- Se crea la Coordinación General de Participación y Desarrollo Estudiantil que suplirá las funciones de la CGAU

A cuatro días de presentar su Cuarto Informe de Labores y rendir protesta para el periodo 2025-2029, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez dio a conocer cambios y nombramientos que entran en vigor a partir de este martes 30 de septiembre.

La Coordinación General de Participación y Desarrollo Estudiantil, cuyo titular es el maestro Jorge Avelino Solís, sustituirá a la Coordinación General de Atención a los Universitarios (CGAU). La nueva dependencia estará conformada por la Dirección de Atención Estudiantil, a cargo del maestro Rodrigo Iván Aguilar Enríquez, de la cual derivan las subdirecciones de Becas y de Atención Estudiantil, cuyas responsables son las maestras Pilar Torres Flores y Nayeli Cano Santes.

Asimismo, la Rectora Lilia Cedillo anunció el nombramiento del maestro Damián Hernández Méndez como nuevo secretario General de la BUAP, y del maestro José Manuel Alonso Orozco como secretario Técnico de la Rectoría.


Publicado en EDUCACIÓN

- En este periodo, más de 25 mil personas de comunidades vulnerables aprendieron a leer y escribir

Desde su creación, hace 24 años, el Centro Universitario de Participación Social (CUPS) de la BUAP ha llevado a cabo el mismo número de campañas y programas de alfabetización en comunidades rurales y zonas urbanas del estado de Puebla, con la participación de mil 173 alumnos de los niveles medio superior y superior de la institución.

En este periodo, a través del CUPS, la Máxima Casa de Estudios en Puebla ha enseñado a escribir y a leer a poco más de 25 mil personas de comunidades vulnerables del interior del estado, que formaban parte del rezago educativo de la entidad, así lo informó la coordinadora de esta dependencia universitaria, Mirta Figueroa Fernández.

En fechas recientes, la BUAP, en colaboración con el Ayuntamiento de Puebla, puso en marcha un nuevo programa de alfabetización en el municipio de Puebla: “Letras que transforman”, cuyo propósito es enseñar a leer y escribir a jóvenes y adultos de las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacan. 

“El programa tiene el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones educativas de nuestro municipio, al tiempo que propicia la formación social y humana de los estudiantes”, comentó.

En “Letras que transforman” participan actualmente 25 alumnos de licenciatura y preparatoria de la institución, como voluntarios o mediante el servicio social y la práctica profesional. En este mes de septiembre se han censado a más de 100 personas y se abrieron 19 grupos de trabajo.

Capacitados como alfabetizadores, los estudiantes tienen como meta atender a 180 personas de las citadas juntas auxiliares, y con ese fin realizan cada día un gran esfuerzo para invitar a las personas a participar y, posteriormente, enseñarles a leer y escribir.

“El CUPS se creó en 2001 como un espacio que permite la participación social directa de la universidad con la sociedad. Desde entonces ha contribuido a mejorar la calidad de vida de sectores marginados del estado, con lo cual ha confirmado la vocación social de la BUAP, además de promover el proceso formativo de los universitarios dentro del ámbito social”, expresó Mirta Figueroa, quien invitó a los estudiantes originarios de San Miguel Canoa a sumarse al programa “Letras que transforman” y de esta manera apoyar a su comunidad.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 28 Septiembre 2025 13:18

CAETO celebra 3er aniversario

- El centro superó las expectativas; ha servido a más de 45 mil universitarios  

El Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO), cumplió tres años de ofrecer servicios orientados a la intervención emocional a través de Terapias Asistidas con Perros (TAP), y para celebrarlo se realizó una “Caminata Perruna” en Ciudad Universitaria, además de distintas actividades que fomentaron la sana convivencia entre los universitarios y sus mascotas. 

En la celebración, encabezada por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, se dio a conocer que a lo largo de tres años de trabajo, el centro ha servido a más de 45 mil universitarios, por lo que en poco tiempo se ha consolidado. 

“Desde un inicio sabíamos que era un proyecto muy noble que tendría gran aceptación, pero nunca imaginamos el impacto y el cariño que le tienen los universitarios a CAETO, y eso no es gratuito, realizan un trabajo que supera expectativas, logrando incluso que el modelo se replique en otras instituciones como la Universidad Autónoma de Nayarit, o bien que busquen su asesoría en dependencias del gobierno, lo que demuestra que su labor va más allá”, mencionó la Rectora. 

También refirió que cada mes crecen y se realizan diferentes actividades, lo que refleja la preocupación de la universidad por mejorar la salud emocional de los estudiantes. La doctora Cedillo no descartó la creación de nuevas sedes en otras unidades académicas en el interior del estado, debido a su aceptación e impacto positivo entre el sector estudiantil. 

Por su parte, el director, Héctor Moisés Álvarez Peral, destacó que CAETO desempeña 60 por ciento de sus actividades en las distintas sedes de la BUAP, tanto en preparatorias como en licenciaturas, así como en CU2. 

“El trabajo que realizamos da resultados, los jóvenes que se acercan bajan sus niveles de estrés, se relajan, mejoran su autoestima, su estado físico y aumentan su atención y concentración, gracias al soporte emocional que ofrecen 22 coterapeutas de tiempo completo y 12 más que sólo están por la mañana, ya que se respetan las libertades de los animales, con la intención de educar y transmitir su tenencia responsable”. 

CAETO ofrece intervención emocional a través de Terapias Asistidas con Perros (TAP), que son gratuitas, con coterapeutas que poseen características de comportamiento y manejo específicos, las cuales se complementan con sesiones psicológicas que brinda la Coordinación de Atención al Bienestar Emocional, de la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU). 





Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 28 Septiembre 2025 10:55

Mejora continua es sustancial: BUAP

- La Rectora Lilia Cedillo imparte conferencia de clausura del Primer Encuentro Nacional “Evaluación y mejora continua de la educación superior en un horizonte de transformación social” 

La mejora continua es un enfoque que permea en las actividades sustantivas y adjetivas de la BUAP, “eso nos da certeza de que avanzamos”, aseguró la Rectora Lilia Cedillo Ramírez en la conferencia de clausura del Primer Encuentro Nacional “Evaluación y mejora continua de la educación superior en un horizonte de transformación social”, realizado este 25 y 26 de septiembre en el Complejo Cultural Universitario (CCU). 

En su ponencia “La experiencia de evaluación y mejora continua en la BUAP”, la Rectora dio a conocer que para su implementación se estableció un proceso de integración y retroalimentación de la autoevaluación institucional; en una segunda etapa se puso en marcha el modelo de mejora continua y, posteriormente, se creó la Comisión Especial de Mejora Continua del Consejo Universitario. 

En compañía de María José Rhi Sausi, directora del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) de la Subsecretaría de Educación Superior federal, e Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, la doctora Lilia Cedillo detalló que tras la decisión de participar en la convocatoria de autoevaluación institucional del SEAES en 2023, en la primera etapa se observaron aspectos a complementar en el Plan de Desarrollo Institucional, haciendo énfasis en la mejora continua, definición de criterios y sugerencia de buenas prácticas. 

Para ello, “se convocó a directores y equipos de trabajo de acuerdo con el área de conocimiento, integrando a las vicerrectorías de Docencia e Investigación y Estudios de Posgrado, para trabajar en cinco ámbitos y siete criterios”. De este trabajo derivó la creación del Sistema para la Evaluación de la Mejora Continua Integral de la BUAP, centrado en la acreditación de programas educativos y la certificación de procesos de gestión. 

Asimismo, notificó que en la sesión celebrada el 25 de junio de este año, el Consejo Universitario aprobó la integración de una Comisión Especial para la Mejora Continua, integrada por 10 consejeros representantes de los tres sectores: cuatro estudiantes, tres docentes y tres directores de unidades académicas, para dar seguimiento a compromisos y metas de mejora de la autoevaluación, así como para atender las demandas estudiantiles. 

Finalmente, ante los asistentes reunidos en el Centro de Convenciones del CCU, la Rectora destacó que más allá de una herramienta para el análisis de las funciones sustantivas universitarias, la autoevaluación permite vislumbrar hacia dónde avanzar. “Ante las políticas de austeridad, estos procesos nos permiten vislumbrar áreas de mejora para eficientar los recursos institucionales, a la par de identificar buenas prácticas que aseguren la mejora continua”. 



Publicado en EDUCACIÓN

- Se presentó el libro Ampliación y reconocimiento de (nuevos) derechos por los tribunales constitucionales

En la presentación del libro Ampliación y reconocimiento de (nuevos) derechos por los tribunales constitucionales, coordinado por el ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y Juan Manuel López Ulla, de la Universidad de Cádiz, España, se expuso que los derechos humanos están en constante desarrollo y su ampliación es una respuesta a la corrección de desigualdades.

En el auditorio “Mtro. Nicolás Cid López”, de la Facultad de Derecho de la BUAP, Figueroa Mejía, Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid, comentó que esta obra de la Editorial Porrúa aborda en 14 capítulos la labor de los tribunales constitucionales y las cortes supremas de varios países, los cuales, a través de sus decisiones, en algunas ocasiones amplían el contenido de los derechos humanos para dar cabida a grupos minoritarios que exigen el mismo trato en las mismas condiciones.

Por parte de la institución, a esta presentación acudieron el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, y la directora de la Facultad de Derecho, Georgina Tenorio Martínez; así como la jueza de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales, Gabriela Gutiérrez Dávila, y el magistrado Guillermo Francisco Urbina Tanús, del Tribunal Colegiado de Apelación del Sexto Circuito.


Publicado en EDUCACIÓN
Sábado, 27 Septiembre 2025 06:41

BUAP ha formado 10 generaciones profesionales

•    Se realizó el Quinto Encuentro Internacional de Nutrición Clínica, este 25 y 26 de septiembre

PUEBLA, Pue. - En una década y media, a través de la Licenciatura en Nutrición Clínica, la BUAP ha formado 10 generaciones de profesionales comprometidos con la preservación, soporte y restauración del estado nutricio del individuo, mediante la identificación de problemas nutricionales y hábitos alimentarios incorrectos.

En la conmemoración del 15 aniversario, con la realización del Quinto Encuentro Internacional de Nutrición Clínica, realizado este 25 y 26 de septiembre, Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios, y Celso Cortés Romero, director de la Facultad de Medicina, destacaron el compromiso y entrega en la formación de dichos profesionales de la salud.

Asimismo, en el marco de este festejo se entregó un reconocimiento a las fundadoras de esta carrera: Marcela Vélez Pliego y Tania Bilbao Reboredo, coordinadoras de la licenciatura y de Práctica Crítica, respectivamente.

Por su parte, Jesús Adán Ortega, egresado de la primera generación de esta licenciatura, recordó la creación de la carrera en 2010; la puesta en marcha de sus consultorios clínicos en 2014, espacios formativos que llevan el conocimiento del aula a la práctica en beneficio de la comunidad universitaria; y su acreditación en 2018 ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.

Se trata de un programa académico que ha fortalecido su vinculación con instituciones nacionales e internacionales; por ejemplo, con la Universidad de Texas, en Estados Unidos, a través del programa de huertos saludables; así como la actualización de su mapa curricular en 2023. Estos logros reflejan su consolidación académica.




Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 25 Septiembre 2025 16:14

BUAP impulsa la transformación educativa

- Inaugura la Rectora Lilia Cedillo, en compañía de Luis González Placencia, secretario General Ejecutivo de la ANUIES

La BUAP es sede del Primer Encuentro Nacional “Evaluación y mejora continua de la educación superior en un horizonte de transformación social”, que tiene lugar los días 25 y 26 de septiembre en el Complejo Cultural Universitario. Al inaugurarlo, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez agradeció la participación de rectores de distintas universidades del país, así como de directivos y funcionarios federales involucrados en el quehacer educativo.

Durante la apertura de los trabajos, la doctora Lilia Cedillo consideró que el encuentro permite analizar la importancia de la evaluación, al replantear los retos que enfrentan las IES y su impacto social. “La evaluación nos hace ser mejores, porque posibilita reflexionar sobre cómo se están desarrollando las funciones asignadas a las instituciones de educación superior”.

En el evento -en representación del subsecretario de Educación Superior y coordinador Ejecutivo del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí-, Carlos Iván Moreno, director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, agradeció a la Rectora Lilia Cedillo la apertura de la BUAP como sede de este encuentro que busca fortalecer los sistemas educativos en beneficio de las y los estudiantes.

Luis González Placencia, secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se pronunció también por entender la autoevaluación como un proceso de asignación de valores, una idea de mejora continua para lograr la excelencia.

Al término del acto protocolario, Carlos Iván Moreno dictó la conferencia “La educación superior en la era de la incertidumbre y la revolución digital: ¿qué evaluar? ¿qué acreditar?”, en la que planteó la importancia de la evaluación y dio cuenta de que más de mil instituciones se han sumado a estos procesos y a laboratorios de coevaluación, además del registro de 2 mil integrantes en el padrón de pares, lo que fortalece la cultura de valoración formativa.

En la ceremonia de inauguración también participaron María José Rhi Sausi, directora del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), de la Subsecretaría de Educación Superior federal; y Rosa María Torres, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional.  


Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 24 Septiembre 2025 16:35

BUAP reconoce labor de Manuel Martín Ortiz

- En las instalaciones de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Al develar la placa conmemorativa del Centro de Procesamiento de Datos (CPD) “Dr. Manuel Martín Ortiz”, de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC) de la BUAP, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció la trayectoria de dicho investigador, responsable de la planeación de este espacio fundamental para el desarrollo académico y tecnológico de la institución.

“Reconocemos su trayectoria de más de cuatro décadas dedicadas a la enseñanza y la investigación. Gracias a ello, se convirtió en un ejemplo de vida y entrega que dejó huella en muchas generaciones de estudiantes”, expresó. A su vez, Marco Antonio de los Santos Landa, titular de la DCyTIC, comentó que este centro lleva el nombre de un gran maestro, colega y amigo. 


Publicado en EDUCACIÓN

- Más de 7 mil universitarios participan en este programa de sensibilización y prevención

Con el propósito de sensibilizar a los jóvenes sobre el suicidio como problema de salud pública, la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU), de la BUAP, llevó a cabo la Séptima Jornada de Prevención del Suicidio, en 34 unidades académicas de las áreas de Ciudad Universitaria, Salud y Centro, así como en CU2 y complejos regionales.

Con la participación de profesionales de la salud mental, el programa estuvo conformado por 96 actividades -ponencias, talleres y muestras de cine- enfocadas al autocuidado emocional, desarrollo de la resiliencia, manejo de duelos por pérdidas, redes de apoyo, técnicas de relajación y reducción del estigma, entre otros temas útiles para identificar y prevenir la conducta suicida.

Organizada por la Coordinación de Atención al Bienestar Emocional, de la DAU, la Séptima Jornada de Prevención del Suicidio se realizó durante las primeras semanas de septiembre, con la participación de más de 7 mil alumnos, académicos y administrativos.

Este tipo de programas complementan los servicios gratuitos que ofrece la DAU para el bienestar emocional de la comunidad estudiantil, como son las terapias individuales, grupales y la Línea de Atención a Crisis (2223 44 89 05), disponible los 365 días del año, en horario de 9:00 a 21:00 horas.

De acuerdo con esta dependencia, de abril a agosto de este año, 8 mil 670 estudiantes recibieron atención psicológica o grupal por diversas circunstancias, como crisis de ansiedad o pánico, tristeza, irritabilidad, distimia, depresión, problemas de pareja y conflictos familiares. Además, 118 alumnos llamaron a la Línea de Atención a Crisis Emocional por episodios de depresión, ansiedad y problemas de pareja.

El servicio de atención al bienestar emocional, que se solicita en la página www.dau.buap.mx, se encuentra disponible en todas las unidades académicas para estudiantes de educación superior y posgrados. Para el nivel medio superior es necesario ser canalizado a través del servicio de Apoyo Psicopedagógico y Orientación Educativa (APOED) de cada preparatoria, junto con una copia de identificación oficial de la madre, padre o tutor, quienes tienen que acudir a la primera cita para informarles sobre el plan terapéutico.


Publicado en EDUCACIÓN

- Se realizarán 125 ponencias y 55 presentaciones de carteles, durante el 25 y 26 de septiembre en el Auditorio Raúl Olmedo del ICGDE

Por séptimo año consecutivo, este jueves 25 inicia el Foro Internacional de Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible, cuyo fin es analizar y proponer soluciones a las problemáticas que inhiben el crecimiento del país. Durante dos días de trabajo se impartirán 125 conferencias, con la participación de investigadores y estudiantes de diferentes disciplinas del conocimiento.

De acuerdo con el doctor Mario Miguel Carrillo Huerta, Investigador Nacional Emérito adscrito al Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la BUAP (ICGDE), unidad académica organizadora de este foro, “el desarrollo sostenible no se da de manera natural”, es necesario erradicar inequidades y desigualdades sociales e interregionales, como la pobreza, para la coexistencia de sus habitantes en condiciones óptimas y sostenibles en el tiempo.

En rueda de prensa, el director del ICGDE, Jorge Luis Castillo Durán, destacó la participación de siete cuerpos académicos, que desde la multidisciplinariedad trabajan en proponer acciones que favorezcan el desarrollo nacional, ya que el objetivo del foro es identificar diagnósticos y soluciones a las diversas problemáticas sociales, económicas y ambientales.

El Séptimo Foro Internacional de Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible. “Balance del cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: por la cultura de la paz y una sociedad con equidad y democracia” se llevará a cabo el 25 y 26 de septiembre, de 9:00 a 18 horas, en el Auditorio Raúl Olmedo del ICGDE.

Tras la ceremonia de inauguración, una conferencia magistral sobre “Educación para la sostenibilidad” abrirá la jornada, durante la cual además de una serie de ponencias se realizarán 55 exposiciones de carteles. Este foro es considerado un semillero de investigadores gracias a la activa participación del alumnado.


Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 67

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos