- El estado y el municipio fortalecen el cuarto eje de la estrategia nacional de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum mediante acciones coordinadas, más tecnología y operativos que elevan la tranquilidad ciudadana.

PUEBLA, Pue.- Durante la mañanera de este jueves, el coordinador general de Gabinete, José Luis García, informó que ya operan mil cámaras de videovigilancia con alarma vecinal en 308 colonias y 16 juntas auxiliares de la capital. Señaló que esta infraestructura respalda la vigilancia desde el C5i y fortalece la capacidad de reacción ante hechos delictivos. Destacó que la reciente detención de un presunto responsable de homicidios múltiples muestra que en Puebla no existe espacio para la impunidad.

El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez subrayó que el estado avanza conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad, con énfasis en la prevención y el fortalecimiento municipal. Llamó a los 217 ayuntamientos a ejercer correctamente los recursos del FORTAMUN para aumentar el estado de fuerza y el equipamiento de sus corporaciones, clave para la consolidación de la seguridad local.

En su intervención, la fiscal general del Estado, Idamis Pastor Betancourt, informó sobre la captura de “El Tato”, presunto participante en los sucedido en el bar Lacoss y distribuidor de narcóticos, asegurado mediante un operativo interinstitucional en el que participaron la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN) y autoridades estatales y municipales. Detalló que la Fiscalía mantiene investigaciones sobre su posible relación con otros delitos graves y presentó una disminución relevante en ilícitos como robo de vehículo, robo a negocios, trata de personas y desaparición.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana de Puebla capital, Félix Pallares reportó más de 4 mil operativos interinstitucionales y municipales, rescates de personas extranjeras en situación irregular, retiro de cámaras irregulares, clausura de giros negros y acciones para reducir accidentes y delitos cometidos en motocicletas.

Finalmente, el secretario de Seguridad Seguridad Ciudadana de Puebla capital recordó que fortalecer a las policías municipales es obligación primaria de cada ayuntamiento, pues representan el primer contacto con la población. Además, anunciaron que el estado y el municipio trabajan en una nueva estrategia conjunta, próxima a presentarse, e invitaron a la ciudadanía a utilizar la línea de denuncia anónima 089 para consolidar acciones que garanticen la paz en Puebla.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, mantiene a la seguridad como eje prioritario desde el inicio de su administración. Bajo la conducción del vicealmirante Francisco Sánchez en la Secretaría de Seguridad Pública, la entidad articula esfuerzos con autoridades federales, estatales y municipales, en sintonía con el cuarto eje de la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.


Publicado en INSEGURIDAD
Miércoles, 26 Noviembre 2025 23:00

BUAP inaugura unidades médicas del HU

- Están equipadas con tecnología médica de vanguardia

Las obras y equipamiento que se realizan en el Hospital Universitario (HU) tienen el propósito de hacer de este espacio un lugar donde cabe la esperanza para recuperar la salud, al contar con tecnología médica y un personal especializado y con trato humano en beneficio de los derechohabientes y usuarios de Puebla y la región, subrayó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez. 

Durante la inauguración de la Unidad de Endoscopía Terapéutica y la Unidad de Hemodinamia y Cirugía Mayor, así como la remodelación de la Unidad de Hemodiálisis, en el HU, equipadas con tecnología de vanguardia, destacó el impacto que representan en la atención médica que se brinda a los universitarios y sus familias, así como a los pacientes externos del estado y la región. 

Además de mejores condiciones en infraestructura, reconoció también la especialización y trato humano del personal médico del HU: “Un personal con vocación social, comprometido con la salud del paciente. Todo ello hace que veamos en el HU un lugar de esperanza para recuperar la salud”.

En esta inauguración acompañaron a la Rectora de la BUAP, el titular de la Tesorería General, Carlos Martín del Razo Lazcano; la directora del HU, Virginia Ortega Alexandre, quien señaló que dichas obras se realizaron durante el año para ofrecer un mejor servicio a los derechohabientes; así también personal administrativo, médicos y enfermeras.

Nuevas áreas en beneficio de los universitarios

La Unidad de Hemodinamia y Cirugía Mayor tiene un área intervenida de 780 metros cuadrados, superficie que aloja tres quirófanos de 40 metros cuadrados, áreas de hemodinamia, de recuperación con seis camillas, central de Enfermería, preparación del paciente y esterilización de material quirúrgico, entre otras; el piso de toda la zona es pvc grado hospitalario para garantizar la higiene.       

A su vez, la Unidad de Endoscopía Terapéutica está equipada con 15 endoscopios y dos procesadores de alta tecnología, para la detección oportuna de cáncer gastro intestinal y de esófago, así como para intervenir al paciente en caso de extirpación por endoscopia. Se trata de un equipo de vanguardia que sólo poseen cinco hospitales en el país.



Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 26 Noviembre 2025 22:25

Gobernanza en Tiempos de Inteligencia Artificial

-El presidente municipal destacó la importancia de incorporar las nuevas tecnologías para mejorar las prácticas gubernamentales

Puebla, Pue.- Para fomentar el diálogo entre la sociedad, academia y gobierno, así como para fortalecer la gobernanza, mejorar la toma de decisiones y acercar las políticas públicas a las personas, el Gobierno de la Ciudad realizó el 1er Foro "Gobernanza en Tiempos de Inteligencia Artificial".

En su mensaje inaugural, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, resaltó la importancia de reunir a tantas personas expertas en materia de Inteligencia Artificial, quienes expusieron una serie de ideas y propuestas que permitirán mejorar las prácticas gubernamentales a favor de las y los poblanos, como la digitalización de trámites y el acceso a la información de una manera más ágil.

“Creo que es parte importante de lo que tenemos que aprender, estamos aquí para escuchar a los que saben, estas mentes brillantes que nos van a ayudar a sumar mucho en Inteligencia Artificial y aplicarla para poder gobernar correctamente”, agregó.

En tanto, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez destacó el uso de la inteligencia artificial en el Gobierno de la Ciudad al señalar que evita la discrecionalidad y la corrupción, lo que a su vez se refleja en una mejora en la gobernanza de la capital.

"La inteligencia artificial no solo ayuda a gobernar mejor sino también a cambiar por completo la gobernanza, es decir, la relación con la sociedad", señaló.

Por su parte, Héctor Guillermo Silva Galindo, subsecretario de Transformación Digital de la Secretaría de Ciencia estatal, en representación del gobernador Alejandro Armenta, reconoció al alcalde por el desarrollo del foro y por hablar sobre Inteligencia Artificial, toda vez que aseguró que es prioritario para entender la aplicación de las tecnologías en el día a día de la gobernanza.

“La Inteligencia Artificial requiere un uso responsable, requiere un marco político, requiere establecer reglas para el uso público; es importante cuidar la privacidad de la información del ciudadano”, expresó.

Este foro tuvo como ponentes a Roberto Martínez, Jorge Ruiz, Jorge Ríos y Esteban Rey, quienes hicieron un recuento de cómo ha avanzado la tecnología y cómo ha incursionado en la vida diaria de las personas, así como el área de oportunidad que la inteligencia artificial representa para los gobiernos.


Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 26 Noviembre 2025 20:56

Impulsa USEP un futuro más saludable y justo

- En el marco de las XXXI Jornadas Interinstitucionales de Investigación en Ciencias de la Salud, el rector Martín Huerta Ruíz destacó el crecimiento exponencial de la universidad.

PUEBLA, Pue. – Acorde a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, para impulsar el desarrollo a través del conocimiento científico y la tecnología, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) refrendó su compromiso para acercar la educación superior a más regiones de la entidad y crear más oportunidades para las y los jóvenes.

En el contexto de las XXXI Jornadas Interinstitucionales de Investigación en Ciencias de la Salud del Estado de Puebla, el rector Martín Huerta Ruíz impartió la conferencia: “Innovación y Expansión Institucional: la USEP en la agenda del desarrollo de Puebla”, en la que detalló el fortalecimiento de la sede principal, así como la expansión de la universidad a través de cuatro sedes regionales, con el fin de incrementar su matrícula e impulsar un futuro más saludable y justo para Puebla.

Durante las jornadas, realizadas en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado de Puebla, especialistas impartieron conferencias magistrales y participaron en paneles de discusión; asimismo, estudiantes de diversas instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, presentaron carteles científicos.

Con un modelo educativo innovador y de calidad, la USEP trabaja para consolidarse como un referente nacional en educación superior en salud para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 26 Noviembre 2025 18:28

Presidenta Sheinbaum anuncia fondo InnovatecNM

- “Uno de mis, digamos sueños, como Presidenta, lo dije en los 100 puntos en el Zócalo es que México sea una potencia científica y tecnológica”: Jefa del Ejecutivo Federal

En la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento e Innovación, InnovaTecNM 2025, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación del Fondo InnovaTecNM que elegirá proyectos de estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM) para su desarrollo con el objetivo de hacer de México una potencia científica y tecnológica.

“Uno de mis, digamos sueños, como Presidenta, lo dije en los 100 puntos en el Zócalo es que México sea una potencia científica y tecnológica, que en México haya también soberanía tecnológica”, puntualizó durante el evento que se realizó en Pachuca, Hidalgo.

Detalló que los proyectos que sean parte del Fondo InnovaTecNM, tendrán registros ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), para que las y los creadores sean dueños de las patentes de sus desarrollos.

Agregó que como parte de las acciones para hacer de México una potencia científica y tecnológica, en su gobierno se desarrollan proyectos insignia como el vehículo eléctrico Olinia, que estará listo a mediados de 2026 y el cual es desarrollado con la participación de más de 70 científicos, académicos y estudiantes del TecNM, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como de otras instituciones; asimismo, señaló la creación de un satélite mexicano, de un vehículo no tripulado, de un sistema para medir el clima en el Océano Pacífico y el taller de diseño de semiconductores: Kutsari.

“Somos un país abierto al mundo y por supuesto que hay mucha tecnología en muchos lugares del mundo que deben ser parte de nuestro desarrollo, pero la pregunta es ¿por qué nosotros no hemos podido generar grandes innovaciones y desarrollo tecnológico para el país? Por eso decidí que íbamos a tener algunos proyectos insignia”, agregó.

Ante estudiantes del TecNM, destacó que una parte esencial de su gobierno es garantizar la educación como un derecho, por ello, se abrirán más espacios en Educación Media Superior y Superior con la construcción de más planteles.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró que desde la SEP se tiene el compromiso de hacer de los TecNM espacios donde quepa la diversidad del país y donde la educación sea el derecho que transforme vidas, ya que México necesita jóvenes que investiguen, que propongan soluciones, y que enfrenten la incertidumbre con inteligencia y creatividad.  Agregó que, la visión del InnovaTecNM, es dar seguimiento a los proyectos para su financiamiento, así como para que reciban acompañamiento técnico y de esta manera tengan un impacto en el desarrollo regional.

El director general del TecNM, Ramón Jiménez López, explicó que con programas como el InnovaTecNM, las y los estudiantes desarrollan prototipos que pueden convertirse en soluciones viables en diferentes áreas. Informó que en la edición 2025, para la etapa local se registraron más de 5 mil 600 proyectos con la participación de más de 26 mil estudiantes y 8 mil asesores, mientras que en la etapa nacional que se llevará a cabo del 25 al 28 de noviembre de 2025 en el Instituto Tecnológico de Pachuca, se obtuvieron 2 mil 200 participantes de 159 institutos tecnológicos con la presentación de 275 proyectos finalistas divididos en seis categorías: 1. Sector agroindustrial; 2. Industria eléctrica y electrónica; 3. Electromovilidad y transición energética; 4. Servicios para la salud humana; 5. Sostenibilidad y cambio climático; y 6. Bienes de consumo.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, resaltó que el InnovaTecNM 2025, es una oportunidad que permitirá observar los trabajos realizados en diferentes institutos de educación.

La alumna del TecNM, Joselín Hernández Islas, comentó que la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento e Innovación, InnovaTecNM 2025 es un encuentro en el que la creatividad, la innovación para transformar realidades y el espíritu tecnológico son protagonistas del futuro de México.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 26 Noviembre 2025 09:10

Rehabilitan fuente del parque Enrique Benítez

- Se realizaron diversos trabajos de mantenimiento integral, poda, chapeo y la recuperación de postes de luz con tecnología LED

Puebla, Pue.- Como parte de las acciones de la estrategia Fuentes que Brillan, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente Pepe Chedraui Budib, revitalizó la fuente del Parque Enrique Benítez Reyes, para la convivencia y un desarrollo integral de las familias poblanas.

La intervención incluyó la modernización completa del sistema hidráulico y eléctrico de la fuente, sustituyendo su tubería, además incorporó iluminación LED con la reposición de 12 postes, para un espacio seguro y se aplicó pintura especial en toda su estructura, logrando un funcionamiento eficiente y una imagen totalmente renovada.

De manera complementaria, el parque recibió una atención profunda en sus áreas verdes y mobiliario urbano. Se realizaron trabajos de poda, chapeo y limpieza en amplias superficies; se rehabilitaron juegos infantiles, bancas y distintos elementos del espacio; además de retirar estructuras en mal estado y mejorar la imagen general con pintura en zonas necesarias.

El secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, destacó que esta revitalización forma parte del compromiso de recuperar parques y espacios públicos para que vuelvan a ser lugares de encuentro seguro, convivencia y orgullo comunitario. Subrayó que cada intervención se realiza pensando en la ciudadanía y en generar entornos que inviten a disfrutar la ciudad.

Con esta obra, el Parque Enrique Benítez Reyes renace como un punto de recreación digno y accesible, reafirmando la visión del alcalde Pepe Chedraui, para construir senderos de paz, trabajando todos los días para mejorar la vida de sus habitantes.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 25 Noviembre 2025 18:02

Puebla impulsa la Super computadora de México

- La administración estatal que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, contribuye en dicho proyecto con investigadores y recursos por 4.8 millones de pesos.

PUEBLA, Pue.- En sintonía con la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para lograr la soberanía tecnológica, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta participa en la conformación del Centro Nacional de Súper Cómputo con equipo de científicos e investigadores.

El mandatario reiteró que la entidad forma parte de la mayoría de los proyectos de innovación tecnológica que desarrolla el Gobierno de la República, con lo que reafirma el compromiso con el conocimiento, la ciencia y el fortalecimiento de capacidades digitales de última generación.

Al respecto, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, informó que en una primera etapa, que inicia en enero de 2026 en Barcelona, España, la administración estatal aportará 4.8 millones de pesos y equipos de investigación, con el propósito de fortalecer el proyecto. Puntualizó que dicha Super Computadora será la más potente de América Latina, capaz de procesar datos científicos, satelitales, fiscales y meteorológicos a gran escala.

La funcionaria recordó que Puebla cuenta con una gran diversidad de institutos, universidades, tecnológicos y centros de educación superior que aportan capital humano a los proyectos científicos. Detalló que para el próximo año en conjunto con la titular de la dependencia federal, Rosaura Ruiz Gutiérrez, se definirá la participación de la SECIHTI estatal en lo que será la segunda fase del Centro Nacional de Súper Cómputo.

Peña Guzmán agregó que en coordinación con la SECIHTI del Gobierno Federal, el próximo 26 de mayo de 2026, Puebla será sede de la Copa Fútbotmx, una iniciativa para impulsar el talento tecnológico de jóvenes a través de la robótica aplicada al deporte. La secretaria señaló que la entidad participará con siete sedes regionales, por ello llamó a las instituciones de educación media superior y superior a formar parte de dicho certamen.

Publicado en GOBIERNO

-La cámara empresarial se suma a la E-Experience para impulsar el crecimiento tecnológico y la generación de empleos en el sur-sureste.

CDMX. - El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta firmó un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) para su participación en la E-Experience Puebla, propuesta que ratifica a la entidad como polo estratégico del desarrollo en México. Destacó la visión para fortalecer a este sector productivo del sur-sureste, fomentar el crecimiento tecnológico y promover empleos de alto valor agregado vinculados a la electromovilidad.

En el marco de la rueda de prensa realizada en la sede nacional de CANACINTRA, la presidenta María de Lourdes Medina Ortega afirmó que Puebla “es un polo de desarrollo que tiene una gran oportunidad con vías impresionantes para crecer”, recordó el liderazgo productivo demostrado con la llegada de empresas como Audi y Volkswagen. Resaltó que, con la detonación de la electromovilidad y la articulación con CAPIM, se impulsa una visión que permitirá al sur-sureste del país generar mejores condiciones económicas mediante empleos formales: “si queremos erradicar la pobreza, la única manera es la generación de empleos”, destacó. Asimismo, subrayó que los 14 sectores industriales de CANACINTRA trabajarán de manera permanente para fortalecer el desarrollo de proveedores.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que la E-Experience proyecta una derrama estimada de mil 500 millones de dólares en inversiones para Puebla, con lo que se consolida su liderazgo nacional en movilidad limpia y manufactura tecnológica. Detalló que el evento reunirá a más de 10 mil empresas nacionales e internacionales, con generación empleos técnicos, ingenieriles y de proveeduría, así como la integración de las empresas instaladas en la entidad a cadenas globales de suministro. Destacó que la articulación empresarial promovida por CAPIM y CANACINTRA permitirá elevar el valor agregado del sector productivo mexicano y acelerar su incursión en industrias de tecnología avanzada.

Por su parte, el presidente nacional de CAPIM, René Mendoza Acosta, estimó que durante la E-Experience Puebla se generarán más de cinco mil millones de dólares en oportunidades de negocio, con la vinculación de proveedores con compradores reales a escala global. Recordó que el encuentro se llevará a cabo el 25 y 26 de febrero de 2026 en el Centro Expositor de Puebla, uno de los recintos más grandes e importantes de Latinoamérica para este tipo de eventos.

La rueda de prensa contó con la participación del director general de Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Alfredo Pacheco Vázquez; del director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Gabriel Padilla Maya, así como de la representación de la CANACINTRA en Puebla, quienes destacaron la relevancia del evento y el trabajo conjunto entre industria, iniciativa privada y gobierno para la construcción de un nuevo horizonte de innovación y desarrollo tecnológico para el país.





Publicado en FINANZAS

- El alcalde inauguró la modernización de 208 luminarias con esta tecnología en beneficio de más de 6 mil habitantes

Puebla, Pue.- A fin de fortalecer los Senderos de Paz en la capital, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, inauguró la modernización del alumbrado público en el Fraccionamiento Geovillas del Sur, donde se renovaron 208 luminarias, logrando una cobertura total del 100 por ciento con tecnología LED en toda la zona.

En este fraccionamiento existían 290 luminarias en total: únicamente 82 contaban con tecnología LED y las otras 208 eran de AMC, por lo que a través de esta intervención integral de la Secretaría de Servicios Públicos, cada calle, andador y área común cuenta con iluminación moderna, eficiente y segura, un avance fundamental para una colonia que presenta índice de rezago social.

Con estas acciones, más de 6 mil habitantes se benefician directamente, disfrutando de espacios mejor iluminados que favorecen la convivencia, la movilidad nocturna y la percepción de seguridad. Esta modernización también fortalece los Senderos de Paz, una estrategia que busca que las y los ciudadanos caminen con tranquilidad por rutas seguras dentro de sus colonias.

El secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, subrayó que este tipo de proyectos son parte del compromiso permanente del alcalde Pepe Chedraui para llevar infraestructura de calidad a las zonas que más lo necesitan. Expresó que la modernización del alumbrado no solo mejora la iluminación, sino que también impulsa entornos más dignos, ordenados y funcionales para las familias.

Con estas obras, Geovillas del Sur se suma a las colonias donde la iluminación LED marca un antes y un después, fortaleciendo los espacios públicos y contribuyendo a una ciudad más segura, humana y con oportunidades para todas y todos.


Publicado en MUNICIPIOS

- “El nivel educativo en el estado es extraordinario, por eso la presidenta de México aprobó que los proyectos de desarrollo tecnológico, para lograr la soberanía tecnológica, se realicen en Puebla”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta.

- Se destinan más de 5 millones de pesos para mejorar espacios educativos, detalló el secretario, Manuel Viveros Narciso.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta encabezó en el Centro Escolar Gustavo Díaz Ordaz la entrega de apoyos del programa “Por Amor a Puebla: ¡Rehabilitemos Juntos tu Escuela!”, una estrategia que impulsa mejoras directas en la infraestructura educativa, en colaboración con comunidades escolares, que incluyen al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Durante la ceremonia, el mandatario subrayó que cada acción a favor de las instituciones educativas fortalece la formación de niñas, niños y jóvenes, quienes encontrarán condiciones adecuadas para su aprendizaje.
El evento resaltó la cercanía del gobierno estatal con las familias y reafirmó la visión de paz, bienestar y confianza impulsada junto con la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobernador reafirmó que Puebla tiene el clúster educativo más importante después de la Ciudad de México, y es la segunda entidad con mayor nivel de oportunidades educativas a nivel superior. “Aquí se forman generaciones de toda la República y de muchos lugares del mundo. El nivel educativo es extraordinario, por eso la presidenta de México aprobó que los proyectos de desarrollo tecnológico que ella promueve, para lograr la soberanía tecnológica, se realicen en Puebla”.

El secretario de Educación, Manuel Viveros, informó que el programa beneficiará a 41 mil 220 alumnas y alumnos de 107 escuelas del municipio de Puebla, mediante la entrega de cubetas de pintura y de impermeabilizante, con una inversión de 5 millones 358 mil pesos. Precisó que esta intervención responde a la necesidad de recuperar salones, techos y áreas comunes con apoyo directo de los comités escolares.

En su intervención, el presidente municipal, Pepe Chedraui, resaltó la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para consolidar espacios educativos seguros, donde la infraestructura adecuada abre oportunidades y fortalece el futuro de la capital. Señaló que estas obras generan confianza en las familias al saber que las escuelas poseen condiciones óptimas.

El delegado federal de Bienestar, Rodrigo Abdala, explicó que el programa federal “La Escuela es Nuestra” complementa el esfuerzo estatal al permitir que los padres de familia administren los recursos destinados a la mejora de los planteles. Destacó que esta participación comunitaria fomenta corresponsabilidad y empodera a las comunidades educativas para decidir lo que más necesitan.

Por su parte el director del Centro Escolar Gustavo Díaz Ordaz, Alejandro Núñez Quiroz, agradeció los apoyos recibidos y expresó que la dignificación de los espacios escolares impulsa el desarrollo integral del alumnado. Reconoció que la rehabilitación de aulas, baños, celdas solares y sistemas de captación pluvial fortalece el proceso de enseñanza y refleja el compromiso del gobierno estatal con la educación pública.

El programa “Rehabilitemos Juntos tu Escuela” reafirma la apuesta del gobierno estatal por entornos educativos dignos, seguros y funcionales. Con estas acciones, Puebla avanza hacia escuelas que generan sentido de pertenencia, favorecen el aprendizaje y sostienen la confianza de miles de familias que ven en la educación la base de un futuro en paz.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 13

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos