Columna | P U L S O    P O L I T I C O
     
              Pese a que las encuestas realizadas por el partido Morena, le son favorables para la candidatura a la presidencia municipal de Puebla, el senador poblano Alejandro Armenta Mier, no se ha decidido a participar.

             Dice que tiene algunos asuntos pendientes en el Senado de la República y está tratando de resolverlos lo antes posible, pues no quiere dejar el trabajo que ahora realiza y que es importante, sin finalizarlo.

             Desde luego que  sabe y agradece el apoyo que ha recibido de la militancia poblana de Morena y si concluye el trabajo pendiente, aceptaría gustoso la candidatura a la presidencia municipal de la capital del estado.

            Entre los “morenistas” que suenan para la posible candidatura a la alcaldía, el senador Armenta ha resultado el mejor posicionado y su aceptación sería de gran importancia para mejorar la imagen y fortalecer  a Morena en el municipio más importante de la entidad, según opinan los mismos militantes del Movimiento de Reconstrucción Nacional, pues el ayuntamiento que termina sus funciones, no ha sido eficiente y los ciudadanos de la capital, tienen muchos reclamos que hacerle.

            EL PRI YA TIENE A SU GALLO PARA la diputación federal del distrito con cabecera en Acatlán de Osorio, que comprende toda la región de la mixteca.

            Se rata de quien fue su delegado de la dirigencia nacional en el estado de Nuevo León, que en Puebla ha ocupado dicha diputación en dos ocasiones: Jorge Estefan Charbel Chidiac. Fue un destacado funcionario en el gobierno de don Manuel Bartlett Díaz, dirigente estatal del PRI y secretario de finanzas en el gobierno interino del licenciado Guillermo Pacheco Pulido, entre otras cosas.

          LA DIRIGENTE ESTATAL DEL PAN, hizo un llamado a sus militantes para no provocar distanciamientos entre quienes son miembros del partido, con motivo de la designación de candidatos a los diferentes cargos de elección popular que estarán en juego en las elecciones de este año. Dice que todo se puede arreglar mediante el diálogo y que la dirigencia no se dejará presionar por actos o discusiones violentas.

         Afirmó que las puertas del PAN están abiertas para la participación de todos por igual en el proceso de selección de candidatos a diputados federales y locales y a presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.

         El PAN abrirá el registro de precandidatos del 6 al 16 de febrero y no habrá distingos para nadie, según dijo.

         Una de las razones por las que el debilitamiento del PAN ha sido el motivo principal de su dramática caída, es el de la división surgida cuando ese partido se decidió a alquilarse a los grupos empresariales más derechistas del país, como franquicia comercial y en Puebla, cuando decidió lanzar a un candidato a la gubernatura priista, que una vez que alcanzó el triunfo, formó dentro del PAN una corriente ajena a ese partido y solo tuvo a un panista en un puesto medianamente importante dentro de su gobierno.

          Acción Nacional no ha atinado una: fue un fracaso haberse asociado con los empresarios de la derecha y fue otro monumental fracaso, aliarse con el PRD, partido representante de la izquierda, corriente siempre combatida por el PAN; pero aun hay más, para las elecciones próximas se alió con el PRI, el partido tradicionalmente adversario a lo largo de todas las etapas históricas de este país.

         LA SITUACIÓN DE DIVISIÓN ES TAN grave al interior del panismo, que ayer fueron tomadas las oficinas del comité estatal de ese partido por militantes de San Andrés Cholula, descontentos porque la dirigente nacional no toma en cuenta a los militantes originarios de ese lugar, para la candidatura a la presidencia municipal.

         Doña Genoveva Huerta Villegas, insiste en colocar en dicha candidatura al licenciado Francisco Fraile, con méritos dentro del PAN, con militancia probada y con oficio político  así como experiencia administrativa habiendo desempeñado importantes cargos, entre otros el de delegado del IMSS en Puebla.

         Se dice que quienes están capitaneando la rebelión son: Edmundo Percino, Oscar Huanatl y Francisco Mixcoatl, lso tres oriundos de San Andrés y aspirantes a la presidencia municipal.

         Los panistas ya deberían saber que los habitantes de ese municipio, que ha adquirido importancia por ser parte de la zona de mayor desarrollo de la ciudad, la de Angelópolis, son extremadamente regionalistas y no van a aceptar que el candidato del que todavía consideran su partido, sea un oriundo de la ciudad de Puebla.

         El mismo Paco Fraile tuvo una muestra de lo que son los pueblos de esa zona. Hace años, el PAN lanzó como candidato a la presidencia municipal de Cuautlancingo, a un joven bien preparado, bien intencionado, que formuló un plan técnicamente perfecto para impulsar el desarrollo de ese municipio, pero políticamente tenía un gran defecto para los habitantes de dicho lugar, en su mayoría descendientes de los pueblos originarios: era de ascendencia alemana.

         Todos los habitantes de Cuautlancingo, salieron a votar contra el PAN excepción de los habitantes de los nuevos fraccionamientos surgidos a raíz de la industrialización de esa zona. El PAN obtuvo una sensacional derrota, pese a su buen candidato.

          Pero los panistas de ahora, tanto a nivel nacional como local, en su mayor parte carecen de oficio y por eso cometen error tras error.

          Las oficinas estatales han sido tomadas, sus muros con leyendas de condena a su dirigente y su rechazo a la imposición. Están pidiendo que doña Genoveva sea destituida.

Publicado en COLUMNAS
Sábado, 26 Diciembre 2020 18:47

Ajustaran la ley de Banco de México

El senador Alejandro Armenta se reunió con el gobernador de Banxico y el coordinador morenista de la Cámara de diputados.

El senador Alejandro Armenta Mier, informó por medio de sus redes sociales sobre la reunión que sostuvo con el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, y el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco para abrir un dialogo en la disposición de escuchar a todas las partes en el tema de la Ley del Banco de México.

“Con la finalidad de fortalecer la Iniciativa de nuestro Coordinador, Ricardo Monreal, en materia de captación de divisas, nos reunimos el Gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, y el Coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco. Tuvimos un diálogo franco y abierto donde quedó clara la plena disposición de ambas cámaras para hacer los ajustes necesarios. Invitamos al titular de Banxico a participar en las mesas técnicas del Congreso de la Unión. Nuestra prioridad es y será buscar el ‘cómo sí’ hacer las cosas en beneficio del Pueblo de México”.

Publicado en POLITICA

• Los migrantes tendrán mayor facilidad para cambiar los dólares que ingresan al país, producto de su trabajo.

Las Reformas a la Ley del Banco de México, que aprobó ayer el Senado de la República, beneficiarán directamente a más de 10 millones de migrantes, que, al retornar a México tenían dificultad para cambiar los dólares, producto de su trabajo, destacó el senador, Alejandro Armenta Mier.

El político emanado de Morena destacó que dicha reforma, planteada por su homólogo, Ricardo Monreal, fue analizada detalladamente en la Comisión de Hacienda del Senado, que él preside, así como con el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Armenta Mier sostuvo que el principal problema al que se enfrentan los migrantes es que no todos los bancos o casas de cambio en sus comunidades de origen les reciben los dólares que pretenden cambiar por pesos y, en consecuencia, se ven obligados a recurrir a otros establecimientos que no respetan el tipo de cambio y les pagan hasta 10 pesos por dólar.

El Senador poblano destacó que con las reformas y las reservas agregadas a la misma se deja al Banco de México la responsabilidad de definir si los dólares que ingresan los migrantes al país se agregan o no a la reserva, además de que se establecen elementos para vigilar que el dinero no sea producto de actividades ilícitas como el narcotráfico.

Remarcó que Puebla, se beneficia directamente con las reformas, ya que, junto con Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Ciudad de México, Guanajuato y Guerrero es de las entidades con mayor expulsión de migrantes, mismos que retornan en mayor cantidad durante diciembre, enero, mayo y junio.

Publicado en POLITICA
Martes, 01 Diciembre 2020 21:13

Iniciativa que reforma la ley de Banxico: AAM

• Se busca atender a migrantes y proteger la economía de miles de familias que viven de las remesas, señala el senador Alejandro Armenta

La respuesta del Banco de México a la iniciativa que reforma la Ley del Banco de México en materia de divisas es ofensiva para millones de trabajadores migrantes, afirmó el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier.

“La postura tecnicista, macroeconómica del Banco de México, no tiene sentido social, considera que todos los ingresos de recursos en efectivo de migrantes podrían estimarse que provienen de actos ilícitos. Esto es ofensivo para la población migrante”, remarcó.

El legislador de Morena lamentó que, ante un proceso legislativo, el Banco Central haya respondido de manera mediática y sin intercambiar puntos de vista con el senador Ricardo Monreal y los promoventes de dicha propuesta.

Adelantó que mañana tendrá una reunión con el gobernador de Banxico, Alejandro Diaz de León Carrillo, para exponer los alcances sociales de la modificación legal aprobada en la comisión que preside.

En conferencia de prensa, Armenta Miér  aseguró que la iniciativa no vulnera la autonomía del Banco Central, por el contrario, atiende a los migrantes y protege la economía de miles de familias que viven de la recepción de remesas.

Detalló que el objetivo de la propuesta es favorecer la recepción de dólares en efectivo en los comercios ubicados en zonas turísticas y fronteriza, así como generar mayores fuentes de empleo y ganancias para la población en dichas regiones.

Otros de los beneficios, agregó, es que generaría un esquema financiero de intercambio en la administración para que la circulación de divisas sea más eficiente; además, establecería las bases para lograr la prevención contra operaciones de procedencia ilícita de financiamiento al terrorismo.

Al aclarar que la reforma reconoce, respeta e impulsa la autonomía de Banxico,  dijo que se debe trabajar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se establezcan instrumentos financieros internacionales con la Reserva Federal de Estados Unidos, para atender este problema que no es de los bancos, sino de millones de mexicanos que viven de las remesas.

Indicó que existen mecanismos que garantizan que los recurso deban ser intercambiados y para depurar y deslindar los que podrían ser producto del narcotráfico y de otro orden que la ley regula.

Si se cierra la ventanilla de acceso al intercambio de dólares, lo que va a pasar, puntualizó, es que los miles de millones de mexicanos que regresan a mitad del año o en diciembre, corren el riesgo de cambiar sus dólares en menor precio en el mercado negro.

Publicado en POLITICA
Jueves, 13 Agosto 2020 18:49

Paola Migoya y el grupo Futuro 21

Columna | SIN LÍMITES

*Armenta presentó iniciativa para aumento impositivo a refresqueros

Paola Migoya dio a conocer que la organización política Futuro 21, hace un llamado a todos los partidos de oposición y a las organizaciones de la sociedad civil a unirse en una sola plataforma opositora rumbo a las elecciones de 2021.

La ex candidata del PVEM a la alcaldía de Puebla Capital, ha señalado que nunca en la historia contemporánea, el país había sufrido un régimen autocrático y regresivo, de destrucción institucional y de concentración de poder como ocurre actualmente.

Paola Migoya señala también:

-El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene un manejo irresponsable de la pandemia que provoca que México sea uno de los países con más muertos a nivel mundial y la economía sea una de las más afectadas por la crisis de salud cuya repercusión, debido a la falta de apoyos a las empresas, durará todo el sexenio.

-Para revertir esta realidad, convoca a todos los actores de oposición y a la sociedad civil para construir una mayoría democrática en la Cámara de Diputados en 2021 y alcanzar una mayor representatividad en los 500 puestos de elección popular y 21 mil 368 a nivel estatal y municipal que estarán en juego.

-Debemos integrar una plataforma para defender la Constitución, el estado de derecho, la división de poderes, la independencia del Poder Judicial, los organismos autónomos, los derechos humanos y la democracia.

-Busca definir acuerdos y apoyos para el triunfo en las 15 gubernaturas que se disputarán en 2021,  los Congresos Estatales y los Municipios en esas entidades.

Su agenda se basa en 16 puntos: Apoyo al empleo. Derecho a la justicia. Derecho a la seguridad. Combate a la corrupción. Derecho a la salud. Derecho a la educación.

-Asimismo: Derecho a la igualdad sustantiva. Derecho a la diversidad sexual. Combate a la pobreza. Derecho a la vivienda. Apoyo a la ciencia y la cultura. Derecho a la inclusión digital.

-Igualmente: Derecho a la sustentabilidad ambiental y climática. Derecho a la transición energética y estabilidad climática. Derecho a la vida de los seres sintientes. Derecho a la participación.

PRESENTA INICIATIVA ARMENTA

El Senador de la República poblano Alejandro Armenta, presentó el miércoles pasado en sesión de la Comisión Permanente una iniciativa de ley para subir dos pesos el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas por litro y alimentos chatarra.

El moreno, quien también es Presidente de la Comisión de Hacienda, plantea reformar el artículo 2, en los incisos g y l, así como el numeral 1 de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), para que las bebidas saborizadas o concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores para preparar bebidas pasen de pagar un impuesto de 1.26 pesos por litro a 3.26 pesos, es decir, 159 % más.

Asimismo, los alimentos no básicos con una densidad calórica de 275 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos, como chocolates, cremas de cacahuate o avellana, dulces de leche y helados, pasarían de pagar un IEPS de 8 % a 20 %.

Dijo el poblano que más de 500 mil mexicanos mueren por enfermedades relacionadas por el abuso en el consumo de alimentos con altos grados de azúcares añadidos, que no son azúcar de caña, y de grasas saturadas y sodio.

Así justificó el legislador la propuesta para aumentar el IEPS y además, aseguró que el grupo parlamentario de MORENA acompañará su iniciativa, consensada con el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal.

Advirtió a los industriales refresqueros y de alimentación que si pretenden endosar el impuesto a la población como consumidor final, buscarán medidas para que ellos absorban el costo de la afectación a la salud que sus productos generan a la población.

CONVOCATORIA DEL INE

El Instituto Nacional Electoral abrió la Convocatoria para integrar las propuestas de aspirantes para ocupar las vacantes de los cargos de consejeros electorales de los consejos locales para los procesos electorales federales 2020-2021 y 2023-2024. 

Las solicitudes de inscripción se recibirán del 3 al 17 de agosto de este año y la inscripción podrá hacerse a título personal o por medio de organizaciones civiles, no gubernamentales, académicas, sociales, empresariales, de profesionistas, de apoyo a la comunidad.

Podrán inscribirse o ser propuestos como aspirantes los ciudadanos interesados en participar, incluidos los que hayan participado como consejeros en los consejos locales o distritales en anteriores elecciones, salvo quienes hubiesen sido consejeros electorales de consejo local en 3 o más procesos electorales federales. 

La convocatoria puede consultarse en la página de internet ine.mx y para mayor información se podrán dirigir al correo electrónico de la Junta Ejecutiva Local  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 22-22-40-31-10.

En fin, como dice la copla flamenca:

Molino que estás moliendo
el trigo con tanto afán;
tú estás haciendo la harina
y otros se comen el pan.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Columna | SIN LÍMITES

*Declaremos al planeta como organismo vivo, señala

Nada tan oportuno, antes de la generalización de la crisis mundial por la pandemia del coronavirus, fue la presentación de la iniciativa de ley para elevar a rango constitucional, el considerar al planeta Tierra como un organismo vivo, el pasado 11 de febrero en una sesión ordinaria, a cargo del Senador de la República poblano, Alejandro Armenta Mier.

Después de darle un respiro al planeta con el confinamiento de más de medio mundo, fue posible ver multitud de aves cantando, jabalíes caminando por ciudades israelitas, francesas y españolas, patos, peces y delfines en los canales de Venecia, un puma en Santiago de Chile, gamos en Inglaterra, cabras montañesas en Gales, ciervos en ciudades japonesas, vacas y caballos en ciudades de la India, canguros en ciudades australianas, conejos en diversas playas y un sinnúmero de casos más.

Al volver a la normalidad, nueva le dicen, ya hay una conciencia para salvar al mundo. Por ello, Armenta Mier señala en su iniciativa “porque la vida del planeta no tiene partido, el planeta es un organismo vivo, el planeta es un ente de derechos, les invito a cambiar el paradigma, está en nuestras manos, que México sea el primer país en el mundo que lo declare, que busquemos salvar al planeta”.

El moreno Armenta Mier es Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, de la Comisión Bicameral en Materia de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios y miembro de las Comisiones de Economía, de Federalismo y Desarrollo Municipal y de Relaciones Exteriores.

Fue muy claro el legislador en su intervención del pasado 11 de febrero de 2020, donde pidió reformar los artículos 4 y 73 de la de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reconocimiento de los derechos del planeta. Los siguientes son los datos que aportó en su iniciativa:

-Es una responsabilidad que tenemos con nuestro planeta y que sabemos que esta iniciativa va a tener el respaldo de todos los grupos parlamentarios, se trata de cambiar el paradigma de cómo vemos al planeta e insertar el reconocimiento al planeta como un ente de derechos, porque en él existen todos los sistemas de vida procurando su bienestar y sobre cualquier actividad humana o interés económico.

-De 14 hábitats que existen en el planeta, 10 están colapsados, donde existen millones de organismos vivos incluyendo al ser humano; son 165 mil millones de dólares al año lo que representa en gasto, en costo el desastre ambiental que el ser humano genera.

-Que México sea el primer país en el mundo que lo declare, que busquemos salvar al planeta.

-La tala ilegal y el comercio, porque se antepone el interés económico y a la sobrevivencia del planeta, suma más de 270 mil millones de pesos en tala de árboles.

-En materia de agua, para el 2025 la ONU señala que dos terceras partes del planeta sufrirán escasez; calculan de seis a siete millones de muertes prematuras por la contaminación.

-México es el quinto país en el mundo con mega diversos ecosistemas, por eso México tiene que ser el primer país en el mundo en declarar al planeta organismo vivo y ente de derechos para que logremos preservar su vida.

-Después de la Segunda Guerra Mundial, se declaró al medio ambiente como un derecho humano a un ambiente sano, hemos puesto en el centro de los intereses al ser humano, no al planeta.

-A partir de 1972 pese a múltiples declaraciones de organismos internacionales y reuniones, seguimos aniquilando el planeta.

-Necesitamos asegurar que el planeta tenga derechos por encima de los derechos que el ser humano tiene para su extinción, es lo que estamos haciendo, extinguiendo a las especies, matando al planeta y nos estamos matando nosotros.

-No va a haber posibilidad de actividad humana si no persisten los ecosistemas del planeta. Los humanos nos hemos equivocado en el paradigma, no somos el centro del universo.

-La ilustración, el enciclopedismo, la Revolución Francesa, la declaración de los Derechos del Hombre y de Mujeres, hizo que el ser humano fuera el centro de las atenciones y descuidamos al conjunto de especies con las que convivimos y necesitamos.

-El ser humano alteró ese equilibrio y por eso necesitamos que sea el sujeto titular activo, para garantizar la preservación.

Hasta aquí las ideas de la intervención en el Senado de Alejandro Armenta Mier.

Una vez pasada la pandemia, esta iniciativa es necesaria, atinada y urgente.. Debemos sumarnos todos los ciudadanos mexicanos a esta propuesta.

En fin, como escribió Antonio Machado (España, 1875-1939) en sus Proverbios y Cantares:

Confiemos

en que no será verdad

nada de lo que sabemos.

Indaguemos

que tal vez no sea verdad

aquello en lo que creemos.

Fe empirista. Ni somos ni seremos.

Todo nuestro vivir es emprestado.

Nada trajimos; nada llevaremos.

 
Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Viernes, 17 Enero 2020 08:42

La 4T: cambia rumbo de la nación: AAM

Columna | Espacio Político

Alejandro Armenta Mier, senador de Morena, Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, en reunión con columnistas, afirmó que, ante el descubierto saqueo Institucional, la Cuarta Transformación, cambia el rumbo de la nación.

Al presentar el Paquete Económico 2020, dijo que reestructura el gasto público con un plan de austeridad para cubrir rezagos sociales y revivir la inversión pública.

Manifestó que, en el Senado, hemos aprobado Reformas, Inclusión Financiera, Austeridad Republicana Guardia Nacional, Reformas Educativa, Laboral, Paridad de Género, ley de Extinción de Dominio, la creación de la Fiscalía General de la República entre otras.

Aseguró que, al inicio de la Administración Federal, México estaba a punto de perder su soberanía, se rescató a PEMEX, CFE y se crearon leyes para combatir la violencia e inseguridad.

Afirmó que ahora todo ha cambiado, antes había un gran saqueo Institucional por la corrupción de los poderes: Ejecutivo, legislativo y Judicial, se están emitiendo leyes para corregir lo que daña a la nación.

Considera que aquí en Puebla, continúa trabajando realizando campañas de reforestación, "Sembrando Esperanza", "Puebla en Paz" gestión y atención ciudadana.

En cuanto a su relación con el gobernador Miguel Barbosa Huerta, dijo que es cordial, tiene experiencia, sensibilidad social y gran oficio político para atender las exigencias sociales y enfrentar las dificultades.

Al final dio a conocer que iniciará reuniones con empresarios del país para explicar el PAQUETE ECONÓMICO 2020.

BANORTE retiene mi AFORE: Villarreal

Sergio Roberto Villareal Morales, trabajador del ISSSTE, solicitó sus recursos de su ahorro para el retiro detenidos por AFORE XXI BANORTE

Aseguró que además de retener su AFORE, también retuvo su ahorro para vivienda, recursos administrativos del FOVISSSTE.

Solicita a la FGR, a la PGJ CDMX y al Tribunal de lo Contencioso, Administrativo. Iniciar una denuncia por fraude contra AFORE XXI, para que le reintegre sus recursos retenidos de manera ilegal y arbitraria.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En Pocas Palabras

Armenta no pierde el tiempo y sus hueste trabajan
 
En el CEN del PRI, su Presidente, Alejandro Moreno Cárdenas, ha planteado la necesidad de trabajar a marchas forzadas en la renovación de los liderazgos estatales, para dar vida a su partido. Se habla de noviembre o diciembre para elegir dirigencias estatales y en enero o febrero las municipales. En su proyecto se habla de impulsar a mujeres y hombres, jóvenes, para dinamizar las acciones rumbo a 2021…Ante la escasa acción del priismo poblano, son muy disciplinados y esperan que se emita la convocatoria correspondiente, como nos comentó la actual secretaria estatal del CDE, Xitlalic Ceja, al comentarle que ya hay aspirantes, una sola fórmula que integran Erik Salgado, para presidente y como secretaria general, Erika Lima, que ya dio  la voz de arranque, que ha dejado más silenciosos al resto de aspirantes, Lucero Saldaña Pérez, Blanca Alcalá Ruíz, Alberto Jiménez Merino, Enrique Doger Guerrero, Juan Manuel Vega Rayet…Vamos a encuentros con las bases que han sido olvidadas y con los jóvenes y mujeres. Queremos hacer un partido fuerte que nos permita llegar al 21 con una militancia dinámica, organizada, para recuperar lo que se ha perdido en los últimos años, comenta Erik…Ya hay una fórmula en el PRI para la dirigencia estatal…Y mientras observamos lo que sigue les comentamos que tal vez mañana se sepa algo del trabajo de los dirigentes, y es que tendrán una reunión-desayuno con los militantes distinguidos, será a puerta cerrada-. Quizás Lorenzo Rivera Sosa, les informe de las directrices que este lunes dio a los presidentes y secretarios de los CDEs, Alejandro “Alito” Moreno…

En Morena, la lucha por la dirigencia está como la batalla que se da por los próximos líderes del Movimiento, que se parece a un tornado, todo por el dinero y el poder político, como antes en el PRI, y es que la bolsa está sustanciosa, no hay austeridad allí, y el 21 servirá de catapulta para el 24…Miguel Barbosa Huerta puede perder dominio como lo está perdiendo Yeidckol, con sus huestes pues se dice que entre Mario Delgado y Bertha Luján, está la decisión, -el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha dicho que dejará en manos de los morenistas el asunto partidista- …Por otro lado el senador Alejandro Armenta Mier no pierde el tiempo y está puesto para lo que se ofrezca….quiere ganar terreno pues sus proyectos van caminando en varias áreas, comunicación entre ellas y visitas por todo el estado…

Nos comentan que la Jornada “Tus Ojos y la Diabetes”, que tuvo lugar el pasado viernes, y  cuyo objetivo fue realizar pruebas de tamizaje y consulta preliminares a la población con diabetes para detectar retinopatía diabética, fue un éxito, al atender a varios cientos de adultos, la mayoría provenientes de diversas partes el interior de Estado. Para su traslado se contó con la colaboración de las autoridades del DIF estatal. En la jornada, coordinada por el oftalmólogo y retinólogo, Rafael Bueno García, organizada conjuntamente con el diputado federal, Alejandro Barroso Chávez, Secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que tuvo como sede el Colegio de Oftalmólogos de Puebla, participaron 3 oftalmólogos, 7 optometristas y personal de enfermería. El doctor Bueno García, delegado de la Asociación Mexicana de Retinopatía –AMR- que encabeza el doctor Sergio Hernández Da Mota Presidente, en breve charla mientras atendía a una paciente nos habló de lo necesario que es atender, preventivamente, las complicaciones visuales, como la retinopatía diabética y el edema macular, derivadas de la diabetes. Este tipo de acciones se proyecta llevarlas a cabo a nivel nacional en el día  dedicado a la diabetes. Por cierto que la AMR realizó, la semana pasada, su XXXVIII Reunión Anual de Retina de la Asociación Mexicana de Retina AMR del 2 al 5 pasado en el Centro de Convenciones, donde abordaron temas de actualización en esa especialidad de retina, entre ellas la imagenología de enfermedades retinianas, que han tenido crecimiento a últimas fechas. Hubo ponencias a cargo de prestigiados…

Al menos 24 productores de maíz son beneficiados con el proyecto de manejos sostenibles de la tierra en huertos frutícolas que realiza Granjas Carroll de México (GCM),  en comunidades de Puebla, con el propósito de diversificar sus productos y opciones agrícolas productivas. Alejandro González, entre sus siembras de maíz, plantó árboles de durazno y manzana que, a largo plazo, le darán un rendimiento económico a sus familias, con la venta de sus productos, pues a diferencia de los cultivos tradicionales de la región como maíz, frijol y haba, los frutales ofrecen alta rentabilidad en la cosecha. Nos comentan que GCM inició el proyecto en 2018 con la donación de más de mil árboles frutales a la zona en comunidades como San Antonio La Cuchulla, San Miguel Ocotenco, Santa Cruz La Capilla y Guadalupe Libertad, de los municipios de Aljojuca, Chalchocimula de Sesma (Ciudad Serdán), Tlachichuca y Guadalupe Victoria, en Puebla. Adicionalmente la empresa brinda asesoría y asistencia técnica con agrónomos, además de acompañamiento durante el ciclo de siembra y cosecha…hasta la próxima…D.M.

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 09 Septiembre 2019 21:10

¿Armenta le cumplirá al gobernador Barbosa?

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

• Ofreció conseguir un buen presupuesto para Puebla

El estado de Puebla habrá de ejercer este año -2019- un presupuesto superior a los 95 mil millones de pesos, pese a que el Congreso del Estado aprobó 91 mil 735 millones 281 mil 135 pesos, lo anterior porque hubo recursos extraordinarios de la federación.

Se ha dicho por parte de los legisladores que en el Presupuesto de Federación para el 2020 Puebla podría recibir un 2 o 2.5 por ciento más, lo significarían poco más de 2 mil millones de pesos.

Al parecer el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta podrá ejercer un presupuesto cercano o superior a los 100 mil millones de pesos, estimando las partidas presupuestas extraordinarias que recibirá durante los 365 del año con proyectos que el mandatario presentará directamente ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador y o ante Senadores y Diputados.

En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la federación hay ya recursos etiquetados para las entidades federativas, por lo que Puebla contará con este dinero y que puede ser mayor luego del compromiso que hizo el Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en el Senado de la República, Alejandro Armenta Mier con el mandatario poblano Barbosa Huerta y el Presidente del Congreso poblano Gabriel Biestro Medinilla.

Hoy Armenta Mier tiene la gran oportunidad de pelear por más recursos para su entidad federativa, una vez que en la Cámara Baja lleguen a estudiar y aprobar el presupuesto y pase a la Cámara alta en el Senado.

Para la entidad ya se estiman, en el proyecto presentado por la Secretaría de Hacienda el pasado domingo, entre otros:

•    94.1 millones de pesos para 2020 en el libramiento de la carretera La Galarza-Amatitlanes, quien tiene un proyecto multianual de 1 mil 053.2 millones.
•    Para el programa de conservación de la Red de Carreteras Federales en el tramo Texcoco-Zacatepec que cruza los estados de México, Tlaxcala y Puebla se aplicarán 511.1 millones de pesos.
•    En la conservación de la infraestructura de las carreteras de Puebla se han presupuesto 241 millones 434 mil 2 pesos.
•    En la realización de estudios y Proyectos de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras, Puebla contará con 145 millones 962 mil 032 pesos.
•    Los organismos descentralizados estatales ya tienen etiquetados 4 mil 423 millones 101 mil 276 pesos, dentro del anexo 29 del PEF.
•    La secretaria de Desarrollo Rural recibiría para los rubros de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria un total de  64.3 millones de pesos.
•    En el anexo 30 habla de la entrega de recursos a la entidad por subsidios en la Administración del Agua y Agua Potable, por 117 millones 17 mil 726 pesos.
•    En apoyo Hidroagrícola la cifra a entregar para Puebla será por 93 millones 559 mil 424 pesos.
•    Otro de los rubros considerados en el Presupuesto federal es la continuación y fortalecimiento de la Universidad Intercultural la cual obtendrá 9 millones 247 mil 692 pesos.

Ahora habrá que ver cuales otros proyectos tiene el gobernador poblano Luis Miguel Barbosa Huerta para cabildear con los diputados federales, pero sobre todo quien puede inclinar la balanza en favor de su entidad es el Senador Alejandro Armenta Mier.

Sin embargo aún falta tiempo y se verá más adelante.

Pero……¡no adelantemos vísperas!...

¡No sabemos si lo mejor o lo peor está por venir!...

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

Empresarios consideran que dará origen al terrorismo fiscal: Armenta

Puebla, Pue.- Una Iniciativa de Ley para evitar desfalco a la Nación por más de 500 mil millones de pesos presentó a sus homólogos el senador poblano, morenista, Alejandro Armenta Mier, para considerar a la defraudación fiscal como delito grave equiparándolo con la delincuencia organizada.

Prevé  el promotor de tal iniciativa, que ésta dará lugar a la imposición de la prisión preventiva oficiosa a los gobernados que cometan fraude fiscal.

Sobre  el tema, el constitucionalista poblano Miguel Ángel  Tejeda Ortega comenta que esta iniciativa, al ser aprobada, va a crear grandes problemas a la procuración de justicia y a los impartidores de la misma, en razón a los siguientes argumentos:

En primer lugar la defraudación fiscal, no forzosamente como conducta ilícita proviene de la delincuencia organizada; los elementos del delito del fraude fiscal son diversos aquellos en los que participan más de dos o tres personas con fines ilícitos (delincuencia organizada).

El Senador Armenta Mier, por su parte, considera que cuando se dé una defraudación fiscal mayor a ocho millones de pesos, se estará en presencia de un delito de delincuencia organizada; en tanto que montos menores posiblemente no sean objeto de dicha tipificación.Esta forma de argumentación es notoriamente inconstitucional.

En general los empresarios mexicanos han manifestado su descontento con las reformas que se pretende llevar a cabo para sancionar a la defraudación fiscal, pues consideran que esto va a dar origen a un terrorismo fiscal, en perjuicio de todos los gobernados, pues hay personas que efectivamente por alguna omisión o imprudencia pueden encuadrar su conducta dentro de la defraudación fiscal.

Entre las leyes que se pretende reformar se encuentran el Código Fiscal de la Federación, el Código Penal Federal, y Leyes Reglamentarias de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado.

Tejeda Ortega comentó finalmente que el origen de esta iniciativa se debe a que varias empresas fantasmas han vendido facturas falsas para deducir impuestos y que, según comenta el Senador Armenta, existe un desfalco a la Nación de más de quinientos mil millones de pesos, que no han ingresado a la Tesorería de la Federación.

El artículo 19 Constitucional no contempla como delito grave a la defraudación fiscal, según recientes reformas del precepto que forma parte de la Carta Magna, razón por la cual se le pretende equiparar con la delincuencia organizada que si es delito grave, lo que originará dé un vicio de inconstitucionalidad de los preceptos legales que se pretende reformar.


Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos