Martes, 30 Septiembre 2025 19:36

MMAS para combatir pandillas en Haití

- La nueva fuerza irá acompañada de la creación de una "oficina de la ONU" para proporcionar el apoyo logístico y financiero necesario. 

DW (Deutsche Welle).- La comunidad internacional está apoyando la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que  aprobó este martes (30.09.2025) una resolución que transforma la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) en Haití en una fuerza mayor para combatir las pandillas, con el objetivo de frenar la violencia en el empobrecido país.

La resolución presentada por Estados Unidos y Panamá, que contó con 12 votos a favor y tres abstenciones, prevé convertir la Misión en una "nueva fuerza de represión de las bandas" criminales que tendrá un máximo de 5.500 uniformados, es decir cinco veces más que el personal que tenía la MMAS. 

"La comunidad internacional está compartiendo la carga", afirmó uno de los promotores de la resolución, Mike Waltz, enviado de Washington ante la ONU.

La MMAS, liderada por Kenia, fue creada en 2023 para reforzar las operaciones de la Policía contra las pandillas, que controlan casi la totalidad de la capital del país, Puerto Príncipe, y a principios de 2024 obligaron a dimitir al entonces primer ministro, Ariel Henry.

Con poco financiamiento, poco equipamiento y apenas un millar de uniformados de los 2.500 que se esperaban, la MMAS ha tenido escasos resultados en Haití.

"Este es un punto de inflexión decisivo en la lucha de mi país contra uno de los desafíos más graves de su ya turbulenta historia", declaró el embajador de Haití ante la ONU, Pierre Ericq Pierre.

Ante la Asamblea General de la ONU la semana pasada, el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Laurent Saint-Cyr, reclamó un mayor apoyo internacional para frenar la "guerra" que padece su país.

"Cada día, vidas inocentes se extinguen por las balas, el fuego y el miedo. Barrios enteros desaparecen, obligando a más de un millón de personas al exilio interior y destruyendo recuerdos, inversiones e infraestructuras", describió Saint-Cyr.

"Este es el rostro de Haití hoy: un país en guerra, un Guernica moderno, una tragedia humana a las puertas de Estados Unidos, ¡a solo cuatro horas de vuelo de aquí!", exclamó ante la tribuna de la ONU en Nueva York.

Saint-Cyr había expresado su apoyo a la propuesta de Estados Unidos y Panamá de convertir la MMAS en una fuerza más sólida durante un período inicial de un año.


"Restaurar la paz"

"El Consejo puede ayudar a restaurar la paz en una nación ahora asfixiada por pandillas despiadadas", declaró el embajador de Panamá ante la ONU, Eloy Alfaro de Alba, antes de la votación.

El presidente de Kenia, William Ruto, declaró la semana pasada que "con el personal adecuado, los recursos adecuados, el equipo apropiado y la logística necesaria, se puede restablecer la seguridad de Haití".

La nueva fuerza irá acompañada de la creación de una "oficina de apoyo de la ONU", sugerida hace varios meses por el secretario general, Antonio Guterres, para proporcionar el apoyo logístico y financiero necesario.

El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, declaró la semana pasada: "Este mandato facultará a la fuerza para combatir proactivamente a las pandillas y restablecer la seguridad en Haití, garantizando al mismo tiempo que cuente con las herramientas adecuadas para lograr los objetivos previstos de la misión".

China había expresado su escepticismo sobre el papel de la MMAS sin una transición política en Haití, pero se abstuvo en la votación para su creación en 2023, al igual que Rusia.

Este martes China y Rusia se abstuvieron nuevamente en la votación.

"Es improbable que recurrir a la fuerza militar para combatir la violencia con violencia en este momento tenga éxito; incluso podría complicar la ya insoluble situación", insistió el embajador chino Fu Cong.

Haití, el país más pobre de América, sufre desde hace años la violencia de las pandillas criminales, que cometen asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de inestabilidad política crónica.

La situación se ha deteriorado aún más desde principios de 2024, cuando las bandas obligaron a dimitir al entonces primer ministro, Ariel Henry.

El país, que no ha celebrado elecciones desde 2016, ha sido dirigido desde entonces por un Consejo Presidencial de Transición.

mg (afp, efe)

Publicado en EMBAJADA
Martes, 30 Septiembre 2025 10:16

EE.UU. coloca submarinos frente a Rusia

- El presidente de Estados Unidos reveló la delicada información en medio de una congregación de generales del Ejército. 

DW (Deutsche Welle).- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes (30.09.2025) que ordenó el envío de dos submarinos nucleares cerca de Rusia porque "nos amenazó un poco, recientemente".

El presidente, que hizo esta revelación ante una inusual congregación de generales en Quantico (Virginia), añadió que EE.UU. está "25 años por delante de Rusia y China" en esa tecnología de proyección de fuerza y armas nucleares.

"Recientemente nos sentimos un poco amenazados por Rusia, así que envié un submarino nuclear, el arma más letal jamás creada", advirtió Trump, quien reconoció que aunque Moscú y Pekín están "aún por debajo en materia nuclear", su rápido avance actual puede lograr que en cinco años estén en igualdad de condiciones con EE.UU..

Medida de precaución

Trump agregó que movió "un submarino o dos" hacia "la costa de Rusia, solo por precaución". Precisó que la nave submarina "solo está allí al acecho" y dijo estar "seguro de que habrá la necesidad de usarlo, aunque es increíble: es totalmente indetectable".

"Nosotros tenemos aparatos geniales que no permiten la detección, no permiten que nos detecte nadie, ni desde arriba ni desde abajo del agua. Estamos mucho más adelantados que todos los demás en eso y en otras cosas, gracias a la emocionante renovación del espíritu de nuestras propias fuerzas", agregó Trump ante cientos de generales y altos mandos llegados desde varias partes del mundo.

La inédita junta, convocada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, se celebra en una base del Cuerpo de Infantería de Marina en Quantico (Virginia, a unos 60 kilómetros de Washington), en medio de una alarma generalizada ante la posibilidad de nuevas purgas en el Pentágono.

(mn/efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 29 Septiembre 2025 20:08

Yihad islámica en contra de "Plan Gaza"

- Es "una receta para la continuación de la agresión" contra los palestinos, afirmó el movimiento islamista.

DW (Deutsche Welle).- Yihad islámica afirmó la noche del lunes (29.09.2025) que el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza es "una receta para una agresión" contra los palestinos.

"Lo que fue anunciado en la conferencia de prensa entre Trump y (el primer ministro israelí Benjamin) Netanyahu es un acuerdo estadounidense-israelí y representa la posición del gobierno israelí", señaló el movimiento islamista en un comunicado.

Ese plan "es una receta para la continuación de la agresión contra el pueblo palestino", agregó en la primera reacción palestina al plan estadounidense para Gaza.

Según Yihad Islámica, "Israel está intentando, a través de Estados Unidos, imponer lo que no pudo conseguir con la guerra.

Los residentes de Gaza, devastada por la guerra, expresaron su escepticismo sobre el plan, al que consideran una trampa para liberar a los rehenes, pero que no pondría fin a la guerra.

"Nosotros, como pueblo, no aceptaremos esta farsa", afirmó Abu Mazen Nassar, de 52 años, a la agencia AFP.

Los aliados europeos de Washington instaron al movimiento Hamás a aceptar el plan, que Netanyahu dijo apoyar mientras advirtió al grupo armado palestino de más devastación si no lo cumplía.

La ofensiva militar israelí en Gaza comenzó en respuesta al ataque lanzado el 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, grupo considerado terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.

Ese ataque dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos israelíes. La guerra israelí e Gaza ha matado al menos a 64.700 palestinos, mayoritariamente civiles, de acuerdo al Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables.

gs (afp, reuters)

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 29 Septiembre 2025 13:16

Casa Blanca revela "Plan Trump" para Gaza

- Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ya entregó su apoyo al proyecto del mandatario estadounidense. Ahora Hamás debe dar su respuesta. 

DW (Deutsche Welle).- La Casa Blanca publicó este lunes (29.09.2025)  el plan de 20 puntos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y definir el futuro del enclave palestino.

El plan incluye un alto el fuego en la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes y el establecimiento de un Gobierno de transición supervisado por una junta presidida por el propio Trump. Estados Unidos se compromete además a mediar entre Israel y Palestina para "una coexistencia pacífica", y abre la puerta a la creación de un Estado palestino.

El republicano presentó este plan al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante su reunión de este lunes en la Casa Blanca y espera respuesta de Hamás.


Desglose punto por punto

1- Gaza será una zona libre de terrorismo y no representará una amenaza para Israel.

2- Gaza será reconstruida para beneficio de su pueblo.

3- Alto el fuego inmediato y repliegue gradual de las fuerzas israelíes para preparar la liberación de rehenes.

4- Liberación en 72 horas de todos los rehenes de Hamás, tanto vivos como muertos.

5- Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y 1.700 gazatíes detenidos tras los atentados del 7 de octubre.

6- Hamás se compromete a coexistir pacíficamente y al desarmarse.

7- Tras la aceptación del acuerdo, se enviará toda la ayuda humanitaria necesaria para Gaza.

8- La entrada y distribución de ayuda humanitaria se realizará sin interferencias y a través de las agencias de Naciones Unidas.

9- Gaza será administrada por un comité tecnocrático supervisado por una "Junta de la Paz" internacional presidida por el propio Trump y que incluirá al exprimer ministro británico Tony Blair. Una Autoridad Palestina reformada tomará el control posteriormente.

10- Se creará un plan de desarrollo económico para Gaza que atraiga inversiones.

11- Se creará una zona económica especial en Gaza.

12- No habrá desplazamientos forzosos y quienes se vayan voluntariamente tendrán derecho a regresar, aunque "se animará a la gente a quedarse y se les ofrecerá la oportunidad de construir una mejor Gaza".

13- Hamás y otras facciones no podrán gobernar Gaza "ni directa, ni indirectamente" y se desmilitarizará la Franja bajo supervisión internacional.

14- Países de la región garantizarán que Hamás y otros grupos cumplan sus compromisos y que Gaza no represente una "amenaza para sus ciudadanos ni vecinos".

15- Se desplegará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), apoyada por EE.UU. y socios árabes, para entrenar fuerzas policiales palestinas y mantener la seguridad interna y de fronteras, área en la que cooperarán Egipto e Israel.

16- Israel no ocupará ni anexará Gaza, se retirará progresivamente para transferir el control a la ISF y mantendrá un perímetro de seguridad si es necesario.

17- En caso de que Hamás "demore o rechace" la propuesta, todo lo anterior, se implementará en las zonas "libres de terrorismo" que Israel haya transferido a la ISF.

18- Se promoverá un diálogo interreligioso para fomentar la tolerancia y la convivencia pacífica entre palestinos e israelíes.

19- Conforme avance la reconstrucción y se cumplan reformas en la Autoridad Palestina, se abrirá la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino.

20- Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y Palestina para acordar un horizonte político que permita una coexistencia pacífica y próspera.

Por ahora, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, entregó su apoyo al plan de paz del presidente estadounidense. "Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos, [que] traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel", declaró Netanyahu en rueda de prensa junto a Trump. Por el momento Hamás, agrupación terrorista, no se ha pronunciado. 

(mn/efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 29 Septiembre 2025 12:18

Arabia Saudita busca comprar EA

- La transacción financiera alcanza los 55.000 millones de dólares e incluye otros fondos de inversión como Affinity Partners. 

DW (Deutsche Welle).- La compañía estadounidense Electronic Arts (EA), productora del popular videojuego de fútbol EA Sports FC y el de simulación Los Sims, anunció este lunes (29.09.2025) su adquisición por parte de un consorcio liderado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita por 55.000 millones de dólares.

El consorcio también está conformado por fondos de inversión estadounidenses, entre ellos Affinity Partners, la firma con sede en Miami fundada por Jared Kushner, exasesor de la Casa Blanca y yerno del presidente Donald Trump.

En un comunicado, Andrew Wilson, presidente y director ejecutivo de EA, destacó la labor de los empleados de la compañía y dijo que la adquisición ayudará a "abrir nuevas oportunidades a nivel global".

Arabia Saudita busca diversificar su economía

El cierre de la operación de compra, que aún requiere la aprobación de los accionistas de EA y las autoridades reguladoras, se espera para principios de 2027. El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF por sus siglas en inglés) ya posee una participación del 9,9% en EA y renovará su inversión existente como parte de la transacción.

El acuerdo se financiará con unos 36.000 millones de dólares en capital de los miembros del consorcio y 20.000 millones de dólares en deuda comprometida por JPMorgan Chase. Una vez finalizado el negocio, EA dejará de cotizar en la bolsa de valores Nasdaq, pero mantendrá su sede en Redwood City, California, y seguirá liderada por Wilson.

El acuerdo marca la última gran inversión del PIF en el sector, mientras Arabia Saudita busca diversificar su economía más allá de los ingresos del petróleo.

(mn/efe, afp)

Publicado en TECNOLOGÍA
Domingo, 28 Septiembre 2025 13:59

Avanza posible acuerdo sobre Gaza: Trump

- El presidente de Estados Unidos se reunirá el lunes con el primer ministro de Israel para lograr un marco de entendimiento que ponga fin a casi dos años de conflicto. 

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo (28.09.2025) que se encontraba optimista frente a la posibilidad de alcanzar un acuerdo para poner fin al conflicto de Gaza, asegurando que existe una "una oportunidad real de lograr algo grande en Medio Oriente", horas antes de una conversación que sostendrá el lunes con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Trump no entregó detalles específicos sobre un posible acuerdo de alto al fuego a cambio de la liberación de los rehenes que siguen en manos del movimiento Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea, pero el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo en Fox que altos funcionarios de la potencia norteamericana participan de las negociaciones.

"Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Medio Oriente", publicó Trump en su red Truth Social. "Estamos todos a bordo para algo especial, por primera vez en la historia. ¡Lo lograremos!", escribió en letras mayúsculas. Funcionarios de su Gobierno aseguraron que en la reunión del lunes con Netanyahu se buscará alcanzar un marco para el acuerdo.

"Cautelosamente optimista"

Durante un intercambio con periodistas el viernes, Trump había afirmado creer haber alcanzado un "acuerdo" para poner fin al conflicto, luego de que el gobierno de Estados Unidos presentara a principios de semana un nuevo plan de paz a Netanyahu y varios países árabes y musulmanes. "Será un acuerdo que recupere a los rehenes. Será un acuerdo que ponga fin a la guerra", prometió el presidente estadounidense.

Según una fuente diplomática, el plan estadounidense, de 21 puntos, incluye un alto al fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes retenidos en territorio palestino, la retirada israelí y el futuro gobierno de Gaza sin Hamás. Medios británicos señalaron que el ex primer ministro Tony Blair podría desempeñar un papel destacado en la transición en Gaza.

Vance, en tanto, se describió a sí mismo como "cautamente optimista" sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo. "Me siento más optimista sobre la situación actual que sobre la que hemos tenido en los últimos meses, pero seamos realistas, estas cosas pueden descarrilarse en el último minuto", declaró.

DZC (Reuters, AFP)

Publicado en EMBAJADA

- Tras reuniones en el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice que puede haber un acuerdo para finalizar la guerra en Gaza y liberar a los rehenes.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que está "muy cerca" un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza. Luego de recientes conversaciones con Israel y Estados árabes en el marco de la Asamblea General de la ONU, "parece que tenemos un acuerdo sobre Gaza", declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca este viernes (26.09.2025).

Además, el mandatario estadounidense aseguró que "es un acuerdo que permitirá recuperar a los rehenes, será un acuerdo que pondrá fin a la guerra". Asimismo, afirmó que el conflicto de Gaza sería la octava guerra a la que logra poner fin desde que regresó al poder en EE.UU. en enero pasado.

El martes, Trump se reunió con representantes de varios países árabes y musulmanes en la ONU, donde prometió que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania ocupada.

El próximo lunes, Trump tiene previsto recibir en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que será la quinta reunión que ambos mantendrán en lo que va del año.

Tony Blair: figura para la transición en Gaza

Medios británicos informaron que el exprimer ministro británico Tony Blair podría desempeñar un papel destacado en una futura autoridad de transición en Gaza, establecida en el marco del plan de paz de Estados Unidos.

El exlíder laborista, que gobernó el Reino Unido entre 1997 y 2007, participó en conversaciones con la administración Trump y otros responsables sobre el futuro del territorio palestino tras la guerra.

La BBC y la revista The Economist señalan que Blair podría dirigir esta futura autoridad con el apoyo de la ONU y de países del Golfo. Una fuente cercana al exprimer ministro confirmó que trabaja en un proyecto para poner fin al conflicto y precisó que el exdirigente no apoyaría ninguna propuesta destinada a desplazar de forma permanente a los gazatíes.

os (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Jueves, 25 Septiembre 2025 19:12

Comercio pondrá fin a guerra en Ucrania: Trump

- El presidente de EE.UU., planteó a su homólogo turco la posibilidad de venderle aviones estadounidenses si Ankara suspende la compra de petróleo ruso como respuesta al conflicto en Ucrania.

DW (Deutsche Welle).- El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este jueves (25.09.2025) a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a dejar de comprar petróleo ruso para presionar a Moscú a poner fin a la guerra en Ucrania.

"Me gustaría que dejara de comprar petróleo a Rusia mientras continúa su agresión contra Ucrania”, declaró Trump desde el Despacho Oval.

Ambos líderes abordaron temas comerciales y la posible venta de aviones F-35 y F-16 a Ankara. Trump también sugirió que Erdogan podría mediar entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski para lograr un alto el fuego. "Erdogan es muy respetado por ambos. Si quisiera, podría ejercer una gran influencia”, afirmó.

Aunque elogió la postura neutral de Turquía, Trump insistió en que dejar de comprar energía rusa sería lo ideal, si Erdogan decidiera involucrarse.

El presidente estadounidense también expresó su decepción con Putin: "Ha luchado con determinación, pero ha perdido cerca de un millón de soldados y no ha conquistado prácticamente ningún territorio”.

Estas declaraciones marcan un cambio abrupto en su evaluación del conflicto, ya que hace unos meses Trump sugirió que Ucrania tendría que ceder parte de su territorio para acabar con la guerra.

os (ap, afp, reuters)

Publicado en EMBAJADA
Jueves, 25 Septiembre 2025 18:57

¡Conoce a las mascotas del Mundial FIFA 2026!

- Maple™, Zayu™ y Clutch™ —un alce, un jaguar y un águila— representan a Canadá, México y Estados Unidos, respectivamente 

- Estas mascotas rendirán homenaje a las culturas de cada país anfitrión y motivarán a los aficionados a celebrar una edición del Mundial que marcará un antes y un después. 

- Las tres mascotas forman parte de un amplio programa de licenciatarios que incluirá productos oficiales,así como su incorporación como personajes interactivos en FIFA Heroes, dentro del ecosistema FIFAe 

fifa.com.- La FIFA presentó hoy a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 26™ durante una celebración tan audaz e innovadora como el mismo torneo marcando una nueva página en la historia del mayor evento deportivo del mundo. Maple™, el alce canadiense; Zayu™, el jaguar mexicano, y Clutch™, el águila americana, fueron creados para dar vida a la riqueza cultural, el legado y el espíritu de cada país anfitrión, y para transmitir un mensaje de unión, diversidad y pasión por el deporte más popular del mundo. 

«El equipo del Mundial 26 sigue creciendo… ¡y se vuelve mucho más divertido! Maple, Zayu y Clutch transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA», expresó Gianni Infantino, presidente de la FIFA. 

«Estas tres mascotas son un elemento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo, y estoy convencido de que se ganarán el cariño de los aficionados de Norteamérica y del mundo entero. Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del futbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos que disfrutarán millones de personas», agregó. 

Como parte del compromiso por conectar con las nuevas generaciones, Maple™, Zayu™ y Clutch™ serán las primeras mascotas oficiales de un torneo de FIFA que se incorporarán como personajes interactivos en FIFA Heroes, un nuevo título con licencia oficial de la FIFA que saldrá el próximo año. El videojuego se suma al ecosistema en expansión de FIFAe, orientado a ofrecer experiencias digitales de futbol más atractivas, accesibles y adaptadas a distintos públicos. 

FIFA Heroes, desarrollado por Enver en colaboración con Solace, permitirá disfrutar de una experiencia arcade de futbol 5 con elementos de fantasía. Los jugadores podrán formar equipos con las mascotas oficiales de distintas ediciones de la Copa Mundial de la FIFA™, grandes estrellas del futbol y personajes de series y películas populares. El juego estará disponible en 2026 para Android, iOS, Nintendo Switch, PlayStation y Xbox. 

Además, en Roblox, FIFA Super League Soccer, que ha sido desarrollada en colaboración con GameFam, incluirá desafíos centrados en las habilidades de cada mascota en el terreno de juego y recompensas temáticas.  

Maple™, Zayu™ y Clutch™ acompañarán cada momento del Mundial: recibiendo al público, alegrando a los aficionados más jóvenes y animando cada jugada durante el torneo, que se disputará del 11 de junio al 19 de julio y contará por primera vez con la participación de 48 selecciones. También habrá playeras y otros productos oficiales de las mascotas disponibles en FIFAstore.com para los aficionados que quieran llevarse un recuerdo de esta inolvidable edición. 

Presentamos a las mascotas de la Copa Mundial de la FIFA 26™

El alce Maple™ nació para recorrer todas las provincias y territorios de Canadá, entablando contacto con su gente y familiarizándose con la riqueza cultural del país. Apasionado del arte urbano, amante de la música y guardameta entregado, Maple™ destaca por su creatividad, resiliencia y un auténtico individualismo. Con sus legendarias paradas, su extraordinaria fortaleza y liderazgo, así como su estilo incomparable, Maple™ tiene un sinfín de historias que contar. 

 

Maple, mascota de Canadá

El jaguar Zayu™ habita en las selvas del sur de México y encarna el valioso patrimonio y el dinamismo del país. Zayu™, cuyo nombre significa «unidad», «fortaleza» y «alegría», es un delantero que se transforma en el terreno de juego, donde intimida a los defensores con su excepcional agilidad y velocidad. Fuera del campo, promueve la cultura mexicana a través del baile, la gastronomía y la tradición, además de unir a personas de diferentes países con su pasión y orgullo. Además de un deportista, Zayu™ es un símbolo de celebración y encuentro de culturas que lleva consigo el alma de México a donde quiera que vaya. 

Zayu, mascota de México

El águila Clutch™ recorre los Estados Unidos con un espíritu insaciable, una curiosidad sin límites y un optimismo inquebrantable. Se familiariza con todas las culturas y disfruta cada partido y cada momento al máximo. Audaz dentro del campo y fuente de inspiración fuera de él, Clutch™ predica con el ejemplo levantando el ánimo de su equipo con energía y determinación, y convirtiendo cada reto en una oportunidad para alcanzar nuevas metas. Clutch™ tiene una personalidad arrolladora y le encanta el deporte. Como todo buen centrocampista, es capaz de unir a las personas que le rodean en cualquier ambiente y es un ejemplo de que para volar alto solo hay que mostrar voluntad, pasión y darlo todo en el campo. 

Clutch, mascota de Estados Unidos

Publicado en DEPORTES
Jueves, 25 Septiembre 2025 17:18

Rusia poner fin a la guerra: Zelenski

- El presidente de Ucrania advirtió a Rusia que si no detienen la guerra aumentarán los ataques a objetivos militares rusos con nuevas armas que tendrá disponibles.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, lanzó este jueves (25.09.2025) una advertencia directa a los altos funcionarios rusos: si no ponen fin a la guerra en Ucrania, podrían convertirse en objetivos militares. En una entrevista para el portal de noticias Axios en Nueva York, Zelenski afirmó que espera obtener un arma estadounidense más poderosa, cuyo nombre no reveló, para amenazar territorios en Rusia.

"Si tenemos tales armas de largo alcance de los Estados Unidos, las usaremos", declaró Zelenski,  "tienen que saber dónde están los refugios antibombas, los necesitarán. Si no detienen la guerra, los necesitarán de todos modos", añadió.

El mandatario ucraniano aseguró que su país dispone de drones de combate capaces de recorrer hasta 3.000 kilómetros. El Kremlin, sede de la presidencia rusa y residencia oficial de Vladimir Putin, se encuentra a unos 450 kilómetros de la frontera con Ucrania.
Sin ataques a civiles, insiste Zelenski

En mayo, Alemania, Reino Unido, Francia y Estados Unidos levantaron las restricciones de alcance en las armas que suministran a Kiev. El canciller alemán, Friedrich Merz, señaló entonces que esta medida permitiría a Ucrania "defenderse (...) atacando posiciones militares en Rusia”.

No obstante, Zelenski afirmó que Ucrania no atacaría a civiles en Rusia: "No somos terroristas", explicó. Las autoridades ucranianas han calificado repetidamente a Rusia como "terrorista” por los bombardeos contra infraestructuras civiles y zonas residenciales.

Mientras tanto, Ucrania ha intensificado recientemente sus ataques contra la infraestructura energética rusa. Zelenski afirmó este mes que golpear las refinerías de petróleo rusas constituye "la sanción más efectiva”.

El apoyo occidental a la capacidad de Ucrania para atacar en el interior de Rusia ha vacilado. Washington y las capitales europeas temen que Rusia podría responder ampliando sus ataques. Drones y aviones rusos ya han violado repetidas veces el espacio aéreo de países miembros de la OTAN.

Sobre la suspensión indefinida de elecciones en Ucrania en tiempos de guerra, Zelenski dijo a Axios que no buscaría permanecer en el poder una vez que llegue la paz: "Mi objetivo es terminar la guerra", afirmó.

A principios de este año, Trump acusó a Zelenski de actuar como un dictador que utiliza la guerra como pretexto para aferrarse al poder.

os (afp, reuters, dpa)



Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 22

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos