Miércoles, 05 Noviembre 2025 10:28

Con inversiones, Puebla respalda a migrantes

-"México está muy bonito, aquí hay más apoyo y oportunidades de trabajo", aseguró Araceli Amigón, beneficiaria del Programa "Migrante Emprende".

-El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informó que a la fecha han apoyado a 126 poblanos que retornaron de Estados Unidos.

PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de apoyar a las y los poblanos que regresan a la entidad, fomentar el desarrollo económico y el Amor a Puebla, el gobernador Alejandro Armenta durante la mañanera, encabezó la entrega de apoyos del Programa "Migrante Emprende", a fin de generar autoempleo mediante un proyecto productivo o la instalación de un pequeño negocio que les permita tener un ingreso para el bienestar y desarrollo propio.

"Yo diría que ya no se vayan, porque aquí podemos tener una vida mejor", expresó Antonia Márquez Flores, originaria de Atlixco y quien vivió 30 años en Estados Unidos. Narró que, ante las difíciles circunstancias que enfrentan las y los migrantes en aquel país, decidió regresar a México. Reconoció que el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, brinda apoyo a todos los paisanos en retorno, y a través del "Programa Migrante Emprende", iniciará un negocio con su esposo, lo que les permitirá salir adelante y construir un futuro próspero en su tierra natal.
Araceli Amigón Herrera, originaria del municipio de Chietla, vivió 19 años en Estados Unidos y decidió regresar a Puebla hace algunos meses. "México está muy bonito, aquí hay más apoyo y oportunidades de trabajo", expresó al llegar a su municipio natal, hizo un llamado a las y los migrantes que aún se encuentran en el extranjero, para considerar el regreso. Gracias al "Programa Migrante Emprende", Araceli instalará una panadería y, junto con su esposo, trabajará para consolidar el negocio y asegurar el bienestar de sus tres hijos.

Gloria Patricia Reyes Valencia, del municipio de Palmar de Bravo, fue otra beneficiaria que recibió el recurso de 20 mil pesos para la apertura de una cafetería. Reconoció al gobernador el esfuerzo y cobijo que brinda a las y los paisanos para impulsar la inversión y al mismo tiempo generar economía local.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, señaló que a la fecha a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), con el Programa "Migrante Emprende", han otorgado apoyo a 126 personas que regresaron de la Unión Americana, y que encontraron en el Gobierno de Puebla apoyo para reiniciar su vida. El funcionario estatal llamó a las y los poblanos en retorno a acercarse al IPAM para conocer a detalle los apoyos y facilitarles la atención.

Finalmente, el director del IPAM, David Espinoza Rodríguez, explicó que por instrucciones del mandatario estatal, continúan con las visitas a las microrregiones, con el objetivo de dar a conocer cada uno de los programas estatales dirigidos a las comunidades migrantes.

A la mañanera del gobernador, acudieron los líderes y empresarios migrantes, como: Ricardo Andrade, Arturo Lira, Carlos Orea, Arturo Lira Marín, Arturo Cruz, y Carlos Morales Moran; quienes manifestaron el respaldo al Gobernador del Estado para trabajar de manera coordinada en atención de las y los migrantes.


Publicado en GOBIERNO
Martes, 04 Noviembre 2025 17:13

Puebla fortalece tradiciones en EE.UU.

-El mandatario Alejandro Armenta reconoció a los primeros lugares del concurso "Calaveras que Cruzaron", en el que las y los paisanos plasmaron su sentir.

-La poblana, originaria de Santa Inés Ahuatempan, Yanet Mendoza Flores, obtuvo el segundo lugar y su texto estuvo inspirado en su hermano, quien radica en la Unión Americana.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de fortalecer las tradiciones, costumbres y el sentido de pertenencia de las y los migrantes poblanos en Estados Unidos, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó reconocimientos a las y los ganadores del concurso “Calaveras que Cruzaron" y a los líderes que colocaron una ofrenda monumental de Huaquechula, en la Casa de Representación en Passaic, Nueva Jersey.

La poblana, originaria de Santa Inés Ahuatempan, Yanet Mendoza Flores, obtuvo el segundo lugar en este certamen con su trabajo titulado "Mi hermano migrante”. En esta pieza, Yanet señaló que buscó transmitir de manera conmovedora la experiencia de la migración desde una perspectiva personal y plasmó el sentimiento de tener a un familiar lejos de casa, inspirada en su hermano, quien reside desde hace varios años en la Unión Americana. La calaverita refleja la nostalgia, el esfuerzo, el sacrificio y las dificultades que enfrentan las familias al tener a un ser querido en otro país.

El director del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), David Espinoza Rodríguez, informó que se trató de una convocatoria internacional, en la que participaron mexicanos de diferentes estados de la República y de Estados Unidos, donde el primer lugar fue ganador de 500 dólares, el segundo de 300 y finalmente el tercer lugar fue acreedor de 100 dólares.

En el acto también se entregaron reconocimientos a César Monterrosa García, de Tapachula, Chiapas, quien obtuvo el primer lugar con su obra “Calavera de Puebla York”, y a Guadalupe Jiménez, de Queens, Nueva York, quien logró el tercer lugar con su composición “Orgullo que ni la muerte apaga”, con ello se reconoce la creatividad, el talento de los participantes y amor a sus seres queridos.

El director del IPAM, David Espinoza Rodríguez, destacó que durante la celebración del Día de Muertos, del 27 de octubre al 2 de noviembre en Times Square, Nueva York, se colocaron catrinas elaboradas desde el municipio de Atlixco. Los asistentes conocieron y disfrutaron de la riqueza cultural de Atlixco y de todo Puebla, a fin de fortalecer la difusión de las tradiciones y costumbres de México.

En la mañanera también fue reconocido el poblano Alfonso López, quien encabezó, junto a la comunidad, la instalación de una ofrenda monumental, réplica de la Catedral poblana, en la oficina de representación “Mi Casa es Puebla”, en Passaic, Nueva Jersey. "Nosotros queríamos llevar esta cultura a los paisanos", dijo el migrante.

Mencionó que tocaron corazones al llevar un pedacito de la cultura mexicana. Además, como significado de respaldo y reconocimiento al mandatario estatal, también colocaron una ofrenda en honor a la abuelita del gobernador. "Como usted lo dijo un día, ‘lo que amas lo cuidas’ y nosotros amamos nuestra cultura, gracias gobernador por todo el apoyo a los migrantes", afirmó Alfonso López.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla refrenda su compromiso con el impulso a la cultura y la promoción de valores que fortalezcan la identidad de las y los poblanos que radican en el extranjero o que están de retorno en México.


Publicado en GOBIERNO

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente la posibilidad de una intervención militar estadounidense en territorio nacional, luego de que medios internacionales reportaran que el presidente Donald Trump estaría considerando enviar tropas para combatir a los cárteles de la droga.


Declaración firme desde Palacio Nacional

Durante su conferencia matutina del martes 4 de noviembre, conocida como la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum fue cuestionada sobre un informe de NBC News que sugiere que Estados Unidos estaría planeando una misión militar en México. La mandataria respondió con contundencia: “Eso no va a ocurrir. No estamos de acuerdo con ningún tipo de intervención extranjera”.


Contexto del reporte estadounidense

•     Origen del informe: NBC News publicó que el gobierno de Trump estaría evaluando operaciones militares y de inteligencia en México como parte de una estrategia anticárteles.
•     Reacciones en México: La noticia generó preocupación sobre una posible violación a la soberanía nacional, lo que llevó a la presidenta a aclarar la postura del gobierno mexicano.


Cooperación bilateral en seguridad

Sheinbaum también destacó que México y Estados Unidos han trabajado en una estrategia conjunta de seguridad, la cual fue firmada durante la visita del secretario de Estado norteamericano en septiembre pasado. Esta colaboración busca fortalecer el combate al crimen organizado sin recurrir a acciones militares unilaterales.


Defensa de la soberanía nacional

La presidenta reiteró que su administración no permitirá la presencia de tropas extranjeras en suelo mexicano, y que cualquier acción en materia de seguridad debe respetar los acuerdos bilaterales y el marco legal vigente.


Publicado en NACIONAL

Washington, D.C.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que su homólogo chino, Xi Jinping, “entiende perfectamente las consecuencias” que enfrentaría China en caso de una invasión a Taiwán, en medio de crecientes tensiones en el Indo-Pacífico.

Durante una entrevista televisiva, Trump afirmó que ha mantenido conversaciones directas con Xi sobre el tema, y que el líder chino “no es ingenuo” respecto al costo político, económico y militar que implicaría un conflicto en la región. “Él sabe lo que pasaría. No creo que quiera cruzar esa línea”, declaró el mandatario.

Las declaraciones se producen en un contexto de ejercicios militares chinos cerca del estrecho de Taiwán y de renovadas advertencias por parte de Washington sobre la defensa de la isla, considerada por Pekín como parte de su territorio.

Trump también reiteró su postura de fortalecer las capacidades disuasivas de Estados Unidos en Asia, incluyendo alianzas estratégicas con Japón, Corea del Sur y Filipinas. “La paz se mantiene con fuerza, no con debilidad”, subrayó.

Hasta el momento, el gobierno chino no ha emitido una respuesta oficial a los comentarios del presidente estadounidense.



Publicado en EMBAJADA

-El gobierno estatal impulsa la exportación del destilado que se elabora en Atlixco por la familia Aguilar Carranza, desde hace 20 años.

PUEBLA, Pue. – El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta impulsa la presencia del mezcal poblano en los mercados internacionales con el envío del producto Chicotona a la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, dentro de la estrategia de promoción de la Marca Puebla Cinco de Mayo.

El cargamento se encuentra listo y se prevé que durante noviembre cumpla los trámites legales de exportación para iniciar su comercialización en la primera semana de diciembre.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que esta acción forma parte del acompañamiento que el Gobierno del Estado brinda a productores locales para fortalecer la cadena de valor del agave y consolidar el posicionamiento del mezcal poblano como un producto con identidad, calidad y valor internacional.

El titular de la dependencia destacó que el mandatario Alejandro Armenta reconoce a la familia Aguilar Carranza por la calidad de su producción artesanal y el compromiso demostrado para colocar al mezcal poblano en el mercado global, con un producto que representa el talento, la tradición y la innovación de las y los productores del estado. Añadió que esta exportación también refleja la confianza de empresarios internacionales en la calidad de los destilados poblanos.

El embarque, integrado por 6 mil 93 botellas de las variedades Espadín y Papalometl, fue elaborado en La Trinidad Tepango, Atlixco, por la maestra mezcalera Michel Aguilar Carranza y el maestro Luis Aguilar Zenteno, quienes han logrado consolidar un perfil distintivo que refleja la riqueza de los agaves poblanos y las prácticas sustentables en su proceso de destilación. El producto será recibido en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, por el empresario Daniel Peñaloza, quien coordinará su distribución en puntos de venta y restaurantes especializados en destilados artesanales mexicanos.

El proyecto contó con el acompañamiento de la titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Puebla, Morayma Rubí Joven, instancia que respaldó los procesos técnicos, administrativos y logísticos para la exportación del producto, fortaleciendo la proyección del mezcal poblano en los mercados internacionales.


Publicado en FINANZAS

China.- En un encuentro que marca un hito en las relaciones bilaterales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, sostuvieron una reunión este jueves en la ciudad surcoreana de Busán, en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). La cita culminó con una serie de acuerdos orientados a reducir tensiones y fomentar la cooperación entre las dos principales economías del mundo.

Entre los principales compromisos alcanzados destaca la reducción de aranceles estadounidenses a productos chinos, particularmente aquellos relacionados con la industria farmacéutica y tecnológica. Trump anunció que los aranceles impuestos por el tráfico de fentanilo se reducirán del 20% al 10%, como gesto de buena voluntad y en reconocimiento a los esfuerzos de China por controlar la exportación de esta sustancia.

Por su parte, Xi Jinping accedió a aplazar durante un año las restricciones a la exportación de tierras raras, minerales esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos, vehículos eléctricos y equipos militares. Esta medida busca estabilizar las cadenas de suministro globales y beneficiar a industrias clave en ambos países.

Trump calificó la reunión como “increíble” y aseguró que fue “un 12 en una escala del 1 al 10”, destacando el tono constructivo del diálogo. También confirmó que planea visitar China en abril de 2026, mientras que Xi podría ser recibido posteriormente en Washington o Palm Beach.

Este encuentro representa la primera reunión entre ambos líderes en más de seis años, y podría marcar el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral, tras años de tensiones comerciales y tecnológicas. Aunque el gobierno chino se mostró más cauto en su evaluación, reconoció que se han dado pasos importantes hacia una mayor cooperación.

Los analistas internacionales coinciden en que estos acuerdos podrían tener un impacto positivo en los mercados globales y en la estabilidad económica, aunque advierten que aún quedan desafíos por resolver en temas como propiedad intelectual, seguridad cibernética y derechos humanos.



Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 29 Octubre 2025 20:09

Conoce a "Neo", tu nuevo asistente humanoide

- La empresa 1X lanza a Neo, el primer robot humanoide doméstico con IA conversacional y capacidades de asistencia física, marcando un hito en la robótica de consumo.

¿Quién es Neo?

La compañía estadounidense 1X Technologies, especializada en robótica avanzada, presentó oficialmente a Neo, su primer robot humanoide diseñado para el hogar. Inspirado en el personaje de Robotina de la serie Los Supersónicos, Neo combina inteligencia artificial conversacional, hardware articulado y capacidad de aprendizaje, con el objetivo de asistir en tareas domésticas y devolver tiempo a las personas.


Capacidades y funciones

•     Interacción natural: Neo puede conversar, razonar y recordar interacciones previas.
•     Tareas domésticas: Lava ropa, la dobla, limpia superficies, organiza objetos, riega plantas, abre puertas y apaga luces.
•     Control híbrido: Funciona mediante comandos de voz, app móvil o supervisión manual.
•     Aprendizaje personalizado: Puede ser entrenado por expertos para nuevas tareas.


Especificaciones técnicas

•     Altura: 1.68 metros
•     Peso: 30 kg
•     Carga útil: Hasta 70 kg
•     Autonomía: 4 horas por carga
•     Conectividad: Wi-Fi, Bluetooth y 5G
•     Materiales: Polímero suave con revestimiento lavable
•     Colores disponibles: Beige, gris y marrón oscuro.


Declaraciones oficiales

Bernt Bornich, fundador de 1X, afirmó que Neo busca “facilitar una vida más abundante mediante la automatización responsable”. Por su parte, Dar Sleeper, responsable de producto, destacó que el robot está diseñado para “devolverte tiempo para enfocarte en lo que realmente importa”.


Disponibilidad y precio

Neo estará disponible en Estados Unidos a partir de 2026, con un precio estimado de $20,000 dólares. La empresa ya inició la preventa y planea expandir su distribución a otros mercados en los próximos años.


Implicaciones

El lanzamiento de Neo marca un paso significativo hacia la integración de robots humanoides en entornos cotidianos, con aplicaciones que van más allá de la automatización industrial. Su diseño accesible y enfoque en la interacción emocional lo posicionan como un posible referente en la robótica de consumo.


Publicado en TECNOLOGÍA
Miércoles, 29 Octubre 2025 18:28

ONU exige frenar embargo de EE.UU. contra Cuba

- La Asamblea General de la ONU aprueba por trigésima tercera vez una resolución que exige el fin del embargo de EE.UU. contra Cuba, con 165 votos a favor y una disminución en el respaldo internacional.


Contexto general

El 29 de octubre de 2025, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por trigésima tercera ocasión una resolución que solicita el levantamiento del embargo económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene sobre Cuba desde 1960. La votación concluyó con 165 países a favor, 7 en contra y 12 abstenciones, reflejando un respaldo mayoritario pero ligeramente erosionado respecto a años anteriores.


Detalles de la votación

•     Votos en contra: Estados Unidos, Israel, Ucrania, Argentina, Hungría, Macedonia del Norte y Paraguay.
•     Abstenciones: Costa Rica, Ecuador, Rumanía, Polonia, entre otros.
•     Comparación con 2024: En la resolución anterior, 187 países votaron a favor, con solo 2 votos en contra y 1 abstención, lo que evidencia una disminución en el apoyo a Cuba.


Argumentos de la ONU y Cuba

•     La ONU considera que el embargo contraviene principios fundamentales del derecho internacional, como la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y la libertad de comercio y navegación.
•     La resolución también menciona la Ley Helms-Burton de 1996, que extiende los efectos del embargo a terceros países y empresas, generando repercusiones extraterritoriales.
•     El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, calificó el embargo como un “castigo colectivo” que afecta los derechos humanos y limita el desarrollo económico y social de la isla.


Factores que influyeron en la votación

Este año, el respaldo a Cuba se vio afectado por una campaña diplomática agresiva de Washington, que vinculó a mercenarios cubanos con el ejército ruso en la guerra de Ucrania. Esta estrategia habría influido en la disminución de votos favorables a la resolución.


Reacciones y postura de México

México votó a favor de la resolución, reafirmando su postura histórica contra el embargo. El país ha sostenido que las sanciones unilaterales afectan negativamente a los pueblos y deben ser eliminadas en favor del diálogo y la cooperación internacional.

Aunque la resolución no es vinculante, representa un fuerte mensaje político de la comunidad internacional. La persistencia del embargo y su impacto en Cuba siguen siendo temas de debate global, especialmente en un contexto geopolítico marcado por nuevas tensiones y alianzas.




Publicado en EMBAJADA

En una declaración que ha resonado en el ámbito internacional, el Gobierno de China reiteró este miércoles 29 de octubre su postura firme respecto a la reunificación con Taiwán, afirmando que “nunca” renunciará al uso de la fuerza como opción para alcanzar ese objetivo. El anuncio se produce en la víspera de una reunión clave entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y China, Xi Jinping, en Corea del Sur.


Contexto y declaraciones oficiales

El portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado, Peng Qing’en, fue enfático al señalar que “China está dispuesta a crear un amplio espacio para la reunificación pacífica”, pero que “se reserva la opción de adoptar todas las medidas necesarias”, incluyendo el uso de la fuerza.

Esta postura se enmarca en una estrategia de presión diplomática y militar que Pekín ha intensificado en los últimos años, especialmente ante el fortalecimiento de los vínculos entre Taiwán y Estados Unidos. La isla, que opera como un Estado independiente de facto, es considerada por China como una provincia rebelde que debe volver al control del gobierno central.


Reacciones internacionales

La declaración china se produce en un momento de alta sensibilidad geopolítica. Estados Unidos ha incrementado su cooperación militar con Taiwán, lo que ha sido calificado por el Ministerio de Defensa chino como “un juego muy peligroso” que podría tener consecuencias graves para Washington.

El presidente taiwanés, por su parte, ha instado a la población y a la comunidad internacional a “oponerse con mayor firmeza a cualquier intento de anexión”, subrayando que la soberanía de Taiwán no está en negociación.


Implicaciones regionales

La reafirmación del posible uso de la fuerza por parte de China eleva el riesgo de una escalada militar en el estrecho de Taiwán, una de las zonas más sensibles del Indo-Pacífico. Analistas advierten que cualquier acción bélica podría desencadenar una crisis internacional de gran magnitud, involucrando a potencias como Estados Unidos, Japón y Australia.

Además, esta postura endurecida podría influir en las dinámicas diplomáticas de la región, especialmente en el marco de la reunión entre Xi Jinping y Donald Trump, donde se espera que Taiwán sea uno de los temas centrales.

La posición de China respecto a Taiwán sigue siendo una de las principales fuentes de tensión en Asia. Aunque Pekín afirma estar abierto a una solución pacífica, su negativa a descartar el uso de la fuerza refleja una estrategia de presión que podría tener consecuencias impredecibles en el equilibrio regional y global.

Publicado en EMBAJADA

Washington D.C.— El gobierno de Estados Unidos confirmó este martes la muerte de 14 personas tras realizar tres ataques letales contra cuatro embarcaciones identificadas como “narcolanchas” en aguas internacionales del Pacífico Oriental. La operación fue ejecutada por el Departamento de Guerra bajo la dirección del presidente Donald Trump, como parte de una ofensiva intensificada contra el narcotráfico en la región.


Detalles del operativo

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó que los ataques se llevaron a cabo el lunes 27 de octubre y que las embarcaciones estaban vinculadas a organizaciones designadas como “narcoterroristas” por la inteligencia estadounidense. Las lanchas transitaban por rutas marítimas conocidas por el tráfico de estupefacientes y habían sido previamente identificadas por los servicios de inteligencia.


Según el reporte oficial:

- Primer ataque: Ocho personas murieron a bordo de una embarcación interceptada cerca de la costa de Centroamérica.
- Segundo ataque: Cuatro individuos fueron abatidos en una segunda lancha que transportaba cargamento ilícito.
- Tercer ataque: Dos de los tres tripulantes de una tercera embarcación murieron; uno sobrevivió y fue capturado para interrogatorio.

No se reportaron bajas ni heridos entre las fuerzas estadounidenses que participaron en la operación.


Justificación y contexto

Hegseth declaró que “los ataques fueron cinéticos, letales y precisos, dirigidos contra objetivos conocidos por nuestra inteligencia como parte de redes narcoterroristas”. Añadió que las acciones se realizaron en aguas internacionales, lo que ha generado debate entre expertos sobre la legalidad de este tipo de intervenciones sin coordinación multilateral.

Desde septiembre, el gobierno de Trump ha intensificado su campaña marítima contra el narcotráfico, con al menos 14 embarcaciones destruidas en el Caribe y el Pacífico. Con este nuevo operativo, el número de muertos en la campaña asciende a 57.


Reacciones y consecuencias

Organizaciones de derechos humanos y analistas internacionales han expresado preocupación por el uso de fuerza letal en operaciones sin supervisión judicial ni cooperación regional. Sin embargo, el gobierno estadounidense sostiene que estas acciones son necesarias para frenar el flujo de drogas hacia su territorio y desmantelar redes criminales transnacionales.

El sobreviviente del tercer ataque está bajo custodia y podría proporcionar información clave sobre las rutas, estructuras y financiamiento de las organizaciones involucradas.

Este operativo marca un nuevo precedente en la estrategia antinarcóticos de Estados Unidos, que ahora combina inteligencia avanzada con intervenciones militares directas en zonas marítimas de alto riesgo.


Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 29

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos