Domingo, 07 Febrero 2021 21:02

Mujeres en peligro

Se llamaba Mariana. Tenía 24 años. Había cumplido su sueño: recibirse como cirujana en la Universidad Autónoma de Chiapas.

Hacía su servicio social en el hospital de Ocosingo. Ahí comenzó su infierno. Un compañero médico le comenzó a acosar. Mariana alertó a las autoridades del hospital y la Universidad. Le respondieron que no harían nada hasta que le pasara algo.

Ese algo pasó en octubre, cuando fue abusada sexualmente. Interpuso denuncia. Nada.

Hace días fue encontrada muerta. Colgada del techo de su habitación.

Su cuerpo fue cremado de inmediato, sin autorización de su familia.

Es una historia de sevicia; de abuso, de indolencia.

Es, tristemente, una historia común.

El horror acompaña a las mujeres en este país.

10 mueren cada día. 3 por causa de género.

La pandemia ha disparado la violencia en el hogar. El drama de cohabitar con el victimario es brutal:  en marzo, apenas comenzado el confinamiento, 87 mujeres llamaron cada hora para pedir auxilio.

Hay una cultura de agresión y de discriminación. Eso explica los niveles de violencia y de aislamiento. La injusticia en ingresos. La imposibilidad de ascender en el status social.

La cultura encaja en una visión de profundo desprecio de las autoridades. Por eso la nominación de Salgado Macedonio, acusado de violación, es una afrenta a todas las mujeres y hombres que creemos genuinamente en la equidad y en el respeto.

Hay una incongruencia brutal en la negación explícita del drama que sufren las mujeres por parte del gobierno y el encarcelamiento de Mario Marín. Marín merece ser castigado, pero la justicia que no es pareja deja de ser justicia.

Mireles vivió con cargo hasta el último de sus días pese a sus dichos misóginos. Héctor Alonso, diputado de Morena en Puebla, sigue en su cargo después de recomendar que las mujeres deben pensar antes de abrir las piernas.

Cambiar una cultura no es fácil. Requiere de un gran acuerdo nacional. Comienza por hacer que las niñas y jóvenes permanezcan en la escuela. Fundar escuelas para padres. Tener leyes que promuevan la equidad. Instituciones que garanticen la protección. Políticas privadas corporativas para impulsar el aprovechamiento del talento femenino en términos de igualdad.

Y, por supuesto, castigar ejemplarmente a responsables de los actos de violencia y a los promotores de impunidad.

El horror que sufren millones de mujeres debe parar.

Y debe hacerlo ya.

No podemos soportar más Marianas en nuestra cuenta moral.

Twitter | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS

•    Asistieron más de 3 mil estudiantes y contó con la presencia de 120 empresas, organizaciones e instituciones de todos los sectores.

Con la asistencia de más de 3 mil estudiantes tuvo lugar el Tercer Encuentro de Emprendimiento en el Servicio Social, Práctica Profesional y Empleabilidad, en el cual participaron cerca de 120 empresas, organizaciones e instituciones de los sectores público, privado y social, reunidos en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria.

Al inaugurarlo en representación del Rector Alfonso Esparza Ortiz, la vicerrectora de Docencia, María del Carmen Martínez Reyes, señaló que además de fortalecer la vinculación social de la BUAP, representa una vía de retroalimentación para que los programas educativos respondan a los requerimientos del mercado laboral.

Para el periodo Primavera 2020, dio a conocer que hay un registro de 5 mil 582 programas de servicio social y práctica profesional, de los sectores social, público y privado; así como 9 mil 781 alumnos inscritos en estos.

“Este también es un espacio de impulso al emprendimiento, actividad cada día más relevante para la creación de negocios y el diseño de nuevas estrategias para atender las necesidades de la población”, expresó.

Flavio Guzmán Sánchez, titular de la Dirección de Servicio Social, afirmó que la BUAP busca revalorar el verdadero servicio a la comunidad, al no egresar solo a estudiantes destacados en sus respectivas disciplinas, sino a seres humanos completos, integrales, sensibles a las problemáticas comunes, pero, sobre todo, con propuestas de solución.

Aunado a esto, destacó que este encuentro cuenta con un componente adicional al servicio social y la práctica profesional: la empleabilidad, entendida como aquellas habilidades blandas (liderazgo, trabajo en equipo, tolerancia, etcétera)  necesarias para conseguir un empleo, mejorar el actual o conseguir uno mejor.

Asimismo, Guzmán Sánchez refirió que esta actividad no solo convocó a estudiantes con el 70 por ciento de sus créditos cursados, sino también de bachillerato para que visualicen sus expectativas de educación superior y de los primeros semestres de la carrera para que enfoquen sus esfuerzos hacia empresas de su interés para desarrollar sus proyectos, capacidades y metas académicas.

Durante la ceremonia inaugural también se hizo entrega de los diplomas a docentes de la BUAP que participaron en el curso de Formación en Emprendimiento y Práctica Profesional Crítica, cuyo objetivo fue brindarles un panorama más amplio de estos temas para orientar a sus estudiantes.

Además de los módulos de las diferentes empresas, a lo largo de la jornada se llevaron a cabo las conferencias “Innovar está cañón”, “¿Cómo abrir la puerta del éxito profesional?” y “Todos tenemos una historia”, así como el micro taller ¿Estás preparado para correr?, impartidos por expertos en emprendimiento y consultoría, de los sectores público y privado.

Además, presentaciones musicales y de baile, a cargo de la Orquesta de Jazz, del Ballet Cámara de la Escuela de Artes y del Dúo Aché.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos