• El Comité de Prevención y Continuidad de Operaciones operará de forma permanente  

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, informó, en rueda de prensa, las acciones realizadas con el recurso municipal en 2020, como parte del compromiso de transparencia y rendición de cuentas hacía la ciudadanía.

La alcaldesa destacó que, derivado de la etapa crítica que se vive en el país, ocasionada por le COVID-19, el Comité de Prevención y Continuidad de Operaciones del Ayuntamiento de Puebla estará sesionando de forma contante, con el fin de garantizar el bienestar de las y los poblanos.  

“Estamos tomando medidas preventivas, no reactivas. Queremos que en todo momento sea en estas características y detallaremos en todo momento, de manera puntual, los aspectos a seguir”, acotó Rivera Vivanco.

Por su parte, el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Israel Román Romano, informó que, con una inversión mayor a los 800 millones de pesos, la dependencia que encabeza se enfocó en atender tres ejes: rehabilitaciones viales, realización de nuevas calles y la realización de obras de infraestructura social (drenaje y electrificaciones).

También, el titular de la dependencia enfatizó que, se ha trabajado en vialidades principales invirtiendo alrededor de 90 millones de pesos en materia de bacheo, un programa permanente con un resultado de 109 mil metros cuadrados, “estos trabajos continúan hasta el final de este 2020 y desde luego continuarán en 2021”, manifestó Román Romano.

El Tesorero Municipal, Armando Morales Aparicio puntualizó que, durante este proceso de cierre presupuestal y contable, la ciudadanía puede contar con que el Ayuntamiento de Puebla cuenta con finanzas sanas, sin subejercicio. Agregó, que esta administración ha manejado un presupuesto de 5 mil millones de pesos, que se ha manejado de manera responsable y eficiente, atendiendo todas las necesidades de infraestructura, seguridad y servicios públicos en el Municipio.

“En esta administración se hizo una reducción importante a la deuda municipal, generando un ahorro de más de 40 millones de pesos que se traslada, incluso, a la siguiente gestión que se tenga”, puntualizó el tesorero.

El secretario de Gobernación, René Sánchez Galindo, manifestó algunas de las acciones realizadas por la dependencia se han inhibido aglomeraciones para prevenir la propagación del COVID-19, como perifoneo, vigilancia del cumplimiento de las medidas sanitarias, así como la liberación de espacios dentro del Centro Histórico por parte del comercio ambulante.

Con respecto al Programa MÁS, correspondiente a la estrategia de reactivación económica, en las juntas Auxiliares, se realizará una entrega de 17 millones de pesos y se tiene un avance del 45 por ciento en la entrega de materiales; se dio parte de un avance del 80 por ciento en la primera etapa de MÁS Mercados, 25 por ciento en la segunda etapa, y un 8 por ciento en la tercera etapa que inicia el día de hoy. Ambos rubros del programa cuentan con el consenso de la ciudadanía para su realización.  

A su vez, en materia de Movilidad, se refrendó el compromiso por atender y mejorar la red semafórica, por lo de que antes de concluir el presente año, se habrán colocado 22 controladores para sincronizar los semáforos de la 25 oriente- poniente y sur; se instalarán 33 antenas del sistema S.I.G.A.

Destaca la participación estudiantil en el proyecto de la Plaza de la Salud, la cual será terminada a finales de enero de 2021, generando una apropiación del espacio, ya que se contará con un espacio seguro y diseñado por los mismos estudiantes cuando se pueda volver a las actividades regulares. En la zona de los Sapos, Covián Carrizales, enfatizó que los trabajos han sido iniciados y se cuenta ya con instalación de parlets y se ha iniciado la reparación de los quioscos que ahí se colocarán.

Publicado en MUNICIPIOS

El Gobierno de la Ciudad, anunció que presentará en Cabildo un punto de acuerdo por el cual se buscará establecer medidas extraordinarias para salvaguardar la salud y la vida de las y los poblanos, derivado de los reportes federales y estatales sobre el comportamiento epidemiológico por COVID-19.

Gustavo Ariza Salvatori, informó que se tiene contemplado la implementación nuevos protocolos, tales como:

-  La suspensión de actividades no esenciales a partir de que se apruebe la medida y hasta 10 de enero del 2021, en comercios y establecimientos como centros comerciales, espacios culturales, gimnasios, parques, restaurantes –después de la hora en cuestión, sólo habrá servicio para llevar –, entre otros.
-  Sesiones permanentes del Comité de Prevención y Continuidad de Operaciones, a fin de atender de manera oportuna y expedita la dinámica epidemiológica local

René Sánchez Galindo, titular de Gobernación, detalló que, bajo este esquema sanitario, las actividades en vía pública, así como de tianguis y mercados de apoyo, deberán asumir las mismas medidas de cierre.

Señaló que, los mercados municipales, así como otros centros de abasto considerados como esenciales, continuarán funcionando bajo estrictos y reforzados lineamientos de salubridad.

Por ello, la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, hizo un llamado a tomar con conciencia cívica y responsabilidad social las disposiciones por implementar, en respuesta al aumento de la movilidad social en el Municipio.

“Como lo hicimos desde el inicio de esta crisis en marzo, haremos todo lo necesario y que esté en nuestras manos para mitigar el impacto de esta inédita crisis mundial”, dijo.

Asimismo, el Gobierno de la Ciudad quedará atento de las disposiciones que emanen del orden estatal, con el fin de alinear los esfuerzos en una estrategia integral y coordinada.

Publicado en MUNICIPIOS

• Las fechas límite para aprovechar los descuentos del Programa Masivo de Caducidades y Prescripciones Predial y Limpia 2020, respectivamente, concluyen el 28 y 29 de diciembre.
• Del 16 de noviembre al 14 de diciembre la Tesorería Municipal ha recaudado 212 millones 822 mil 568 pesos

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Tesorería Municipal y el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), informó sobre la serie beneficios fiscales nuevos y corrientes que se han habilitado para fomentar la regularización patrimonial de hogares y negocios poblanos.

Se trata de las facilidades en el pago del impuesto predial y servicio de limpia, con descuentos del 100 por ciento en multas y de 60 por ciento en recargos para las y los ciudadanos morosos, así como una compensación adicional del 10 por ciento sobre el ejercicio fiscal 2021 de este impuesto, con tarifas del 2020, para la ciudadanía que ha sido cumplida y se encuentra al corriente en sus atribuciones.

A la par de estos beneficios, el tesorero municipal, Armando Morales Aparicio, reiteró que el Programa Masivo de Caducidades y Prescripciones Predial y Limpia 2020 se encuentra vigente para ayudar a contribuyentes que presentan un adeudo tributario de más de cinco años, con un ‘borrón y cuenta nueva’, en los casos aplicables.

“Este programa es un derecho que se encuentra en el Código Fiscal y Presupuestario para el Municipio de Puebla, lo que estamos haciendo es una promoción masiva y acercándole la ciudadanía lo que son sus derechos y lo que es posible […] esto es un aspecto social, no recaudatorio”, precisó Morales Aparicio.

Desde el OOSL también se sumaron proyectos de facilidades de regularización para acompañar económicamente a los comercios que se han visto afectados por la pandemia de COVID-19.

Así, todos los establecimientos que presentan un adeudo en el pago del Servicio de Recolección de Residuos con los concesionarios SUPSA y PASA podrán obtener cero cobro por sobrecargos y dos meses de descuento en su adeudo 2020.

Salvador Martínez Rosales, titular del Organismo Operador del Servicio de Limpia, detalló que esta campaña tendrá vigencia hasta el 15 de enero del 2021. Asimismo, precisó que se pueden acceder a estos beneficios visitando los módulos de SUPSA y PASA, ubicados dentro de las instalaciones del OOSL (27 Oriente No. 1, El Carmen) o comunicándose al 2223 46 03 99, línea de SUPSA; 2225 05 13 26, línea PASA; o al 22225 73 92 73, línea del Organismo.

“Continuamos con el llamado a la solidaridad y a la corresponsabilidad ciudadana. Todos estos estímulos fiscales acompañan a la economía de todas las familias, desde todos los sectores, y permiten una reactivación económica paulatina y sostenida para salir adelante. Nos va a permitir que desde el 1° de enero del 2021 continúen en cursos todas las obras y acciones de infraestructura social y servicios públicos”, concluyó la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, en su mensaje.

Publicado en MUNICIPIOS

• A la par, amplía red hidrosanitaria en La Resurrección: se habilitan 132 nuevas descargas domiciliarias y 15 pozos
• Recarpeteo con concreto hidráulico de la 35 Norte presenta un avance del 80 por ciento, reporta Infraestructura

Gobierno de la Ciudad de Puebla mejoró la movilidad vehicular de la zona de la CAPU tras concluir la rehabilitación de las vías 34 y 36 Poniente, ambas en un tramo del bulevar Norte a la 35 Norte.

Se trata de poco más de 730 metros lineales de nueva carpeta asfáltica para estas dos vialidades, las cuales fueron intervenidas para impactar de manera significativa en la dinámica de tránsito de habitantes y personas usuarias de la colonia Nueva Aurora.

"Nos interesa que se vea toda la diversidad que tiene el municipio de Puebla, toda la deuda social que se tiene [...]. No se puede desatender ninguna de las zonas, pero con estrategia vamos avanzando", explicó la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, durante la jornada de entrega de infraestructura y obra pública.

Es por esta visión de gobernanza que, a la par de estas acciones de mantenimiento vial mayor, la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos también realizó obras de ampliación en la red de drenaje sanitario en las colonias 8 de Diciembre y Valle de las Flores, de la junta auxiliar La Resurrección.

Ambas intervenciones suman una extensión lineal de poco más de 1.4 kilómetros de nueva infraestructura hidrosanitaria que beneficia directamente a 132 familias que carecían del servicio básico de descargas domiciliarias.

Estos trabajos de obra pública básica derivan de un esfuerzo de inversión de un millón 139 mil pesos y se materializaron en la calle Encinos, de la localidad Valle de las Flores, así como en las vías 14, 16, 20 y 22 de Diciembre, de la colonia 8 de Diciembre.

El Ayuntamiento de Puebla ratifica con acciones de impacto social su compromiso con el proyecto de ciudad que apuesta por la reducción del rezago histórico.

En esta jornada de entrega de infraestructura y obra pública asistieron Israel Román Romano, secretario de Infraestructura y Servicios Públicos;  las y los regidores Ángel Rivera Ortega, presidente de Comisión de Infraestructura y Obra Pública; Cinthya Juárez Román, presidenta de la Comisión de Servicios Públicos; Jorge Iván Camacho Mendoza,  presidente de la Comisión de Gobernación y Justicia; Iván Herrera Villagómez, presidente de la Comisión de Bienestar; Jorge Othón Chávez Palma, presidente de las Comisiones de Movilidad, Centro Histórico y Patrimonio Cultural; así como José Baraquiel Calva Limón, presidente auxiliar de San Felipe Hueyotlipan y Abraham Alejandro Pérez Pérez, presidente auxiliar de La Resurrección.

Publicado en MUNICIPIOS

• A través de la línea de atención ciudadana 072, la comuna dio respuesta a mil 650 reportes de baches

Resultado del trabajo intensivo de las cuadrillas de El Bachero y Bachero Express, el Gobierno de la Ciudad de Puebla logró atender el deterioro estructural causado por baches en 109 mil 135 metros cuadrados de calles y avenidas de todo el Municipio.  

La Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, y el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Israel Román Romano, así lo dieron a conocer en conferencia de prensa virtual, detallando que fue del 12 octubre al 12 de diciembre de este 2020 el periodo de ejecución de estos trabajos de bacheo que concluyeron satisfactoriamente.

Rivera Vivanco ahondó durante su intervención que este tipo de rehabilitación correctiva permitirá subsanar parte del rezago de décadas que sufren las vialidades de Puebla y de las obras deficientes que se ejecutaron en administraciones pasadas.

“Los baches se han convertido en una bandera política de aquellas y aquellos que son agoreros del fracaso […] quienes prefieren eludir su responsabilidad cuando tuvieron su oportunidad y no hicieron lo que correspondía”, agregó.

En este sentido, Román Romano refrendó que el esquema de obra pública del Gobierno Municipal es la inversión en recarpeteo profundo y construcción de calles nuevas.

Al cierre de este año 2020, el Gobierno de la Ciudad de Puebla ha consolidado 33 rehabilitaciones viales y 44 calles nuevas. Todas estas obras se ejecutan bajo proyectos de movilidad más humanos e incluyentes.

Publicado en MUNICIPIOS

En una jornada informativa más, el Gobierno de la Ciudad de Puebla socializó el programa municipal "Ordenamiento, registro, reconocimiento y escrituración de asentamientos humanos irregulares" con habitantes del noroiente de la Angelópolis.

Este acercamiento, encabezado por la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, busca llevar los pormenores del proyecto a las familias poblanas que están en busca de la certeza documental y jurídica de sus lotes o ejidos, y que pueden ser beneficiadas con este esquema de regularización.

"El no tener regularización impide la integración de su tierra al desarrollo urbano y, por lo tanto, se limita su derecho al abastecimiento de bienes y servicios públicos, derivando en una gran brecha de desigualdad de condiciones de bienestar", refirió la alcaldesa.

Por ello, el programa contempla un procedimiento de inclusión al desarrollo urbano de 150 colonias, a las cuales se les brinda un acompañamiento integral y gratuito para avanzar en la seguridad patrimonial de quienes más lo necesitan.

Así lo explicó la secretaria del Ayuntamiento, Lisa Elena Aceves López, quien ahondó sobre los trabajos que se encuentran realizando 70 servidoras y servidores públicos de la Dirección de Bienes Patrimoniales: censos, revisión de documentación, levantamiento de planos loteros y manzaneros, así como escrituraciones.

De esta forma, el Gobierno de la Ciudad de Puebla continuará con el trabajo de campo en zonas periféricas y de alto riesgo o marginación social para impulsar su inclusión progresiva en el ordenamiento territorial.

En esta jornada informativa, realizada por las zonas de Flor del Bosque, Amalucan y Xonacatepec, la edil poblana, así como Liza Elena Aceves López, y las regidoras Cinthya Juárez Román, presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, y Carmen María Palma Benítez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Género, acercaron información y asesoría a representante vecinales y habitantes de las colonias Fundadores Primera y Segunda Sección, Los Rosales Primera y Segunda Sección, Arboledas de Amalucan, Ampliación El Salvador, Unidad Ampliación San Ángel,  Ampliación Bosques de Amalucan, Jardines de San José Xonacatepec Segunda Sección, Guadalupe Xonacatepec, Primera de Mayo, Insurgentes, Nezahualcoyotl y Edgardo Amilkar.

Publicado en MUNICIPIOS

Como parte del programa municipal de capacitación para el empleo “Mujeres Talento”, el Gobierno de la Ciudad de Puebla hizo entrega de un apoyo económico de cinco mil pesos a las 150 participantes de este proyecto de empoderamiento femenino.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal se impulsa la formación y vinculación laboral de mujeres trans, madres solteras, emprendedoras, jefas de familia o que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad.

Frente al escenario de ocupación laboral, donde sólo cuatro de 10 mujeres participan activamente con un empleo formal, la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, señaló la relevancia de dar apertura a espacios de formación, encuentro y desarrollo de habilidades para el trabajo, con perspectiva de género.

“En todo momento sean capaces de ser ustedes mismas, en lo público y en lo privado, en este y en cualquier otro lugar, con este programa y en el que ustedes decidan emprender […] tenemos que creérnosla, tenemos que ocupar los espacios y levantar la mano. No sueñen una sola vez, aspiren a lo que las lleve a una vida plena”, expresó la alcaldesa.

Este programa considera el otorgamiento de un estímulo monetario total de 20 mil pesos para cada mujer que se encuentra capacitándose a lo largo de tres módulos de asesoramiento intensivo, con lo cual se busca impulsar su potencial productivo, así como su independencia económica.

Al acto de entrega de estos primeros apoyos económicos asistieron Carmen Mireya Calderón González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico; Mayte Rivera Vivanco, presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF; Carmen María Palma Benítez, regidora presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Género; José Iván Herrera Villagómez, regidor presidente de la Comisión de Bienestar; y Cesar Bonilla Yunes, presidente del Consejo de Organismo Empresariales.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 02 Diciembre 2020 21:32

Ayuntamiento de Puebla moderniza la red semafórica

El Gobierno de la Ciudad de Puebla puso en marcha la modernización de los dispositivos semafóricos del municipio que mejorará la red de comunicación de las calles 25 Poniente-Oriente y 25 Sur, de la 19 Poniente a la 11 Poniente.

“Desde el año 2001 no se realizaba una inversión en tecnología tan importante en el Ayuntamiento de Puebla, hemos generado una política pública para todas y para todos”, aseguró en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Movilidad municipal (Semovi), Eduardo Covián Carrizales.

Para este proyecto, la Semovi invirtió un millón 343 mil pesos para enlazar 22 controladores, que se traducirá en beneficios para las personas usuarias de estas vialidades, entre los que se encuentran:

•    Mejor sincronía en la operación de los semáforos
•    Disminución de tiempos de recorrido y demoras
•    Menor consumo de gasolina
•    Disminución de gases contaminantes
•    Regularidad en el transporte público
•    Disminución de hechos de tránsito

Asimismo, por primera vez se cuenta con un inventario semafórico georreferenciado por modelo de generación de cada uno de los equipos con los que cuenta el Ayuntamiento, lo que permite identificar los puntos de mejora que se requieren para incrementar la Red Centralizada Semafórica.

“La tecnología debe ponerse al servicio de las personas en un interés genuino por mejorar su calidad de vida”, afirmó la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco.

Aunado a esto, destaca que la dependencia obtuvo, por segunda ocasión, el primer lugar en el Informe de Servicios Públicos del primer semestre 2020 del Centro de Integración Ciudadana (CIC-PUE), por dar respuesta a servicios públicos no concesionados.

Publicado en MUNICIPIOS

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de las Secretarías de Movilidad (Semovi) y de Infraestructura y Servicios Públicos, consolidó la interconectividad de la ciclopista 2 Norte-Sur con la construcción de tres subtramos de carril exclusivo para biciusuarios.

“Queremos una Puebla donde todas y todos podamos movilizarnos de un punto a otro de una manera sostenible y de una manera segura, [...] construir espacios públicos más amigables y pacíficos”, refirió la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, durante el acto protocolario de entrega de esta infraestructura a la ciudadanía.  

El Ayuntamiento de Puebla logró ampliar el tejido de una red de ciclorrutas que, en lo que va del 2020 ha crecido más de 30 kilómetros, con la adhesión de cuatro kilómetros de infraestructura ciclista en los subtramos de la 2 Norte-Sur que van de la avenida 8 Oriente a Juan de Palafox y Mendoza, de la avenida 5 Oriente a la avenida 11 Oriente y de la avenida 29 Oriente al bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu.

Con esta ampliación de la red ciclista se concreta la interconectividad con las rutas de la 4 Oriente-Poniente, 7 Oriente-Poniente, 23 Oriente-Poniente, 25 Oriente-Poniente y la 43 Oriente-Poniente.

Al respecto, Eduardo Covián Carrizales, titular de la Semovi, explicó que gracias a la segregación del espacio público a favor de la movilidad ciclista y peatonal, se logra pacificar una zona comercial de relevancia económica como lo es la de Huexotitla.

El Gobierno de la Ciudad reitera el llamado a las y los usuarios de vehículos motorizados a ser conscientes de la responsabilidad que significa la velocidad al volante. Asimismo, ratifica su compromiso por privilegiar en el diseño urbano de Puebla a los sectores poblacionales más vulnerables.

Publicado en MUNICIPIOS

El Gobierno de la Ciudad de Puebla galardonó con la Real Provisión a seis personalidades distinguidas por su labor en la generación de conocimiento en derecho al acceso a la información, protección de datos personales, combate a la corrupción y rendición de cuentas, así como en su divulgación y socialización

En el marco del Día Municipal de Transparencia, la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, encabezó el acto solemne de entrega de uno de los documentos más emblemáticos que el Municipio otorga a hombres y mujeres de grado eminente.

De manera presencial y virtual, el Ayuntamiento de Puebla reconoció con una copia de la Real Provisión a Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado presidente; Juan Francisco Escobedo Delgado, director de Seguimiento de Cumplimiento, así como a Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada y Óscar Mauricio Guerra Ford, comisionado, todos integrantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

De la misma manera fueron galardonados Jaime Fernando Cárdenas Gracia, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México y Salvador Olimpo Nava Gomar, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas.

En el uso de la voz, la alcaldesa ratificó su compromiso por seguir abrazando los ideales de la transparencia, el acceso a la información y la apertura, los cuales permiten recuperar la confianza ciudadana en las instituciones y fomentan su participación.

“Esa gobernanza democrática es justamente la que nos permite gestionar mejor los recursos públicos y reforzar la legitimidad de las acciones gubernamentales […] La transparencia es una aliada para poder visibilizar, combatir y erradicar todas esas prácticas de corrupción que nos desgastaron”, aseveró.

A la ceremonia solemne de entrega de la Real Provisión, realizada en el Salón de Cabildo, asistió Rodrigo Santisteban Maza, coordinador general de Transparencia del Ayuntamiento; Lisa Elena Aceves López, secretaria del Ayuntamiento; María del Carmen Leyva Báthory, presidenta del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla; el regidor Ángel Rivera Ortega, vocal de la Comisión de Gobierno Abierto y Comunicación; la regidora María Isabel Cortés Santiago, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana; el regidor José Iván Herrera Villagómez, vocal de la Comisión de Participación Ciudadana; y la regidora María Rosa Márquez Cabrera, vocal de la Comisión de Participación Ciudadana.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos