Domingo, 29 Octubre 2023 17:24

La más bella historia de amor; entre dios y el hombre

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Nuestro querer y la energía divina, armonizan el anhelado retiro y las invisibles contemplaciones en afinidad con el pensamiento y la conciencia, de modo que es mi propia voluntad, -tras advertir que el Señor está dentro de mí-, poniendo de manifiesto el único sentido de esta vida, que consiste en conciliar pulsos y en reconciliar pausas). I.- ESTAMOS EN MEDIO DE UNA GESTA DE CARIÑOCada uno de nosotros anida en sí mismo, el impulso del amor y el anhelo de amar; lo que nos hace caminar unidos a Cristo, reunirnos entre sí y aglutinar los sueños, que son los que nos mueven y renuevan.Con la ternura todo se rehace y se hace, el prójimo se torna próximo a nosotros, el verbo se vierte y se revierte en verso,se armoniza en una mirada que acaricia, porque en estas caricias está la caridad. Necesitamos volver a esta proeza de luz, ser mucho más corazón que fría coraza, sentir que todo es donarse y perdonarse, vivirse y revivirse conducido por Jesús, que nos reconducirá al Padre por piedad. II.-VIVIMOS EN MEDIO DE UN MUNDO DE ESCLAVOS Hoy el mundo es un mundo de cautivos, que nos encierra…
Domingo, 29 Octubre 2023 17:05

Morena desespera a aspirantes y militantes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Parece un juego del gato y el ratón. El partido político Morena, mayoritario en Puebla y en todo el país, parece que está jugando en eso de la designación de su candidato para la gubernatura de Puebla. Ahora ya retrasó la fecha para dar a conocer al triunfador en las encuestas y eso causa la desconfianza de sus militantes y simpatizantes y lógicamente de los aspirantes. Se sabe que hay conflictos internos entre esos aspirantes y los dirigentes se dan tiempo para dirimir esas diferencias internas que podrían convertirse en un problema grave. En lo que parece que no perciben los dirigentes, es en la desconfianza que esas decisiones provocan entre los simpatizantes del partido guinda, pues piensan que eso de las encuestas en puro cuento y que al final la decisión será muy al estilo PRI, vendrá de arriba y lo que opine el “pueblo valdrá un cacahuate”. Hay dos precandidatos fuertes y eso es sabido por todos y la dirigencia no lo podrá ocultar. ¿Entonces porque se decreta un retraso para tomar la decisión, precisamente para Puebla y no para los demás estados…
Sábado, 28 Octubre 2023 18:19

Huracán Otis: como anillo al dedo para la 4T

Valora este artículo
(0 votos)
Las desgracias que se originan por los fenómenos naturales, llámense terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis, incendios forestales, inundaciones, tormentas tropicales, deslaves, ciclones y los huracanes como el que azotó el puerto de Acapulco en días pasados, no pueden ser motivo de alegría para nadie, y mucho menos motivo para lucrar con la desgracia ajena o aprovechar la situación para obtener beneficios ya sea económicos o políticos; dejando a un lado la crítica situación que llegan a vivir las familias afectadas, no sólo por la pérdida de sus viviendas y bienes materiales; sino también por la de sus seres queridos, circunstancias que les llegan a cambiar la vida en horas, sin que muchas veces puedan tomar las medidas o contar con los apoyos de los gobiernos de los tres órdenes para prevenir mayores daños; sin embargo para desgracia de los millones de mexicanos que hemos padecido alguna de estas situaciones, lo que ha sucedido es que nuestra clase política y gobernantes, lo que han hecho es aprovecharse de la situación en su beneficio, con discursos y actitudes demagógicas anunciando apoyos económicos, cuando en la realidad se desvían recursos y después de un tiempo, se abandona a la gente afectada a su suerte,…
Sábado, 28 Octubre 2023 18:05

Superar la situación actual

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Ante todo, son las personas con sus actitudes quienes tienen que cambiar, y esto demanda una renovación: la de hacer familia y ser hogar”. Cuesta concebir, después del camino recorrido hasta ahora, que no tengamos aún aprendida la lección de relaciones y vínculos. Para ningún ser humano es saludable esta atmósfera tenebrosa, con su ciclo de venganzas y de derramamiento de sangre. Sea como fuere, hemos de tener claro, que no podemos continuar en conflicto permanente, dominados por la competición y los antagonismos, con las mayores esclavitudes jamás sufridas o con la siembra de castigos colectivos que son crímenes de guerra, al igual que la toma de rehenes. Me quedo con lo que dijo Remas, un niño de doce años a UNICEF: “Por supuesto que tenemos miedo. Somos niños. ¿Qué culpa tenemos? Nos obligaron a venir a refugios, donde no hay agua, ni comida, ni colchones. Tenemos que dormir en el piso frio”. ¡Cuánta verdad en sus palabras! Habla el corazón y debiéramos repensar estos escenarios. Que no gobierne la ley del más fuerte, que la parte dominante deje de ser dominadora; y se ponga a servir otros abecedarios más del espíritu que del…
Jueves, 26 Octubre 2023 21:48

El gusto por cine y TV de terror…

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*México, el mayor consumidor de contenidos de horror en todo el mundoEl Día de Muertos tiene su origen en las raíces indígenas de las culturas autóctonas de Mesoamérica, según los historiadores, para fusionarse con las creencias católicas y dar lugar a una festividad que sigue evolucionando con el paso del tiempo. El culto a la muerte era común entre las culturas prehispánicas.En México, con motivo del Día de Muertos, los mexicanos nos hablamos de tú con la muerte y la recordamos al igual que a los seres queridos que se han ido. En Estados Unidos la fiesta del famoso Halloween tiene su origen en la cultura celta, de una fiesta conocida como Samhain, los celtas celebraban el final de la cosecha de verano y se daba la bienvenida a los fantasmas de los familiares difuntos, que volvían al mundo de los vivos para reencontrarse con sus familias, recibidos en sus hogares especialmente decorados para ese día. Con la llegada de los inmigrantes irlandeses a Norteamérica, el Halloween comenzó a celebrarse en Estados Unidos, llegándose a convertir en uno de los días festivos más importantes. El origen de la palabra Halloween viene de la variación de All Hallows’…
Jueves, 26 Octubre 2023 21:24

Es falso que se haya decidido la candidatura al gobierno de Puebla, para una mujer: Morena

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La secretaria general del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, en un breve comunicado negó que ese partido haya decidido postular a una mujer como candidata a la gubernatura de Puebla. Todavía falta conocer, señaló, el resultado de las encuestas finales. El rumor de que ya estaba decidido que la candidatura para ese cargo en la entidad poblana sería para una dama, corrió como reguero de pólvora en círculos políticos y no políticos en los tres días pasados. Derivó de las declaraciones de una consejera nacional del INE, en el sentido de que las candidaturas para gobernar ocho estados de la república y la ciudad de México, deberían ser cinco para personas del sexo femenino y las cuatro restantes para el sexo masculino y agregó que el congreso local de Puebla tenía establecido ya en su Constitución local, que las mujeres podían acceder al cargo de gobernadora, pero que el mismo Congreso no había cumplido con su obligación de aprobar las leyes reglamentarias a esa disposición constitucional. De acuerdo con las encuestas privadas que se han realizado en la entidad, los punteros han sido desde el…
Jueves, 26 Octubre 2023 21:10

Fideicomisos de la Corte el “Huevo de la Serpiente”

Valora este artículo
(0 votos)
El 31 de diciembre de 1994, al unísono de que era desplegado un golpe de estado contra la judicatura del país por parte del presidente Ernesto Zedillo, se entronizaba en nuestro sistema una controversia constitucional entre poderes.La controversia entre poderes es propia de los sistemas que atribuyen el control de constitucionalidad a un órgano político y no judicial como acontece con el Consejo de Estado de Francia, o su antecesor el Senado Conservador napoleónico, modelo del Supremo Poder Conservador estatuido entre nosotros por las Siete Leyes Constitucionales de 1836; en consecuencia, la reforma del 31 de diciembre de 1994, convirtió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en un ente híbrido con atribuciones de índole tanto jurisdiccional como políticas.A partir de 1993 se estableció entre nosotros un procedimiento de calificación judicial de los procesos electorales, en aquel momento, el órgano judicial en cuestión quedó conformado por un cuarto poder del estado, hasta que, en 1996, dicha instancia quedó adscrita al poder judicial de la federación.Los célebres “Votos” de Ignacio L. Vallarta desestimaron el criterio de la “competencia de origen” sostenida por la Corte bajo la presidencia de José María Iglesias, y cuyo eje toral estriba en atribuir al…
Miércoles, 25 Octubre 2023 21:47

¿Se rompe en Puebla la alianza PRI-PAN?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Durante su estancia en Puebla, Alejandro Moreno Cárdenas, “Alito” el dirigente nacional del PRI, afirmó que su partido no reconoce a Eduardo Rivera Pérez, el presidente municipal panista de esta capital, como candidato a gobernador de Puebla de la Alianza Amplia por México. El PRI, señaló el dirigente nacional de ese partido, impulsará candidatos propios para ser considerados en el proceso de selección. Al parecer esta es una respuesta a Marko Cortés, el dirigente nacional del PAN, que ya estaba actuando como dueño de la plaza, levantando la mano a Rivera Pérez, para proclamarlo candidato al gobierno del Estado, de la Coalición conformada por el PRI, el PAN y el PRD y afirmando que el candidato a la presidencia municipal de Puebla, también sería de filiación panista, porque es una posición ganada por el PAN en las elecciones locales anteriores, que los panitas no se iban a dejar arrebatar. Dijo que reconocía el trabajo realizado por Eduardo Rivera, como presidente municipal y que su partido tiene elementos capaces también de realizar un buen trabajo en el municipio y que la candidatura para el 2024, se…
Miércoles, 25 Octubre 2023 10:30

Camino y memoria

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “El deseo de estar en contacto, así como el instinto de comunicación, nos hace entrar en diálogo, que es lo que realidad necesitamos cultivar con autenticidad”. Coexistimos como seres en tránsito y en comunión por la vida; una historia que hay que valorizar, porque la memoria nos hace volver a lo que fuimos y somos. Jamás debemos olvidar este pasaje vivencial de ventanas abiertas; es menester envolvernos de nuestras raíces, reflexionar sobre ellas con el corazón y la mente. Seguramente, entonces, lleguemos a un nuevo encuentro de regeneración, que nos lleva más allá del antiguo esplendor que tenían nuestros progenitores. Lo importante es verse, removerse mar adentro, y pensar que estamos llamados a injertarnos continuidad en los latidos unos a otros. Nuestra descripción poética no comienza ni tampoco termina con nosotros. Que lo sepamos; es el primer verso para entendernos y atendernos, mirándonos con la ternura suficiente para poder revestirnos de alegría; un ingrediente fundamental en el compuesto de la salud, que no solo vive en uno, también se expande y se contagia. Comprender que no estamos solos, que existimos familiarmente unidos a un hogar, ubicados a un pueblo que camina desde siglos, a…
Miércoles, 25 Octubre 2023 06:58

Sin diálogo, desequilibrio de poderes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La ministra presidenta del Poder Judicial, Norma Piña, condicionó el diálogo con el Senado si se garantiza respeto entre las partes pero la Cámara Alta respondió que no estaba invitada, y en consecuencia se frustró el encuentro a una semana de que se discuta/y se apruebe la extinción de 13 de los 14 fideicomisos que maneja ese poder y que ha causado revuelo y confusión. Al respecto, el coordinador de la JUCOPO en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco -virtual candidato a la gubernatura de Puebla-, definió con precisión el diferendo: los 15 mdp de los fideicomisos provienen de los recursos públicos, no cayeron del cielo, en consecuencia, tienen que rendir cuenta al pueblo de México o utilizarse en beneficio común. Resulta que, de los excedentes que tiene el Poder Judicial -pese a la ofensiva vida que llevan sus integrantes-, han capitalizado los mismos y, como empresa mercantil, obtienen utilidades que se van reinvirtiendo hasta acumular colosales cifras que, en estos momentos, servirían o sirven para resolver ancestrales pobres sociales o atender a la niñez vulnerable. El Poder Judicial no es una empresa con fines de lucro, aunque sus integrantes sí tienen mucha inclinación por el…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos