El gobierno alemán anunció una nueva partida de ayuda militar para Ucrania, valorada en €150 millones, como parte de su compromiso con la defensa europea y el apoyo a Kiev frente a la invasión rusa. El paquete incluye sistemas de defensa aérea, municiones, vehículos blindados y equipos logísticos, según confirmó el Ministerio de Defensa alemán.

Esta contribución se suma a los más de €28 mil millones que Alemania ha destinado a Ucrania desde el inicio del conflicto en 2022, consolidándose como uno de los principales aliados europeos en materia de asistencia militar. El ministro de Defensa, Boris Pistorius, subrayó que “el apoyo a Ucrania es vital para la seguridad de Europa” y reiteró el compromiso de Berlín con la estabilidad regional.

La entrega del nuevo armamento está prevista para las próximas semanas, en coordinación con otros socios de la OTAN. El gobierno ucraniano agradeció el gesto, destacando la importancia de mantener el flujo de ayuda para reforzar sus capacidades defensivas ante los ataques rusos.

Este anuncio se produce en un contexto de creciente presión internacional para sostener el respaldo a Ucrania, en medio de debates sobre el futuro de la guerra y sus implicaciones geopolíticas.


Publicado en EMBAJADA

Puerto España.- El Gobierno de Trinidad y Tobago confirmó la realización de nuevos ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos, programados entre el 16 y el 21 de noviembre, como parte de su estrategia de cooperación en seguridad regional y combate al narcotráfico.

Según el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores trinitense, las maniobras se llevarán a cabo junto a la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines de EE. UU., desplegada bajo el Comando Sur (Southcom). Esta será la segunda ronda de entrenamientos en menos de un mes, reforzando la colaboración bilateral en materia de defensa.

El anuncio se produce en un contexto marcado por el aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe, con operaciones que incluyen el despliegue de buques de guerra, aviones de combate y patrullajes marítimos. A finales de octubre, el destructor USS Gravely atracó en costas trinitenses, a tan solo 10 kilómetros de Venezuela, lo que ha generado tensiones diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro, que ha calificado estas acciones como intentos de desestabilización.

Las autoridades de Trinidad y Tobago subrayaron que los ejercicios forman parte de una “larga trayectoria de colaboración militar” con Estados Unidos, y que buscan fortalecer la capacidad de respuesta ante delitos transnacionales, como el tráfico de armas y la violencia de pandillas, que afectan a la región.

El gobierno trinitense reiteró su compromiso con la estabilidad regional y la cooperación internacional, destacando que estas maniobras no tienen carácter ofensivo, sino preventivo y formativo.

Publicado en EMBAJADA
Jueves, 13 Noviembre 2025 15:23

Rubio descarta tropas de EE.UU. en México

Washington D.C.- En el marco de la Cumbre del G7 de ministros de Asuntos Exteriores, el senador y secretario de Estado Marco Rubio declaró que Estados Unidos no enviará fuerzas militares a México, incluso ante hechos graves como el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Rubio enfatizó que la cooperación bilateral está en su punto más alto y que cualquier tipo de asistencia será bajo solicitud expresa del gobierno mexicano.

¿Qué dijo exactamente?

“Estamos dispuestos a brindarles toda la ayuda que necesiten. No vamos a tomar medidas unilaterales, ni a enviar fuerzas estadounidenses a México. Pero podemos ayudarlos con equipo, con entrenamiento, con intercambio de inteligencia…” — Marco Rubio

Contexto del pronunciamiento

- Las declaraciones se dieron en el Aeropuerto Internacional John C. Munro de Hamilton, Canadá.
- Rubio respondió a preguntas sobre el asesinato del alcalde de Uruapan y el papel de EE.UU. en el combate al narcotráfico.
- Reiteró que la soberanía mexicana será respetada, y que cualquier apoyo será técnico, logístico o de inteligencia.

Reacciones

La postura de Rubio busca evitar tensiones diplomáticas y reafirmar el compromiso de EE.UU. con una colaboración respetuosa. El mensaje también responde a presiones internas en EE.UU. que pedían acciones más directas frente al crimen organizado en México.

Publicado en EMBAJADA
Jueves, 13 Noviembre 2025 08:17

Termina la parálisis en gobierno de EE.UU.

Washington D.C.— El gobierno federal de Estados Unidos ha puesto fin al cierre más largo de su historia, tras 43 días de paralización que afectaron servicios esenciales, operaciones administrativas y millones de trabajadores públicos.

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que desbloquea el presupuesto federal, con 222 votos a favor y 209 en contra. El presidente Donald Trump firmó el acuerdo en una conferencia de prensa nocturna, permitiendo la reactivación inmediata de las funciones gubernamentales.

¿Qué implica el acuerdo?

Aunque el pacto permite reanudar pagos y servicios, no resuelve las diferencias clave entre republicanos y demócratas, especialmente en torno a seguridad fronteriza y gasto público. Se prevé que las negociaciones continúen en las próximas semanas.

Impacto en servicios

•     Aeropuertos operaron con personal reducido, provocando demoras y cancelaciones.
•     Agencias como la Seguridad Social y el Servicio de Impuestos reanudarán gradualmente sus actividades.
•     Los empleados federales recibirán pagos retroactivos por el periodo de cierre.

Reacciones

Tom Cole, representante republicano, declaró: “Los cierres gubernamentales nunca cambian el resultado, solo el costo que paga el pueblo estadounidense”. Analistas advierten que, sin reformas estructurales, podrían repetirse bloqueos similares en el futuro.

Publicado en EMBAJADA

El Gobierno de Venezuela activó un despliegue masivo de más de 200.000 efectivos militares en todo el territorio nacional como respuesta a lo que califica como “amenazas imperiales” por parte de Estados Unidos. La medida coincide con la llegada del portaviones USS Gerald R. Ford al Caribe, en el marco de un operativo antidrogas liderado por el Comando Sur.

Contexto del despliegue

- El presidente Nicolás Maduro ordenó la activación del plan “Independencia 200”, que contempla ejercicios militares en los 23 estados del país y zonas estratégicas fronterizas.
- El operativo estadounidense, iniciado en agosto, ha bombardeado al menos 20 embarcaciones en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando un saldo de 76 muertos.
- Venezuela considera que la presencia del portaviones más avanzado de EE.UU. representa una provocación directa y una amenaza a su soberanía.

Ley de los Comandos para la Defensa Integral

- En paralelo, la Asamblea Nacional aprobó la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación, que establece una nueva estructura de defensa territorial basada en la corresponsabilidad entre el Estado y el pueblo.
- La normativa contempla 35 artículos y busca articular los niveles del Estado con las Fuerzas Armadas para enfrentar amenazas internas y externas.

Reacciones internacionales

- Rusia ha condenado el operativo estadounidense, mientras que sectores del oficialismo venezolano denuncian una estrategia de presión para desestabilizar al gobierno de Maduro.
- El despliegue militar venezolano también incluye movilización de milicias populares y simulacros de defensa en zonas urbanas y rurales.


Publicado en EMBAJADA
Martes, 11 Noviembre 2025 12:00

Red Bull prepara importante anuncio

Oracle Red Bull Racing.- El 15 de enero, los dos equipos se unirán a Ford Racing para lanzar sus respectivas libreas para una nueva generación de automóviles, antes de una temporada que cambia la regulación, al tiempo que presentará Red Bull Ford Powertrains antes de su debut como fabricante de unidades de potencia.

En homenaje a la herencia de Ford, Red Bull ha elegido presentar esta histórica temporada en Detroit, celebrando una asociación que ha entregado la primera unidad de potencia de Red Bull Ford Powertrains.

En 2026, junto con Ford, Red Bull entrará en acción como fabricante de unidades de potencia, un proyecto que encapsula el espíritu de Red Bull, que ha desafiado la convención desde que salió a la pista hace 21 años. El lanzamiento de la temporada 2026 de Red Bull celebrará ese espíritu.

Laurent Mekies, CEO y director de equipo de Oracle Red Bull Racing, dijo: “El lanzamiento de la era de los trenes motrizes Red Bull Ford representa no solo un paso audaz hacia el futuro, sino una poderosa expresión de lo que es posible cuando la ingeniería, la innovación y la pasión de clase mundial se unen. Ver la energía, la precisión y la escala detrás de este proyecto es inspirador. Es la culminación de varios años de colaboración entre dos grandes nombres en el automovilismo. Estamos increíblemente emocionados de comenzar este nuevo capítulo, impulsado por la misma determinación y excelencia que define tanto a Ford como a Red Bull”.

Jim Farley, presidente y CEO de Ford Motor Company, dijo: “Desde que anunciamos nuestro regreso a la F1 con Red Bull, el equipo de Ford ha estado trabajando día y noche para prepararse para 2026. Pero esto es mucho más que solo las carreras. Se trata de cómo utilizamos nuestros aprendizajes de la F1 para hacer que nuestros coches y camiones sean mejores para nuestros clientes. Lo que aprenderemos junto con Red Bull definirá las tecnologías del futuro y eso es lo que más me entusiasma de esta relación”.

Peter Bayer, CEO de Visa Cash App Racing Bulls, dijo: “Estamos increíblemente emocionados de dar la bienvenida a Ford de nuevo al mundo de la Fórmula Uno. Con más de 125 años de herencia, innovación y dedicación absoluta al rendimiento, Ford encarna el mismo espíritu competitivo que impulsa a nuestro equipo. Esta asociación reúne a marcas globales unidas por el amor a las carreras y el compromiso de superar los límites. Como miembro de la familia Red Bull y junto con nuestros socios principales; Visa y Cash App, vemos enormes oportunidades para unir fuerzas y conectar con una nueva generación de fanáticos y mostrar el futuro del rendimiento y la movilidad en un escenario global. Lanzar esta nueva era en Detroit, el lugar de nacimiento de Ford, lo hace aún más especial”.


Publicado en DEPORTES

El portaviones más grande y moderno del mundo, el USS Gerald R. Ford, se ha incorporado oficialmente al operativo de la Marina de Estados Unidos contra el narcotráfico en Latinoamérica y el Caribe. Esta acción refuerza la presencia militar estadounidense en la región y ha generado reacciones políticas, especialmente desde Venezuela.

Refuerzo naval en el Caribe

•     El USS Gerald R. Ford, en servicio desde 2017, es el portaviones más avanzado de la flota estadounidense. Su despliegue fue ordenado por el presidente Donald Trump hace casi tres semanas y ya se encuentra operando en aguas del Caribe.
•     Esta incorporación forma parte de un operativo más amplio liderado por el Comando Sur de las Fuerzas Navales de EE.UU., que ya contaba con ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35 en la región.
•     El objetivo declarado del operativo es “detectar, vigilar y desarticular actividades ilícitas que amenazan la seguridad y prosperidad del hemisferio occidental”, según el comunicado oficial del Comando Sur.

Reacciones internacionales

•     Venezuela ha calificado el despliegue como una maniobra de presión para provocar la salida del presidente Nicolás Maduro. En respuesta, el gobierno venezolano activó una nueva fase del plan de defensa “Independencia 200” y denunció “amenazas imperiales” por parte de EE.UU..
•     Rusia también se pronunció, condenando los recientes bombardeos de embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, que han dejado al menos 76 muertos desde septiembre.

Contexto estratégico

•     El área de responsabilidad del Comando Sur abarca América Latina y el Caribe, regiones clave en las rutas del narcotráfico hacia Estados Unidos.
•     El despliegue del USS Gerald R. Ford representa un aumento significativo en la capacidad de vigilancia y respuesta de EE.UU. en la región, en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas.

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 10 Noviembre 2025 16:12

Rumbo al Grammy 2026

La Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación reveló el pasado 7 de noviembre la lista oficial de nominados a los Premios Grammy 2026, reconociendo lo mejor de la música lanzada entre el 31 de agosto de 2024 y el 30 de agosto de 2025. La ceremonia número 68 se celebrará el 1 de febrero de 2026 en el Crypto.com Arena de Los Ángeles.

Principales nominados

•     Kendrick Lamar encabeza la lista con nueve nominaciones, incluyendo Álbum del Año y Grabación del Año por “Not Like Us”.
•     Lady Gaga, Jack Antonoff y Cirkut le siguen con siete nominaciones cada uno.
•     Otros artistas destacados incluyen ROSÉ, Bruno Mars, Eric Church, Coco Jones, Karol G, Sabrina Carpenter, Doechii, Lizzo, Sam Smith y Mumford & Sons.

Categorías clave

•     Álbum del Año:
•     Evangeline vs. The Machine – Eric Church
•     APT. APT. – ROSÉ, Bruno Mars
•     Why Not More? – Coco Jones
•     Canción del Año:
•     Golden
•     APT
•     DtMF
•     Mejor Nuevo Artista:
•     Doechii
•     Chappell Roan
•     Sabrina Carpenter

Proceso de votación

•     La votación se llevará a cabo entre el 12 de diciembre de 2025 y el 5 de enero de 2026.

Expectativas para la ceremonia

Con una competencia marcada por la diversidad de géneros y propuestas innovadoras, los Grammy 2026 prometen ser una edición vibrante. La presencia de artistas emergentes junto a figuras consolidadas refleja el dinamismo actual de la industria musical.


Publicado en TERCERA LLAMADA
Lunes, 10 Noviembre 2025 11:35

Sheinbaum anuncia Copa Mundial FIFA 2026

- Anunció el Mundial Social con una serie de actividades como la construcción de canchas en todo el país, la organización de “Mundialitos” y torneos para personas de todas las edades y los FIFA FEST
- En el marco de la Copa Mundial FIFA 2026, se organiza “México 2026”, que comprenderá una serie de eventos públicos y gratuitos en las 32 entidades de la República   

Ciudad de México.- Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la “casa del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Copa Mundial FIFA 2026, —cuya inauguración será el próximo 11 de junio en la Ciudad de México—, la cual, destacó, será una fiesta mundialista que generará alegría y en la que se tendrá la oportunidad de mostrar al mundo la amistad y unión entre México, Canadá y Estados Unidos, así como para revelar la grandeza cultural de nuestro país y el momento histórico que vive su pueblo empoderado.

“Es un momento para compartirle al mundo lo que somos, lo que es México: no solamente un país de una enorme grandeza cultural, sino también un momento histórico que vive nuestro país; un pueblo orgulloso de sus raíces, orgulloso de su presente y su futuro, un pueblo empoderado que se muestra ante el mundo.

“Es un gusto, es un honor para mí presentar este Mundial en nuestro país y es un momento muy especial para todas y todos los mexicanos”, destacó.

Resaltó que México está listo para recibir la Copa Mundial FIFA 2026, con la que llegarán 5.5 millones de visitantes, quienes dejarán una importante derrama económica. Señaló que para recibirlos se cuenta con los aeropuertos de Guadalajara, Jalisco, y Monterrey, Nuevo León, así como los dos de la capital: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el que se invirtieron 9 mil millones de pesos (mdp) para su remodelación, además de que también estará listo el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la CDMX.

Anunció que posteriormente se presentará el Mundial Social, una serie de actividades que se desarrollarán alrededor del Mundial 2026 en el que se construirán canchas en todo el país, se organizarán “Mundialitos” de jóvenes, niñas, niños, adultos mayores, de personas con discapacidad, se realizarán distintos torneos, entre otras acciones como los FIFA FEST que se organizan con la FIFA para que el público en general pueda ver los diferentes partidos.

Informó que donará su boleto 001 a una niña o joven que ame el fútbol para que pueda soñar con este deporte, ya que aseveró que el deseo es que este evento mundialista sea una oportunidad para que todas y todos sean parte del fútbol, particularmente, para las mujeres.

En la presentación de la Copa Mundial FIFA 2026, la Jefa del Ejecutivo presenció al Ballet Folklórico de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a jugadoras y jugadores en estilo libre de la FIFA México. Además de que envió un mensaje a la Selección Mexicana de cara a su participación en la justa mundialista: “que cuando salten a la cancha piensen en el gran país que representan. México es un país extraordinario con un pueblo excepcional y cada vez que toquen  la cancha que piensen en eso: en nuestra historia, en lo que representamos, en el gran país que somos”.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que faltan 213 días para la Copa Mundial FIFA 2026 que pondrá a México en la agenda internacional y será un gran momento para mostrar a México al mundo, su gastronomía, sus artesanías y su biodiversidad, haciendo de esta justa deportiva inolvidable.

La coordinadora de los trabajos del Gobierno de México, Gabriela Cuevas Barron, destacó que nuestro país es la primera y única nación en el mundo en albergar tres copas mundiales de la FIFA, por ello este 2026, los tres países sede, México, Estados Unidos y Canadá, tienen el mismo objetivo: organizar el mejor Mundial en la historia. Además, con las dependencias responsables de la seguridad y con Protección Civil, se elaboró un Plan Integral que articula a todos los niveles de gobierno para garantizar que este evento se desarrolle en un ambiente seguro.

Informó que 13 partidos de la Copa Mundial FIFA 2026 serán en México, los cuales se jugarán en tres estadios: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, además de que 17 instalaciones deportivas serán centros de entrenamiento. Agregó que se trabaja en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, así como con el sector privado, para que la derrama económica estimada de entre 1.8 y 3 mil millones de dólares (mdd) se transforme en más bienestar para todas y todos. Además, destacó que se unifican esfuerzos para que la Copa Mundial se viva en cada colonia, barrio y pueblo, a través de “México 2026”, que comprende una serie de eventos públicos y gratuitos en las 32 entidades de la República.

El director ejecutivo de la FIFA México, Jurgen Mainka Ruiz, puntualizó que la Copa Mundial FIFA 2026 será la más grande de la historia con la participación de 48 selecciones nacionales, 28 países ya clasificados y 104 partidos en 39 días. Puntualizó que los estadios mexicanos recibirán a más de 800 mil aficionados y en los FIFA Fan Festival de los tres países sede, más de 6 millones vivirán una experiencia gratuita de cultura, arte, música y gastronomía, a ellos se suman alrededor de 6 mil millones de espectadores de las audiencias globales que seguirán los partidos por televisión y redes sociales. Informó que la Copa Mundial FIFA 2026 requiere una gran logística, para ello habrá 13 campamentos sede en 10 ciudades, 17 campos de entrenamiento y 26 mil noches de hotel.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 09 Noviembre 2025 19:35

Tim Davie salen de BBC

- Tim Davie dimite como director general de la BBC tras polémica por edición de discurso de Trump en documental.

Crisis en la BBC: renuncia su director general en medio de escándalo editorial

Este domingo 9 de noviembre, Tim Davie, director general de la BBC, presentó su dimisión tras una ola de críticas por la edición de un discurso del presidente estadounidense Donald Trump en un documental emitido por la cadena pública británica. La controversia ha sacudido los cimientos de la emisora, considerada uno de los referentes globales en periodismo público.

Documental bajo fuego: ¿manipulación o error editorial?

El detonante fue la edición de un discurso de Trump del 6 de enero de 2021, que en el documental parecía un llamado explícito al asalto al Capitolio. El caso fue revelado por el diario conservador The Telegraph, lo que provocó reacciones inmediatas tanto en Reino Unido como en Estados Unidos.

Gobierno británico califica el hecho como “extremadamente grave”

La ministra de Cultura del Reino Unido, Lisa Nandy, calificó la situación como “extremadamente grave”, mientras que el presidente de la BBC, Samir Shah, lamentó la renuncia de Davie, a quien describió como “un excelente director general durante los últimos cinco años”.

Trump celebra la dimisión y acusa a la BBC de corrupción

El presidente Donald Trump celebró la dimisión a través de su red Truth Social, acusando a Davie y a la directora de informativos, Deborah Turness —quien también dimitió— de “manipular” su “perfecto” discurso. “Gracias a The Telegraph por desenmascarar a estos periodistas corruptos”, escribió.

Impacto institucional y reputacional

La dimisión de Davie y Turness plantea serios cuestionamientos sobre los estándares editoriales de la BBC, su independencia y su capacidad para manejar contenidos sensibles en contextos políticos polarizados. La cadena enfrenta ahora el reto de restaurar la confianza pública y redefinir sus protocolos internos.

La BBC, símbolo de periodismo público global, atraviesa una de sus crisis más profundas en años. La salida de sus principales líderes marca un punto de inflexión en su historia reciente, en un contexto donde la transparencia editorial y la rendición de cuentas son más necesarias que nunca.


Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 30

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos