Jueves, 13 Noviembre 2025 17:25

En Puebla se combate la extorsión: SSP

- Las acciones del Programa Estatal Antiextorsión han evitado que se concreten más del 80% de los reportes.

- La institución prevé el fortalecimiento de la Policía Estatal Cibernética.

PUEBLA, Pue.- Mediante la atención inmediata e integral ante reportes de extorsión, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha registrado alta efectividad en el combate a este delito, al evitar que se concreten más del 80 por ciento de los casos que reciben a través de la línea de Denuncia Anónima 089.

En conferencia de prensa, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, el titular de la SSP, vicealmirante Francisco Sánchez González, informó que del 7 de julio al 31 de octubre, se recibieron 3 mil 179 reportes de posibles casos de extorsión, de los cuales 587 corresponden a fraude o estafa, 105 a sextorsión y 2 mil 487 a extorsión.

El vicealmirante añadió que está en proceso un proyecto para el fortalecimiento de la Policía Estatal Cibernética, a fin de equiparla con tecnología y más personal especializado, que permita mejorar la atención y respuesta ante este delito que mantiene crecimiento a nivel nacional.

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, mantiene el compromiso de intensificar el combate a la extorsión, en sintonía a la estrategia del Gabinete de Seguridad Federal, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.


Publicado en INSEGURIDAD

La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado aprobó el acuerdo por el que se exhorta a la Fiscalía General del Estado a que implemente las acciones necesarias para garantizar la recepción y atención adecuada de las denuncias, las 24 horas del día y los 365 días del año, en sus agencias del Ministerio Público y/o a través de unidades móviles, en especial en aquellos municipios con mayor incidencia delictiva. 

El objetivo del acuerdo, presentado por la diputada Guadalupe Yamak Taja, es promover el acceso a la justicia de los y las poblanas, y fortalecer la cultura de la denuncia en la entidad.

Por otra parte, las y los diputados del órgano colegiado avalaron el acuerdo impulsado por el Comité de Atención Ciudadana, por el que se exhorta al Tribunal Superior de Justicia del Estado a promover e implementar las acciones necesarias para garantizar la efectiva atención de los asuntos judiciales en los que estén involucradas personas adultas mayores. 

Lo anterior, tomando en cuenta sus características y necesidades y respetando, en todo momento, el principio de igualdad jurídica de las partes, con el fin de mejorar el derecho a la certeza jurídica y el acceso a la justicia a este sector.

Asimismo, el órgano colegiado aprobó el acuerdo, promovido por la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala, para exhortar a diversos ayuntamientos para que, en el ámbito de sus atribuciones y en términos de ley, realicen las propuestas de juez o jueza municipal ante el Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del Estado, a fin de dar acceso a la procuración de justicia a la población. 

Los ayuntamientos a los que va dirigido el exhorto son: Caltepec, Chignahuapan, Chila de la Sal, Hueytamalco, Izúcar de Matamoros, Nealtican, Quimixtlán, San Diego la Meza Tochimiltzingo, San Gabriel Chilac, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador Huixcolotla, Santiago Miahuatlán, Xicotepec, Zacatlán, Zacapoaxtla, Zapotitlán y Zaragoza.

AVALAN EMISIÓN DE CONVOCATORIA DE PRESEA “LUIS RIVERA TERRAZAS 2025”

La Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, aprobó el proyecto de acuerdo para emitir la Convocatoria para la entrega de la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas” 2025, que tiene como propósito reconocer a las personas por sus  aportaciones o trabajos de investigación, tecnología, docencia o divulgación, que hayan contribuido al desarrollo, fortalecimiento y avance de la ciencia, la tecnología, las humanidades y la innovación en el Estado de Puebla.

La presea se otorgará en cada una de las siguientes áreas: Investigación en Ciencias Básicas y Humanidades, Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico, así como Divulgación de la Ciencia y la Tecnología.  

COMISIÓN DE JUVENTUD Y DEPORTE PRESENTA PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES

La diputada Ana Lilia Tepole Armenta, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, presentó el Primer Informe Anual de Actividades del órgano colegiado, donde dio a conocer que en el primer año de ejercicio legal aprobaron iniciativas y puntos de acuerdo para promover el deporte en el ámbito laboral e incluir el concepto de interseccionalidad en la Ley de Juventud, con el fin de garantizar condiciones de igualdad para jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, destacó la propuesta legislativa para adicionar la Ley del Primer Empleo, para que las prácticas profesionales y servicio social sean tomadas como experiencia laboral. En este sentido, la legisladora consideró que, “la juventud y el deporte representan pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad; los jóvenes no solo son el futuro, son el presente que marca el rumbo de nuestro país”, destacó la diputada Ana Lilia.

ANALIZAN EN COMITÉ DEL CONGRESO FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ESTATAL DE ARCHIVOS DE PUEBLA

En sesión del Comité de Diario de Debates, Crónica Legislativa y Asuntos Editoriales, que preside la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, se contó con la participación de la titular de la Dirección del Archivo General del Estado de Puebla, Jessica Pliego Alejandro, quien expuso, ante las y los integrantes del órgano colegiado, el tema relacionado con el “funcionamiento del Consejo Estatal de Archivos de Puebla”.

Durante su participación, Pliego Alejandro señaló que la participación del Congreso del Estado resulta esencial, no solo por su papel normativo, sino también como garante del patrimonio documental de la historia legislativa y democrática. En este sentido, mencionó que Puebla destaca por su trabajo archivístico a través del Archivo General del Estado, con la finalidad de articular esfuerzos entre los tres poderes del estado, los municipios y los organismos autónomos.

COMITÉ DEL CONGRESO ESTUDIA MECANISMOS DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN MATERIA TECNOLÓGICA

En sesión del Comité de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad, que preside la diputada Ana Laura Gómez Ramírez, se presentó el titular de la dirección General de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, José Antonio Silva Hernández, quien abordó el tema relacionado con los mecanismos de colaboración y coordinación interinstitucional en materia tecnológica.

En este sentido, Silva Hernández explicó que el proyecto consiste en un modelo de prospección especifico de todas las empresas que están llegando al estado, donde se busca que sean empresas responsables de bajas emisiones, que tengan poco consumo de agua y energía, y lo mejor, es que se está impulsando a las empresas poblanas.



Publicado en POLITICA
Lunes, 03 Noviembre 2025 10:49

Tanzania: Samia Suluhu asume la presidencia

- Tensión en Tanzania: Presidenta toma protesta en medio de protestas y cuestionamientos internacionales

La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, fue investida este lunes 3 de noviembre para un nuevo mandato de cinco años, tras ser declarada ganadora de unas elecciones presidenciales altamente controvertidas. La ceremonia se llevó a cabo en Dodoma, capital administrativa del país, en un evento restringido a invitados, lejos de los estadios abiertos al público que tradicionalmente albergan este tipo de actos.


Resultados bajo sospecha

La Comisión Electoral Nacional Independiente otorgó a Hassan el 97.66% de los votos, en unos comicios donde los principales candidatos de la oposición fueron inhabilitados, lo que desató una ola de protestas en todo el país. Organizaciones como Amnistía Internacional han denunciado la represión violenta de las manifestaciones, con un saldo de al menos 150 muertos, aunque otras fuentes elevan la cifra hasta 700.


Toque de queda y represión

Durante la jornada electoral y los días posteriores, se registraron disturbios en Dar es Salaam y otras ciudades, con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, incendios en oficinas gubernamentales y suspensión del servicio de internet en todo el país. La presidenta condenó las protestas como “crudas y antipatrióticas” y advirtió que se responderá con “todas las tácticas de seguridad disponibles”.


Reacciones internacionales y oposición

El principal partido opositor, Chadema, calificó las elecciones como un “golpe a la voluntad popular” y se negó a reconocer los resultados. Diversos observadores internacionales han expresado preocupación por la falta de transparencia y el uso excesivo de la fuerza contra civiles.


Contexto político

Samia Suluhu Hassan asumió el poder en 2021 tras el fallecimiento de su predecesor, John Magufuli. Su nuevo mandato comienza en un clima de polarización y desconfianza, con la comunidad internacional observando de cerca el rumbo democrático del país.


Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 24 Septiembre 2025 14:47

Reforma a la Ley de Aguas Nacionales en marcha

- Se presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) en la que las ciudadanas y ciudadanos podrán reportar irregularidades en el uso de agua a través de la página: app.conagua.gob.mx/podan/
     
- Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad ha recuperado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos (m3) de agua que equivalen al suministro durante 4 años de agua para la Ciudad de México
     
- Ordenamiento a concesiones incrementa recaudación en 2 mil 938 mdp; representa un aumento de 15 por ciento en comparación con agosto de 2024

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, este lunes 29 de septiembre, se enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la expedición de una Ley General de Aguas, con el objetivo de que este recurso de la nación deje de verse como una mercancía.

“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Ese es quizá el más importante o el más importante de las modificaciones a la Ley. Y el otro, ya son las sanciones a aquellos que están robando agua o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene. Entonces, esas dos son muy importantes, y el lunes se estaría entregando las dos: hay una Ley General que tiene que entregarse, y la otra es la Ley de Aguas Nacionales que tendría esta modificación de manera muy importante”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que, la Ley General de Aguas busca puntualizar las atribuciones de la federación, de los estados, de los municipios y de lo concesionarios, mientras que la Ley de Aguas Nacionales permanece, anulando que haya transferencias de concesiones entre particulares mercan y puntualizando que el Estado es quien regula las concesiones de agua, como lo establece la Constitución.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de la Ley General, forma parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua que incluye acciones como: Revisión de títulos de concesión; un Programa de Inspección; un nuevo Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB); la creación de una Ventanilla Única; la publicación este mes del Decreto de Facilidades para que se regularicen títulos que están vencidos; y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad con la participación de empresarios, académicos, científicos, gobernadores y gobernadoras con el que se ha desprivatizado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos (m3) .

El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, informó que, a través del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, se han revisado 482 mil 14 títulos de concesión de los 536 mil que se tienen registrados, en ellos se encontraron 58 mil 938 inconsistencias entre las que se encuentran:  29 mil 539 títulos con falta de certeza en la fecha de vencimiento;197 concesiones con registro de uso público urbano utilizadas por particulares; 272 títulos de uso agrícola utilizados para otros fines; 18 mil 753 casos con coordenadas de ubicación erróneas y presunta falsificación o duplicidad de títulos. Detalló que, estás inconsistencias están siendo revisadas con el Programa de Inspección que ya acumula 3 mil 912 visitas, así como 490 clausuras y suspensiones.

Al respecto, también presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) para que las ciudadanas y los ciudadanos puedan reportar irregularidades en el uso de agua, a través de la página app.conagua.gob.mx/podan/

Sobre la Ventanilla Única, detalló que actualmente ya se pueden realizar cinco trámites; en octubre se agregarán cuatro más; y en enero 2026, quedará al 100 por ciento.

Destacó que como parte de este Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, incrementó 2 mil 938 millones de pesos (mdp) la recaudación, ya que pasó de 19 mil 410.9 mdp en agosto de 2024 a 22 mil 349.3 mdp en agosto de 2025, es decir, un 15 por ciento más, por lo que hizo un llamado a los usuarios con deudas en la Conagua a realizar sus pagos.















Publicado en NACIONAL

- Fueron asegurados más de 130 envoltorios con droga, un arma de fuego y una pistola de fulminantes.

PUEBLA, Pue.- En seguimiento a denuncias anónimas realizadas al 089 y derivado de diversas labores policiales, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR), detuvo a tres presuntos narcomenudistas que operaban en la zona sur de la capital poblana.

Esta intervención permitió detener a Carlos N., alias “El Carroñas” de 24 años; Alejandro N., alias “El Gera” de 29 años y Nazario N. de 48 años, en inmediaciones de la colonia Balcones del Sur.

Durante esta acción, las fuerzas federales y estatales aseguraron más de 130 envoltorios que contenían posible metanfetamina, marihuana y cocaína, así como un arma de fuego y una pistola de fulminantes.

Con base en el intercambio de información entre instituciones de seguridad, se tomó conocimiento que Carlos N., alias “El Carroñas” cuenta con antecedentes penales por robo, en tanto Nazario N., por delitos contra la salud.

La SSP exhorta a la ciudadanía a reportar actividades ilícitas de manera anónima, a través de la línea de denuncia 089, que opera las 24 horas del día los 365 días del año.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la SSP, refuerza las acciones de vigilancia para combatir la distribución de sustancias ilícitas.

Publicado en INSEGURIDAD

Abogados denuncian sin fundamento a la institución notarial

Puebla, Pue.- En virtud de las severas críticas que han surgido por parte del sector gubernamental en contra de la institución notarial poblana, se ha incrementado la litigiosidad de todos aquellos documentos e instrumentos que han otorgado los escribanos poblanos en sus protocolos.

Dieron a conocer esto diversos especialistas en materia notarial y señalaron que las críticas severas del sector gubernamental han provocado una gran desconfianza de los actos y hechos que dan Fe los Notarios en el Estado de Puebla.

Aprovechándose de dichas críticas, abogados sin escrúpulos han incrementado la litigiosidad de demandas en contra de instrumentos de carácter notarial, sin fundamentación ni motivación, y en otras veces actuando de mala fe con el fin de nulificar instrumentos notariales y obtener un lucro  personal.

La institución notarial es milenaria y en México data del año de 1519, cuando el primer Notario español Diego de Godoy, dio fe de la Constitución de la Villa Rica de Veracruz, hoy Puerto de Veracruz.

En Puebla han existido distinguidos Notarios que dieron prestigio a la institución notarial, cuyos nombres no se proporcionan  por respeto de sus parientes cercanos, pero que obran sus libros de protocolo en el Archivo de Notarias del Estado de Puebla.

Dicen los especialistas que el gremio notarial no tiene nada qué ver con la creación ilegal de las 29 notarias públicas que otorgó a sus más cercanos el hoy ex Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, y que, si dicho acto fue ilegal, fue en desprestigio de ese gobierno y no de la institución  notarial poblana, pues ´´ no pueden pagar justos por pecadores´´.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Se descubrieron anomalías cometidas por ex colaboradores del instituto en contubernio y beneficio de operadores políticos y allegados a administraciones anteriores.

•    Los posibles delitos son cohecho, tráfico de influencia, ejercicio indebido de funciones y asociación delictuosa.

Puebla, Pue.- Debido a diversas irregularidades en los procedimientos de asignación de calificaciones y de titulación de algunos exalumnos del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), el Gobierno presentó 26 denuncias ante la Fiscalía General del Estado por la posible comisión de los delitos de cohecho, tráfico de influencia, ejercicio indebido de funciones en su modalidad de beneficio a particulares y asociación delictuosa.

La Consejería Jurídica del Gobierno del Estado y autoridades de dicho instituto realizaron una auditoría a los expedientes escolares.

Derivado de esta revisión, se encontraron diversas anomalías cometidas por ex colaboradores del IEDEP en contubernio y beneficio de operadores políticos y allegados a administraciones anteriores.

Entre los implicados se encuentra, entre otras, las siguientes personas:

-Jesús Christian Giles Carmona / Licenciatura en Derecho.

 

 

-Gustavo Guzmán Fernández / Licenciatura en Administración de Empresas y Maestría en Administración Pública.

 

-Miguel Ronquillo Huerta / Licenciatura en Derecho.

 

-Israel Alcántara Ramírez / Licenciatura en Administración de Empresas.

 

-José Nelson Prado Martínez / Licenciatura en Pedagogía.

 

-Julio César Cabañas Méndez / Licenciatura en Administración de Empresas.

 

-Laura Fuentes Aguilar Flores / Maestría en Administración Pública.

 

-Néstor Adrián Morales Neri / Licenciatura en Administración de Empresas.

 

-Óscar Francisco Daza Ramírez / Maestría en Derecho.

 

-Paola Elizabeth Angón Silva / Licenciatura en Derecho.

 

-Ulmer Misael Ramírez Ruiz / Maestría en Derecho.

 

-Gabriela Karina Delgadillo del Toro / Licenciatura en Administración de Empresas.

 

-Fausto González Méndez / Licenciatura en Derecho.

 

-Ena Margarita Castillo Bolio / Licenciatura en Derecho.

 

-Edgar Guzmán Fernández / Maestría en Administración Pública.

 

-Anna Patricia Riaño Ruiz / Licenciatura en Derecho.

 

-Jorge Roberto Ruiz Esparza Oruño / Licenciatura en Derecho.

 

-Iker Albizuri Morett / Licenciatura en Administración de Empresas.

 

-Jorge David Rosas Armijo / Licenciatura en Derecho.

 

-Francisco Rodríguez Álvarez / Licenciatura en Administración de Empresas.

 

-José Gerardo Javier Islas y Hernández / Licenciatura en Periodismo.

 

-Lizbeth Rito Rodríguez / Bachillerato.

 

-Marcos Pérez Calderón / Licenciatura en Derecho.

 

-María de los Ángeles Aguilar López / Maestría en Administración Pública.

 

-Xavier Ruiz Esparza del Cerro / Bachillerato.

 

Publicado en GOBIERNO

• El gobernador atestigua informe de labores del edil de Teziutlán Carlos Peredo
• Se gestiona ya la construcción de la autopista a Martínez de la Torre (Ver.)
• “No me preocupa la insidia, no soy corrupto, estoy blindado”, afirma el mandatario estatal

TEZIUTLÁN, Pue.- En el marco del informe de labores del edil Carlos Peredo Grau, el gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció que el gobierno del estado presentará las denuncias correspondientes en contra de los que abusaron de las y los poblanos.

“Pronto el gobierno del estado presentará las denuncias contra los que abusaron de Puebla”, dijo al mencionar que esta es una muestra de que durante su administración se actuará y aplicará la ley contra todas y todos aquellos que han incurrido en actos de corrupción.

En este marco, Barbosa Huerta anunció que se están gestionando los recursos necesarios para construir la autopista que conecte a Veracruz, concretamente al municipio de Martínez de la Torre.

Para ello, abundó que ya dialoga con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, para que se unan los dos estados construyendo 66 kilómetros de autopista de Teziutlán a Martínez de la Torre. “Ya lo planteé, son cientos de millones de pesos, mitad gobierno de Puebla mitad gobierno de Veracruz”.

En su mensaje, el titular del Ejecutivo refirió que el fundamento de los gobiernos debe ser la honestidad, dado que una administración honesta tiene, por el hecho de serlo, a salvo casi todo. “Si es honesto no se encubre ni se solapa a nadie”, señaló al afirmar que este valor permite actuar con la verdad y no simular para servir a la gente.

“No me preocupa la insidia, no le hago caso, estoy blindado porque no soy corrupto”, resaltó Barbosa Huerta al mencionar que la base de todo gobierno, gobernante y servidor público debe ser la honestidad, la transparencia y el cumplimiento de la ley.

Aseveró que en los gobiernos no hay cabida para la simulación, la mentira o la hipocresía, por lo que exhortó al alcalde Carlos Peredo a presentar una denuncia en contra de Antonio Vázquez, expresidente municipal.

El mandatario estatal también anunció que a Puebla llegó recientemente un recurso federal de más de cien millones de pesos para equipamiento de hospitales, y Teziutlán recibirá parte de ese apoyo en la contratación de médicos, enfermeras y abasto de medicamentos.

Miguel Barbosa Huerta confirmó que en Puebla serán construidos un gran reclusorio en el centro del estado, que podría albergar hasta cuatro mil reclusos, así como también se construirán cuatro penales regionales de mil internos cada uno, e informó que uno de ellos estará en este municipio de Teziutlán.

Finalmente, el gobernador del estado anunció que a partir de hoy se está comprando a la Secretaría de la Defensa Nacional 150 millones de pesos en armamento y municiones, además se está adquiriendo tecnología para ser instalada en los Centros de Mando.

Publicado en GOBIERNO

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

Serán tres funcionarios del nuevo gobierno estatal que tendrán gran poder en el manejo de estructuras y que son los más cercanos al Gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, que este jueves 1 de agosto toma protesta al frente de la administración que como ha dicho será cercana, muy cercana a la gente.

El Jefe de la oficina del Gobernador, el joven empresario poblano de 28 años, Rodrigo Osorio Díaz, será el hombre más fuerte después del gobernador, porque controlará el trabajo de todas las dependencias y sus titulares, llevará las relaciones institucionales y de representación, las estrategias y campañas de comunicación social, la atención ciudadana y la coordinación de la respuesta institucional a las peticiones.

El Consejero Jurídico, Ricardo Velázquez Cruz, también tendrá importante influencia en las decisiones gubernamentales en normas, leyes reglamentos y hasta el control de notarías, catastro, registro público de la propiedad y muchas otras funciones como designar y separar de su cargo a los jurídicos de todas las dependencias, así como revisar y rubricar todos los documentos o acuerdos que firme Barbosa Huerta.

El tercero en la mesa será el Secretario Particular, del cual hasta la noche anterior de la toma de protesta no habían dado el nombre. Sin embargo este personaje coordinará la agenda diaria, la agenda de relaciones públicas y asuntos nacionales e internacionales, el calendario de giras, el protocolo, el control de la documentación y brindará el apoyo a todas actividades del jefe del ejecutivo.

El joven, SUPER jefe de la oficina del gobernador, Osorio Díaz, tiene muchas e importantes atribuciones de acuerdo al artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración estatal como son: Coordinar las actividades del gabinete convocando a reuniones y dar seguimiento a los acuerdos.

Establecerá esquemas de colaboración y articulación para la elaboración y revisión de los programas del gabinete, del ampliado y comisiones;  Recopilará información y datos relevantes para el Gobernador, definirá instrumentos para el control, seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias y acciones del Gobierno en asuntos prioritarios de la administración y supervisar su aplicación.

Dará seguimiento al desarrollo de los programas federales en las dependencias e informará periódicamente de sus avances al Gobernador; Dará seguimiento al cumplimiento y evaluación de las políticas, los compromisos, los programas y los proyectos estratégicos a cargo de las dependencias y entidades e informará periódicamente de sus avances a Luis Miguel Barbosa.

Coordinará la asesoría técnica y la representación del Gobernador en instancias nacionales, federales y estatales, así como los programas y mecanismos relacionados con el sector privado. También coordinará las funciones de la oficina de representación del Gobierno del Estado en la Ciudad de México. Además de fungir como titular de la unidad de transparencia del Gobernador, Autorizar los lineamientos generales que emita la Coordinación General de Comunicación Social y Medios Digitales, autorizar los lineamientos generales que emita la Coordinación General para la Innovación Gubernamental y la Estrategia Digital, tanto del Gobernador como de las dependencias y entidades de la Administración Pública.

Otra más serás la supervisión recepción y trámite por parte de la Coordinación  General de Atención Ciudadana y Vinculación Interinstitucional de las peticiones de la ciudadanía y finalmente ser auxiliar del Gobernador en la comunicación y seguimiento de sus instrucciones.

Para bien de la administración y de Puebla ojalá Rodrigo Díaz no pierda piso a pesar de no tener experiencia en el sector público.

Por el contrario, con toda la experiencia será fundamental Ricardo Velázquez Cruz, quien representará legalmente al Estado y al Gobernador, en todo tipo de juicios, procedimientos, recursos, acciones y controversias en las que intervenga con cualquier carácter o tenga interés. Promoverá medios preparatorios a juicio, medidas precautorias, demandas, contestaciones, reconvenciones, incidentes, y recursos. Gestionará acciones para el cumplimiento de sentencias y resoluciones de organismos internacionales cuya jurisdicción esté reconocida por el Estado mexicano.

Integrará la agenda legislativa y reglamentaria del Gobernador; Analizará, someterá a consideración y para firma del Gobernador, las iniciativas de leyes y decretos, así como los reglamentos, acuerdos, convenios y demás instrumentos u ordenamientos jurídicos.

Coordinará la elaboración de los reglamentos, decretos, acuerdos, órdenes y circulares de aplicación general que deba emitir el Gobernador; Coadyuvará con la Secretaría de Gobernación en el control y archivo de los convenios que celebre el Gobernador con los Poderes de la Unión; Intervendrá, en el ámbito de su competencia, en el procedimiento de expropiación y dar apoyo técnico jurídico al gobernador en todos los asuntos que le encomienden.

Intervendrá en lo relacionado con el establecimiento y vigilancia de Notarías Públicas; Conocerá, tramitará y resolverá, en términos de las disposiciones legales aplicables, sobre el procedimiento relativo a la actuación de los Notarios; así como Organizar, administrar y controlar el Archivo de Notarías del Estado; Designar a los notarios públicos que deban dar fe de los actos o contratos en que sea parte el Gobernador.

Coordinar y vigilar el ejercicio de las funciones de registro público de la propiedad y de catastro en el estado; Revisar y rubricar todos los documentos jurídicos que requieran la firma del Gobernador.

Estos son los hombres poderosos de la próxima administración del estado de Puebla.

DENUNCIAS EN EL AYUNTAMIENTO

Hoy inicia el nuevo gobierno estatal, sin embargo durante meses el gobierno municipal y el Sindicato Benito Juárez se encuentran en el ojo del huracán y surgen las denuncias, quejas que se vuelven reiterativas.

Esta es una gran oportunidad para que la Presidenta Municipal Claudia Rivera Vivando brinde su total apoyo a los sindicalizados que urgen a que el líder Gonzalo Juárez sea desconocido en la junta de conciliación y arbitraje.

Brenda Toríz López acuso de acoso amenazas y sanciones contra el personal sindicalizado por parte de Gonzalo Juárez y dijo estar dispuesta a defender a sus compañeros y buscar la Secretaría General.

De esa historia les platico después.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 28 Marzo 2019 00:38

Denuncias ante la FEPADE: PAN

En conferencia de prensa integrantes del PAN en vos de José María Iguiniz Cárdenas, señalaron que interpusieron una denuncia ante la Fiscalía especializada para la Atención de Delitos Electorales de Puebla (FEPADE), contra Eduardo Aguilar Sierra quien es Consejero Jurídico del Gobierno del Estado por su participación en   horas de trabajo en temas electorales en favor del Partido Acción Nacional.

Iguiniz Cárdenas, agrego que esta queja interpuesta incluye también al líder nacional del PAN Marko Cortez Mendoza, el mismo aun a sabiendas que Aguilar Sierra es funcionario en la entidad lo mantiene trabajando como activo representante legal del PAN, este trabajo lo realiza aun en horario que compete a su tiempo de labores en el gobierno estatal.

Agrego que se interpuso por ello esta denuncia en contra del Consejero Jurídico del Gobierno Estatal, Eduardo Aguilar Sierra por trabajar por el PAN presuntamente en su horario de labores en favor de este instituto político.

Iguiniz Cárdenas, reitero que siendo servidos publico Aguilar Sierra viola la ley ya que está atendiendo la defensa jurídica del candidato del PAN a la gubernatura Enrique cárdenas Sánchez, estando en su horario laboral y cobrando su trabajo en la administración gubernamental que preside Guillermo Pacheco Pulido.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos