Lluvias muy fuertes para 11 estados de México: Conagua

Domingo, 25 Mayo 2025 21:32 Escrito por Redacción

• Se pronostican lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán, Guerrero, Estado De México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas

CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, una línea seca sobre Coahuila, en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste del país, ocasionarán lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí; así como rachas de viento de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos en zonas de Coahuila (noreste y este), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste). A su vez, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central, el occidente y sureste de México, en interacción con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, lluvias puntuales fuertes en Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Morelos y Ciudad de México; dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, citadas lluvias, podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves. Así como lluvias y chubascos en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Colima, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además, se prevén rachas fuertes de viento en el noroeste, norte, occidente, centro, sur y sureste del territorio nacional, y en la península de Yucatán, así como oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California, y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en la costa de Chiapas. Por otra parte, una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, se localiza al sur-suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, Chiapas (frontera México-Guatemala); por el momento no afecta al territorio mexicano. Se mantiene en vigilancia.

Para mañana, una línea seca sobre Coahuila, en combinación con un canal de baja presión sobre el noreste de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí; pronosticándose rachas de viento de hasta 80 km/h y posible formación de torbellinos en Coahuila (norte). A su vez, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste de la República Mexicana, en interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas, además del occidente, sur y oriente del país. Por otra parte, una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, se desplazará al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca, se prevé que se intensifique gradualmente, por lo que sus desprendimientos nubosos reforzarán la probabilidad de lluvias muy fuertes en dichas entidades. Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso sobre gran parte del territorio nacional, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Coahuila (suroeste), Durango (noreste y suroeste), Sinaloa, Nayarit (norte), Jalisco (suroeste, centro y sur), Colima, Michoacán (oeste y sur), Guerrero (noroeste, oeste y sureste), Oaxaca (sur y sureste), Chiapas (oeste y centro) y Campeche (norte).

Pronóstico de lluvias para mañana 26 de mayo de 2025:

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Hidalgo, Puebla, Veracruz, Estado de México, Oaxaca y Chiapas.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Michoacán, Guerrero y Tabasco.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Tamaulipas y Jalisco.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Campeche y Quintana Roo.

Las lluvias fuertes a muy fuertes podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

La intensificación de los vientos en regiones de Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, puede incrementar el riesgo de propagación de los incendios forestales.

Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 26 de mayo de 2025:

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (norte), Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes y Guanajuato.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 26 de mayo de 2025:

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos: Coahuila (norte).

Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León y Tamaulipas; de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Veracruz y Oaxaca (istmo de Tehuantepec).

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco y Michoacán.

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla.

Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas de Oaxaca y Chiapas.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Se pronostica cielo medio a nublado en el transcurso del día. Durante la mañana, ambiente fresco en la región, y frío en zonas altas del Estado de México; además de bancos de niebla en zonas altas del valle de México. Por la tarde, ambiente templado, con chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México, así como lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en zonas del Estado de México; las cuales se acompañarán con descargas eléctricas y posible caída de granizo; dichas lluvias podrían ocasionar visibilidad reducida en tramos carreteros, así como originar encharcamientos, inundaciones y deslaves. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 14 a 16 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se pronostica una temperatura mínima de 9 a 11 °C y una máxima de 19 a 21 °C. Viento del sur y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región.

Península de Baja California: Durante el día, se prevé cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Baja California y Baja California Sur. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la región. Por la tarde ambiente cálido a caluroso en Baja California y Baja California Sur. Viento del oeste y noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en la región. Además, se prevé oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costa occidental de la península de Baja California.

Pacífico Norte: Cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Sonora y Sinaloa. Por la mañana ambiente fresco a templado en Sonora y templado en Sinaloa. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región, prevaleciendo onda de calor en Sinaloa. Viento del oeste y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora y Sinaloa.

Pacífico Centro: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado a nublado con chubascos y lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Michoacán, las cuales podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves, chubascos en Jalisco y lluvias aisladas en Colima; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Nayarit. Por la mañana, ambiente fresco a templado, y caluroso a muy caluroso durante la tarde, prevaleciendo onda de calor en Nayarit (norte), Jalisco (suroeste, centro y sur), Colima y Michoacán (oeste y sur). Viento del oeste y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la región. Además, se prevé oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en Jalisco, Colima y Michoacán

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Oaxaca y Chiapas, así como chubascos y lluvias puntuales fuertes en Guerrero; dichas lluvias podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la región, caluroso a muy caluroso durante la tarde, prevaleciendo onda de calor en Guerrero (noroeste, oeste, sur y sureste), Oaxaca (sur, y sureste) y Chiapas (oeste y centro). Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Guerrero y de componente sur en Oaxaca, y rachas de viento de 40 a 60 km/h en Chiapas. Además, se prevé oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de Chiapas y Oaxaca, y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Guerrero.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Veracruz, así como chubascos y lluvias puntuales fuertes en Tabasco, dichas lluvias podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves; además de lluvias y chubascos en Tamaulipas. Por la mañana, ambiente fresco en zonas altas de Veracruz. Durante la tarde, ambiente caloroso a muy caluroso en la región. Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Tamaulipas, rachas de viento de 40 a 60 km/h en Tabasco y rachas de viento de componente sur de 30 a 50 km/h en Veracruz.

Península de Yucatán: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado con lluvias aisladas en Campeche y Quintana Roo, y sin lluvia en Yucatán. Por la mañana, ambiente templado, y durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso en la región, prevaleciendo onda de calor en Campeche (norte). Viento del este y sureste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la península.

Mesa del Norte: Durante el día, se prevé cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Nuevo León y San Luis potosí, dichas lluvias podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves; chubascos en Coahuila, así como lluvias aisladas en Durango, Zacatecas y Aguascalientes; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Chihuahua. Por la mañana, ambiente fresco a templado, y frío en zonas serranas de Chihuahua y Durango. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso en la región, previéndose onda de calor en Durango (noreste y sureste) y Coahuila (suroeste). Viento del este y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h con posible formación de torbellinos en Coahuila (norte), rachas de viento de componente sur de 50 a 70 km/h en Nuevo León, rachas de viento de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Durango, Zacatecas, y rachas de hasta 50 km/h en Aguascalientes y San Luis Potosí.

Mesa Central: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado a nublado con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Hidalgo y Puebla, lluvias puntuales fuertes en Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Morelos, dichas lluvias podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves. Por la mañana, ambiente fresco a templado; por la tarde, ambiente templado a cálido en la región. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de viento de 30 a 50 km/h en la región.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Xotepingo, Coyoacán, CDMX., 16.0 y Universidad, Álvaro Obregón, CDMX, 9.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Choix, Sin., 41.5; Monclova, Coah., 41.0; Soto la Marina, Tamps., Mérida, Yuc. y Villahermosa, Tab., 39.8; Campeche, Cap., 39.6; Rio verde, S.L.P., 39.1; Ciudad Obregón, Son., 39.0; La Paz, B.C.S., 38.4; Tuxtla Gutiérrez, Chis., 38.0 y Tacubaya, CDMX, 24.7.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

La Rosilla, Guanaceví, Dgo., -4.5; Constitución de 1857, Ensenada, B.C., 0.9; San Juanito, Bocoyna, Chih., 1.7; Altzomoni, Amecameca, Edo. Méx., 3.0; Loma Grande, Mariano Escobedo, Ver., 4.0; Endhó, Tepetitlán, Hgo., 6.0 y Aeropuerto Internacional de la CDMX, 15.0.

La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, así como los sitios de internet https://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos