Miércoles, 19 Noviembre 2025 11:13

Conalep se une a Jornada de Alfabetización

- Se entregaron ocho certificados de Primaria y Secundaria.

PUEBLA, Pue.- El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep) se sumó a la “Jornada de Alfabetización por Amor a Puebla” que promueve de manera permanente el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), con el propósito de disminuir el analfabetismo en la entidad, mediante la participación y compromiso de estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes guiaron a las personas en el proceso de aprendizaje.

En este sentido, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, afirmó que la enseñanza es un derecho fundamental al que no todas las personas tienen acceso debido a diferentes factores, razón por la cual la institución se unió al programa, a fin de lograr el objetivo trazado por la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta de levantar “la bandera blanca” del alfabetismo.

Luego de la entrega de ocho certificados de Primaria y Secundaria en el Plantel Puebla II, Martínez Martínez destacó la vocación formativa y de servicio del Conalep que permite fortalecer esta labor interinstitucional, toda vez que enseñar a leer y escribir a más personas contribuye a transformar sus vidas y al mismo tiempo, genera desarrollo y bienestar a las familias poblanas.

Finalmente, el Conalep ratifica su interés de impulsar una formación humanista, integral y basada en valores, que colabora en la construcción de una sociedad más justa, equitativa e igualitaria.

Publicado en EDUCACIÓN

- Como resultado de un trabajo interinstitucional, la Beneficencia pública del Gobierno de México, IMSS-Bienestar, Secretaría de Salud y SEDIF benefician a adultos mayores.

PUEBLA, Pue.- En un esfuerzo conjunto, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), la Beneficencia Pública del Gobierno de México, IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud, iniciaron las cirugías de prótesis de cadera y rodilla para pacientes mayores de 60 años. Durante el fin de semana se realizaron las primeras tres intervenciones quirúrgicas que marcan el comienzo de una serie de procedimientos que buscan mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

Al respecto, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, expresó que estas acciones reflejan el compromiso de las instituciones involucradas en brindar atención médica de alta calidad y accesible a la población más vulnerable con el propósito de transformar sus vidas.

De igual manera, el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas, mencionó que la colaboración entre Beneficencia Pública federal, IMSS-Bienestar, la Secretaría de Salud y SEDIF es fundamental para lograr el objetivo y garantizar que los pacientes reciban la atención que necesitan y merecen.

Las cirugías continuarán realizándose en las próximas semanas, ya que se tiene un estimado de aproximadamente 80 procedimientos quirúrgicos, la primera etapa de los mismos concluirá en diciembre del 2025. El compromiso del Gobierno del Estado de Puebla es beneficiar a más pacientes que requieren de prótesis, además las instituciones involucradas reiteran su compromiso con la salud y el bienestar de la población.

El equipo de cirujanos del IMSS- Bienestar comentó que la meta de las operaciones de cadera y rodilla, es que las y los pacientes recuperen la movilidad y funcionalidad; se reduzca el dolor y limitaciones físicas, así como mejorar la calidad de vida y oportunidades de desarrollo personal.

José Francisco González y Javier Sandoval Ventura son ejemplo de cómo las prótesis apoyan a los grupos vulnerables. Estos primeros pacientes beneficiados llevaban más de un quinquenio en espera para ser intervenidos en su rodilla y cadera, respectivamente.

Ambos expresaron sentirse tranquilos y agradecidos con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el gobernador Alejandro Armenta; la presidenta del SEDIF, Ceci Arellano, así como con las y los médicos del IMSS -Bienestar y de la Secretaría de Salud porque, después de una larga espera, el pasado fin de semana fueron operados de manera gratuita.

De igual manera, Julio César Peralta -otro beneficiado- invitó a la población a confiar en este programa de prótesis que se realiza gracias al esfuerzo y coordinación entre el gobierno federal y estatal, el cual se prevé continúe para el 2026.


Publicado en SALUD

- Una línea de investigación de la Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica 

La Neuropsicología, una disciplina que se estudia en la Facultad de Psicología de la BUAP, tiene el objetivo de establecer relaciones entre los procesos psicológicos y la actividad cerebral, tanto en la normalidad como en condiciones patológicas, en diferentes fases de la vida; una de ellas, la etapa adulta. 

De acuerdo con cifras oficiales, para el 2030 los adultos mayores representarán casi el 15 por ciento del total de la población en México, y para 2070 llegará a ser el 34.2 por ciento. De ahí la pertinencia de formar profesionistas en esta área, con un perfil que estudie y proponga el diseño de pruebas y programas terapéuticos. 

Es común que los adultos mayores enfrenten estrés, vulnerabilidad, depresión, impaciencia e intolerancia, por un deterioro neurocognitivo propio del envejecimiento, o bien por otras causas. Al respecto, el doctor en Neuropsicología de la BUAP, Vicente Arturo López Cortés, detalló que a través del posgrado en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica se abordan diferentes líneas de investigación que evalúan al adulto, de 18 a más de 60 años, con y sin patología.  

Uno de los aspectos que estudian son las alteraciones de las funciones psicológicas superiores; es decir, los procesos cognitivos como la atención, lenguaje, pensamiento, memoria, emoción y conciencia, que pueden verse afectadas a consecuencia de un daño cerebral.  

Por ejemplo, se analizan las afasias, que implican dificultades en la comunicación (habla, lectura, escritura, comprensión); las agnosias, relacionadas con la incapacidad de reconocer estímulos (visuales, auditivos, táctiles, etc.), a pesar de tener los sentidos intactos; y las apraxias, vinculadas a la dificultad para realizar movimientos voluntarios y complejos, aun sin tener problemas motores.  

El doctor López Cortés, coordinador de las sedes clínicas de Neuropsicología del Hospital Universitario de Puebla (HUP), indicó que también colaboran con la “Casa del Abue en Puebla”, donde realizan evaluaciones a los usuarios para detectar deterioros en su rendimiento cognitivo, de tipo metabólico, por infecciones, por traumatismo craneoencefálico, por un evento vascular cerebral, por herpes zóster, o por secuelas del COVID. Además de otros cambios que suceden por el envejecimiento, como pérdida de memoria, problemas de atención y falta de motricidad. 

El trabajo que realizan busca caracterizar algunos aspectos cognitivos que presentan los pacientes (adultos mayores y adultos jóvenes) y que afectan su vida cotidiana. Con adultos mayores evalúan la actividad motora de lenguaje y elementos cognitivos. Asimismo, exploran con estimulación eléctrica para mejorar la memoria y problemas de lenguaje de tipo fásico. 

En las diferentes líneas de investigación participan directamente estudiantes, sobre todo del posgrado en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica; adicionalmente colaboran estudiantes de licenciatura, esto como parte de su proceso formativo en áreas como base anatómica y psicobiología, donde también aprenden a realizar disecciones cerebrales. “Los vamos formando, a través de la conformación de ambientes científicos, para tener posteriormente investigadores activos”. 

Dicho posgrado mantiene convenios de colaboración con otras instituciones, como Cáritas, La Casa del Abue, el IMSS San José, la Universidad de Actopan y USAER (Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular) de San Pablo del Monte. 

Otro de los proyectos se enfoca en la psicofisiología experimental; es decir, el análisis de la actividad eléctrica cerebral y su asociación con otras bioseñales humanas (motora, actividad autonómica y frecuencia cardiaca), a través de técnicas de análisis espectrales de coherencia y correlacionales, wavelets, entre otros, para realizar mapeos cerebrales, análisis de tiempo-frecuencia, localización de fuentes, potenciales relacionados con eventos en paradigmas clínicos y experimentales. 

“El estímulo eléctrico es una metodología poco empleada, porque generalmente no se hace una correlación con los efectos neuropsicológicos, solamente se suele dar estimulación eléctrica como si sólo se rehabilitara con eso y realmente no, se tienen que tomar en cuenta estos dos elementos para frenar un deterioro o ayudar a los procesos de memoria y atención en casos de adultos mayores”, añadió. 

También se desarrollan técnicas matemáticas computacionales para el análisis de bioseñales humanas, con el propósito de tener una mejor comprensión de los procesos psicofisiológicos asociados al funcionamiento normal y patológico en la Neuropsicología. 

En cuanto a trabajos con adultos jóvenes, el investigador mencionó un proyecto coordinado con unidades deportivas de la universidad, a fin de detectar futuras alteraciones en deportistas de alto riesgo -jugadores de fútbol americano, boxeadores-, ya que su juventud puede ser un factor que compense daños al recibir impactos, sobre todo en la cabeza, pues existe el riesgo de desarrollar alteraciones de la memoria, de atención o en la conducta, la cual puede ser inhibitoria o excitatoria. Por ello proponen prevenir estos problemas, ya que no se trata de abandonar el deporte, sino de evitar lesiones a futuro. 

El doctor Vicente López Cortés es líder del Cuerpo Académico de Neuropsicología, conformado por ocho investigadores, de los cuales seis pertenecen al padrón del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras, mientras que dos están por postularse. Se trata de un grupo que trabaja en su consolidación, además de que la Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica pertenece a los programas de posgrado de calidad. 

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 11 Noviembre 2025 13:56

Atiende Conalep salud visual en Huaquechula

- Estudiantes de la carrera de Optometría del Plantel Chipilo efectuaron 146 exámenes de la vista gratuitos en beneficio de infantes y adultos.

HUAQUECHULA, Pue.- Con el objetivo de fomentar en el alumnado la vocación de servicio comunitario y otorgar un beneficio a la sociedad, el Colegio de Educación Profesional del Estado de Puebla (Conalep), del Plantel Chipilo, llevó a cabo una Jornada de Servicios de Optometría en el Jardín de Niños Melchor Ocampo de la localidad de Soledad de Morelos, donde las y los estudiantes realizaron 146 exámenes de la vista gratuitos, en beneficio de infantes y adultos.

El director general de Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, resaltó la importancia de esta actividad que promueve la responsabilidad social en la comunidad educativa y el desarrollo comunitario, y al mismo tiempo permite a las y los alumnos de la carrera de Optometría aplicar los conocimientos que adquieren en las aulas.

Asimismo, Martínez Martínez afirmó que Conalep es una institución líder y referente a nivel nacional en la formación técnica, que ofrece una educación integral basada en valores y una visión humanista, alineado a los principios que establecen los gobiernos que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Por último, indicó que en la entidad el colegio cuenta con 12 planteles, en los cuales se imparten 18 diferentes carreras técnicas. De este modo, al egresar, las y los estudiantes obtienen, además del certificado de Preparatoria, un título y cédula que les acredita como Técnicos Profesionales Bachiller.


Publicado en EDUCACIÓN

-La coordinación con el ayuntamiento de la capital permitirá conocer en breve las próximas sede.

- El gobierno de Alejandro Armenta consolida un modelo permanente de atención a personas adultas mayores que evitará modas transexenales y garantizará bienestar con visión humanista y de largo plazo.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta anunció la consolidación de las Casas del Abue como una política de Estado en Puebla, con el propósito de garantizar atención digna y cercana a las personas adultas mayores a lo largo de los diferentes sexenios. Explicó que esta acción forma parte de un modelo gerontológico, geriátrico y tanatológico que busca convertirse en un legado institucional, enfocado en el bienestar y la calidad de vida de las y los abuelitos poblanos.

El mandatario Alejandro Armenta destacó que, después de veinte años de contar con una sola Casa del Abue en la capital, su administración impulsa la creación de tres nuevas sedes, para alcanzar cuatro centros integrales distribuidos estratégicamente en cada cuadrante de la ciudad, incluido el terreno que gestiona el presidente municipal José Chedraui. Estas instalaciones estarán ubicadas en zonas de fácil acceso para reducir los problemas de movilidad y acercar los servicios médicos, terapéuticos y de acompañamiento emocional a las personas mayores.

El coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, informó que la segunda Casa del Abue se construye en la colonia Torres de Mayorazgo, en un terreno donado por el Ayuntamiento de Puebla, mientras que otra se edifica en el Boulevard Las Carmelitas, con apoyo del patronato del SEDIF y la iniciativa privada. Ambas estarán listas en diciembre para fortalecer la red de atención y amor hacia los adultos mayores.

Con este modelo, el Gobierno de Puebla sienta las bases de una política pública con visión de futuro, que trasciende administraciones y convierte el humanismo en acción. Las Casas del Abue simbolizan paz, respeto y confianza para quienes han dado su vida al desarrollo del estado, asegurando que su cuidado sea permanente, digno y libre de intereses políticos.

Publicado en GOBIERNO

-Buscan que universitarios vivan la experiencia de ser Asesores Educativos en la Jornada de Alfabetización Por Amor a Puebla.

PUEBLA, Pue.- El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) firmaron un convenio para que las y los estudiantes realicen el servicio social o prácticas profesionales, desempeñándose como alfabetizadores. El propósito es que obtengan experiencia laboral y profesional a cambio de enseñar a leer y escribir a personas que, por diversas razones, no tuvieron la oportunidad de estudiar.

En representación del titular del IEEA, Andrés Morales Zayas, asistió a la firma de convenio el encargado de despacho de la Dirección de Fortalecimiento Operativo, Antonio García García, quien refrendó la colaboración con la Máxima Casa de Estudios para mantener una participación activa en la Jornada de Alfabetización “Por Amor a Puebla”, que impulsa el gobernador Alejandro Armenta. El objetivo, dijo, es sumar esfuerzos para combatir el rezago educativo en los sectores más vulnerables del estado y transformar a Puebla en puntero alfabetizador gracias al trabajo de la administración estatal.

García García destacó la importancia de fortalecer la alianza entre el IEEA y la BUAP, al tiempo que reconoció la sensibilidad social, política y educativa de la comunidad universitaria, que se ha sumado a la Estrategia Nacional de Alfabetización, promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Lo anterior, en el marco del Séptimo Encuentro de Servicio Social y Práctica Profesional, donde IEEA fue invitado de honor por parte de la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, ante más de 80 instituciones y empresas de los sectores público, privado y social, así como a más de 3 mil estudiantes interesados en conocer opciones para realizar su servicio social o prácticas profesionales.

Por su parte, la rectora Lilia Cedillo Ramírez subrayó que el servicio social no es solo un requisito académico, sino una oportunidad para adquirir experiencia profesional y compromiso con la sociedad. También agradeció la colaboración entre IEEA y BUAP en favor de la educación y la inclusión.

Publicado en EDUCACIÓN

-     También firmó un convenio de colaboración con el Instituto Estatal de Educación para los Adultos

Con la convicción de que la educación va más allá de las aulas, la BUAP con organismos receptores, empresas y dependencias de gobierno ofrecieron a la comunidad estudiantil el Séptimo Encuentro de Servicio Social y Práctica Profesional, inaugurado por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria, donde además se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA).

El acuerdo -firmado por la Rectora Lilia Cedillo y José Antonio García García, encargado de Despacho de la Dirección de Fortalecimiento Operativo del IEEA- establece que la comunidad estudiantil BUAP participe en el quehacer de alfabetización y combate al rezago educativo en sectores vulnerables, como parte de su labor de extensión social.

José Antonio García García agradeció la apertura de la universidad para formar alianzas que fortalezcan el trabajo que se realiza en el IEEA y recordó que una forma de manifestar el amor y compromiso es a través de la enseñanza. 

El Séptimo Encuentro de Servicio Social y Práctica Profesional concentró la participación de más de 80 empresas de los sectores público, privado y social, además de la asistencia de más de 3 mil alumnos, quienes tuvieron la oportunidad de acercarse a diferentes organismos para encontrar oportunidades de desarrollo profesional. 

Al respecto, la Rectora señaló que el servicio social no sólo es un requisito para titularse, es parte de la formación académica de los estudiantes porque les permite conocer la realidad del ámbito laboral, aprender a solucionar de manera directa problemas y enfrentarse a diversos entornos, a veces complejos.

“Es un escaparate donde otros vigilarán su desempeño, sus capacidades para solucionar y para trabajar en equipo, entre otras habilidades blandas que toman muy en cuenta los empleadores”, destacó la doctora Cedillo, quien además agradeció la colaboración signada con el IEEA. 

Por su parte, la maestra Verónica Arroyo Ronquillo, directora de Servicio Social de la BUAP, destacó que el citado foro ratifica el compromiso de la universidad en la formación integral de profesionistas empáticos y comprometidos con su entorno.



Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 17 Septiembre 2025 15:43

UTTECAM e IEEA, unidos en jornada de alfabetización

-Con la firma acta de instalación, fortalecen acciones para el aprendizaje y conocimiento de la lectura y la escritura en comunidades poblanas.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) llevaron a cabo la firma del Acta de Instalación con el propósito de ampliar las acciones de alfabetización en personas mayores de 15 años. Esto en el marco de la Estrategia Nacional de Alfabetización para el Bienestar, alineada con las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Asimismo, la UTTECAM se integra a la Jornada “Por Amor a Puebla”, que impulsa el gobernador Alejandro Armenta a través del IEEA, cuyo objetivo es disminuir el analfabetismo en personas mayores de 15 años. La iniciativa incluye la participación de voluntarios y de estudiantes de Técnico Superior Universitario (TSU), quienes apoyarán en la enseñanza de lectura y escritura, en coordinación con estrategias nacionales orientadas a reducir el rezago educativo y fomentar la inclusión social.

La firma fue realizada por el rector, Salvador Fernández Lozada, y el coordinador de la Zona 06 Tecamachalco del IEEA, Ricardo Camargo Salazar, quien resaltó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones para atender a la población en situación de rezago educativo y subrayó la relevancia de promover la inclusión mediante la enseñanza de la lectura y la escritura. Por su parte, el rector Salvador Fernández enfatizó que este tipo de iniciativas fortalecen la responsabilidad social de la universidad y contribuyen al desarrollo integral de la comunidad poblana

En el marco de este acuerdo, estudiantes de todas las carreras de la UTTECAM participarán como alfabetizadores voluntarios, coordinados mediante enlaces académicos, con la finalidad de llevar este servicio a comunidades de la región.

Por Amor a Puebla, con esta colaboración ambas instituciones consolidan su compromiso de responsabilidad con la sociedad, al impulsar una educación incluyente y equitativa que contribuya al bienestar y desarrollo de la sociedad poblana.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 17 Septiembre 2025 13:59

IEDEP e IEEA fortalecen alianza educativa

- Favorecerá su formación integral y compromiso con la sociedad.

PUEBLA, Pue.- El Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), con el propósito de ampliar las oportunidades académicas y sociales de las y los estudiantes, así como de fortalecer proyectos en beneficio de las comunidades.

La directora general del IEDEP, Juanita Marmolejo, y el director general del IEEA, José Andrés Domingo Morales, encabezaron la firma del acuerdo que consolida los lazos interinstitucionales en favor de la educación en el estado.

Este convenio permitirá que egresadas y egresados de secundaria, así como trabajadoras y trabajadores del IEEA accedan a descuentos especiales en la oferta educativa del IEDEP. Además, las y los estudiantes del instituto tendrán la posibilidad de realizar su servicio social en el IEEA, lo que favorecerá su formación integral y compromiso con la sociedad.

El acuerdo también busca impactar de manera positiva en sectores con limitado acceso a la educación de calidad, a fin de elevar sus niveles de preparación académica y generar nuevas oportunidades de desarrollo profesional.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, respalda estas acciones que fortalecen el acceso a la educación, impulsan el servicio social y promueven el crecimiento académico como vía para mejorar la calidad de vida de la población.

Con esta alianza, el IEDEP y el IEEA reafirman su compromiso de trabajar unidos por una juventud con valores, cimentados en la justicia social, que piense en grande tanto en lo individual como en lo colectivo y que contribuya al progreso de la entidad.

Publicado en EDUCACIÓN

- Estudiantes mapaches se sumaron como voluntarios y voluntarias en el programa de alfabetización y educación básica.

TEZIUTLÁN, Pue.- En el marco del Convenio de colaboración del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con el Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán realizó la ceremonia de entrega de certificados a personas jóvenes y adultas que concluyeron estudios de educación básica.

Gracias a la participación de 49 estudiantes del TecNM Teziutlán, se entregaron 25 certificados de primaria, 53 de secundaria y se logró alfabetizar a dos personas, resultados que reflejan la importancia del trabajo académico y social que impulsa el TecNM en sus campus.

Al evento asistieron el director general del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), José Andrés Domingo Morales Zayas, y la directora del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, Arantxa Roldán Arellano, quienes reconocieron el esfuerzo conjunto que refuerza la formación de la comunidad estudiantil y contribuye a disminuir el rezago educativo en la región.

Esta colaboración forma parte del compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, de garantizar el derecho a la educación como motor de desarrollo social. Asimismo, responde a la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de consolidar un país con mayor justicia e inclusión.

El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, como integrante del Tecnológico Nacional de México, reafirma su vocación social al generar oportunidades educativas que transforman vidas y fortalecen el desarrollo comunitario.


Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos