Viernes, 21 Noviembre 2025 11:40

La IA predice rotación antes que sea tarde

●    La tasa de rotación se ha mantenido cercana al 17 por ciento en sectores formales; en industrias como manufactura o tecnología, puede superar el 30 por ciento, aumentando el gasto no planificado.
●    El costo de reemplazo puede representar entre 50 y hasta 200 por ciento del salario anual del puesto.
●    Con modelos alimentados por datos de desempeño, las empresas ahora pueden prever con hasta 90 días de anticipación si un colaborador corre riesgo de desconectarse de la cultura organizacional.

Ciudad de México.- En México, la rotación de personal dejó de ser un asunto exclusivo de Recursos Humanos para convertirse en un riesgo financiero tangible. De acuerdo con la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH), la tasa de rotación se ha mantenido cercana al 17 por ciento en sectores formales. Sin embargo, en industrias con alta movilidad, como manufactura o tecnología, puede superar el 30 por ciento, lo que presiona tanto la continuidad operativa como el gasto no planificado.

Sustituir a un colaborador no solo implica encontrar un reemplazo. También hay que contabilizar la vacancia, el tiempo de aprendizaje y la pérdida de conocimiento específico. Diversos estudios coinciden en que el costo de reemplazo puede representar entre 50 y hasta 200 por ciento del salario anual del puesto. En un escenario donde cada peso cuenta, anticipar la salida de un talento clave ya no es un lujo tecnológico, sino una medida de protección presupuestaria.

Ahí es donde la inteligencia artificial (IA) predictiva comienza a ocupar un rol estratégico. Con modelos alimentados por datos de desempeño, ausentismo, evaluaciones de clima, cambios organizacionales y otras señales operativas, las empresas ahora pueden prever con hasta 90 días de anticipación si un colaborador corre riesgo de desvincularse o de desconectarse de la cultura organizacional. Esta ventana permite actuar a tiempo y con precisión.

“Cuando detectamos que alguien podría estar desconectándose del proyecto, no estamos simplemente reteniendo un recurso, estamos cuidando una relación, un bien emocional que tiene valor económico. Eso hace que Recursos Humanos hable con el lenguaje de finanzas”, señala Estrella Vázquez, CEO de Time2Grow.

Este tipo de soluciones se enmarca en lo que el sector conoce como People Analytics, una disciplina que combina estadística, ciencia de datos y conocimiento organizacional para tomar decisiones informadas sobre el talento. En su versión más sofisticada, permite identificar patrones de rotación antes de que se hagan evidentes, basándose en señales sutiles, pero consistentes: cambios en la interacción digital, disminución de rendimiento, reducción en participación de iniciativas internas o incluso variaciones en la carga laboral. No se trata de automatizar decisiones, sino de ofrecer visibilidad temprana para que los líderes puedan intervenir con criterio humano.

Desde su experiencia, Vázquez insiste en que los modelos de predicción más efectivos no son los que clasifican con algoritmos complejos, sino los que entienden el contexto humano del colaborador. “La mayoría de los modelos fallan porque tratan al candidato como línea de código, y no como vida organizada. Cada persona trae un historial, una motivación, una historia, por eso es importante que los líderes humanicen el uso de tecnología e IA”, comenta.

Este enfoque permite convertir el gasto en reclutamiento en una disciplina de gestión de riesgo. Las organizaciones comienzan a modelar el costo de vacancia, el tiempo hasta que un nuevo ingreso alcanza plena productividad y el valor del conocimiento que se pierde cuando se va alguien clave. Esa información se compara contra el costo de intervenir a tiempo. Cuando el modelo es claro, el retorno sobre la intervención se vuelve tangible.

Para 2025, el riesgo asociado a la rotación de personal ya figura entre los tres principales retos operativos que enfrentan las empresas mexicanas, junto con la inflación salarial y la ciberseguridad. El talento se volvió escaso, volátil y costoso. Ignorar esa variable ya no es sostenible.

“No se trata solo de prevenir salidas. Se trata de reconocer que cada colaborador construye una parte de la compañía y que, si podemos anticipar sus necesidades, también protegemos su permanencia y su impacto”, concluye Vázquez.

La capacidad de prever el movimiento del capital humano se vuelve ventaja competitiva en tiempos de márgenes ajustados. Las organizaciones que ya operan con analítica avanzada no solo optimizan procesos de reclutamiento, también blindan su presupuesto frente a lo más imprevisible de su operación: las personas.

Publicado en TECNOLOGÍA
Viernes, 21 Noviembre 2025 10:47

"Puebla Brilla" ahora en colonia Santa Lucía

- El alcalde inauguró 375 luminarias modernizadas, cubriendo al 100 por ciento el parque lumínico

Puebla, Pue.- Cumpliendo con la transformación de las colonias con mayor rezago social, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró la modernización de 375 luminarias con tecnología LED en la colonia Santa Lucía Villa Altamirano, acción que beneficiará a cerca de 8 mil habitantes.

En esta zona existían 541 luminarias, de las cuales 166 eran LED y 375 correspondían a modelos AMC, por lo que con la estrategia Puebla Brilla, impulsada a través de la Secretaría de Servicios Públicos, que encabeza Clemente Gómez Medina, se logró una cobertura del 100 por ciento de iluminación con la nueva tecnología, garantizando espacios más seguros y eficientes para toda la comunidad.

"Necesitamos hacer que Puebla brille, que cada una de sus calles cuente con una iluminación adecuada, tal como nos indica nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum: acercar los servicios municipales a todas las colonias. Hoy estamos aquí para cumplir con ese compromiso", dijo el alcalde. 

La renovación de estas luminarias representa un antes y un después para Santa Lucía Villa Altamirano, ya que mejora significativamente la visibilidad nocturna, fortalece la seguridad y brinda una infraestructura moderna y sostenible, además de abonar a la creación de Senderos de Paz.

Con estas acciones, a través de esta estrategia, el Gobierno de la Ciudad consolida un entorno más iluminado, seguro y con mejores condiciones para el desarrollo cotidiano, así como garantizar que Puebla sigue avanzando por el bienestar de las familias.


Publicado en MUNICIPIOS

- La administración que encabeza el gobernador Alejandro Armenta invierte 591 millones de pesos para esta nueva infraestructura especializada.

- Esta obra en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad detonará la inversión y el desarrollo económico.

- La subestación es equiparable al suministro de los parques industriales Puebla 2000 y Finsa.

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de garantizar el suministro de energía para la industria en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Infraestructura, invierte 591 millones de pesos en la construcción de la Subestación de Transmisión Eléctrica en San José Chiapa, lo que garantiza el servicio por más de 30 años.

Con tecnología avanzada, la dependencia crea las condiciones de infraestructura para que esta demarcación albergue a las empresas que detonarán la inversión y con ello crear nuevos empleos e impulsar el desarrollo económico como lo proyectó el gobernador Alejandro Armenta, con el objetivo de que esta zona se convierta en el epicentro de la inversión privada a favor de Puebla.

La Secretaría de Infraestructura trabaja con personal especializado en una superficie de 30 mil metros cuadrados con labores de cimentación, montaje de estructuras y conectores. Se avanza en la obra civil e inducida, electromecánica, con la adquisición de los equipos y acciones complementarias.

Esta obra especializada suministrará energía equiparable a los parques industriales Puebla 2000 y Finsa en la Puebla capital, o dos veces la subestación que alimenta a la armadora AUDI en San José Chiapa, ya que contará con la capacidad de 60 megavoltio-amperios con conexión Delta y Estrella.

Esta subestación permitirá el manejo de la energía para transformarla a media tensión para uso industrial. Al concluir la obra, el Gobierno del Estado entregará esta infraestructura a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum se suman esfuerzos y el trabajo coordinado para fortalecer la inversión de empresas que deseen instalarse en Puebla e impulsar el crecimiento económico y desarrollo para el bienestar de las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 20 Noviembre 2025 19:59

Congreso apoya a víctimas de violencia

-En sesión ordinaria se presentaron propuestas legislativas en materia de derechos humanos, procuración de justicia, presupuesto, derechos de la niñez, así como ciencia y tecnología

En sesión pública ordinaria del Congreso del Estado, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el propósito de completar el ciclo de apoyo para garantizar que las víctimas de violencia no solo sean protegidas de manera inmediata, sino también para ofrecerles una solución a largo plazo que fomente su autonomía y bienestar, al definir claramente el papel de las Casas de Medio Camino en el proceso de recuperación integral.

Se pretende asegurar que las mujeres, al salir de estos espacios, tengan las herramientas necesarias para vivir libres de violencia, con la posibilidad de reintegrarse de manera plena en la sociedad.

Para su estudio y resolución procedente, la propuesta legislativa se turnó a la Comisión de Igualdad de Género.

Asimismo, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, con el propósito de incorporar el principio de interseccionalidad, a fin de reconocer que las formas de discriminación pueden concurrir y agravarse cuando interactúan múltiples factores de vulnerabilidad. Se pretende la implementación de medidas diferenciadas para garantizar la igualdad sustantiva.

La propuesta legislativa se envió a la Comisión de Derechos Humanos para su análisis respectivo.

En su momento, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones del Código Civil, con la finalidad de no solo cambiar la terminología jurídica de “menores” por la de “niñas, niños y adolescentes”, sino reforzar el compromiso con la protección integral de la infancia y la adolescencia, conforme a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos.

La propuesta del diputado se dirigió a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.

La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez presentaron una iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar para el Estado de Puebla, con el objetivo de actualizar y humanizar el lenguaje para sustituir tecnicismos jurídicos obsoletos o inadecuados, y eliminar cualquier término que pueda resultar discriminatorio, en estricto cumplimiento del Principio Pro Persona. También se busca el fortalecimiento operativo y la coordinación institucional e interinstitucional.

Para su estudio y dictaminación procedente, la iniciativa se dirigió a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.

Por su parte, la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Gobierno Digital, con el objetivo de reconocer expresamente la obligación de habilitar mecanismos que permitan a las personas usuarias manifestar, actualizar o reservar su identidad de género autopercibida en los portales transaccionales y sistemas digitales, para evitar que el acceso a servicios públicos quede condicionado a la exposición de información sensible.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

En tribuna, la diputada Xel Arianna Hernández García, a nombre de las legisladoras Esther Martínez Romano, Angélica Patricia Alvarado Juárez y Araceli Celestino Rosas, así como de los diputados José Luis Figueroa Cortés y Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, presentó un punto de acuerdo por el que exhortan a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales, para que realicen la asignación o reasignación necesaria de recursos suficientes y progresivos a las Instancias Municipales de las Mujeres, garantizando su creación, fortalecimiento, operación continua y plena integración dentro de sus estructuras orgánicas, como una inversión esencial para el bienestar, la seguridad y los derechos humanos de las mujeres en cada Municipio.

Para su estudio y resolución procedente, el punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público.

Durante el desarrollo de la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar y adicionar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, con el objetivo de que en los procedimientos jurisdiccionales en que se encuentren involucradas niñas, niños y adolescentes como probables víctimas de delitos o testigos, deberá valorarse su testimonio con perspectiva de infancia, ya que ésta reconoce la autonomía progresiva de niñas, niños y adolescentes, atendiendo al interés superior de la infancia y a los aspectos más favorables para su desarrollo integral.

La propuesta legislativa, que pretende reformar las fracciones V, VI y adicionar la VII al artículo 87 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.

-Iniciativa del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de incorporar la perspectiva de género y de infancia, como criterios rectores, dentro de las actuaciones del Estado.

La iniciativa se turnó a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, para su análisis respectivo.

-Punto de acuerdo de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez, por el que exhortan a la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla para que elabore, implemente y evalúe el Programa Estatal y el Programa anual para la Atención de la Violencia Familiar. También para que proceda a la instalación y operación del Consejo Estatal para la Atención de la Violencia Familiar.

La propuesta fue dirigida a la Comisión de Derechos Humanos.




Publicado en POLITICA
Miércoles, 19 Noviembre 2025 19:53

UTP incorpora certificaciones de Microsoft

- La institución se consolida como referente en iniciativas tecnológicas que fortalecen el desarrollo académico y profesional de su comunidad.

PUEBLA, Pue. — Con el compromiso de impulsar la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, la División de Tecnologías de la Información y la Secretaría de Vinculación de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) gestionaron la incorporación de certificaciones oficiales de Microsoft para la comunidad estudiantil de esta carrera.

El rector de la UTP, Jesús Morales Rodríguez, destacó que este avance representa un logro significativo en la preparación de las futuras y los futuros profesionales del sector tecnológico. Subrayó que la formalización del convenio con Grupo Eduit, con vigencia de tres años, permitirá que estudiantes, personal docente, administrativo, así como la población en general accedan a certificaciones con reconocimiento internacional.

Es importante señalar que estas certificaciones, avaladas por la Red CONOCER y Microsoft, están diseñadas bajo estándares globales y tienen como objetivo fortalecer las competencias profesionales del alumnado, ampliar sus oportunidades laborales y elevar su competitividad, en concordancia con las directrices del gobernador del Estado, Alejandro Armenta, y de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Con estas acciones, la Universidad Tecnológica de Puebla reafirma su compromiso de generar oportunidades de desarrollo profesional, impulsar la adquisición de habilidades pertinentes al mercado laboral y promover soluciones innovadoras que contribuyan al bienestar y progreso de la sociedad.


Publicado en EDUCACIÓN

-El evento se realizará el 25 y 26 de febrero en el Centro Expositor y proyecta la participación de 10 mil micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de los sectores automotriz, electrónico, electromovilidad y alta tecnología.

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de consolidar al estado de Puebla como una plataforma nacional de innovación productiva, desarrollo industrial sostenible y movilidad limpia, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, anunció la realización de “E-Experience, La Expo de Electromovilidad y Alta Tecnología 2026”. Esta iniciativa se llevará a cabo el 25 y 26 de febrero de 2026 en el Centro Expositor y se prevé impulsar de manera contundente las cadenas de valor en tecnología aplicada, así como la manufactura avanzada en la industria de la región.

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, la expo fortalecerá la proveeduría local, la atracción de inversiones y la transferencia tecnológica. El funcionario explicó que Puebla espera recibir a más de 10 mil empresas de los sectores automotriz, electrónico, electromovilidad y alta tecnología, en congruencia con la estrategia federal para dinamizar la industria nacional con infraestructura productiva limpia.

El secretario Víctor Gabriel Chedraui afirmó que la dependencia entregará apoyos para facilitar la participación de empresas poblanas y ampliar su vinculación con compradores nacionales e internacionales. Destacó que el evento detonará oportunidades de negocio estimadas en 1.5 billones de dólares, lo que posiciona a Puebla como sede de los encuentros industriales más importantes de México en 2026.

Por su parte, el presidente nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), René Mendoza Acosta, subrayó que el E-Experience impulsará cadenas de suministro con valor agregado, manufactura limpia y creación de empleos técnicos y de ingeniería. Indicó que esta plataforma será parte del fortalecimiento del Plan México, que promueve la industrialización sostenible, la movilidad eléctrica y el desarrollo de infraestructura tecnológica.

El presidente nacional de CAPIM, René Mendoza Acosta, añadió que Puebla se consolida como sede estratégica para los eventos de negocio del presente y el futuro de la industria mexicana, al albergar el E-Experience 2026 y el encuentro Mexico’s Industry Supply Chain 2026. Reiteró que esta coordinación con el gobierno estatal permitirá que proveedores poblanos se integren a cadenas globales de producción con visión de bienestar, innovación y transición energética.


Publicado en TECNOLOGÍA
Miércoles, 19 Noviembre 2025 13:00

Desarrollo para Puebla con 20 mmdp en inversiones

- El gobernador Alejandro Armenta, sostuvo reuniones con líderes de proyectos de inversión para detonar la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad.

- Municipios se suman a la estrategia para reactivar con riqueza comunitaria una ciudad perdida desde hace 15 años.

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue.- Con una proyección de 20 mil millones de pesos en inversiones empresariales y la creación de 20 mil empleos directos y de 30 a 40 mil indirectos, el Polo de Desarrollo para el Bienestar de Puebla se convierte en el primero a nivel nacional, en cubrir sus polígonos con industria.

Con la finalidad de rescatar una ciudad perdida desde hace 15 años, de transformarla a favor del desarrollo económico de la región y con la presencia del secretario técnico de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Luis Ernesto Salomón Delgado, el gobernador Alejandro Armenta encabezó una reunión de trabajo con 10 líderes de proyectos de inversión que buscan integrarse al Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, ubicado en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad.

El secretario técnico de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Luis Ernesto Salomón Delgado refrendó el apoyo de la Presidencia de la República para que en Puebla, las y los empresarios cuenten con las facilidades para instalarse en algunos de los polígonos.

Por su parte el gobernador Alejandro Armenta reiteró que la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad nace con el objetivo de generar riqueza comunitaria para todas y todos, como parte del renacimiento económico para la entidad con el Polo de Desarrollo para el Bienestar y que estará apoyado con proyectos de infraestructura como el Tren de Pasajeros Puebla-Ciudad de México-Veracruz, que impulsa el gobierno que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante el encuentro se presentaron iniciativas en sectores clave como la industria alimentaria, plásticos, producción fílmica y de video, así como en la fabricación de productos metálicos y equipos de transporte. Y las autoridades revisaron proyectos de alcance industrial, educativo, tecnológico y agroalimentario, entre ellos Agrotech Hub, Motores Limpios ZACUA, Peisa Foods, la Unidad de Reciclaje y Micronización de Llantas, Empacadora Villacarriedo, Estudios Cinematográficos Puebla Cinco de Mayo, Gran Valle Puebla Cinco de Mayo (Cola de Lagarto) y la Universidad de América Latina.

El proceso contó con el acompañamiento de la Banca de Desarrollo y del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, cuyos equipos técnicos, del área de Vinculación y de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía, avanzaron en la evaluación de inversiones relacionadas con industria limpia, electromovilidad, producción alimentaria, reciclaje especializado, infraestructura audiovisual y proyectos agroindustriales de alto valor.

Al encabezar una reunión con las y los presidentes municipales que se ubican en la periferia del Polo de Desarrollo para el Bienestar, el gobernador Alejandro Armenta los exhortó a sumarse a la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, con la finalidad de recuperar su participación económica y aprovechar esta oportunidad de crecimiento para las comunidades y municipios. Estuvieron presentes ediles y empresarios de los municipios de: San Salvador el Seco, Nopalucan, Mazapiltepec, Acatzingo, San José Chiapa, Ocotepec, San Nicolás Buenos Aires, Soltepec, Rafael Lara Grajales, Cuyoaco, Libres, Oriental, Acajete, Tepatlaxco y Amozoc.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la economía incluyente, la atracción de inversiones locales y nacionales que generen desarrollo e impulsen la distribución de la riqueza, mediante la generación de empleos y vinculación con universidades.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 19 Noviembre 2025 08:41

UTTECAM y USEP unidos por la educación

– Las universidades establecen bases para proyectos conjuntos en educación, ciencia y tecnología.

PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) formalizaron un Convenio Marco de Colaboración General con el propósito de establecer mecanismos que fortalezcan la cooperación educativa, científica y tecnológica entre ambas instituciones. El acuerdo se firmó con la representación de los rectores Salvador Fernández Lozada y Martín de Jesús Huerta Ruíz, respectivamente.

El convenio define como objetivo principal la creación de acciones coordinadas que favorezcan la formación profesional, la actualización y el desarrollo de investigación y divulgación del conocimiento. Las universidades acordaron impulsar programas de estadías, servicio social, asesorías y actividades que respondan a las necesidades educativas y de ciencia en el estado.

El rector Salvador Fernández Lozada destacó que esta firma  establece un mecanismo de cooperación académica, científica y tecnológica que beneficia a ambas, permite a la UTTECAM ofrecer servicios tecnológicos mediante la participación de docentes y estudiantes y fortalece la visión nacional del “Plan México”, para consolidar al país como una potencia tecnológica.

Asimismo, señaló que esta alianza contribuye a los objetivos definidos por el gobernador Alejandro Armenta, con la finalidad de que Puebla avance como referente académico e invitó a la comunidad a orientar sus esfuerzos hacia el futuro, con la visión de Pensar en Grande.

Durante la firma, ambas partes reconocieron la personalidad jurídica con la que participan y confirmaron su voluntad de establecer acuerdos específicos que delimiten responsabilidades, alcances, calendarios de trabajo y lineamientos financieros o materiales en cada proyecto.

El documento cumple las leyes de transparencia y protección de datos personales del Estado de Puebla, y tendrá vigencia hasta el año 2029, periodo en el que permitirá consolidarse de forma interinstitucional y mejorar la formación de las y los estudiantes, así como generar beneficios sociales mediante proyectos estratégicos en los ámbitos educativo y de salud.


Publicado en EDUCACIÓN

-Se pretende construir un Poder Legislativo más transparente, eficiente y al servicio de la gente

Con el objetivo de modernizar y acercar el Poder Legislativo a la ciudadanía, la diputada Ana Laura Gómez Ramírez anunció el inicio de un proyecto estratégico para implementar la transformación digital al interior del Congreso del Estado.

La legisladora y presidenta del Comité de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de la LXII Legislatura, mencionó que la iniciativa busca integrar las mejores tecnologías para garantizar una mayor cercanía con la ciudadanía.

Para este propósito, la diputada Ana Laura Gómez sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Transformación Digital del Gobierno del Estado, Héctor Guillermo Silva Galindo, y el equipo de Tecnologías de la Información del Poder Legislativo, para iniciar con la planeación del proyecto.

“Estamos aquí para iniciar la transformación digital del Congreso del Estado, buscando cómo acercar las mejores tecnologías para estar más cerca de la ciudadanía cada día. La innovación y la tecnología son herramientas fundamentales para un mejor desempeño legislativo", declaró la diputada Ana Laura Gómez.

El proyecto se centra en objetivos de desarrollo digital, tanto en la operación interna del Congreso del Estado como en los beneficios a la ciudadanía, a través de:

La mejora de la eficiencia administrativa, que permitirá optimizar los procesos internos para un trabajo más ágil y productivo. La reducción y eficiencia de los trámites, con la finalidad de simplificar y agilizar los procedimientos que realizan los ciudadanos.

Y evitar la burocracia, eliminando obstáculos y pasos innecesarios mediante la digitalización.

La diputada reiteró su compromiso con la modernización del Congreso, asegurando que la implementación de estas tecnologías es un paso esencial para construir un Poder Legislativo más transparente, eficiente y al servicio de la gente.

Publicado en POLITICA

-Un total de 35 escuelas de educación media superior realizarán adecuaciones en infraestructura, adquisición de materiales especializados, tecnología de apoyo o acciones complementarias.

PUEBLA, Pue.- Con una inversión de un millón 652 mil 440 pesos del “Programa de Atención a Planteles Públicos de Educación Media Superior” (PAPEMS), 35 escuelas de este nivel educativo en la entidad podrán realizar adecuaciones en infraestructura, adquisición de materiales especializados, tecnología de apoyo o acciones complementarias que faciliten el acceso, permanencia y aprendizaje de alumnos con discapacidad (auditiva, motriz e intelectual), así lo informó el secretario de Educación Pública en el Estado, Manuel Viveros Narciso.

En el auditorio “José María Morelos y Pavón” en las oficinas centrales, el titular de la dependencia entregó cheques a los directores de planteles como Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, (COBAEP), Bachilleratos Generales, Telebachilleratos, Bachilleratos Digitales y Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), pertenecientes a 31 municipios como: Honey, Naupan, Cuetzalan del Progreso, Tuzamapan de Galeana, Zoquiapan, Zacapoaxtla, entre otros.

Al respecto, Viveros Narciso señaló que estas acciones responden a las políticas del gobierno federal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, y que permiten eliminar barreras físicas y pedagógicas; es un esfuerzo nacional que el Gobierno del Estado, presidido por Alejandro Armenta reafirma, al señalar que, “la inclusión no es un discurso, es una práctica diaria que debe aplicarse en cada escuela y en cada aula”. Por ello, la SEP en Puebla busca gestionar y fortalecer la política educativa.

El funcionario recomendó a las y los servidores públicos atender a la comunidad escolar de la mejor forma, para responder a la encomienda del mandatario estatal, aplicar el humanismo mexicano y la cercanía con las y los alumnos. Con estas acciones, la dependencia contribuye a garantizar el derecho a una educación incluyente y de calidad, además, a través de la Dirección de Programas Federales y la Coordinación Estatal del PAPPEMS, la Secretaría funge como instancia responsable de supervisar el correcto ejercicio de estos fondos.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 12

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos