-La Secretaría de las Mujeres fortalece habilidades de defensa con taller de Karate Do y sesión de yoga.

-En coordinación con el Centro LIBRE-Casa Carmen Serdán, se fortalece el autocuidado.

CHALCHICOMULA DE SESMA, Pue.- En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo el taller de Karate Do y la sesión de yoga “Libres en Movimiento”, dirigidos a mujeres de la región.

Estas actividades, realizadas en coordinación con el Centro LIBRE-Casa Carmen Serdán y el ayuntamiento, forman parte de una estrategia integral orientada a promover el bienestar físico y emocional de las poblanas, así como a fortalecer el autocuidado, la autonomía y la prevención de la violencia.

Durante la jornada, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó que estos espacios permiten fortalecer la salud, la confianza y la sororidad, además de brindar herramientas para su defensa personal. Asimismo, resaltó la importancia de la autoexploración como una acción clave para la detección oportuna del cáncer de mama, a través del fomento a la prevención y el cuidado integral de las mujeres.

El gobierno que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la salud integral de las poblanas y con la creación de espacios seguros que promuevan la detección temprana, el autocuidado y una vida saludable, libre de violencias y con igualdad de oportunidades para todas las mujeres.

A la activación asistieron el presidente del concejo municipal, José Guadalupe Méndez Rocha, así como la presidenta honoraria del DIF Municipal, Lucelba Argüelles Sánchez, y la coordinadora del Centro LIBRE - Casa Carmen Serdán, Verónica Rodríguez Sánchez. Además de la concejal de Salud y de Igualdad y Equidad de Género, Esmeralda Gonzales Flores e Isaí García Quintero, respectivamente.


Publicado en MUNICIPIOS

-Se han atendido a más de 65 mil mujeres en 7 meses: Carmen González Serdán

PUEBLA, Pue.- A lo largo de siete meses de funcionamiento, los Centros LIBRE-Casa Carmen han transformado la vida de más de 65 mil mujeres, quienes han podido romper ciclos de violencia, recuperar su autonomía, mejorar su estado físico y emocional, así como reintegrarse a su vida con nuevas herramientas para subsistir, puntualizó la coordinadora de estos espacios durante su ponencia en el Senado de la República, Carmen González Serdán.

En el marco del Foro Legislativo por el Día Mundial de la Menopausia 2025: Los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, Carmen González expresó que esta condición en la mujer, obliga a mirar con sensibilidad y responsabilidad esta etapa natural en cada una, toda vez que en varias ocasiones, han sido silenciadas, minimizadas o estigmatizadas. Esta etapa de la vida -dijo- se puede vivir con plenitud sobre todo si se acompaña desde un enfoque de justicia social y comunitaria.

En su ponencia frente a las senadoras de la República, señaló que el Gobierno del Estado de Puebla ha asumido el compromiso de colocar a las mujeres en el centro de la política pública desde la visión del ejecutivo Alejandro Armenta, con la puesta en marcha de las Casas Carmen Serdán y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de quien nació el proyecto de Centros LIBRE, que son un modelo de intervención comunitaria con salud mental para mujeres que buscan espacios seguros y terapéuticos dignos. “Son principalmente para aquellas mujeres que han vivido violencia o en estado de vulnerabilidad emocional”.

González Serdán mencionó que la menopausia no sólo es hablar de síntomas o tratamientos, es hablar de derechos, inclusión y dignidad, ésta última, nunca se pierde pero se pueden olvidar, por ello, la importancia de estos espacios de recordar a las mujeres esa dignidad propia que tienen por ser mujer.

“Este modelo de las casas respaldado por el Gobierno de Puebla demuestra que cuando el estado pone en el centro a las mujeres, realmente estamos en la transformación del tejido social de forma entera. Desde que se crearon, más de 65 mil mujeres se han beneficiado y empoderado. Hoy incluso podemos decir que son una red social que ayudan a otras mujeres a que las condiciones en las que tiempo atrás estuvieron”, sentenció.

Por último, dijo que para poder avanzar en este modelo se impulsan alianzas con instituciones de salud, universidades y colectivos de mujeres, para ofrecer atención médica preventiva, orientación nutricional, acompañamiento psicológico y espacios de reflexión sobre el climaterio y la menopausia.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 15 Octubre 2025 18:13

Mañana arranca Copa Mundial Femenil Sub-17 FIFA

Este viernes 17 de octubre inicia la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Marruecos 2025, un torneo histórico que por primera vez contará con la participación de 24 selecciones. Todos los partidos se disputarán en la ciudad de Rabat, y México forma parte del Grupo B junto a Países Bajos, Camerún y la República Popular Democrática de Corea.

- Partido inaugural
- Marruecos vs Brasil
- Hora en México: 13:00 h (CDMX)
- Estadio: Rabat

- Primer partido de México
- México vs Camerún
- Fecha: sábado 18 de octubre
- Hora en México: 10:00 h (CDMX)
- Dónde verlo: Transmisión en vivo por TUDN y ViX

Diferencia horaria Marruecos tiene una diferencia de +6 horas respecto a la Ciudad de México, por lo que los partidos matutinos en Rabat se verán en la madrugada o mañana en México.

Cobertura en México Los partidos de la Selección Mexicana y encuentros clave del torneo serán transmitidos por:
TUDN (televisión abierta y de paga)
ViX (plataforma de streaming)
Algunos partidos también estarán disponibles en Canal 5 y Las Estrellas, dependiendo de la programación.

Lo que sigue México buscará superar la fase de grupos y mejorar su actuación histórica en esta categoría. La afición podrá seguir cada paso del equipo femenil con transmisiones en vivo y cobertura especial en medios deportivos.

Publicado en DEPORTES
Martes, 14 Octubre 2025 14:19

SDJ promueve autocuidado en "Mes Rosa"

-“Tu vida en tus manos: Autoexplórate”, fue impartido por personal del ISSSTEP a personal de la secretaría.

PUEBLA, Pue.- En el marco de las jornadas institucionales “Tu vida en tus manos: Autoexplórate”, este martes se llevó a cabo una sesión informativa en el auditorio del Centro de Alto Rendimiento de la Secretaría de Deporte y Juventud, donde personal especializado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) impartió un curso dirigido a mujeres y hombres, sobre la autoexploración mamaria como herramienta esencial para la detección oportuna del cáncer.

Durante la jornada, las y los participantes recibieron instrucción práctica y teórica para realizar una correcta autoexploración, con el objetivo de fomentar el autocuidado y la prevención ante uno de los padecimientos con mayor incidencia en el país.

El personal del ISSSTEP resaltó que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres, ya que también puede afectar a los hombres, por lo que la detección temprana y la atención médica oportuna resultan fundamentales para salvar vidas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, reafirma su compromiso con la salud integral de su personal e impulsa espacios de sensibilización que promueven la cultura de la prevención, así como el bienestar físico y emocional, en el mes Rosa, octubre.

Publicado en DEPORTES

- Es un mecanismo de colaboración entre la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y OXXO

Puebla, Pue.- Con el compromiso de erradicar y prevenir la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, presentó la “Estrategia Punto Seguro”, una iniciativa que busca brindar espacios seguros donde mujeres víctimas de acoso sexual o de cualquier otra situación de vulnerabilidad puedan recibir atención inmediata y acompañamiento.

Durante la presentación, el alcalde destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con el sector privado y la sociedad civil para garantizar la seguridad de todas las mujeres en la capital poblana. 

“Somos casi de los primeros que se incluyeron para poder sacar ese tema adelante. Y por eso decir que estoy muy contento, saber que nos estamos aliando con una Empresa Socialmente Responsable, una empresa que como bien lo dijeron no solo es un punto de venta, sino es un punto de atención a las y los ciudadanos, a las mujeres”, dijo.

Por su parte, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, explicó el funcionamiento de la estrategia y el papel de los establecimientos adheridos, que ofrecerán asistencia empática y libre de revictimización.

La “Estrategia Punto Seguro” es un mecanismo de colaboración entre la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y establecimientos participantes, que ofrecerán apoyo inmediato a mujeres en situación de riesgo, sin distinción de edad. 

Entre las acciones destacadas se encuentran: la presentación del objetivo y funcionamiento de la Estrategia “Punto Seguro”; la firma de un convenio con la cadena comercial OXXO, para que sus tiendas funcionen como Puntos Seguros momentáneos, así como la colocación del distintivo que identificará a cada establecimiento como “Punto Seguro”.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno de la Ciudad y de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género con la implementación de medidas que garanticen a las mujeres acceso inmediato a espacios seguros y dignos.

Publicado en MUNICIPIOS

- La cautivadora mascota, símbolo de agilidad sigilosa y elegancia salvaje, representa la destreza de las jóvenes promesas del torneo 

- Del 17 de octubre al 8 de noviembre, la competición reunirá a 24 de las mejores selecciones de fútbol femenino del mundo de categoría sub-17 

- Los aficionados ya pueden asegurarse entradas en FIFA.com/tickets 

fifa.com. A falta de una semana para el partido inaugural de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA™ se ha dado a conocer la mascota del torneo: Tila™. 

La cita mundialista, que se disputará del 17 de octubre al 8 de noviembre, reunirá a 24 de las mejores selecciones de fútbol femenino del mundo de categoría sub-17. Asimismo, será la primera vez que una competición femenina de la FIFA se celebre en un país del norte de África. 

Tila™ encarna la refinada elegancia del caracal, un felino salvaje autóctono de Marruecos y otros países. Su nombre se inspira en tala, que significa «montaña» en varias lenguas habladas por el puebloamazig, la cual evoca una fuerza apacible y una profunda conexión con la naturaleza. Al igual que el caracal, esta simpática mascota es sutil pero poderosa, ágil e intuitiva, capaz de moverse con gracia, saltar con destreza y leer el juego con precisión, al igual que las futuras estrellas que deslumbrarán sobre el terreno de juego. 

En el marco de un torneo que celebra el talento emergente en el fútbol femenino, Tila™ personifica una feminidad que armoniza fuerza con sutileza. 

La mascota oficial se prepara para compartir el entusiasmo de los aficionados que llenarán las gradas y presenciar un torneo en el que una nueva generación de jóvenes futbolistas buscará la gloria mundial con determinación, ambición y unidad. 

Los aficionados que deseen vivir de cerca esta competición sub-17 pueden asegurar entradas para los partidos que se disputarán en el Estadio Olímpico de Rabat, a través de FIFA.com/tickets. 

Publicado en DEPORTES

-Tiene el objetivo de fortalecer la igualdad sustantiva en la capital, de forma coordinada entre todas las dependencias del Gobierno de la Ciudad

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, presentó los objetivos y estrategia bajo los cuales se desarrolló el Programa Municipal para la Igualdad Sustantiva (PROIGUALDAD) 2025-2027, a las personas titulares de las dependencias y entidades del municipio.

Este programa es resultado de un trabajo de investigación en conjunto con las diferentes dependencias de la administración municipal, así como con participación ciudadana, mediante una revisión de las estadísticas estatales para identificar brechas de desigualdad de género a atender dentro de la capital.

En su mensaje, el edil destacó que este programa representa una política pública integral hacia la igualdad de género en el municipio. Resaltó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno con acciones guiadas con perspectiva de género, fortaleciendo la seguridad, el bienestar y las oportunidades para los niños, niñas, adolescentes y mujeres de la capital.

“Celebro este programa, porque dar pasos concretos hacia una ciudad más justa e inclusiva requiere, primero, identificar las brechas de desigualdad de género más urgentes. Gracias a PROIGUALDAD, sabemos que nuestras prioridades son claras", enfatizó.

Por su parte, Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género resaltó que a través de estas acciones se busca cerrar brechas, fortalecer capacidades y garantizar que la igualdad sea una práctica de todos los días en la capital poblana.

“Nuestro compromiso es claro, cerrar brechas, fortalecer capacidades, transformar realidades y garantizar que la igualdad sustantiva sea una práctica cotidiana y no una aspiración distante, porque la capital imparable avanza unida con las mujeres al frente y la igualdad con un motor de su transformación”, puntualizó.

Dentro de estas mesas de trabajo, participaron 26 dependencias, entidades y ciudadanía, en las cuales se definieron 6 objetivos, 15 estrategias y 84 líneas de acción, orientadas a integrar la perspectiva de género con enfoques prioritarios, como la atención a la violencia de género, la seguridad en espacios públicos y el empoderamiento económico, entre otros.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por el desarrollo de una capital más justa, segura e inclusiva con mejores oportunidades para toda la ciudadanía por la construcción de una capital en orden.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 08 Octubre 2025 21:59

Diálogo por la igualdad en Tecamachalco

-La iniciativa busca fortalecer la equidad y la solidaridad entre mujeres y hombres.

TECAMACHALCO, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) recibió a la Red Nacional de Tejedoras de la Patria en el evento “Diálogo por la igualdad con las Tejedoras de la Patria”, organizado con el objetivo de promover la equidad de género, la solidaridad y el respeto en la comunidad. La actividad contó con la presencia de autoridades universitarias, de la delegación regional 10 del Sistema DIF Estatal, la Secretaría de las Mujeres, docentes, estudiantes e invitados especiales.

La Red Nacional de Tejedoras de la Patria, impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, busca articular a mujeres del estado y de todo el país en una red de apoyo mutuo, protección comunitaria y desarrollo colectivo. Puebla fue el primero en conformar esta red, que se enfoca en construir grupos solidarios, compartir conocimientos, difundir información respecto a programas y servicios disponibles, y promover la defensa de los derechos de ellas.

En el encuentro, la jefa del departamento de Formación con Enfoque de Género y Derechos Humanos de la Secretaría de las Mujeres, Rocío Espíndola García, participó como ponente y entregó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, al destacar la importancia de la educación y su participación en la sociedad.

Por su parte, la delegada del DIF Estatal Delegación Regional 10 Tecamachalco, Guillermina Lozada Juárez, resaltó la labor del gobernador Alejandro Armenta, especialmente mediante la creación de las Casas Carmen Serdán. Asimismo, hizo un llamado al trabajo activo en la difusión de la cartilla, las cuales contienen información relevante para garantizar que la vida de las mujeres sea cada vez más digna y libre de violencia.

El diálogo facilitó la reflexión sobre los retos y logros en materia de igualdad, además de fortalecer la colaboración entre autoridades, comunidad académica y sociedad civil, a fin de reafirmar el compromiso de UTTECAM con la inclusión, la equidad y el bienestar de las mujeres en la región. De igual manera, se destacó la participación activa de las y los estudiantes, quienes contribuyeron significativamente al intercambio de ideas durante la plática.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 07 Octubre 2025 12:35

Puebla referente mezcalero internacional

-El concurso Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2025, premia a las bebidas espirituosas de todo el mundo.

-Destacó el mezcal poblano “Mexcalito de mi corazón”, elaborado en el municipio de Caltepec, y representado por mujeres mezcaleras.

PUEBLA, Pue. – El estado de Puebla destacó en el certamen internacional Spirits Selection by CMB 2025 celebrado en Jalisco con dos medallas Gran Oro, diez Oro y cinco Plata. Uno de los galardones sobresalientes fue para el mezcal poblano “Mexcalito de mi corazón”, elaborado en el municipio de Caltepec, producido por mujeres mezcaleras, distinguido en la categoría mezcal Revelación 2025, al obtener una presea Gran Oro.

Durante la mañanera, y en representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, entregó los reconocimientos a las y los productores poblanos ganadores de dicho concurso.

En su intervención, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, resaltó el logro histórico de las y los productores mezcaleros, quienes conquistaron al jurado con calidad y autenticidad.

Afirmó que dicho logro es una ventana de oportunidad para las comunidades rurales que encuentran en el mezcal una fuente de empleo y arraigo. “Como lo ha dicho el gobernador Alejandro Armenta, este es el sexenio del mezcal”, aseguró.

Asimismo, Ana Laura Altamirano anunció que en las próximas semanas, la administración estatal entregará en territorio más de 2 mil apoyos por un monto total de 110 millones de pesos, dirigidos a todos los eslabones de la cadena mezcal, con el propósito de fortalecer la producción, transformación y comercialización de esta bebida ancestral.

La galardonada con una medalla Gran Oro, Beatriz Eugenia Cabrera Rivero, expresó que este reconocimiento representa más de cinco años de esfuerzo, dedicación y compromiso, y es reflejo de la alta calidad con la que Puebla produce mezcal. “El valor del mezcal poblano radica más en su calidad que en su cantidad”, afirmó. Destacó que, gracias a la perseverancia y a la confianza en lo que se produce en la entidad, el grupo de mujeres que encabeza el proyecto “Mexcalito de mi corazón”, se siente profundamente orgulloso de este logro que pone en alto a Puebla.

“Una medalla representa reconocimiento, prestigio y años de trabajo”, afirmó Raúl Percino, embajador del mezcal "Arráncame la Vida", tras recibir una medalla de oro en el certamen internacional Spirits Selection by CMB 2025. Destacó que, en más de una década de trayectoria en la industria, su proyecto ha sido distinguido con más de 40 preseas, reflejo del compromiso con la calidad. “Nuestro mezcal marcó la diferencia por su aroma, textura y sabor; eso es lo que conquista el paladar”, expresó.



Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Con el objetivo de crear espacios dignos y mejorar las zonas de esparcimiento para mujeres, niñas, niños y adolescentes, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib supervisó los trabajos de chapeo y mantenimiento del parque Las Palmas.

Las maniobras realizadas en dicho sitio público, ubicado en la junta auxiliar San Baltazar Campeche, incluyen renovación de pintura a los juegos infantiles y aparatos de ejercicio, poda de pasto, así como mantenimiento de árboles y palmeras.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad garantiza el bienestar y la seguridad en los espacios de convivencia comunitaria.


Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 19

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos