- Con un ahorro del 60%, maquinaria propia y sin “moches”, se llevan a cabo obras de beneficio para transeúntes y automovilistas.

- La Secretaría de Infraestructura ejecuta 13 obras en beneficio de más 1.7 millones de habitantes. Están programadas 24 más para finales de 2025 e inicios de 2026.

PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado reconstruye las principales vialidades de la capital de Puebla, a bajo costo, con maquinaria propia, en tiempo récord y sin corrupción, con la finalidad de generar una mejor movilidad y conectividad.

Con un ahorro del 60 por ciento, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta rehabilita 37 avenidas en la ciudad de Puebla, 13 que se ejecutan al momento y 24 que están en programación.

Al respecto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha señalado que para inicio del próximo año se presentará otro paquete de 20 vialidades, las cuales se ejecutarán con el presupuesto de 2026. “La transformación es ya en Puebla, a 300 días de gobierno y lo estamos haciendo”, dijo el titular del Ejecutivo.

Para el señor Ángel Hernández las obras de pavimentación que encabeza la administración estatal, como es la rehabilitación de la 24 sur y otras arterias de la capital, son de gran importancia. “Muchas gracias porque si estaba complicado transitar por acá, a veces por librar un bache se genera un accidente”, aseguró.

“Ojalá sigan con estas obras en otros lugares donde también se requiere, porque la pavimentación es un beneficio para todos los que circulan en transporte público, motociclistas y en auto particular, ya que se evitan accidentes al contar con calles en buen estado, señaló el señor José Luis, quien comercializa alimentos con el uso de su motocicleta y quien además reconoció que muchas avenidas llevaban años sin recibir una atención integral.

Bajo la directriz del gobierno federal que dirige la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario estatal Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con el bienestar y una movilidad más eficiente para las y los poblanos.

Publicado en GOBIERNO

-Con el programa Entornos de Movilidad Segura se intervienen las 10 intersecciones con más siniestros viales de la capital

Puebla, Pue.- Con el objetivo de conmemorar el Día Mundial en Memoria de las Víctimas del Tránsito, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, iluminó de color amarillo diferentes monumentos y fuentes de la capital.

Al respecto, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que como parte de las acciones para reducir los fallecimientos por siniestros viales se puso en marcha el programa Entornos de Movilidad Segura, iniciativa con la cual se intervienen las 10 intersecciones identificadas con más siniestros viales de la ciudad.

“Los siniestros viales son hechos que pueden prevenirse con políticas públicas efectivas y la participación responsable de todas y todos los usuarios de la vía pública”, precisó.

Asimismo, el funcionario municipal mencionó que, en México fallecen al año al menos 16 mil personas por siniestros viales. Por ello, se debe continuar con la implementación de estrategias que garanticen la seguridad vial.

Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina señaló que en conmemoración de esta fecha y como parte del programa “Fuentes que Brillan”, se iluminaron en color amarillo diferentes monumentos y fuentes de la capital.

“Las fuentes no solo embellecen nuestra ciudad, también son puntos de encuentro, identidad y memoria colectiva; lugares donde convergen nuestras familias, nuestra cultura y nuestro derecho a disfrutar de entornos dignos y seguros”, aseveró.

Cabe destacar que, el Día Mundial en Memoria de las Víctimas del Tránsito, se conmemora el tercer domingo de noviembre de cada año, para sensibilizar a la población sobre esta problemática a nivel internacional.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde, Pepe Chedraui Budib, refrenda su compromiso de construir una capital en orden, a través de la implementación de políticas públicas que contribuyan a fortalecer la seguridad vial.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se presentaron propuestas en materia de cultura, salud, educación y gobernación

En la sesión pública ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales del Estado de Puebla, a que, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, implementen el programa denominado "Consultorios Comunitarios de Primer Contacto", con el propósito de ofrecer atención médica básica gratuita, fortalecer la prevención en salud y reducir la saturación hospitalaria.

Se propone que los espacios estén atendidos por médicos pasantes, estudiantes de enfermería o psicología, bajo la supervisión de instituciones académicas y autoridades municipales, brindando atención médica básica, educación sanitaria y orientación preventiva.

La propuesta de la diputada Nayeli Salvatori promueve una política pública de salud cercana, solidaria y sostenible, con enfoque preventivo y comunitario. Representa un esfuerzo conjunto entre gobiernos locales, universidades y ciudadanía, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud poblano y al bienestar de las familias.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Salud, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la diputada Floricel González Méndez presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Cultura, con el propósito de establecer que la dependencia en la materia será responsable de crear, administrar y mantener actualizado el Registro Estatal de Patrimonio Cultural Intangible, como instrumento oficial para la identificación, protección, conservación y difusión de las manifestaciones culturales intangibles presentes en el territorio de la entidad.

La iniciativa, que pretende adicionar el artículo 22 Bis a la Ley de Cultura del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Cultura, para su estudio correspondiente.

Asimismo, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud, con el propósito de establecer que corresponde al Estado la prevención, atención integral médica y tratamiento en materia de nutrición y de los trastornos de la conducta alimentaria, en donde se incluye al sobrepeso, obesidad, anorexia, bulimia, y otros trastornos específicos de la alimentación, en el que se implementará el Protocolo de Atención y Concientización para los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Salud, para su análisis y resolución correspondiente.

En su momento, el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado, con el propósito de reconocer y garantizar la protección, promoción, respeto y transmisión de los saberes colectivos, así como la conservación y fortalecimiento del patrimonio lingüístico, natural, artístico y cultural del Estado.

La iniciativa, que propone reformar la fracción XI del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Asimismo, la diputada Elisa Limon Balderrabano presentó una iniciativa para declarar el 17 de mayo de cada año, como el “Día del Benemérito Ejército de Oriente”, con el objetivo de honrar su legado heroico y patriótico en defensa de Puebla y de México, en un día significativo del mes de mayo.

Para su análisis correspondiente, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Cultura.

En más del orden del día el diputado Elías Lozada Ortega, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, para que, en coordinación con las instituciones educativas públicas y privadas, implemente campañas permanentes de prevención y sensibilización sobre el acoso hacia las mujeres, promoviendo la igualdad, el respeto y la cultura de la paz en todos los niveles escolares.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Educación, para su estudio y resolución correspondiente.

La diputada Azucena Rosas Tapia presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla a que diseñe, elabore, implemente y supervise protocolos de revisión preventiva de mochilas y pertenencias escolares, al ingreso de las instituciones educativas públicas y privadas de la entidad, con el objetivo de prevenir riesgos que puedan afectar la integridad de la comunidad estudiantil.

El exhorto fue dirigido a la Comisión de Educación.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:

-Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para reformar y adicionar diversas disposiciones de Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que a la Secretaría de Desarrollo Turístico le corresponde colaborar con la Secretaría de Arte y Cultura en la promoción y difusión responsable del patrimonio cultural intangible inscrito en el Registro Estatal correspondiente.

La propuesta legislativa, que propone reformar las fracciones XXXIX, XL y adicionar la XLI al artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

-Punto de Acuerdo de la diputada Azucena Rosas Tapia para exhortar a los Ayuntamientos, a los Concejos Municipales y a la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, a emitir convocatorias públicas y procedimientos transparentes para la participación de artistas, agrupaciones y proyectos culturales locales en festivales y eventos culturales realizados en la entidad.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Cultura.

-Punto de acuerdo de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez, para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla a que, en coordinación con la Secretaría de Salud Estatal, fortalezcan e intensifiquen las campañas de prevención del suicidio infantil motivado por el uso excesivo de videojuegos.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Educación.

-Punto de Acuerdo de la diputada Guadalupe Yamak Taja para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado, a que, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, diseñen e implementen campañas informativas dirigidas a estudiantes, madres, padres de familia y docentes, sobre la prevención, detección y efectos de la diabetes en el marco del Día Mundial de la Diabetes, con el fin de fomentar hábitos saludables y contribuir a la reducción de riesgos en la población.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Educación, para su estudio y resolución correspondiente.

Publicado en POLITICA

- Actualmente se han entregado 126 apoyos a personas que regresaron de la Unión Americana.

ATLIXCO, Pue.– El Gobierno del Estado que encabeza el mandatario, Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Gobernación y el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, supervisó el proyecto de beneficiarios del Programa Migrante Emprende.

Con este apoyo se benefició a María Yaneli Rojas Rosales y José Luis Mejía Aguilar, ambos originarios de la comunidad de Axocopan en el municipio de Atlixco, quienes radicaron en Queens, Nueva York, durante 14 años, y que finalmente decidieron regresar con su familia debido a la escasez de trabajo y el aumento en los servicios básicos, como son la renta de departamentos, la luz y el gas.

Al participar en la convocatoria y resultar seleccionados, tomaron la decisión de ampliar su negocio de una paletería, para incorporar la venta de helados, jugos, bebidas preparadas con café, por lo que invirtieron el recurso para la compra de un extractor, una licuadora, una cafetera, un refrigerador para conservar sus productos y mobiliario.

En el acto, aprovecharon para agradecer al gobernador del Estado, Alejandro Armenta, por este tipo de acciones que les permitirá tener estabilidad económica en su comunidad. “A los que siguen radicando en Estados Unidos, el día que decidan regresar, saben que aquí es nuestro país, y si en otro lugar pudimos trabajar sin saber el idioma, sin conocer, estando acá con mucha más razón”, agregó Mejía Aguilar.

La visita fue realizada por el director general del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, quien comentó que se realiza una supervisión permanente de los apoyos que otorga el Gobierno Estatal, para verificar que sean funcionales, con la finalidad de arraigar a la gente, mediante la generación de empleos locales.

Estás acciones permiten a las y los retornados tener una reinserción social y económica que genere bienestar para sus familias y fortalezca la economía local en sus comunidades.

Publicado en MUNICIPIOS

– Se anuncia la apertura del programa “Misión Resistencia Challenge”, para capacitar a jóvenes indígenas en emprendimiento social y fortalecer la colaboración universitaria en favor de la cultura de paz en el estado.

PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participará en la visita de trabajo que realice el asociado para México y Latinoamérica de la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz y coordinador del Centro Internacional Cumbre Nobel de Paz para la Educación, José Pablo Quiñones, del 10 al 12 de noviembre, con el propósito de consolidar acciones conjuntas que fortalezcan la vinculación académica e institucional.

En concordancia con la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta, el rector Salvador Fernández Lozada destacó la relevancia de realizar acciones conjuntas para favorecer el desarrollo humano y social. Durante este primer acercamiento la Universidad Tecnológica de Tecamachalco asumió la coordinación de la “Misión bilateral en Puebla del asociado para México y Latinoamérica de la Cumbre Premio Nobel de la Paz”, con lo que reafirma su compromiso con la formación de una comunidad orientada al diálogo.

En la agenda participaron la UTTECAM, la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey campus Puebla, la Universidad de Oriente y la BUAP; con el propósito de consolidar una red académica para la creación del Nodo Interuniversitario, cuyo objetivo fue impactar a las siete macrorregiones del estado.

Las actividades se desarrollaron en la Universidad de Oriente, con la presencia de su rectora general, Aída Ordóñez Muñoz. También, se realizó un encuentro con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, encabezada por su titular Celina Peña Guzmán y el subsecretario Juan Manuel Vega Suck. En representación de la universidad asistieron el rector Salvador Fernández Lozada y del secretario de Vinculación, Genaro Cerón Alejandro.

Como resultado de la visita, se confirmaron avances como la apertura del programa “Misión Resistencia Challenge”, destinado a capacitar a jóvenes indígenas en proyectos de emprendimiento social y la puesta en marcha del Nodo Interuniversitario Itinerante, concebido como espacio de convergencia académica para promover la cultura de paz y la cooperación entre instituciones.

Por Amor a Puebla esta iniciativa constituye un antecedente clave para la participación de una delegación poblana en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz 2026 y abre la posibilidad de proponer a Puebla como sede del evento en 2027, a fin de consolidar su proyección internacional en temas de paz y educación.


Publicado en EDUCACIÓN

- Se distribuirán 100 espacios de cultivo en la misma cantidad de escuelas en la capital poblana

- “Cada huerto instalado tendrá el potencial de generar recursos que podrán destinarse a mejorar la infraestructura, el mobiliario o los materiales educativos”, dijo el alcalde

Puebla, Pue.- El programa “Huertos Escolares, Manos a la Tierra” es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, que busca fomentar la educación ambiental, la alimentación saludable y la participación comunitaria en las escuelas del municipio.

Durante la presentación de la iniciativa en el Centro Escolar Manuel Espinosa Yglesias, que se llevan a cabo a través de la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Puebla, el alcalde precisó que hoy se pone en marcha el programa “Manos la Tierra”, muestra de compromiso con el medio ambiente, la educación y el desarrollo de la capital. Afirmó que los grandes cambios comienzan en los espacios más pequeños como las aulas y los patios donde juegan todos los días las y los niños. 

“Los 100 huertos escolares que hoy ponemos en marcha, en las escuelas de toda la ciudad, no solo producen frutas y verduras, producirán conciencia, serán aulas vivas donde la comunidad escolar aprenderá a valorar el trabajo colectivo, a cuidar los recursos naturales y comprender que la sustentabilidad no es una idea abstracta, sino una práctica cotidiana que se aprende con las manos en la tierra”, afirmó. 

Afirmó que cada huerto instalado tendrá el potencial de generar recursos que podrán destinarse a mejorar la infraestructura, el mobiliario o los materiales educativos. 

Durante el anuncio, el secretario destacó que 100 planteles escolares serán beneficiados en esta primera etapa antes de finalizar el año, y que para 2026, el programa crecerá a 120 huertos, convirtiéndose en uno de los esfuerzos ambientales y educativos más importantes del municipio.

“Aunque podría parecer que se trata solo de sembrar alimentos, en realidad estamos sembrando algo mucho más valioso: valores, habilidades y conciencia para el futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes”, subrayó, al tiempo de reconocer el compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui, y el trabajo del DIF Municipal, encabezado por MariElise Budib, en la lucha contra la desnutrición y la promoción de hábitos saludables.

Por su parte, Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, destacó que este programa promueve el cuidado del planeta desde las escuelas, fomentando una cultura ambiental responsable y consciente. Señaló que esta iniciativa refleja el compromiso por construir un futuro más verde, donde autoridades y comunidad estudiantil se unen para fortalecer la convivencia con nuestro entorno. 

"Empezar sembrando desde la infancia, no hay mejor lugar que desde las aulas, donde las niñas, niños y juventudes aprenden que cuidar la tierra, también es cuidar la vida", subrayó.

La diputada federal por el Distrito 12, Nora Escamilla, resaltó la importancia de fortalecer, replicar y reconocer este tipo de iniciativas que permiten un impacto positivo y duradero en la comunidad.

El secretario general de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfredo Gómez Palacios, aseveró que el programa de huertos escolares invita a la sociedad a reflexionar que, cuando se unen el compromiso de la autoridad municipal, el liderazgo del magisterio y la participación activa de la comunidad, la escuela se convierte en el corazón de un cambio social imparable.

El programa “Manos a la Tierra” convertirá los espacios escolares en aulas vivas, donde niñas y niños sembrarán lechugas, jitomates, fresas, zarzamoras y plantas aromáticas, mientras aprenden sobre biología, química, matemáticas y sostenibilidad de manera práctica. Las escuelas recibirán capacitaciones, herramientas, semillas, biofertilizantes y sistemas de riego tecnificado, además del acompañamiento de comités escolares encargados de dar seguimiento al proyecto. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad busca responder a uno de los grandes retos del municipio: los altos índices de obesidad y desnutrición infantil, que afectan a tres de cada diez niñas, niños y adolescentes en Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS

- Participantes de 18 municipios recibieron recursos económicos que van desde $56,350.00 hasta $100,000.00.

- Entre las localidades beneficiadas se encuentran, Aquixtla, Cuetzalan del Progreso, Huauchinango, Huehuetla, Hueyapan, Lafragua, entre otros.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de preservar y enriquecer el patrimonio cultural material e inmaterial de las comunidades poblanas, la administración estatal encabezada por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, entregó los recursos de la convocatoria del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025 a 29 proyectos culturales, en beneficio de 18 municipios del estado.

El PACMyC es impulsado desde 1989 por la Secretaría de Cultura Federal, mediante la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU). Su finalidad es fortalecer las expresiones comunitarias que conforman la cultura popular mexicana. El apoyo financia iniciativas que promueven la identidad, las tradiciones y los saberes colectivos, con la participación de pueblos originarios, afrodescendientes y mestizas, así como de colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos y gremios de creadoras y creadores.

El subsecretario de Arte, Aurelio Leonor Solís, en representación de la secretaria estatal, Alejandra Pacheco Mex, señaló que con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso, fortalece la identidad y diversidad cultural, al impulsar planes que preservan los conocimientos y las manifestaciones que enriquecen el patrimonio de la entidad.

En la edición 2025, los proyectos seleccionados recibieron apoyos económicos que van desde 56 mil 350 pesos hasta 100 mil pesos, con un monto total de 2 millones 544 mil 836 pesos. Los municipios beneficiados son: Aquixtla, Cuetzalan del Progreso, Huauchinango, Huehuetla, Hueyapan, Lafragua, Naupan, Puebla, San Nicolás Buenos Aires, San Pedro Cholula, Tepanco de López, Teziutlán, Yehualtepec, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zautla y Zoquitlán.

También se dieron a conocer los resultados de los 11 proyectos apoyados por el PACMyC 2024, los cuales concluyeron en propuestas exitosas orientadas al rescate de danzas tradicionales, rituales y artesanías en textiles, fibras vegetales, cartonería y alfarería, además del registro audiovisual de expresiones culturales comunitarias.

Publicado en CULTURA

- A través de la Secretaría de Servicios Públicos se realizaron diversos trabajos en las fuentes de Azulejos, Ranitas y Cisnes

Puebla, Pue.- Como parte de la estrategia “Fuentes que Brillan”, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró la revitalización integral de las fuentes de Azulejos, Ranitas y Cisnes, ubicadas en el emblemático Parque de Paseo de San Francisco, uno de los espacios más representativos de la ciudad. 

A través de la Secretaría de Servicios Públicos se realizaron trabajos de modernización y de mantenimiento, así como de pintura en las fuentes y el abasto de agua, devolviéndoles su brillo y esplendor característico, que hoy resalta la belleza de este corredor histórico durante la noche.

El secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, destacó que este tipo de intervenciones no solo embellecen la ciudad, sino que también fortalecen el sentido de pertenencia de las y los poblanos, al recuperar lugares icónicos que forman parte de la historia y la vida cotidiana de la capital.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de la Ciudad con la preservación del patrimonio urbano y natural de Puebla, mediante el mantenimiento constante de sus espacios emblemáticos y el uso de tecnología que favorece la eficiencia energética y la sustentabilidad.

Con la estrategia “Fuentes que Brillan”, el alcalde Pepe Chedraui reafirma su compromiso de construir una Puebla más limpia, ordenada y reluciente, en la que cada espacio público se transforme en un punto de encuentro, convivencia y orgullo para la ciudadanía.



Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 12 Noviembre 2025 16:51

UTH fomenta conferencias hacia jóvenes

- La institución educativa respalda las políticas del gobernador Alejandro Armenta con programas de capacitación y concienciación para su comunidad estudiantil.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) implementa un programa de capacitaciones y conferencias dirigido a su comunidad estudiantil, con el objetivo de fortalecer la prevención de adicciones y enfermedades de transmisión sexual.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó que estas actividades son parte de la formación integral que reciben las y los jóvenes. Precisó que se trata de estrategias permanentes acordes a las políticas del gobernador Alejandro Armenta, las cuales reconocen que la prevención de adicciones requiere una atención prioritaria a la salud mental y al bienestar emocional.

La respuesta del alumnado ha sido masiva, con una participación numerosa que evidencia el interés de la juventud por informarse sobre estos temas cruciales para su desarrollo personal y para el cuidado de su salud.

El programa educativo aborda contenidos específicos sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras infecciones de transmisión sexual de consecuencias graves, con información veraz y herramientas prácticas para su prevención. Esta iniciativa comprende a la totalidad de la población estudiantil de las ocho carreras que ofrece la institución, lo que consolida el esfuerzo institucional por fomentar una cultura de responsabilidad y autocuidado.

Cabe destacar que la UTH ha intensificado estos esfuerzos en 2025, con personal especialista, talleres lúdicos y participativos que ayudan a identificar señales de riesgo en adicciones y enfermedades de transmisión sexual. De esta forma, la UTH contribuye al desarrollo de una juventud informada y resiliente en Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 12 Noviembre 2025 16:32

"Senderos de Paz" llega a Totimehuacan

-Entre las acciones realizadas destacan pintura de guarniciones, limpieza general, mejora del alumbrado público e instalación de cámaras de videovigilancia

Puebla, Pue.- Con el propósito de recuperar los espacios públicos seguros, dignos e incluyentes en la capital, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, refuerza la estrategia “Senderos de Paz” llevándola a la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan, mediante obras de mejora en infraestructura, alumbrado, señalética y limpieza.

La intervención comprendió la recuperación de dos subcomandancias: la de la Colonia Guadalupana, ubicada sobre Avenida Libertad hasta el Boulevard Capitán Carlos Camacho Espíritu; y la de San Pedro Zacachimalpa, en el tramo entre la carretera a Tetela y la carretera a Santo Tomás Chautla. Entre las acciones realizadas destacan pintura de guarniciones, limpieza general, mejora del alumbrado público e instalación de cámaras de seguridad.

En su mensaje, el edil destacó que a través de estas acciones se busca fortalecer la seguridad en la capital para beneficio y mejora en la calidad de vida de la ciudadanía dignificando los espacios públicos para que sean lugares de respeto, orden y confianza.

“La intervención y mejora de las subcomandancias, representa un avance claro en la construcción de la paz territorial una cultura de paz que vamos construyendo con acciones concretas, visibles y coherentes, que toma fuerza cuando la ciudadanía participa con entusiasmo”, comentó.

Por su parte, el coronel Félix Pallares Miranda, titular de la secretaria de Seguridad Ciudadana, reconoció que esta iniciativa se consolida como un pilar fundamental dentro de los ejes de atención del Gobierno de la Ciudad, al fomentar la participación ciudadana en la transformación del entorno urbano mediante la recuperación y dignificación de los espacios públicos.

“Trabajando de manera coordinada la Secretaría de Seguridad Ciudadana con las secretarías del Ayuntamiento con la finalidad de crear sitios seguros, iluminados y accesibles para la comunidad con entornos seguros”, destacó.

Con estas acciones, el alcalde reafirma su compromiso con la seguridad, la dignificación del espacio público en beneficio de entornos más accesibles, iluminados y seguros para las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 15

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos