corresponde a CONAFOR.

En el marco del Plan de Saneamiento Forestal de La Malinche, la funcionaria subrayó que se mantienen recorridos permanentes de observación, pues si bien estos insectos forman parte del equilibrio natural al eliminar árboles débiles o enfermos, su proliferación descontrolada puede extenderse a ejemplares sanos y convertirse en plaga.

Bañuelos Guadarrama destacó que la estrategia conjunta tiene un doble impacto positivo: mantener bajo control la población del insecto descortezador y, por otro lado, reforzar la masa forestal con la siembra de 50 mil nuevos árboles, en beneficio de un ecosistema sano y resiliente. Estas acciones forman parte del Plan de Reforestación 2025, con el que el gobierno estatal reafirma su compromiso de proteger los bosques y garantizar mejores condiciones ambientales para las familias poblanas.


Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 30 Septiembre 2025 09:41

Se reforesta Zoquitlán con frutales: Armenta

-Con el Plan Estatal de Reforestación en la microrregión 27 de Ajalpan se sembrarán 139 mil 445 árboles.

ZOQUITLÁN, Pue.- Con una visión ambientalista y con el propósito de recuperar el equilibrio ecológico, el Gobierno del Estado a través del Plan Estatal de Reforestación, tiene la meta de entregar en la microrregión número 27 de Ajalpan, 139 mil 445 árboles, de los cuales, aproximadamente 62 mil, ya fueron entregados.

Durante una gira en el municipio de Zoquitlán, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que el objetivo es sembrar frutales en beneficio de toda la población y productores, para posteriormente instalar una procesadora y dar valor agregado a las frutas.

El mandatario estatal refirió que con dicha estrategia se pueden producir cítricos y todo tipo de frutales para ser comercializados y de esta manera fortalecer la riqueza comunitaria y generar una economía circular.

En este contexto, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que la microrregión 27 es muy extensa e involucra ecosistemas como bosque y selva, por ello se entregan especies como pino, caoba, fresnos; así como los frutales de mamey y limón, por mencionar algunos.

Dijo que con el Plan Estatal de Reforestación no solamente cuidan los pulmones del estado, sino que a través de la Policía Forestal se salvaguardan los bosques, en colaboración con los brigadistas comunitarios.

Finalmente, uno de los beneficiarios, Felipe Gutiérrez quien es originario del municipio de Coyomeapan, señaló que los apoyos otorgados como herramientas para el campo, serán un apoyo para fortalecer su siembra de árboles como aguacate, durazno y manzana entre otros frutales, lo que representa un beneficio para productores como él que comercializan en la región. Por ello, reconoció que la iniciativa de reforestar la micorregión protege al medio ambiente, pero también a la economía de las familias poblanas.

Publicado en GOBIERNO
Lunes, 22 Septiembre 2025 14:57

BUAP siembra ahuehuetes en C.U.

- Árboles que previenen la erosión, mejoran la calidad del agua, ofrecen refugio a aves locales y contribuyen a mitigar el calor

Como parte de una estrategia integral de conservación, la Laguna Poniente de Ciudad Universitaria se convirtió en el corazón verde de una jornada de reforestación que reunió a estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo de diversas facultades, quienes plantaron 20 ahuehuetes: árboles emblemáticos de los ecosistemas lagunares de México.

“El ahuehuete no sólo es una especie nativa, es un símbolo de resiliencia, memoria viva y conexión con nuestros ecosistemas originarios”, expresó Diego Ariel Riva, coordinador de Gestión Ambiental, de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable de la BUAP.

Esta especie -agregó- previene la erosión, mejora la calidad del agua, ofrece refugio a aves locales y contribuye a mitigar el calor urbano. “Su plantación en la Laguna Poniente no sólo embellece el paisaje, sino que refuerza los servicios ambientales del campus”.

Antes de iniciar la siembra, se impartió una charla sobre las condiciones adecuadas para la plantación del ahuehuete, incluyendo profundidad y manejo del suelo, así como cuidados posteriores para asegurar su adaptación y crecimiento.

La jornada contó con la participación de integrantes de las facultades de Ingeniería Química, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Electrónica y Ciencias Químicas.

A través de diagnósticos, campañas y acciones concretas, la BUAP reafirma su liderazgo en la construcción de un campus resiliente, biodiverso y comprometido con el futuro.





Publicado en EDUCACIÓN

- Medio Ambiente entrega cinco mil árboles de limón a cuatro municipios.

 

- Iniciará su plantación para aprovechar la temporada de lluvias.

 

AHUAZOTEPEC, Pue. – Con el propósito de enriquecer la reforestación con especies de valor nutricional y productivo, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), entregó cinco mil árboles de limón a los municipios de Ahuazotepec, Chiconcuautla, Juan Galindo y Tlaola.

 

La distribución de estas plantas se realizó en el marco del Plan de Reforestación 2025, instruido por el gobernador Alejandro Armenta, el cual busca ampliar la diversidad arbórea, impulsar alternativas productivas para las comunidades y fortalecer la seguridad alimentaria de las familias poblanas.

 

La titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, destacó que esta acción no solo contribuye a la recuperación ambiental, sino que también ofrece a las comunidades una fuente de nutrición, ingresos y bienestar a mediano plazo, al aprovechar la temporada de lluvias que favorece la plantación.

 

En el acto participó el presidente del Consejo Municipal de Ahuazotepec, José Luis Cuevas Galindo; la directora de Desarrollo Rural, Industria y Comercio de Chiconcuautla, Elidia Bautista Hernández; el director de Desarrollo Social y Sustentabilidad de Juan Galindo, Joel Ruiz Escamilla; y el director de Agricultura y Ganadería de Tlaola, Ángel Velázquez Hernández, quienes acompañados por integrantes de la comunidad, recibieron la dotación de árboles.

 

Posteriormente, personal de la Dirección de Recursos Naturales y Biodiversidad impartió una capacitación sobre las técnicas de plantación y cuidados necesarios para garantizar el desarrollo de los frutales, que forman parte del programa estatal con el que se prevé colocar un millón 700 mil plantas en toda la entidad durante este año.

 

 

Publicado en MUNICIPIOS

- La acción se registró en San Miguel Canoa y para evitar riesgos, se llevaron a cabo labores especializadas la destrucción de estos puntos.

PUEBLA, Pue.- Derivado de las acciones encaminadas a inhibir delitos que atenten contra los recursos naturales de Puebla, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) neutralizó 11 hornos utilizados para procesar madera, producto de la tala ilegal.

A través de un operativo en la junta auxiliar San Miguel Canoa, perteneciente al municipio de Puebla, elementos de la Policía Estatal Forestal detectaron que los 11 hornos se encontraban en pleno proceso de combustión.

Para evitar riesgos en la zona, los uniformados realizaron labores especializadas para inhabilitar y destruir estos puntos clandestinos dedicados a la deshidratación de materia prima forestal.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reitera el compromiso de proteger y sumarse a la conservación de los ecosistemas.

Publicado en INSEGURIDAD

- El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, y bajo la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa acciones ambientales que regeneran el territorio, promueven la justicia ecológica y fortalecen el bienestar colectivo.

AHUAZOTEPEC, Pue.- En esta microrregión, el gobernador Alejandro Armenta continúa con el Plan de Reforestación 2025, una estrategia que contempla la entrega de 1.7 millones de árboles en todo el estado. Como parte de esta jornada, se entregaron 65 mil 500 plantas de pino blanco, pino triste y frutales a los municipios de Ahuazotepec, Chiconcuautla, Juan Galindo, Tlaola y Zacatlán, con el fin de restaurar ecosistemas dañados y fortalecer la soberanía ambiental.

El compromiso del mandatario poblano con el medio ambiente no comenzó con su cargo, sino desde hace años, cuando junto a su familia sembró árboles en la zona de Los Fuertes. La reforestación no solo representa oxígeno, sombra y alimento, sino un modelo de desarrollo con justicia social. Las plantas se destinaron a la Zona Protectora Forestal Vedada Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa, área vital para la captación de agua y conservación de la biodiversidad.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, destacó la importancia del Plan de Reforestación 2025 como un compromiso real del Gobierno de Puebla con el medio ambiente. Señaló que “la reforestación no solo es una acción ecológica, sino un acto de justicia con las futuras generaciones”, subrayó que el cuidado de los bosques es vital para preservar los recursos naturales de la Sierra Norte. Samuel Aguilar reafirmó que estas acciones forman parte de una visión de gobierno que pone al centro la vida, la tierra y la participación comunitaria.

El plan contempla especies endémicas y frutales como piñón, lavanda y limón, que además de proteger el suelo, ofrecen beneficios económicos a las comunidades. Reforestar con árboles frutales impulsa la economía local. Estas acciones buscan recuperar zonas deforestadas, combatir el cambio climático y prevenir incendios forestales.

Con una superficie forestal de más de 42 mil hectáreas, la microrregión 2 se consolida como un pulmón verde estratégico. Sus ecosistemas enfrentan amenazas por tala ilegal e incendios. Por ello, el gobierno estatal apostó por una intervención directa, con inversión, participación ciudadana y colaboración interinstitucional.

Para el gobernador Alejandro Armenta esta estrategia forma parte de la Cuarta Transformación y responde a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien impulsa un humanismo mexicano con justicia ambiental.


Publicado en GOBIERNO

Puebla, Puebla.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, realizó jornadas de reforestación en distintos puntos de la capital como parte del programa “Raíces del Futuro”, con las que se plantaron 530 árboles de especies nativas como fresno, tronadora y ahuehuete.

El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, explicó que las actividades se llevaron a cabo del 18 al 23 de agosto en diversos puntos, incluyendo San Pedro Zacachimalpa, el relleno sanitario, las Cabañas de Santa María y el Bosque de Amalucan.

“Cada árbol sembrado es una inversión a largo plazo. Un fresno maduro puede absorber hasta más de 100 kg de CO₂ por año y producir el oxígeno suficiente para varias personas. En Raíces del Futuro no solo sembramos árboles, sembramos bienestar para las próximas generaciones”, señaló.

En Zacachimalpa, la reforestación se concentró en los alrededores de la represa Las Tinajas del lago de Valsequillo, donde se sembraron 210 ejemplares que formarán una barrera natural para infiltrar agua de lluvia al lago, estabilizar los suelos y mantener la biodiversidad de la región.

En el relleno sanitario, se plantaron 90 fresnos en un área estratégica para reducir la dispersión de contaminantes, regenerar el suelo y mejorar la calidad del aire. Además, en coordinación con el Organismo Operador del Servicio de Limpia y la empresa Resa, se implementará un programa de compostas orgánicas como abono natural para garantizar el crecimiento de los ejemplares.

En total, los 530 árboles sembrados durante la semana contribuirán a capturar más de 10 toneladas de CO₂ al año, infiltrar millones de litros de agua de lluvia al subsuelo y generar sombra para reducir el efecto de isla de calor urbano.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por una capital más verde y sustentable, impulsando políticas públicas que integran ecología y participación ciudadana.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos