En seguimiento a las Jornadas Informativas para tu Bienestar, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, que encabeza Claudia Rivera Vivanco, visitó las juntas auxiliares de Ignacio Zaragoza, San Francisco Totimehuacan y San Baltazar Campeche para dar a conocer las acciones aprobadas en estas comunidades del Programa Presupuesto Participativo 2020.
 
Al respecto, la alcaldesa destacó la ampliación de 60 millones de pesos que se tuvo este año para el programa y la importancia de generar los espacios que permitan escuchar las diferentes necesidades y formas de pensar, para llegar a acuerdos, ya que la participación de la gente es el motor de esta transformación.

Enrique Glockner Corte, titular de la Secretaría de Bienestar, informó sobre las acciones aprobadas por el Consejo de Presupuesto Participativo 2020, gracias a la participación ciudadana activa. Así, en la junta auxiliar Ignacio Zaragoza, se aprobó la realización de:

•    Domo para el Parque del Triángulo, ubicado en avenida Zaragoza, esquina Miguel Negrete.
•    Domo en escuela primaria José Mariano Jiménez/Bachillerato Blas Chumacero, ubicado en Av. Fidel Velázquez #1, en la unidad habitacional La Margarita.
•    Pintura para guarniciones de la unidad habitacional La Margarita.

En la junta auxiliar San Francisco Totimehuacan, se realizarán:

•    Tres domos: uno en la escuela primaria Teotihuacán, turno matutino, y Frida Kahlo, turno vespertino, en el barrio Santa Catarina; otro en la secundaria técnica 65 en San José Xilotzingo; y uno en la escuela primaria Ricardo Flores Magón en Granjas de San Isidro.
•    Guarniciones y banquetas, calle 7 Oriente, de 6 Sur a Boulevard Valsequillo.
•    Adoquinamiento, Privada Porfirio Díaz, entre 119 Poniente y calle Adolfo López Mateos, inspectoría de Guadalupe Hidalgo.

Destacó la participación de las y los vecinos de la unidad habitacional Agua Santa, perteneciente a la Junta Auxiliar de San Baltazar Campeche, por lo que se llevará a cabo la construcción de un domo en la explanada de esta unidad habitacional, ubicada en la 117 Poniente, esquina 9 D Sur.
 
A este ejercicio democrático asistieron los regidores Libertad Aguirre Junco, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología; Ángel Rivera Ortega, presidente de la Comisión de Infraestructura; Iván Herrera Villagómez, presidente de la Comisión de Bienestar; Israel Román Romano, secretario de Infraestructura y Servicios Públicos; y José María Sánchez Carmona, contralor Municipal.
 
De igual forma, se contó con la asistencia de los presidentes auxiliares de las juntas visitadas, Isaac Chetla Muñoz, de San Francisco Totimehuacan, y Alejandro Lázaro Martínez, de Ignacio Zaragoza.

Publicado en MUNICIPIOS

• El Gobierno de la Ciudad inició el proceso de recertificación en la Norma Mexicana en la materia

El Gobierno de la Ciudad de Puebla comenzó el proceso para recertificarse en la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación NMX-R-025-SCFI-2015.

Mediante la adopción de este mecanismo interno, el Ayuntamiento de Puebla busca consolidar las bases institucionales de lucha contra todo tipo de discriminación en los centros de trabajo, al incorporar la perspectiva de género y no discriminación en los procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación del personal, al mismo tiempo que garantiza la igualdad salarial y se realizan acciones de corresponsabilidad entre la vida laboral y personal con igualdad de trato y de oportunidades.  

Al respecto, la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, destacó que el acceso a esta política permite transformar desde el servicio público la cultura de convivencia hacia ejercicios de reconocimiento de las oportunidades y libertades de todas y todos.

 “Nuestro interés no es sólo lograr una recertificación y que quede esto en tinta muerta, sino que realmente nos permita hacer un cambio en nuestras conductas y transformar nuestro pensamiento […] que dejemos de normalizar o invisibilizar algunas fallas sistemáticas de toda una estructura social que ha limitado las condiciones a algunas personas”, señaló.

Del 24 al 27 de noviembre la administración local estará sujeta a una revisión exhaustiva de procesos, condiciones y documentación que ratifique el cumplimiento de una cultura de paridad, reconocimiento de la diversidad y derechos humanos e inclusión social. El organismo especializado en procesos de certificación, Basicco, será la instancia encargada de la evaluación.

Arturo Simón Hernández, auditor líder de Basicco, refirió que el procedimiento general para alcanzar la certificación consta del cumplimiento de cuatro etapas de valoración:

1.    La definición de un universo muestra para aplicar una encuesta sobre clima laboral.
2.    La revisión de evidencia documental y de las prácticas en la materia de no discriminación e igualdad laboral de seis dependencias del Ayuntamiento.
3.    La revisión de acciones y mejoras ejecutadas por el Gobierno de la Ciudad para propiciar la accesibilidad de sus instalaciones.
4.    La integración de un reporte final sobre el cumplimiento de los requisitos críticos.

El Ayuntamiento de Puebla deberá alcanzar el 70 por ciento de validación para obtener la recertificación de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación NMX-R-025-SCFI-2015.

Al acto protocolario que marcó el inicio de estos trabajos de evaluación asistió Leobardo Rodríguez Juárez, secretario de Administración; María Silvia Zágayo, auditora de Basicco; Catalina Pérez Osorio, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género; Édgar Isaí Pérez Santiago, auditor de Basicco; Gonzalo Castillo Pérez, síndico Municipal; Magaly Herrera López, coordinadora general de Comunicación Social; José María Sánchez Carmona, contralor Municipal; Andrés García Viveros, coordinador ejecutivo de la Presidencia; y Jorge Eduardo Pérez Muñoz, director de recursos humanos de la Secretaría de Administración.

Publicado en MUNICIPIOS

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, inauguró la Avenida José María La Fragua, rehabilitada para garantizar en el corto, mediano y largo plazo un buen funcionamiento de la red vial.  

Con una inversión de 20 millones 213 mil 213 pesos, se pavimentaron 28 mil 584 metros cuadrados de esta avenida entre las calles Tecamachalco y San Antonio llegando a más de seis mil personas de las colonias Satélite y Plazas Amalucan, así como las unidades habitacionales Amalucan y Manuel Rivera Anaya.  

Al respecto, la alcaldesa destacó la importancia del mantenimiento vial preventivo, como el que se realizó en esta avenida, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Puebla. "Estas acciones permiten, no solamente tener una mejor movilidad, también una apropiación del espacio público. Son acciones de justicia social”.  

Dicha avenida no se había intervenido de forma integral en más de siete años, por lo que ya se encontraba deteriorada y como parte de la estrategia de movilidad incluyente, se realizaron cinco pasos a nivel de banqueta a lo largo de la avenida.  

En el evento estuvieron presentes Cinthya Juárez Román, regidora presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, Ángel Rivera Ortega, regidor presidente de la Comisión de Infraestructura y Obra Pública, y vecinos de la zona.

Publicado en MUNICIPIOS

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

            Ayer estuvo en Puebla Emilio Ulloa Pérez, candidato a secretario general del comité nacional de “Morena”, que está en proceso para elegir a su nueva dirigencia el 9 de octubre próximo. El reto del partido en el poder, es llegar unido a las elecciones del 2021, en que se renovarán 15 gubernaturas, 500 diputaciones federales, la casi totalidad de los congresos locales (32) y casi 2000 ayuntamientos en todo el país.

           Es un reto porque ese partido que confronta, como todos los partidos políticos mexicanos, graves problemas internos, sobre todo el de la división de sus huestes en pequeños grupos que luchan por lograr posiciones tanto dentro de la estructura partidista, como candidaturas para puestos de elección popular.

           Pero además, los grupos internos que existen en “Morena”, ya están acomodándose para las elecciones del 2024, en que se elegirá presidente de la república, como se demuestra con las declaraciones de Porfirio Muñoz Ledo en contra del secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, para descalificarlo como precandidato a la presidencia.

           Son más de cincuenta candidatos a ocupar la presidencia y secretaría general del comité nacional “morenista” y la guerra entre ellos parece total.

           Sin embargo, Ulloa Pérez, que estuvo ayer en esta capital para exponer su programa a los militantes poblanos, aseguró que él será respetuoso de las decisiones que tomen el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral. Que si los resultados no le favorecen, no judicializará el proceso, porque está convencido de que la unidad dentro del partido, es básica para continuar con el proceso de la Cuarta Transformación.

           El partido, expresó, debe dar ejemplo de congruencia y unidad. Es necesario que “Morena” sea garantía de apoyo a las decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador, contra quien se ha ensañado el sector conservador del país que siempre ha sido minoritario, pero que resulta desorientador para algunos sectores que al carecer de argumentos válidos para descalificar al gobierno federal, se rebajan a lanzar insultos a la persona del presidente, inventando cosas que son absolutamente falsas para hacer creer que vamos a un desastre sanitario y económico.

           “El mundo entero está en crisis por la pandemia del Covid-19, no solo es México y el gobierno actual, tanto federal como en Puebla el que preside el gobernador Miguel Barbosa, están poniendo su mayor esfuerzo para enfrentar los problemas derivados de la emergencia sanitaria mundial y los logros están a la vista. Somos uno de los países con menos problemas sociales y políticos, porque se están atendiendo las necesidades de los más desamparado”, dijo.

            Los aspirantes a dirigir “Morena” están en campaña. Este proceso terminará el 28 de este mes. El día 29 se darán a conocer los nombres de los tres finalistas, los que hayan sido triunfadores en la encuesta que realizarán los organismos electorales y el 9 de octubre se conocerán los nombres del nuevo presidente y del secretario general del partido de la 4-T.

           EL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA, retiró a los policías municipales de la Resurrección (Junta Auxiliar de esta capital) y los hechos delictivos como asaltos, robos, robos en carretera a pasajeros del transporte público, robos domiciliarios, así como tala indebida en las faldas de la Malinche.

           Todo esto obligó al presidente auxiliar Alejandro Pérez, a solicitar al comandante de la XXV Zona Militar de Puebla, su auxilio y un contingente del Ejército, se hizo cargo de la situación hace 15 días en los que se han notado una drástica disminución de los hechos delincuenciales y la satisfacción de la ciudadanía que se siente mucho más segura.

          La intervención del Ejército ha sido aprobada por la inmensa mayoría de los habitantes. Se hizo una encuesta y solo un ciudadano dijo estar en contra, porque con ello se está militarizando al país.

          En la Resurrección los panistas ya están haciendo visitas previas a las campañas de las elecciones del 2021, nos informa el presidente auxiliar, “pero aquí tenemos una muy mala experiencia con los gobiernos panistas. El único que tendría el apoyo de la población, nos dicen, sería Luis Paredes Moctezuma, simpre y cuando fuera candidato de otro partido, pero no del PAN.

           CON MOTIVO DEL DIA MUNDIAL contra el acoso a mujeres, hubo en Puebla una manifestación de más de cincuenta féminas, que se plantaron frente al Instituto Catastral y Registral del Estado, que se encuentra ubicado en la zona de la Secretaría de Finanzas, para exigir la renuncia del titular de esa dependencia, que se dice amigo del gobernador y ha ocasionado un serio descontento de todas las empleadas de la oficina que encabeza, por sus constantes acosos, amenazando además con el despido a quien no acepte sus proposiciones o lo denuncie. Eso lo afirmaron varias de las manifestantes. Dicen tener pruebas de sus dichos que presentará a las autoridades correspondientes. 

Publicado en COLUMNAS

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

             EL GRUPO DE POLICIAS estatales, que se manifestaron el martes contra el gobierno estatal, por supuestamente no cumplir con el aumento de sueldo prometido, está propiciado, según un comunicado oficial de las autoridades del estado, por la presidenta municipal, Claudia Rivera y un grupo de funcionarios y ex funcionarios con el único objetivo de causar problemas y desprestigiar al gobierno en funciones.

             Señalan como prueba de lo dicho, la presencia de la titular de Seguridad Ciudadana, Lourdes Rosales Martínez, quien auspicia y patrocina abiertamente la protesta, en la protesta del martes en la dirección de la Policía Estatal Preventiva.

              Hasta ese lugar llegaron patrullas municipales a ofrecer alimentos al pequeño número de manifestantes, según señala el comunicado oficial.

               Entre los funcionarios y ex funcionarios mencionados como parte del grupo que propicia y alienta las protestas se encuentran los siguientes: José Flavio Meneses, coordinador de seguridad pública municipal, Manuel Alonso, Miguel Martínez, Miguel Jiménez Castillo y otros, que están atrás de quienes se manifestaron el lunes.

               Dice el comunicado oficial del gobierno, que las demandas de los policías para mejorar sus percepciones y las condiciones de trabajo para ser más eficientes, son justas y que el gobierno del Estado, ha estado dispuesto a dialogar con ellos para llegar a acuerdos, pero ese diálogo no ha sido posible, porque los propios demandantes, no han querido un diálogo formal e institucional, por consejo del grupo que los auspicia que tiene intereses netamente políticos y personales.

               Las autoridades estatales consideran que el mejoramiento de los cuerpos policíacos es necesario y urgente y que es necesario realizar pláticas con los interesados para llegar a acuerdos. El mejoramiento de las condiciones de trabajo de los integrantes de la policía estatal, así como sus percepciones salariales, se harán realidad en el menor tiempo posible de acuerdo con las posibilidades presupuestales del gobierno.

              Ojalá y se llegue pronto a un entendimiento, pues el problema de la inseguridad y el alto índice de delincuencia, sigue vigente pese al surgimiento de la crisis sanitaria y económica que padecemos lo mismo que el resto del mundo y tanto la inseguridad que percibe la ciudadanía, como la actividad de las bandas delincuenciales que se padece en muchas regiones de la entidad, no puede seguir impune.

              No es válido que por cuestiones de politiquería barata, se pretenda agravar uno de los problemas más sentidos por la población. Por eso los políticos y los partidos han caído en un desprestigio social, que los debería tener preocupados para rehacer su imagen y no para hundirla más.

             PUEBLA ESTA PREPARADO PARA hacer frente al problema del Covid-19.

Hay suficientes camas para la atención de los enfermos que se han incrementado en los últimos días hasta llegar, según informó el gobernador Barbosa Huerta, a 112 contagios el martes y 23 defunciones.

             Hizo un llamado a la ciudadanía poblana para no bajar la guardia: mantener el confinamiento, usar el tapabocas, mantener la sana distancia, no hacer reuniones de más de 50 personas y lavarse frecuentemente las manos con jabón y desinfectantes.

             Consideró que en la tercera semana de este mes, ya podrán reabrirse algunos negocios poco a poco hasta llegar a la total normalización de las actividades económicas.

               Muchos trabajadores “por su cuenta”, vendedores ambulantes, taxistas, profesionales independientes, personas que no perciben salario fijo o éste lo reciben por la cuarentena, disminuido o no lo reciben, están en situación realmente difícil.

              Por eso y no por otra cosa, se ha relajado la disciplina sanitaria entre la población. La gente necesita tener ingresos para comer y en eso no es posible esperar.

               Las autoridades municipales, ya deberían tener planes para apoyar a la población más vulnerable con apoyos alimentarios, pero hasta ahora no lo han hecho o no se sabe que lo estén haciendo.

               Hay entidades donde presupuestos destinados a cubrir otras necesidades que pueden esperar un tiempo más, para distribuir entre la población más pobre, la llamada canasta básica. Sabemos que en estados del sureste mexicano, semanariamente se entrega a las familias más necesitadas no solo maíz, frijol y arroz, sino otros productos que sin ser muy costosos, enriquecen la dieta diaria de todas las personas que lo requieren en momentos como estos.

Publicado en COLUMNAS

Ante las especulaciones y rumores sobre la permanencia del programa “Hoy no circula” el cabildante del Ayuntamiento de Puebla José Luis González Acosta respondió su postura sobre la permanencia del programa.

“Seguramente el Gobernador lo evaluará conforme continúe esta emergencia sanitaria. En el ayuntamiento de Puebla ya trabajamos para retomar actividades gradualmente y estoy seguro que en el Gobierno del estado se analizará debidamente mantener el “Hoy no circula”, sin embargo en caso de que esta propuesta se quisiera imponer en la capital a través de Movilidad, no lo considero viable para el sector económico ya que empresarios y organismos han manifestado que tendría repercusiones, por lo que mis compañeros Regidores lo hemos tratado exteriormente y no lo permitiríamos en la comisión ya que Puebla es además una ciudad turística y muchos visitantes de todo el país merecen tener a nuestra ciudad libre” acotó el Regidor emanado de Morena.

Por otra parte Luis Acosta celebró la acción tomada por el ejecutivo estatal Luis Miguel Barbosa Huerta como medida de prevención.

“El programa como medida de prevención para la propagación del virus Covid-19 mediante la reducción del flujo vehicular me parece muy acertada, pese a conocer que un porcentaje de la ciudadanía del estado se siente afectada, sin embargo esto ha favorecido a que más poblanos se queden en casa” Mencionó González Acosta.

Cabe destacar que durante las últimas horas algunos medios de comunicación mencionaron en redes sociales que el encargado de despacho de Movilidad municipal Eduardo Covian comentó que considera como una alternativa favorable mantener este programa, afirmando que en la capital lo respaldarían.

Publicado en MUNICIPIOS

Columna | SIN LÍMITES

*Rodríguez Juárez, Secretario de Administración dice que ha sido todo un reto

Leobardo Rodríguez Juárez, el Secretario de Administración del Ayuntamiento de Puebla Capital, un economista egresado de la UPAEP, es quizá uno de los funcionarios rescatables de la actual administración morena de Claudia Rivera Vivanco.

En entrevista con la reportera Norma Herrera del diario 24 Horas de Puebla, expuso sus puntos de vista sobre la situación actual en el Ayuntamiento de Puebla y la pandemia del coronavirus:

-La pandemia del coronavirus puso a prueba a todos en el Ayuntamiento de Puebla, pero desde los primeros días se trabaja para prever necesidades y requerimientos de la población, así como hacer un buen uso de los recursos públicos.

-La Comuna está lista para cuando termine la contingencia sanitaria, para emprender estrategias que permitan una rápida recuperación económica como un Programa de Apoyo Temporal, el más largo del Ayuntamiento, ya que puede durar hasta seis meses.

-Tenemos que dar muestras claras de que estamos en el proyecto de la Cuarta Transformación que tiene un principio rector de un mejor uso de los recursos públicos para ayudar a la mayor cantidad de gente.

-Se ha optimizado el uso de los recursos, a fin de apoyar a los poblanos en la pandemia, además de que la planeación tuvo que ser minuciosa para evitar actos de corrupción.

-La pandemia supuso un nuevo reto y se lograron ajustar los recursos para adquirir insumos de prevención, generó apoyos económicos para los desempleados y previó un programa de apoyo temporal que comenzará a funcionar pronto.

EL RETO DE LA PANDEMIA

-Ante la pandemia del coronavirus, desde el primer momento junto con la Presidencia Municipal se dividió la estrategia en tres momentos. Uno, recabar información internacional para tomar previsiones en los recursos y materiales para la prevención de la enfermedad. Desde el 28 de febrero, en el primer caso a nivel nacional, se reabastecieron los almacenes con cubrebocas y gel antibacterial.

-Dos, el 17 de marzo, en el primer caso en Puebla, se tomaron medidas directas, a los empleados mayores de 60 años, mujeres embarazadas y con males crónicos respiratorios, se mandaron a confinamiento domiciliario y hubo organización interna para cubrir los huecos.

-Tres, se suspendieron los eventos públicos, se compraron termómetros de no contacto, a los trabajadores con sospecha de contagio se les enviaba a los servicios médicos y a los ciudadanos se le daban cubrebocas y guantes para hacer sus trámites.

-Para después de la Fase 3, cuando haya el regreso a trabajar, está previsto sanitizar de manera permanente las oficinas, al costo más bajo, hasta fin de año. Existe un esquema de sanitización de mano para los visitantes y están listos los programas como Tu Gobierno te Respalda y se planea la aplicación del Programa de Empleo Temporal.

-Puede afirmarse que el Ayuntamiento de Puebla Capital estuvo listo para afrontar la pandemia y para lo que vendrá después.

¿TENÍAN UNA BOLA DE CRISTAL?

Por otra parte, en una reunión con un grupo de columnistas realizada a principios de año en el Hotel Royalty, el Secretario de Administración Municipal, Rodríguez Juárez comentó que es Licenciado en Economía por la UPAEP, tiene Maestría en Administración Pública y Políticas Públicas del ITESM y Maestría en Finanzas Públicas por el Instituto de Administración Pública de Puebla (IAP).

En trabajos en el sector público, fue Coordinador de Proyectos Especiales en el Instituto Poblano de la Juventud; Jefe del Departamento de Seguimiento y Control Presupuestal y Coordinador de Planteles en el Colegio de Bachilleres en el Estado de Puebla.

En aquel mes de enero pasado hizo las siguientes afirmaciones:

-Las reglas financieras de los gobiernos municipales, estatales y federal, han cambiado, así como la disciplina y las leyes de cinco años a la fecha. Ahora se requiere especialización, todo ha cambiado y ya no es como antes.

-Gobernar hoy día es un reto. Pese a lo que se diga el Ayuntamiento de Claudia Rivera ha trabajado, ha resuelto problemas.

-Sobre el subejercicio de más de mil millones de pesos, cerca de 700 ya estaban comprometidos. Solamente se han regresado a la Federación 19 millones del rubro de Seguridad Pública. El resto son ahorros municipales para enfrentar contingencias. 

Tal parece que algunas autoridades municipales de Puebla Capital, tenían una bola de cristal y vieron el futuro. El problema de Claudia Rivera es la comunicación.

En fin, como escribió José Agustín Goytisolo (España, 1928-1999) en su poema El Mundo al Revés:

Erase una vez
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos.
Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.
Todas esas cosas,
había una vez,
cuando yo soñaba
un mundo al revés.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

En conferencia de prensa virtual presidida por la Presidenta Municipal Claudia Rivera Vivanco, así como el titular de la Secretaria de Administración Leobardo Rodríguez Juárez y la Secretaria de SEDECO Carmen Mireya Calderón, informaron diferentes apoyos que serán entregados por las referidas dependencias en apoyo a las personas que más lo requieren.

En el caso concreto del Secretario de Administración Leobardo Rodríguez Juárez, este señalo que el Ayuntamiento de presidido por Rivera Vivanco con el objetivo de reforzar a hospitales que dan atención a enfermos de Covid-19, donara a las áreas de Terapia Intensiva un total de 12 ventiladores.

Agrego Rodríguez Juárez, que para el efecto el pasado 23 de abril fue firmado un convenio de colaboración con la Secretaria de Salud, con la finalidad de que se adquieran estos 12 ventiladores.

Del mismo modo señalo al respecto que de acuerdo a estudio de mercado, posterior a evaluar, propuestas de diversos proveedores y fabricantes de estos ventiladores se espera poder firmar el contrato el día de mañana martes 28 de abril.

Refirió Rodríguez Juárez que se espera recibir estos ventiladores entre el 4 y 9 de mayo, para ello una vez que los reciba el ayuntamiento dijo- se procederá a la firma de un nuevo documento con el Gobierno Estatal para el contrato de donación, así de manera inmediata serán entregados estos ventiladores médicos en donde la administración Estatal lo indique.

Cabe destacar que el pasado 13 de abril, el gobierno municipal presidido por Rivera Vivanco, puso a disposición del Gobierno del Estado 15 millones de pesos, con el objetivo de que se adquiriera material e insumos a fin de atender la pandemia por el Covid-19.

Publicado en MUNICIPIOS

El viernes 20 de marzo, el Gobierno Municipal presentó ante Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una demanda de controversia constitucional –con base en el artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos- con el fin de que el máximo tribunal del país sea quien defina si el gobernador del estado de Puebla tiene o no facultades para remover y nombrar a la titular de la Policía Municipal.

Asimismo, el Gobierno de la Ciudad solicitó la suspensión de todos los actos con intención de tomar por la fuerza las instalaciones de la Policía Municipal; con esto, el Gobierno Municipal y el Gobierno del estado deben dejar a las corporaciones policiales en el estado que se encuentran, es decir, a la baja de la incidencia delictiva.

Hacer lo contrario significaría violar la Constitución federal en su artículo 115 e imponer por la fuerza la decisión de alguno de los 2 órdenes de gobierno.

De acuerdo con ese mismo artículo, se solicitó también que este órgano judicial declare inconstitucional el nombramiento de delegados por tratarse de una autoridad intermedia, también prohibida en la Constitución mexicana.

El Gobierno de la Ciudad se mantiene abierto en todo momento a la investigación objetiva y sin fabricación de pruebas de la corporación policial municipal, bajo el principio del combate a la corrupción y la dignificación de los cuerpos policíacos.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 16 Febrero 2020 20:20

Por fin, justicia a Gilberto Bosques

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

           Gilberto Bosques Saldivar, maestro normalita y diplomático, fue un poblano de excepción, que durante la Guerra Civil Española y durante la Segunda Guerra Mundial, logró poner a salvo la vida de más de 40 mil personas, perseguidas por la dictadura franquista en España, y por los nazis alemanes en toda Europa.

             Eso prestigió a México universalmente, pero en Puebla y en el resto del país durante años se guardó silencio y ni una humilde escuela llevó su nombre.

             En Viena, la capital austriaca, hay un parque y una avenida que se llaman “Gilberto Bosques”. En el puerto de Marsella, Francia, hay  en pequeño parque de esa ciudad,  un busto del maestro nacido en Chiautla de Tapia, al sur de la entidad, en un humilde hogar formado por un campesino poblano y una mujer guerrerense originaria de Huamuxtitlán.

            Fue en los años treinta cuando don Gilberto ingreso a la Escuela Normal del Estado y al finalizar su carrera, ejerció como maestro en esta capital.

            Pero en 1935, fue candidato a la gubernatura del Estado, apoyado por la FROC, en contra del candidato oficial Maximino Avila Camacho, que lógicamente “ganó”. De ahí que don Gilberto haya iniciado una carrera diplomática que lo llevó a la fama, al reconocimiento de varios países como un mexicano universal. En el año 2005, el diario español El País lo llamó, el Schindler mexicano, el alemán que salvó a tantos judíos de la segura muerte si han caído en manos de los nazis.

           Don Gilberto salvó a miles de españoles, judíos, austriacos, etc., que eran perseguidos por las dictaduras fascistas europeas, actuando como Cónsul de México en Francia.

           Han sido muchos los españoles, judíos, franceses, austriacos, que han vivido agradecidos a México, país que a través de las acciones de un diplomático de origen poblano, les salvó la vida imbuido de un gran sentimiento humanitario, que en Puebla apenas empieza a serle reconocido.

           Durante los gobiernos avilacamachistas, empezando por el de Maximino, su nombre fue proscrito. No se le mencionaba en ninguna parte. Ningua escuela, ninguna calle, ningún pequeño salón de actos llevaba su nombre.

            Hace menos de una década, cuando ya el nombre de Maximino Avila Camacho no causaba miedo; cuando ya habían desaparecido los restos de esa corriente que durante décadas dominó el ambiente político poblano, empezaron a surgir voces que reclamaban que a un poblano de excepción, a un poblano universal, se le tuviera relegado en su propio estado.

           Se aprovechó la construcción de un boulevard, en su tierra natal, Chiautla, la avenida más importante de esa población, para ponerle su nombre.

           Luego, ya en el nuevo milenio, en el 2012, varias organizaciones cívicas, lograron que su nombre se inscribiera con letras de oro en los muros del Palacio Legislativo.

           Ahora, quien lo dijera, cuando tantos errores se han cometido en el ayuntamiento de Puebla, se presenta una iniciativa al Cabildo poblano, para hacer un cambio de nomenclatura a una importante avenida de esta capital.

           Se pide en esa iniciativa solicitada por la Comisión de Derechos Humanos del ayuntamiento de esta capital, apoyada por el comité para la Liberación de los Presos Políticos y contra la Represión en Puebla, así como la Liga Estudiantil Democrática, el Colectivo Hermanos Serdán, el Movimiento Comunista en Puebla y la Brigada del 68, que al Boulevard Norte, se le dé el nombre de “Profesor Gilberto Bosques Saldivar.

             La presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, puso el nombre de Bosques al parque biblioteca, que se reprodujo con gran éxito, en Bogotá, la capital de Colombia.

             Al finalizar la semana pasada, los regidores de Morena, presentaron un punto de acuerdo para cambiarle el nombre al boulevard mencionado, lo que deberá ser analizado por la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y aprobarse en consecuencia, pero será hasta los primeros días de marzo. La regidora Carmen Palma Benítez, dijo que será un reconocimiento al maestro diplomático y gran humanista poblano, realizado como cónsul de México en Francia, entre 1939 y 1944.

          Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, don Gilberto Bosques, su esposa y todo el personal del consulado, estaban recluidos en un hotel prisión de Francia, de donde fueron liberados por los aliados.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos