• Unidad Canina de la Secretaría de Seguridad Ciudadana inhibió la presencia de sustancias ilegales en la Calle 5 de Mayo.

El Comité de Seguimiento del Ayuntamiento de Puebla reportó las acciones de cumplimiento en vía pública del decreto de Alerta Máxima de Riesgo del día 6 de enero.

René Sánchez Galindo, secretario de Gobernación, catalogó como un operativo limpio, sin riñas ni golpes, el acto de autoridad realizado el día de ayer en la Calle 5 de Mayo para lograr la liberación de la zona, pese a la presencia de grupos de choque.

Precisó que, durante el operativo, se efectuó un aseguramiento de mercancía perteneciente a la asociación de Antorcha Campesina y se presentó un caso de hostigamiento por parte de Francisco N, administrador de esta misma agrupación, quién, el día de hoy, será denunciado penalmente por sus actos.

Desde febrero del 2019 a la fecha, el Ayuntamiento de Puebla, a través de la Secretaría de Gobernación, ha presentado ante la Fiscalía del Estado alrededor de 65 denuncias en contra de agrupaciones de ambulantes del Centro Histórico por delitos como resistencia de particulares, lesiones, robo, amenazas y asociación delictuosa.

En materia de ausentismo del comercio en vía pública en el Centro Histórico, se reportó con el 44 por ciento de cumplimiento en las últimas 24 horas. A la par, se registró el 87 por ciento de acato por parte de las y los tianguistas del Municipio.

La Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, así como la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial, procedieron a realizar cuatro clausuras por incumplimiento de las restricciones sanitarias de cierre de negocios no esenciales.

Publicado en MUNICIPIOS

En un periodo de tres meses, el Gobierno de la Ciudad de Puebla ha coadyuvado en la atención a la salud pública mediante la descentralización de 18 mil 133 servicios de salud física y mental.

Se tratan de los resultados de la estrategia "Sentirse Bien, salud a tu alcance", sumados a las atenciones que se brindan desde la Unidad Médica Integral del Sistema Municipal DIF.

A través del proyecto interinstitucional "Sentirse Bien", del 17 de septiembre al 28 de diciembre del 2020 se han otorgado cuatro mil 905 servicios de salud: 894 consultas médicas, mil 80 atenciones psicólogas, dos mil 30 servicios de enfermería, 518 consultas de fisioterapia, 376 asesorías de nutrición y siete seguimientos de casos de violencia de género.

A la par, desde Unidad Médica Integral del Sistema Municipal DIF, de marzo al 18 de diciembre del 2020 se facilitaron 13 mil 228 servicios de salud que suman a la estrategia de reducir las brechas de desigualdad social y de acceso al bienestar entre sectores de la población vulnerados, dentro del contexto de la pandemia por COVID-19.

Destacan entre estas acciones el acercamiento de dos mil 947 consultas médicas generales, cuatro mil 979 atenciones psicológicas, 490 atenciones dentales vía remota y 257 servicios de geriatría a domicilio.

Gustavo Ariza Salvatori, secretario de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, declaró que las Unidades de Medicina Prehospitalaria de la instancia a su cargo se han sumado a los esfuerzos de combate de padecimientos y atención de emergencias, con el objetivo de reducir el flujo de pacientes y la carga de trabajo a los hospitales.

Diariamente, a través de este sistema, declaró, se realizan de 10 a 15 servicios que se dan en el campo de las urgencias.

Durante la presentación de estos informes, la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, reconoció la labor incansable del personal de enfermería que se ha desempeñado en el contexto de la pandemia, en el marco del Día Nacional de las y los enfermeros.

"Son una pieza fundamental en todas las instituciones de salud [...] Tienen esa disposición, convicción y vocación para atendernos, procurarnos y ayudarnos en la procuración de la salud", expresó.

Publicado en MUNICIPIOS

El Gobernador del Estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, señaló que el problema del comercio informal es un asunto municipal y el Gobierno de la ciudad de Puebla es quién en el caso debe permitir o negar el ambulantaje en las calles.

Asimismo, Barbosa Huerta, aclaró que el ayuntamiento debe negar el ambulantaje porque está prohibido, sin embargo, están poniendo espacios definidos para este tipo de comercio, le determinan la retribución económica para que lo hagan y así puedan funcionar.

El Gobernador reiteró que el decreto para que los comercios establecidos amplíen sus horarios de venta, provocó que salieran más vendedores ambulantes, ellos están ahí desde meses atrás.

Dijo en el caso que los ambulantes nunca se han ido, por eso corresponde al gobierno municipal tomar la determinación de sacarlos del Centro Histórico del municipio.

Señaló que nunca se han ido, por eso, corresponde al gobierno municipal tomar la decisión de sacarlos de la Ciudad.

Publicado en GOBIERNO

El Gobierno de la Ciudad de Puebla actualizó el porcentaje de cumplimiento del decreto sanitario sobre el ausentismo voluntario del comercio ambulante, así como del cierre de negocios no esenciales en el Centro Histórico.

Asimismo, a través del Comité de Seguimiento del Ayuntamiento de Puebla, se dio a conocer la operatividad de tres estrategias de control de flujo, distancia y aforos para evitar concentraciones masivas en puntos de venta de juguetes.

En materia de inhibición de vendedores informales, se reportó el 39 por ciento de acato por parte de las organizaciones que ejercen el comercio en vía pública. A la par, 65 por ciento de las y los tianguistas del Municipio se abstuvieron de hacer uso del espacio público. Seis de 13 tianguis que solían instalarse los lunes no lo hicieron.

Con base en las cifras del monitoreo a 490 unidades económicas formales del Centro Histórico, se contabilizó un cumplimiento de las disposiciones de cierre de negocios no esenciales del 51 por ciento.

René Sánchez Galindo, secretario de Gobernación y presidente del Comité de Seguimiento del Ayuntamiento de Puebla, declaró en conferencia de prensa virtual que, de acuerdo al marco del espíritu del decreto vespertino sobre la autorización de la venta de juguetes por el Día de Reyes, el Ayuntamiento de Puebla mantuvo las restricciones sanitarias y los operativos de control que permiten garantizar todas las medidas sanitarias que eviten aglomeraciones y riesgos a la salud.

Precisó que, ante la venia para las dinámicas de comercialización de estos productos en diferentes puntos y modalidades, como las Expo jugueteras, el Gobierno de la Ciudad desplegó filtros de control y vigilancia interinstitucional en la 16 Poniente-Oriente y la 3 Norte, arterias que se conceden para la comercialización de juguetes.

Asimismo, en la Unidad Habitacional de la Margarita se tomó la determinación de acompañar la dinámica de venta exclusiva de juguetes, con mecanismos de control de flujo, distancia y aforos, para garantizar condiciones de sanidad durante las compras de Día de Reyes, explicó el secretario.

Publicado en MUNICIPIOS

Por indicaciones de la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, y frente al anuncio estatal que autoriza la apertura de comercios establecidos para la venta de juguetes por la temporada de Día de Reyes, el Gobierno de la Ciudad de Puebla mantendrá las restricciones sanitarias dentro de las competencias del Ayuntamiento con operativos de control de afluencias de personas, de restricción y supervisión de aforos, así como los exhortos a sostener la sana distancia, para evitar aglomeraciones y riesgos a la salud.

Toda vez que el decreto sólo se ha emitido de manera verbal y deja en la incertidumbre sus alcances y limitaciones aplicables en la dinámica de comercialización de estos productos, el Ayuntamiento de Puebla efectuó el cierre de la 16 Poniente-Oriente, con el fin de establecer un cerco sanitario que permita mantener las condiciones que demanda el “Llamado de Alerta Máxima”.

Esta zona, según detalló el secretario de Gobernación, René Sánchez Galindo, es uno de los puntos de venta en el que, por la temporada, incluso los negocios formales extienden sus productos en vía pública para efectuar la comercialización de juguetes.

Ante el permiso verbal al comercio establecido por parte del Ejecutivo estatal y la incertidumbre que este genera, se sostendrán los actos de gobernabilidad que permitan anteponer el cuidado de la salud y la vida de la ciudadanía.

Publicado en ESTADOS

• Se redoblarán actos de autoridad para evitar dicha dinámica y los esfuerzos de persuasión también se canalizarán al comercio formal
• El 49% de los 300 establecimientos mercantiles del Centro Histórico no acataron las disposiciones de cierre

El Gobierno de la Ciudad de Puebla reportó, tras el primer día de vigencia del decreto de la autoridad sanitaria estatal una reducción mayor al 50 por ciento del comercio en vía pública, así como la inhibición del 100 por ciento de mercados temporales y eventos públicos de temporada navideña.

En conferencia de prensa virtual, René Sánchez Galindo, secretario de Gobernación y presidente del Comité de Seguimiento del Ayuntamiento de Puebla, informó que el día de ayer se realizaron nueve aseguramientos de mercancía y dos arrestos a vendedores informales que no acataron el decreto de la autoridad sanitaria estatal.

Declaró que se redoblarán los actos de autoridad y se hará uso racional de la fuerza pública para hacer cumplir las disposiciones sanitarias en la vía pública, no sin antes, agotar los recursos del diálogo, la notificación y los exhortos.

"Es necesario aplicar el reglamento, tanto desde la persuasión como del uso racional -pero también legítimo- de la fuerza pública, sin caer en provocaciones", sostuvo Sánchez Galindo, toda vez que precisó que la actividad tianguista únicamente se logró reducir al 30 por ciento.

En cuanto a la dinámica de movilidad en el Centro Histórico, Eduardo Covián Carrizales, titular de la Secretaría de Movilidad, informó una reducción del 18 por ciento del flujo peatonal -comparado con cifras de días previos a la declaratoria del estado de alerta-, por lo que se esperan disminuciones más drásticas como resultado de los cierres vehiculares.

Por otra parte, Gustavo Ariza Salvatori, secretario de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, hizo un llamado a no centralizar y estigmatizar a un sólo grupo poblacional por la dinámica epidemiológica en la que todas y todos los ciudadanos son responsables de la contención del virus o de su propagación.

El Comité de Seguimiento del Ayuntamiento de Puebla también reportó que el 49 por ciento de más de 300 establecimientos mercantiles del Centro Histórico no acató las disposiciones de cierre, por lo que se también se redoblarán esfuerzos para mantener los negocios no esenciales cerrados.  

Ante esto, se realizaron cuatro clausuras a un espacio de venta de artesanías, un restaurante-bar, un local de venta de aparatos electrodomésticos y una obra en proceso de construcción.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Detenciones y remisiones a juzgado calificador a comerciantes de vía pública que incumplan restricción

•    En próximos días se emitirá una convocatoria para brindar apoyos económicos a unidades comerciales formales e informales; informó la Secretaría de Desarrollo Económico

Tras la declaratoria estatal de Alerta de Riesgo Máximo por COVID-19, el Gobierno de la Ciudad de Puebla anunció el despliegue de operativos de exhorto y vigilancia, así como de restricción de acceso vehicular en el Centro Histórico, para frenar la cadena de contagios.

Gustavo Ariza Salvatori, titular de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, aseveró durante conferencia de prensa virtual que el repunte se debe principalmente a la relajación de las medidas sanitarias en la vida pública.
 
“Esto no es más que la consecuencia del Buen Fin, la consecuencia de las fiestas decembrinas, que la gente no respetó las medidas sanitarias, no respetó el quedarse en casa, no respetó el cuidarse. También mucha gente que salió de vacaciones y que regresó con el virus a la ciudad de Puebla”, sostuvo.  

Por ello, en cumplimiento a las nuevas medidas de orden público, desde la Secretaría de Gobernación municipal se implementan mecanismos de persuasión a comerciantes en vía pública para inhibir su instalación en las calles del Centro Histórico, así como de monitoreo e información para prevenir la apertura de negocios no esenciales.

Estas y otras acciones como perifoneo, instalación de puestos sanitarios, recorridos en mercados y tianguis para inhibir la venta alcohol se replicarán en todo el Municipio.

También se blindarán hasta el 11 de enero del 2021 accesos vehiculares al Centro Histórico mediante cierres viales en los cuadrantes:

•    9 Norte - Sur, de 3 a 20 Poniente.
•    20 Poniente, de 9 a 2 Norte.
•    2 Norte, de Avenida Reforma a 18 Poniente.
•    3 Poniente, de Avenida 16 de Septiembre a 9 Norte - Sur.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de Tránsito Municipal, permitirá únicamente el acceso por estas vías al tráfico local, pipas de agua, camiones recolectores de basura y unidades de emergencia, por lo que se invita a la ciudadanía a ser respetuosa de estas medidas.

En caso de incumplimiento de las medidas restrictivas, comerciantes en vía pública podrán ser detenidos por desacato al decreto sanitario estatal y ver asegurada su mercancía. Asimismo, el comercio formal podrá ser clausurado por tres días y ser acreedor de multas de hasta 500 UMAS.

Con la unificación a los lineamientos estatales en materia de salud, el Gobierno de la Ciudad busca anteponer la preservación de la vida de las personas y disminuir la tasa de contagios en la Angelópolis durante el periodo que establece el “Llamado de Alerta de Riesgo Máximo”.

Publicado en MUNICIPIOS

• Además, 18 mil 528 poblanas y poblanos recibieron atención con siete programas del SMDIF y cuatro de Desarrollo Económico

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través del Comité de Prevención y Continuidad de Operaciones, dio a conocer en conferencia de prensa virtual las acciones realizadas para frenar la propagación del virus SARS-CoV-2 en la capital.

En ese sentido, la Secretaría de Gobernación informó que de la semana del 21 al 27 de diciembre encabezó 30 operativos de supervisión y exhortos de sana distancia e higiene, tanto en el Centro Histórico como en las periferias de la capital, donde destacaron la expedición de actas de retiro por venta de alcohol e inhibición del comercio no autorizado en la vía pública. Además, se fomentó el distanciamiento social de 2.5 metros entre personas y comerciantes en las calles 8, 10, 12 y 14 Poniente, así como mantener las banquetas libres en las mismas vialidades. Asimismo, se verifica constantemente que en el corredor 5 de Mayo comerciantes de vía pública se sujeten a los tres metros autorizados para su establecimiento.

Del 25 de marzo al 26 de diciembre, la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos informó que se han realizado 951 exhortos y visitas a establecimientos, comercios y domicilios particulares para mantener los protocolos de higiene y, en el mismo periodo, se realizaron 51 clausuras a comercios y establecimientos por incumplimiento a las medidas implementadas ante la emergencia sanitaria.

Con el fin de identificar y analizar los patrones de desplazamiento de la población en el Centro Histórico, la Secretaría de Movilidad informó que cuenta con grúas en la 5 de Mayo y en la Avenida Reforma, registrando 16 horas de video. Con esta medida, la dependencia ha podido identificar una disminución en el flujo peatonal de entre un 8 y 12 por ciento, del 23 al 25 de diciembre.  

Desde el pasado mes de agosto, la Secretaría de Desarrollo Económico, a través del programa Comercio Seguro, entregó 177 kits sanitarios en mercados del municipio de Puebla, en el Centro de Desarrollo Comunitario de San Aparicio y en la Asociación Ciudadana Agraria A.C. y mantiene capacitaciones constantes en estos mismos espacios para la prevención y mitigación del COVID-19, así como en 780 comercios en las 17 Juntas Auxiliares. De igual forma, se cuenta con 150 empresas locales registradas para recibir capacitación sobre ventas online.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana inició el Operativo Guadalupe-Reyes, el 11 de diciembre, con el despliegue de más de mil 800 Policías Municipales. De igual forma, se informó que del 24 al 27 de diciembre se efectuaron dos mil 168 acciones de perifoneo en los 271 Vectores de Proximidad que conforman la capital, intensificando en lugares que registran mayor afluencia de personas como: centros comerciales, supermercados, parques y Centro Histórico.

De acuerdo con reportes de la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI), del 22 al 27 de diciembre se atendieron alrededor de 90 reportes ciudadanos alertando posibles aglomeraciones de personas, de los cuales sólo el 10 por ciento resultaron confirmadas. Aunado a lo anterior, se ha colaborado con la Guardia Nacional, Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Secretaría de Gobernación Municipal y la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial para el desarrollo de operativos en bares para verificar el cumplimiento al Decreto expedido por el Gobierno del Estado.

Mediante el servicio de atención psicológica telefónica, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) informó que ha atendido a cuatro mil 979 usuarias y usuarios en las dos líneas disponibles, brindado 257 consultas geriátricas domiciliarias y 490 consultas telefónicas odontológicas.

Desde la Unidad Médica Integral, así como en el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral, la Dirección Jurídica y la Dirección de Fortalecimiento Familiar, se han atendido a tres mil 446 pacientes. Con el programa “Sentirse Bien”, se ha dado atención dental, de enfermería, nutrición, atención psicológica y ciudadana, fisioterapia y geriatría a ocho mil 249 personas del 18 de agosto al 18 de diciembre.

Esta dependencia también capacitó a todo su personal, así como a los 17 presidentes de las Juntas Auxiliares, en la prevención del COVID-19 y métodos de referencia de las y los pacientes portadores de la enfermedad.

Publicado en MUNICIPIOS

• Aprueban calendario de sesiones ordinarias de Cabildo para el año 2021

Durante la cuadragésima primera sesión extraordinaria de Cabildo, encabezada por Claudia Rivera Vivanco, se avaló, por mayoría de votos, el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2021, con prioridad en bienestar, seguridad y salud.

Al respecto, la regidora presidenta de la Comisión de Patrimonio y Hacienda, Patricia Montaño Flores, indicó que todos los programas administrativos están alineados a los siete ejes del Plan de Reactivación Económica; además de ampliar los recursos de programas como Puntos Wi-Fi y Mi tiendita 3.0, se eliminan los bonos a las y los regidores del Ayuntamiento de Puebla y se abroga la contratación por outsourcing de personal de limpieza.

En materia de prevención y atención a la pandemia por COVID-19, la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, presentó un punto de acuerdo mediante el cual se aprueban medidas extraordinarias para las actividades económicas no esenciales, así como la gestión de los permisos en vía pública.

“Si el virus fue capaz de mutar para subsistir, no creo que nosotros no seamos capaces de organizarnos para cuidarnos, y protegernos, para vivir”, acotó la alcaldesa, al tiempo que se reitera la adherencia a los decretos que el Gobierno del Estado estipule.

En materia de inclusión y respeto a los derechos humanos, este cuerpo colegiado instruye a las y los titulares de dependencias, entidades y presidencias de las juntas auxiliares que conforman el Municipio, la capacitación de un integrante de su plantilla en interpretación de lengua náhuatl y lengua de señas mexicana.

Destaca que, como nunca antes, se realizarán mesas de trabajo en Comisiones unidas de Servicios Públicos, Participación Ciudadana y Reglamentación, para que se examinen e instruyan las reformas adiciones y derogaciones al Código Reglamentario del Municipio de Puebla para la prohibición de los espectáculos taurinos.

En esta sesión estuvieron presentes 23 regidores, así como Gonzalo Castillo Pérez, síndico Municipal; y Liza Aceves López, secretaria de Ayuntamiento.

Publicado en MUNICIPIOS

• Rivera Vivanco sostuvo reunión de trabajo con cámaras empresariales, exhortándolos a cuidar sus horarios y evitar aglomeraciones

La Presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de las cámaras empresariales sobre los horarios de funcionamiento de los comercios ante el incremento de contagios de COVID-19.

La alcaldesa precisó que el exhorto realizado respecto al cierre de establecimientos a las 19:00 horas busca evitar nuevamente aglomeraciones en el primer cuadro de la ciudad como una medida de responsabilidad social, que “permita evitar que lleguemos a cierres totales o parciales en los comercios, plazas y restaurantes”.

Acompañada por Carmen Calderón González, secretaria de Desarrollo Económico; Gustavo Ariza Salvatori, secretario de Protección Civil Municipal y René Sánchez Galindo, secretario de Gobernación Municipal, Rivera Vivanco reiteró su compromiso por sumarse a los decretos que sean emitidos desde los gobiernos federal y estatal.

Por su parte, los representantes de las cámaras reconocieron que en esta crisis económica y de salud, el Gobierno de la Ciudad ha buscado no detener la reactivación económica, por lo que se llegó al consenso de trabajar de manera coordinada y aseguraron que los comercios afiliados a las mismas continuarán acatando las medidas implementadas por Protección Civil respecto al aforo máximo del 30 por ciento, respeto a las medidas sanitarias durante el acceso y el uso obligatorio de cubrebocas en todo momento.

Precisaron, también, que buscarán que los negocios laboren con personal reducido y sostuvieron que apoyarían la posibilidad de que los establecimientos permanezcan cerrados de preferencia un día a la semana, ya que al pasar las compras navideñas la afluencia de clientes será menor que la que se tuvo el pasado fin de semana.

En la reunión de trabajo estuvo presente Ignacio Alarcón Rodríguez, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Félix Ariel Ruano Sánchez, Presidente del Consejo Nacional Empresarial  Turístico capítulo Puebla (CNET); Marco Antonio Prósperi Calderón, Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo Puebla (Canaco); Gregory Camacho Wardle, Director de Desarrollo de Africam Safari; Ramiro Corro Priego, Director General de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Puebla (Canacintra); así como representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)  y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos