Martes, 11 Noviembre 2025 17:38

UTTehuacán y CENAGAS firman convenio

-Alianza que impulsa la educación y el desarrollo sostenible.

TEHUACÁN, Pue. — La Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTehuacán) y el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) formalizaron un Convenio de Colaboración con el propósito de fortalecer la educación tecnológica, la investigación aplicada y el desarrollo sostenible.

El acto fue presidido por el rector Rafael Honorio Delgado Sasia, quien destacó la importancia de establecer vínculos estratégicos con instituciones de alcance nacional para promover la formación integral del estudiantado.

Durante la ceremonia, se contó con la presencia del director general del CENAGAS, Cuitláhuac García Jiménez, quien reafirmó el compromiso del organismo con la cooperación interinstitucional para impulsar proyectos que generen impacto en los ámbitos energético, académico y social.

El convenio permitirá desarrollar proyectos de investigación, innovación y educación dual, así como la realización de estadías, prácticas profesionales y programas de capacitación para reforzar la experiencia formativa de las y los alumnos de la Universidad.

Estas acciones se suman a los esfuerzos que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, orientados a consolidar una educación tecnológica de calidad y promover el desarrollo sostenible en todo el país.

Publicado en EDUCACIÓN

La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado aprobó el acuerdo por el que se exhorta a la Fiscalía General del Estado a que implemente las acciones necesarias para garantizar la recepción y atención adecuada de las denuncias, las 24 horas del día y los 365 días del año, en sus agencias del Ministerio Público y/o a través de unidades móviles, en especial en aquellos municipios con mayor incidencia delictiva. 

El objetivo del acuerdo, presentado por la diputada Guadalupe Yamak Taja, es promover el acceso a la justicia de los y las poblanas, y fortalecer la cultura de la denuncia en la entidad.

Por otra parte, las y los diputados del órgano colegiado avalaron el acuerdo impulsado por el Comité de Atención Ciudadana, por el que se exhorta al Tribunal Superior de Justicia del Estado a promover e implementar las acciones necesarias para garantizar la efectiva atención de los asuntos judiciales en los que estén involucradas personas adultas mayores. 

Lo anterior, tomando en cuenta sus características y necesidades y respetando, en todo momento, el principio de igualdad jurídica de las partes, con el fin de mejorar el derecho a la certeza jurídica y el acceso a la justicia a este sector.

Asimismo, el órgano colegiado aprobó el acuerdo, promovido por la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala, para exhortar a diversos ayuntamientos para que, en el ámbito de sus atribuciones y en términos de ley, realicen las propuestas de juez o jueza municipal ante el Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del Estado, a fin de dar acceso a la procuración de justicia a la población. 

Los ayuntamientos a los que va dirigido el exhorto son: Caltepec, Chignahuapan, Chila de la Sal, Hueytamalco, Izúcar de Matamoros, Nealtican, Quimixtlán, San Diego la Meza Tochimiltzingo, San Gabriel Chilac, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador Huixcolotla, Santiago Miahuatlán, Xicotepec, Zacatlán, Zacapoaxtla, Zapotitlán y Zaragoza.

AVALAN EMISIÓN DE CONVOCATORIA DE PRESEA “LUIS RIVERA TERRAZAS 2025”

La Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, aprobó el proyecto de acuerdo para emitir la Convocatoria para la entrega de la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas” 2025, que tiene como propósito reconocer a las personas por sus  aportaciones o trabajos de investigación, tecnología, docencia o divulgación, que hayan contribuido al desarrollo, fortalecimiento y avance de la ciencia, la tecnología, las humanidades y la innovación en el Estado de Puebla.

La presea se otorgará en cada una de las siguientes áreas: Investigación en Ciencias Básicas y Humanidades, Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico, así como Divulgación de la Ciencia y la Tecnología.  

COMISIÓN DE JUVENTUD Y DEPORTE PRESENTA PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES

La diputada Ana Lilia Tepole Armenta, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, presentó el Primer Informe Anual de Actividades del órgano colegiado, donde dio a conocer que en el primer año de ejercicio legal aprobaron iniciativas y puntos de acuerdo para promover el deporte en el ámbito laboral e incluir el concepto de interseccionalidad en la Ley de Juventud, con el fin de garantizar condiciones de igualdad para jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, destacó la propuesta legislativa para adicionar la Ley del Primer Empleo, para que las prácticas profesionales y servicio social sean tomadas como experiencia laboral. En este sentido, la legisladora consideró que, “la juventud y el deporte representan pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad; los jóvenes no solo son el futuro, son el presente que marca el rumbo de nuestro país”, destacó la diputada Ana Lilia.

ANALIZAN EN COMITÉ DEL CONGRESO FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ESTATAL DE ARCHIVOS DE PUEBLA

En sesión del Comité de Diario de Debates, Crónica Legislativa y Asuntos Editoriales, que preside la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, se contó con la participación de la titular de la Dirección del Archivo General del Estado de Puebla, Jessica Pliego Alejandro, quien expuso, ante las y los integrantes del órgano colegiado, el tema relacionado con el “funcionamiento del Consejo Estatal de Archivos de Puebla”.

Durante su participación, Pliego Alejandro señaló que la participación del Congreso del Estado resulta esencial, no solo por su papel normativo, sino también como garante del patrimonio documental de la historia legislativa y democrática. En este sentido, mencionó que Puebla destaca por su trabajo archivístico a través del Archivo General del Estado, con la finalidad de articular esfuerzos entre los tres poderes del estado, los municipios y los organismos autónomos.

COMITÉ DEL CONGRESO ESTUDIA MECANISMOS DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN MATERIA TECNOLÓGICA

En sesión del Comité de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad, que preside la diputada Ana Laura Gómez Ramírez, se presentó el titular de la dirección General de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, José Antonio Silva Hernández, quien abordó el tema relacionado con los mecanismos de colaboración y coordinación interinstitucional en materia tecnológica.

En este sentido, Silva Hernández explicó que el proyecto consiste en un modelo de prospección especifico de todas las empresas que están llegando al estado, donde se busca que sean empresas responsables de bajas emisiones, que tengan poco consumo de agua y energía, y lo mejor, es que se está impulsando a las empresas poblanas.



Publicado en POLITICA

- El diseño de circuitos electrónicos y digitales es una oportunidad para el país, a través del talento de sus jóvenes

La electrónica integrada está presente en la comunicación, la movilidad, en centros de datos, en inteligencia artificial (IA), ya que es la base de la tecnología moderna, fundamentada en el uso de la naturaleza para el control de la carga eléctrica. La manufactura de dispositivos electrónicos (semiconductores) ha convertido a empresas de Asia del Pacífico en una hegemonía que establece una tensión geopolítica y económica, por eso para un balance mundial se requiere de una gran inversión, pero también innovación en ideas y diseño de soluciones electrónicas, y justo en el último aspecto es donde México tiene oportunidad.

A través del Laboratorio de Diseño y Caracterización de Circuitos y Sistemas ─dirigido por el doctor Víctor Rodolfo González Díaz─, la BUAP trabaja en la formación de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) para que adquieran conocimientos y habilidades para posicionarse como ingenieros de diseño de circuitos integrados de alta calidad, de acuerdo con las tendencias globales.

González Díaz recordó que los circuitos integrados son una tecnología que existe desde hace 70 años, pero las potencias mundiales invirtieron en recursos humanos para un desarrollo tecnológico, mientras la vida actual demanda continuamente tecnología electrónica, ante la necesidad de más computadoras y dispositivos.

Explicó que el circuito integrado (chip) es una entidad minúscula, entre 1-10 milímetros, que contiene metales, aislantes y semiconductores, juntos forman una acción con la cual se pueden capturar imágenes, audio, variables físicas, convertirlas en bits o paquetes de información que se utilizan para comunicar, hacer registro de datos y todo lo que está inmerso en nuestra vida.

En su laboratorio, el doctor Víctor González ofrece a los estudiantes programas y herramientas para diseño electrónico de talla industrial, lo que facilita su participación en algunos proyectos. Por ejemplo, Alejandro García Equiterio estudió la Licenciatura en Electrónica y su tesis consistió en el desarrollo de un circuito integrado para condicionar señales con aplicaciones biomédicas, logrando un diseño desde el nivel dispositivo, que posteriormente se fabricó en Taiwan. Actualmente cursa el posgrado en Ingeniería Electrónica de la FCE y sigue bajo la tutela del doctor Víctor González para crear un regulador de voltaje, en colaboración con el Laboratorio Nacional de Aceleradores en Stanford (SLAC).

“Esta colaboración con la Universidad de Stanford (donde tienen un laboratorio para diseño de chips y detectores de radiación, vinculados al CERN) busca el vínculo con Universidades de todo el mundo. Es así como el investigador mexicano Aldo Peña Pérez nos invita a incorporar a más jóvenes de nuestra facultad, algo que es de gran valor, pues ya tenemos más de un año de trabajo con ellos”, comentó el investigador.

Otro de los estudiantes involucrado es Ozziel Garnica Juárez, quien trabaja en el diseño de reguladores de voltaje, un circuito que se encarga, ante las variaciones de la temperatura, de tener un voltaje de referencia constante y en nuevas lógicas para la reducción de densidad de procesamiento digital. Esto forma parte de las colaboraciones con el SLAC.

Por su parte, Diana Jéssica Gómez Barrientos, de la Maestría en Instrumentación Electrónica, diseña convertidores de datos, una parte esencial de la electrónica, porque son un puente entre lo más tangible y la electrónica pura. En tanto, su compañero Yerandi Bailon Callilla se enfoca en el análisis y procesamiento de señales para sensores. En su tesis de licenciatura trabajó con un microsensor y actualmente busca diseñar un circuito integrado que sirva para el análisis y procesamiento de señales de biosensores.

El investigador destacó que además de atender su carga académica, sus estudiantes se organizan para participar en la rama estudiantil del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), una red global de más de 500 mil tecnólogos.

“Llevan toda la información que generan y la comparten con sus compañeros para que conozcan qué oportunidades hay en el campo laboral y tecnológico. Asimismo, participan y colaboran en los cursos de capacitación continua que se realizan en este laboratorio, con los cuales formamos recursos humanos en el diseño de circuitos integrados; es decir, aprenden a dibujar y realizar la designación de parámetros dimensionales en tecnologías nanométricas para que los dispositivos hagan una tarea específica”.

Los cursos y la capacitación que brinda el doctor Víctor González en su laboratorio van enfocados a estudiantes de licenciatura y posgrado de Electrónica y áreas afines, con una formación sólida en Electrónica, Física básica y Matemáticas. Una de las acciones más importantes es la capacitación con cursos de “Electronic Design Automation, Diseño electrónico automático para circuitos integrados digitales” y “Diseño electrónico VLSI, para tecnología de integración electrónica, semiconductores y tecnología de frontera”, como actividades de formación continua con el apoyo del director de la FCE, José Francisco Portillo Robledo.

Con todas estas acciones, está convencido que podrán contribuir al desarrollo del conocimiento a través de la propiedad intelectual, pues advierte que la valía de una sociedad también se determina por el impacto que tiene la tecnología en la vida de la población y es ahí donde está la oportunidad para los estudiantes, porque si conocen cómo resolver problemas, venderán ideas e innovación.

Por ello es importante el diseño de circuitos integrados y eso es lo que se hace en la FCE con el apoyo de dependencias como las vicerrectorías de Investigación y Estudios de Posgrado, y la de Docencia.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 11 Noviembre 2025 15:12

Puebla sede de II Competencia ICATEP–FESTO

- El gobierno estatal que preside el mandatario Alejandro Armenta impulsa el desarrollo del sector y la formación técnica con visión humanista.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta destacó que Puebla se consolida como el corazón de la innovación nacional, donde la tecnología y la educación son pilares de una política de Estado basada en la ciencia y el humanismo, en sintonía con la visión de soberanía tecnológica de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Por ello, en conferencia mañanera, reconoció el trabajo del director del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), Alfonso Aguirre, y de FESTO Didáctica Zona Centro-Sur, dirigida por Oswaldo Sánchez, por su contribución al fortalecimiento del talento técnico.

El director del ICATEP, Alfonso Aguirre González, anunció que Puebla será sede de la Segunda Competencia Nacional en Automatización Industrial FESTO 2025, que se llevará a cabo del 26 al 28 de noviembre. Explicó que la unidad Puebla cuenta con un aula de automatización certificada, con estándares internacionales, que permite desarrollar perfiles técnicos altamente competitivos. Destacó que este encuentro reunirá talento de todo el país y abrirá oportunidades de empleo digno en sectores como la industria automotriz, electrónica, agroindustrial y manufacturera.

Por su parte, el coordinador de FESTO Didáctica Zona Centro-Sur, Oswaldo Sánchez Mercado, reconoció que Puebla representa una tierra fértil para la educación técnica y el desarrollo industrial. Señaló que esta competencia fortalecerá la empleabilidad de los jóvenes. Además, agradeció al gobernador Alejandro Armenta por abrir espacios de colaboración entre el gobierno estatal, la academia y el sector productivo.

Durante la presentación oficial, las autoridades estatales compartieron un video conmemorativo de la Segunda Competencia Nacional en Automatización Industrial 2025, que resalta la visión del Gobierno de Puebla de formar talento para la industria 4.0. El material muestra cómo la educación técnica, la innovación y la cooperación internacional transforman la vida de las y los jóvenes y fortalecen el tejido social.

Con estas acciones, Puebla reafirma su liderazgo como el corazón de la innovación tecnológica en México, un estado que apuesta por la ciencia, la capacitación y la paz productiva como motores de bienestar y desarrollo sostenible. 

Publicado en GOBIERNO

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de fortalecer el desarrollo agropecuario del estado y mejorar las condiciones de las y los productores poblanos, la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, sostuvo una reunión con el director del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de Puebla, Casimiro Ordóñez Prado.

Durante el encuentro, se acordó la conformación de alianzas estratégicas y mesas de trabajo enfocadas en la transferencia de tecnología, la capacitación de técnicos, productoras y productores, así como en la implementación de proyectos de innovación que impulsen la productividad en el campo poblano.

Esta colaboración permitirá fortalecer las capacidades técnicas y científicas en áreas prioritarias, como el manejo sustentable del agua y la producción de cultivos de alto valor comercial, entre ellos agave, frijol, vainilla, pimienta y canela, con el propósito de reducir los costos de producción y mejorar la rentabilidad de las y los pequeños productores.

Estas acciones se desarrollan bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa políticas públicas basadas en la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades rurales, en seguimiento a las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, una presidenta con formación científica que impulsa la investigación, la tecnología y la sustentabilidad como pilares del desarrollo nacional.

El Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con las y los productores, y promueve un campo moderno, competitivo y sustentable que consolide a Puebla como referente nacional en la producción agroalimentaria.



Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 11 Noviembre 2025 13:34

Puebla avanza en materia tecnológica: Armenta

- El Gobierno del Estado impulsa una revolución científica con rostro humano, alineada con la visión de soberanía y desarrollo sostenible de la presidenta Claudia Sheinbaum.

- Puebla fortalece su liderazgo global con educación, inclusión, cooperación internacional y proyectos que unen ciencia, arte y medio ambiente.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta destacó que el estado concentra proyectos estratégicos de alcance nacional, gracias a la eficiencia y coordinación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal con la federal, en sintonía con el modelo de soberanía tecnológica, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En este contexto, Puebla se consolida como un centro de investigación, innovación y educación superior con reconocimiento internacional, a través de convenios con universidades de Europa y Silicon Valley, además de empresas como Volkswagen, para fortalecer la educación dual y los proyectos tecnológicos del futuro. En la Sierra Negra se avanza en la creación del Astroparque del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), un espacio único en el mundo que combina ciencia, turismo y cuidado ambiental, donde niñas, niños y jóvenes podrán convivir con la comunidad científica global.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Celina Peña, destacó que Puebla también representó a México en el Festival Glow Eindhoven 2025 en los Países Bajos, uno de los eventos de arte, ciencia y tecnología más importantes del mundo. Con obras como La flor de almas y El video del Día de Muertos, el estado mostró su talento creativo y tecnológico, lo que generó vínculos con empresas líderes como ASML, la mayor fabricante de semiconductores de Europa.

El impulso a la innovación incluye la formación de más de 3 mil 400 especialistas en drones que aplicaron sus conocimientos en agricultura, cartografía y protección civil. Además, mujeres indígenas poblanas participaron en el Verano Internacional de la Ciencia en Londres, donde promovieron la inclusión en investigación científica con apoyo de fondos internacionales.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación recordó que el Gobierno del Estado de Puebla, como parte de su visión integral, promueve más de 60 cursos gratuitos de inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores e inglés técnico, en alianza con la Universidad Estatal de Arizona y el Tecnológico Nacional de México. Estas acciones permiten que más poblanos accedan a la economía del conocimiento, lo que reduce brechas y genera empleos de alto valor.

El talento joven también brilla: Ana Celia Torres García, líder de la escudería Racing DGETI del Colegio San Ángel, obtuvo en Singapur el reconocimiento mundial de la Fórmula 1 in Schools, lo que destacó a Puebla como tierra de campeonas en ciencia, tecnología e innovación. Con esta visión de paz, conocimiento y desarrollo humano, Puebla se posiciona como ejemplo de un futuro tecnológico incluyente y esperanzador para México.

Publicado en GOBIERNO

-Con trabajo interinstitucional y tecnología especializada avanzan las labores.

HUAUCHINANGO, Pue.- El gobierno estatal, a través de personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla (CBPEP), que encabeza Juan Enrique Rivera Reyes, mantiene las tareas para la localización de Liam Tadeo González Lechuga, de 6 años de edad, en este municipio, con el firme compromiso de brindar certeza a su familia.

En estas acciones participa de manera coordinada el grupo de binomios K9, de Bomberos del Estado, Guardia Nacional, Policía Municipal de Huauchinango, Protección Civil estatal y Bomberos del municipio.

Las tareas se desarrollan por tierra, aire y en los afluentes de ríos, con tecnología especializada y personal altamente capacitado, con el objetivo de lograr la localización del menor.

Por instrucción del gobernador, Alejandro Armenta, las acciones se mantienen hasta tener resultados positivos para su familia.


Publicado en INSEGURIDAD
Martes, 11 Noviembre 2025 10:23

Colonias del sur estrenan luminaria LED

-A través de Puebla Brilla, fueron intervenidas 207 luminarias con tecnología LED

Puebla, Pue.- Como parte de la estrategia Puebla Brilla, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, continúa transformando la iluminación de la ciudad con la modernización de 207 luminarias en diversas zonas del sur de la capital, beneficiando a más de 7 mil 800 habitantes.

Con esta intervención, la Secretaría de Servicios Públicos logró la cobertura total con tecnología LED del universo de 413 luminarias ubicadas en el Infonavit Mateo de Regil Rodríguez, Colonia El Mayorazgo, Colonia Ex Rancho Vaquerías, Fraccionamiento Everest y Fraccionamiento Ex Rancho Vaquerías. De estas, 206 ya contaban con iluminación LED y 207 fueron sustituidas.

Estas acciones se enfocan en zonas con índices de rezago social, donde la mejora del alumbrado público representa no solo una mejor visibilidad, sino también un impulso a la seguridad a través de los Senderos de Paz, así como la convivencia vecinal y, el bienestar de las y los poblanos.

En su mensaje, el titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, se impulsa de manera permanente la renovación del sistema de alumbrado con un enfoque social, priorizando los sectores más necesitados y consolidando entornos más seguros, accesibles y mejor iluminados.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la transformación urbana responsable y la eficiencia energética, iluminando el camino hacia una ciudad más moderna, ordenada y llena de vida.

Publicado en MUNICIPIOS

- La institución firmó convenios de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Innovación y Tecnología.

- La institución celebra catorce años de formar profesionistas de éxito.

PUEBLA, Pue.– Al conmemorar su 14 aniversario, la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla (UPMP) firmó convenios marco de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, con los que refuerza la cooperación interinstitucional, la formación académica y profesional, la investigación y la innovación, y promueve acciones conjuntas orientadas al desarrollo académico, científico y tecnológico, en beneficio de la comunidad y de la sociedad en general.

El rector de la UPMP, Raymundo Atanacio Luna, resaltó el papel de la institución para generar investigación de vanguardia: “Hemos impulsado proyectos de investigación de vanguardia, hemos generado conocimiento que impacta positivamente en nuestra sociedad y hemos establecido lazos de colaboración que fortalecen nuestra presencia a nivel nacional e internacional”.

En la ceremonia de aniversario, el rector de la UPMP, Atanacio Luna, reafirmó la vocación educativa de la universidad, en sintonía con las directrices del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

“Valoramos y celebramos la visión y el incansable trabajo del gobernador Alejandro Armenta, cuyo compromiso con el desarrollo de Puebla se refleja en el impulso a instituciones como la nuestra”.

Durante el evento se entregaron 160 reconocimientos a las y los estudiantes destacados. Con visión de futuro, la universidad continuará con su apuesta por la calidad educativa, la investigación pertinente y la vinculación con el sector productivo.

El rector agradeció la labor del alumnado, personal docente y administrativo de la casa de estudios y reafirmó su compromiso con las y los estudiantes; asimismo, destacó el apoyo que la institución educativa ha recibido del gobernador del estado, Alejandro Armenta.

En la conferencia magistral de este aniversario, el senador de la República y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Ismael Murat Hinojosa, compartió su experiencia personal y laboral para impulsar a la comunidad educativa de la universidad a una mejor toma de decisiones.

Publicado en EDUCACIÓN

-Se llevó a cabo una capacitación por el IMPI y la SECIHTI, orientada a la protección de la creatividad y el desarrollo tecnológico.

TECAMACHALCO, Pue.- En el marco de la iniciativa para fortalecer el conocimiento sobre la propiedad industrial, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participó en la primera capacitación gratuita organizada en colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Acorde a la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa una cooperación estrecha y proactiva con el IMPI para fomentar la conservación de la industria local, el patrimonio cultural y combatir la piratería, la UTTECAM otorga espacios para promover la creatividad y la propiedad intelectual.

La actividad contó con la presencia del rector Salvador Fernández Lozada, quien expresó su agradecimiento a las instituciones colaboradoras y destacó el interés de la comunidad universitaria por adquirir conocimientos que promuevan la cultura de protección de las creaciones e innovaciones desarrolladas en el ámbito académico y tecnológico.

Durante el taller en línea titulado “Protege tu creatividad: conoce el sistema de propiedad industrial”, personal especializado del IMPI brindó a las y los asistentes herramientas fundamentales para comprender la relevancia de registrar y proteger sus ideas, inventos y marcas.

Asimismo, por parte de la SECIHTI, participó la jefa de Emprendimiento Tecnológico, Paola Rangel Camacho; la responsable de Centros de Innovación, Blanca Cantú Montemayor; y el titular de Fomento a la Innovación, Alan Avendaño Meza; quienes destacaron la importancia de fortalecer la vinculación entre instituciones educativas y organismos nacionales en materia de innovación.

Esta capacitación representa un paso significativo hacia la consolidación de una cultura de responsabilidad, orientada a la protección del conocimiento y al desarrollo de la región.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 10

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos