- La universidad impulsa el desarrollo sostenible de la región.

TECAMACHALCO, Pue.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación 2025, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), a través del Programa Educativo de Ingeniería en Procesos Alimentarios, llevó a cabo el ciclo de conferencias “Año Internacional de la Alimentación”, con el propósito de fomentar la conciencia sobre la importancia del tema, en un ámbito saludable, sostenible y accesible.

El evento reunió a especialistas, docentes, egresadas, egresados y estudiantes en un espacio de reflexión e intercambio académico enfocado en los principales desafíos y oportunidades del sistema agroalimentario actual. Durante la jornada se presentaron ponencias sobre temas como el mezcal poblano, el manejo agroecológico de la pitahaya, el emprendimiento y los retos de la industria frente a la reducción de residuos. También se llevó a cabo un panel donde las y los egresados compartieron sus experiencias profesionales y de emprendimiento.

Esta conmemoración se alinea con los esfuerzos encabezados por el gobernador Alejandro Armenta, quien ha destacado la importancia de promover una alimentación saludable, incentivar el consumo de productos locales y reducir la ingesta de procesados.

El director del Programa Educativo de Procesos Alimentarios, Carlos Roberto Camarillo Rojas, resaltó que estas actividades contribuyen significativamente a fortalecer la enseñanza integral de las y los estudiantes, al mismo tiempo que la universidad promueve su compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de la región.

Pensar en Grande es tomar acción, y la UTTECAM reafirma su responsabilidad con la educación, la innovación y el bienestar social, al contribuir a la construcción de un futuro más justo y sostenible para el estado.


Publicado en DEPORTES
Martes, 14 Octubre 2025 14:37

UTH innova con menús escolares nutritivos

- Esta iniciativa, acorde a las políticas sociales del gobernador Alejandro Armenta, demuestra el compromiso por mejorar la calidad de vida las y los poblanos a través de investigación aplicada.

HUEJOTZINGO, Pue.- Investigadoras y estudiantes de la Ingeniería en Alimentos de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) desarrollaron dos menús a partir del Programa de Alimentación Escolar (PAE). El objetivo es que sean mejor aceptados por las alumnas y los alumnos de educación básica, a fin de contribuir a una buena nutrición del estudiantado.

Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de fortalecer la calidad y la aceptación de los menús escolares, para lo cual se utilizan productos saludables y cultivados en la región. Así lo informó la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, quien detalló que el estudio se aplicó con resultados satisfactorios en la Escuela Primaria Federal Juan Escutia, ubicada en Santa Ana Xalmimilulco.

Señaló que en la UTH se trabaja desde los laboratorios y las aulas para contribuir a mejores condiciones y calidad de vida de la población, tal como lo establecen las políticas sociales del gobernador del estado, Alejandro Armenta.

Cabe mencionar que los menús desarrollados por las investigadoras y estudiantes de esta universidad incluyen: brócoli fresco, coliflor, zanahoria, avena, lentejas, sal y condimentos naturales, cebolla y ajo en polvo, soya, cilantro entre otros.

En este proyecto, participaron las docentes Magali Ascencio Idelfonso, Verónica Casique Pérez, Anabel Rosas Gallo y María Sara Guadalupe Hernández Jiménez; así como las estudiantes Marycarmen García Cadena y Esmeralda Velázquez Aguilar.

De esta forma, la UTH avanza en la construcción de estrategias alimentarias sostenibles y culturalmente pertinentes, que contribuyen al desarrollo saludable de los niños y las niñas en edad escolar, y fortalece las políticas públicas orientadas al bienestar nutricional.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 24 Septiembre 2025 19:39

Llega “Alimentación Imparable” a Agua Santa

- Se repartieron más de 8 mil despensas para fortalecer el estado de nutrición de grupos prioritarios en colonias y juntas auxiliares de la capital

- Este esfuerzo conjunto permite crear oportunidades para todas y todos, al apoyar en la economía familiar: Franco Rodríguez

Puebla, Pue.– Con el propósito de mejorar la seguridad alimentaria en la capital la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, MariElise Budib, el alcalde, Pepe Chedraui y el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, realizaron la entrega de despensas a familias poblanas como parte del programa “Alimentación Imparable” en la unidad habitacional Agua Santa. 

En su mensaje, el edil subrayó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno en beneficio de las familias poblanas. Destacó que este apoyo es importante para mejorar el estado de nutrición de grupos prioritarios.

“Que sepan que este apoyo es parte importante de lo que nos dice nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum con la alimentación para el bienestar. Estamos complementando estos grandes programas que tiene a nivel federal, con el estado y con el municipio en favor de las familias poblanas”, resaltó. 

Por su parte, la presidenta del Patronato MariElise Budib resaltó la importancia de seguir trabajando por las familias poblanas al brindarles una alimentación nutritiva, mejorando su calidad de vida. Agregó que la seguridad alimentaria es un derecho de todas y todos, por lo que con iniciativas como estas, que se impulsan desde el DIF, buscan que cada poblana y poblano tenga la certeza de contar con una vida saludable. 

“Hoy entregamos estas despensas, pensando en que cada niña, cada niño, merecen crecer fuertes y sanos, cada adulto mayor que debe vivir con dignidad y a cada persona con discapacidad que nos inspira con su fortaleza, cada despensa significa más que alimento, representa tranquilidad para un hogar, la seguridad de tener un plato en la mesa y la posibilidad de nutrir mejor a todas nuestras familias”, señaló.

Asimismo, el secretario general de Gobierno, Franco Rodríguez destacó que este esfuerzo conjunto permite crear oportunidades para todas y todos, al apoyar en la economía familiar, y brindar soluciones para mitigar las necesidades, al colocar como eje central a la ciudadanía.

“Y la visión que está utilizando la presidenta la doctora Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta junto con el presidente municipal de generar oportunidades para poder mitigar las necesidades más sensibles de todas y cada una de ustedes”, enfatizó. 

Esta estrategia tiene como objetivo reducir la carencia alimentaria y mejorar la nutrición de grupos prioritarios como niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores. Se contempla la entrega de 50 mil despensas en esta primera etapa, beneficiando a familias en distintas colonias y juntas auxiliares del municipio. En esta ocasión, se han beneficiado a las y los poblanos con una suma total de 8 mil 610 despensas entregadas.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de impulsar programas integrales que atiendan de manera prioritaria a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo su bienestar por la construcción de una capital en orden.


Publicado en MUNICIPIOS

- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y en sintonía con la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno de Puebla impulsa la soberanía alimentaria y el desarrollo del campo con visión humanista.

CUAPIAXTLA, Pue.- En la explanada de la presidencia municipal, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de apoyos del programa Por Amor a Puebla y la distribución de equipos para la transformación del campo poblano. Con la participación de productoras, productores y autoridades comunitarias, se fortaleció el compromiso de dignificar el trabajo rural y garantizar la soberanía alimentaria en todo el estado.

A través del programa de Obra Comunitaria, el gobierno estatal ha destinado 23 millones de pesos para 91 obras locales en esta microrregión, lo que reafirma su política de llevar el presupuesto directamente a la gente, sin intermediarios. “Hoy las comunidades deciden qué obra es prioritaria, y lo hacen con comités ciudadanos liderados por mujeres. Aquí el dinero rinde porque no hay corrupción”, señaló Alejandro Armenta.

Ante más de mil 200 personas, el gobernador destacó la entrega de maquinaria, herramientas, ganado y tractores que ya trabajan en beneficio de miles de familias campesinas. Afirmó que, gracias al manejo honesto de los recursos, se logró ahorrar 150 millones de pesos en desarrollo rural, lo que ha permitido invertir en tecnología, producción agroindustrial y equipamiento agrícola. “La riqueza del campo no puede seguir en el abandono. Vamos a sembrar en todo Puebla”, aseguró.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, reconoció el impacto social del programa y la cercanía del mandatario estatal con las comunidades. “Nunca habían tenido un gobernador que escuchara, caminara y cumpliera como Alejandro Armenta. La paz se construye con diálogo, respeto y acciones concretas que dignifican al pueblo”, expresó ante representantes de municipios como Atoyatempan, Santo Tomás Hueyotlipan y Tepeaca.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, informó que se han otorgado más de 2 mil 600 apoyos, sumando una inversión superior a 20 millones de pesos. Destacó la importancia del trabajo local, que genera más de un millón de toneladas de productos agrícolas, algunos de ellos exportados a Estados Unidos y Canadá. Con el valor agregado, como jugos y conservas, Puebla avanza hacia un modelo de autosuficiencia alimentaria.

La presidenta municipal de Cuapiaxtla, Sandra Sánchez, reconoció la cercanía y los compromisos cumplidos por parte del gobernador. Agradeció la creación del programa de obra comunitaria, que ha permitido solventar necesidades básicas en municipios con presupuestos limitados. “Recuperar el tejido social sólo es posible con voluntad, trabajo en equipo y respeto al pueblo”, afirmó.

Con estas acciones, el gobierno de Puebla avanza en la transformación del campo y en la reconstrucción del tejido social. La participación ciudadana, la inversión productiva y la justicia social se convierten en pilares de un modelo de paz duradera, que pone a las personas y sus comunidades en el centro de la transformación.


Publicado en GOBIERNO

- Beneficia a infantes de entre 6 meses y 5 años de edad, una etapa importante para su desarrollo físico y cognitivo

Puebla, Pue.- La presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF Puebla, MariElise Budib, visitó por tercera ocasión -en lo que va del año- la comunidad de San Miguel Espejo, con el propósito de dar continuidad al programa “Pequeños Imparables”, una estrategia que busca mejorar el estado nutricional de niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad. 

Durante la jornada, el director de la Unidad Médica Integral, Migner Huerta, señaló que se evaluaron los avances de los menores que desde hace algunos meses reciben un complemento alimenticio especial.

“Ha sido un buen programa, los papás están muy animados, hay mucha participación, encontramos si mejorías desde la primera visita hasta hoy que es la cuarta visita, y hoy esperamos al término de la actividad el poder decir que de los niños que presentaron alguna alteración la mayoría o todos se han recuperado”, señaló. 

Con el respaldo del Patronato y el personal de la Unidad Médica Integral, las y los beneficiarios fueron nuevamente pesados y medidos para analizar los cambios en talla y peso. Además, se aplicó una prueba de hemoglobina con el objetivo de detectar posibles casos de anemia y, en caso necesario, iniciar el tratamiento oportuno. Este seguimiento se centra en infantes de entre 6 meses y 5 años de edad, una etapa importante para su desarrollo físico y cognitivo.

“De acuerdo al resultado se les entrega una cartilla donde vienen unas gráficas de crecimiento y desarrollo adecuados, si algunos de los niños presenta alguna alteración se le orienta sobre el tema alimentario y se les entrega un apoyo alimentario y unos suplementos para que estos chicos se puedan recuperar, damos un segumiento médico durante varios meses hasta que los chicos puedan recuperar su peso o talla o recuperarse de la anemia”, afirmó el director de la Unidad Médica Integral Migner Huerta. 

Las madres de familia que acompañaron a sus hijos manifestaron su agradecimiento a la presidenta del patronato MariElise Budib, al señalar que en tan sólo en cuatro meses han observado mejoras notables en la salud de los pequeños, tales como mayor energía, mejor tono muscular y una disminución en episodios de enfermedades.

“Es un buen trabajo porque actualmente desafortunadamente vemos mucho la desnutrición, y bueno yo creo que a cada padre de familia le va de manera diferente económicamente y pues el poder apoyar en esta causa de que se evite la desnutrición, las leucemias, las enfermedades y cosas así pues está bien (…) muchísimas gracias a la presidenta por el apoyo que ahorita nos está ortogando y bueno pues a beneficio de todos los niños de aquí”, afirmó Ana Jiménez, madre de familia. 

“Ahorita me dieron el medicamento para que me los tome y regreso en una 4 meses para ver cómo sigue mi bebé, ¿se siente tranquila al ver estos resultados?, si claro que si porque ya descartó que no tenga ninguna enfermedad y que está en buen peso mi bebé”, señaló María de los Ángeles Pérez, madre de familia. 

De esta manera, el DIF Puebla Capital reafirma su compromiso con el bienestar infantil, llevando programas de nutrición y salud a las zonas que más lo requieren, como parte de una estrategia integral para impulsar el desarrollo pleno de una niñez imparable.


Publicado en MUNICIPIOS

- Tener acceso a alimentos ricos en grasas y carbohidratos puede producir modificaciones en el Sistema Nervioso Central

Es necesario estudiar a fondo la obesidad, no desde las áreas metabólicas, sino desde aquellas relacionadas con el placer de comer, refirió Alberto Manuel Ángeles Castellanos, doctor en Ciencias Biomédicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante una conferencia en la Semana del Cerebro, realizada en la BUAP.

De acuerdo con sus investigaciones, el también integrante de la Academia Mexicana de Ciencias refirió que desenvolverse en un ambiente obeso-génico desde temprana edad -donde se tiene acceso a alimentos ricos en grasas y carbohidratos- puede producir modificaciones en el Sistema Nervioso Central, sobre todo en las regiones relacionadas con el Sistema Límbico, encargado de dirigir las emociones y el comportamiento, así como del reforzamiento del sabor y del placer por comer.

“Se han realizado estudios en los que se ha observado que la actividad neuronal de las personas delgadas disminuye al terminar de comer, mientras que en las personas con obesidad se mantiene, como si tuviera hambre; en especial en áreas asociadas con los procesos adictivos”, expresó.

Asimismo, señaló que aquellas personas con obesidad que están en tratamiento para bajar de peso, pasan por un proceso doloroso, por lo que el apoyo y empatía de la familia es fundamental.

Alberto Manuel Ángeles, quien es jefe del Departamento de Innovación en Material Biológico Humano de la UNAM, resaltó que ha trabajado con la BUAP en diversas ocasiones, ya que la investigación que se hace en la Máxima Casa de Estudios en Puebla es de alta calidad y eso se ve reflejado en el gran impacto que generan sus trabajos, a nivel nacional e internacional.

El especialista ha centrado su línea de investigación principalmente en la Cronobiología clínica y experimental. Actualmente es profesor investigador titular “C”, TC en el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM; pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y es miembro de las academias Nacional de Medicina de México y de la Mexicana de Cirugía. Es autor de múltiples artículos científicos, así como de 10 capítulos de libros y del texto Morfología Humana. 

La ponencia formó parte de las actividades realizadas en la Semana del Cerebro BUAP 2025, en su edición 18, una iniciativa mundial anual que promueve el interés y la comprensión pública sobre el funcionamiento del cerebro y los beneficios de la neurociencia.

Como parte del programa de la Semana del Cerebro, organizada por el Laboratorio de Neurofisiología de la Conducta y Control Motor, del Instituto de Fisiología y la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, la BUAP recibió a especialistas en Ciencias Biomédicas y Neurociencias, en el auditorio José María Morelos y Pavón, de la Facultad de Derecho.



Publicado en EDUCACIÓN

 

-Distribuye las raciones alimentarias que corresponden a desayunos calientes y fríos para alumnas y alumnos de escuelas públicas.

 

-El bienestar de las familias es prioridad para el Sistema DIF: Ceci Arellano.

 

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de mantener el bienestar de las y los poblanos, principalmente en la población infantil, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (SEDIF) entregó apoyos del Programa de Desayunos Escolares en sus dos modalidades (calientes y fríos) en beneficio de 536 mil 504 alumnas y alumnos de 5 mil 958 instituciones educativas en las microrregiones del estado.

 

A través de los comités escolares y los ayuntamientos, el Gobierno de Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, da certeza a las familias con el apoyo asistencial alimentario, entre la población más vulnerable, así como el derecho a un sano aprendizaje, principalmente de niñas y niños, además del bienestar de las comunidades.

 

En este contexto, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, mantiene su interés legítimo de aplicar los programas federales y estatales a cada zona indígena, rural y urbana de alto y muy alto grado de marginación, como lo indica la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le preocupa que la población de edad escolar tenga acceso a alimentos inocuos y nutritivos.

 

El SEDIF, atiende esta situación, al enviar a las microrregiones la dotación correspondiente de desayunos en su modalidad de calientes y fríos. En el primer caso, fueron entregados 410 mil 057 para niñas, niños y adolescentes de 3 mil 621 instituciones educativas, mientras que el segundo caso, fueron beneficiados 126 mil 447 alumnas y alumnos de 2 mil 337 escuelas.

 

Cabe mencionar que la seguridad en la elaboración del menú es fundamental para el desarrollo físico y mental de la población infantil, por lo que las entregas de raciones están integradas con base en Criterios de Calidad Nutricia y de producción de alimentos.

 

Publicado en NIÑOS

-Se brinda un complemento alimenticio y una despensa para garantizar una adecuada nutrición de niñas y niños

Puebla, Pue.– A fin de brindar seguimiento a las acciones alimentarias “Pequeños Imparables” que lleva a cabo el DIF Puebla Capital, la presidenta del Patronato, MariElise Budib, visitó por segunda ocasión la comunidad de San Miguel Espejo para observar los avances positivos que ha tenido en los niños, tras su arranque en los primeros días de abril.

MariElise Budib recordó que “Pequeños Imparables” -en su primera etapa- buscó identificar signos de desnutrición en las y los menores de edad de la zona; es decir, aquellos que estaban por debajo de su peso y talla o bien presentaban anemia, para proporcionar un complemento alimenticio que les permita mejorar su salud. Durante los dos meses siguientes, especialistas en la salud de la Unidad Médica Integral del SMDIF se dieron a la tarea de dar seguimiento a cada caso.

Finalmente, regresaron físicamente a pesar, medir y checar los índices de anemia en la sangre de los niños, con la intención de conocer los avances significativos que ha tenido dichas acciones alimentarias.

“Estamos dándole seguimiento al programa alimentario que comenzamos hace 2 meses, y tenemos que checar el seguimiento de los niños qué tanto crecieron, si subieron de peso, cómo va su anemia, para seguirles dando el complemento alimentario que ellos necesitan. Desde el DIF seguimos trabajando por niñas y niños de Puebla que es lo que más nos importa, su desarrollo, su crecimiento y que todos estén bien”, detalló la presidente del Patronato del SMDIF.

En este sentido, dicha iniciativa arrancó en un inicio con 151 niños en edad escolar, en la Inspectoría de San Miguel Espejo, de los cuales 113 presentaron deficiencia nutricional y los cuales se les entregó su complemento alimenticio -que es una mezcla a base de maíz y garbanzo con producto lácteo- para fortalecer a las y los pequeños.

Durante esta segunda visita, los nutriólogos y médicos evaluaron los resultados que han sido realmente favorecedores para las y los menores de edad y sus papás.

“Nosotros tomamos medidas como el peso, tomamos la talla, hay tablas donde nosotros comparamos el peso relacionado a la edad que tiene el niño (…) y también se les está tomando hemoglobina, en este momento, para saber si los niños tienen algún tipo de anemia (…) complementaríamos la alimentación de los pequeños con esos sobres, ya que justamente el sobre viene fortificado con vitaminas y minerales, tiene niveles de proteína, que muchas van a complementar la alimentación del pequeño”, abundó el nutriólogo Brian Camacho.

Es así como la presidenta del Patronato del SMDIF MariElise Budib, impulsa “Pequeños Imparables” para detectar y atender a niñas y niños de comunidades marginadas con desnutrición, deficiencias alimentarias o incluso anemia.

De esta forma, el DIF Puebla Capital reafirma su compromiso con las y los niños para mejorar su salud y garantizar su alimentación mediante una correcta nutrición.

Publicado en NIÑOS
Miércoles, 18 Junio 2025 14:51

¿Habrá comedores comunitarios en Puebla?

- El convenio permitirá la adquisición de alimentos a precios más accesibles en beneficio de los comedores comunitarios 

Puebla, Pue.- Como parte de la visión por fortalecer la asistencia alimentaria dentro de la capital poblana, el Gobierno de la Ciudad encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, firmó un convenio de colaboración con Alimentación para el Bienestar en beneficio de las y los poblanos que más lo necesitan.

El titular de la secretaría Carlos Gómez Tepoz, destacó que esta firma permitirá facilitar la adquisición de productos no perecederos y utensilios de cocina que serán destinados a las Unidades Móviles Alimentarias y Comedores Comunitarios del municipio a precios más accesibles. Igualmente, resaltó el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para llevar los apoyos a las zonas donde más se necesita.

Esta alianza estratégica permitirá fortalecer el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, mediante la preparación adecuada de los alimentos en espacios comunitarios, consolidando así una política pública con enfoque social y humano. La inversión total será de tres millones de pesos destinados a insumos alimentarios no perecederos y utensilios de cocina.

En el presídium participaron Fernando Silva Triste, representante de la Gerencia Regional Puebla de Alimentación para el Bienestar del Gobierno Federal; Rogelio Silva Barrera, subgerente de Opciones Productivas para el Bienestar del Gobierno Federal; las regidoras Magnolia Morán Nieto Parra y Alondra Méndez Luis, el diputado local José Luis Figueroa Cortés y Mario Alberto Montero Rosano, subsecretario de Bienestar Social.

Asimismo, se contó con la presencia de Shirley Ramos Ponce, regidora; Norma Estela Pimentel Méndez,  la legisladora local; Rutilo Romero Pérez, vicario episcopal para la Pastoral Puebla; Jesús Rodríguez Calva, director de Cáritas Puebla; Gerardo Reyes Ramírez, coordinador operativo de la Red de Comedores Palafox; Hilda Caraza Aceves, coordinadora administrativa de la Red de Comedores Palafox; Angélica Contreras Reyes, representante del Comedor Palafox Casa de la Familia; Edith Trinidad García Durán, encargada de programas especiales de Alimentación para el Bienestar; Margarita Astorga García, apoderada legal de Alimentación para el Bienestar; Omar Rodríguez Flores, asesor de la Gerencia Estatal de Alimentación para el Bienestar; y Froylán Barragán Luna, director de Programas Sociales de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana.

Con esta acción, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el bienestar y la participación activa de la ciudadanía, trabajando en coordinación con instancias federales para seguir construyendo una Puebla más justa, solidaria e incluyente.

Publicado en MUNICIPIOS

Ciudad de México, a 12 de marzo de 2018.- ¿Te propusiste nuevas metas de salud para este año? Las personas que viven con hipertensión o que han sido diagnosticados como propensos a padecerla, deberían considerar disminuir o eliminar las cantidades de sodio que consumen.

La Dra. Amy Pollak, experta en cardiología de Mayo Clinic, explicó que 75% de la sal que ingerimos en nuestra alimentación diaria proviene de comidas procesadas o de salidas a comer. “La persona con presión alta o antecedentes familiares de esta enfermedad debe evitar estas dos opciones”, recomendó la experta.

Los pequeños granos de sal realzan el sabor de la comida, pero en grandes cantidades aumentan la presión arterial. Tener hipertensión es un factor de riesgo importante para infartos cardíacos, accidentes cerebro-vasculares, insuficiencia cardiaca e incluso demencia. “Reducir la cantidad de sal en la mesa o en las comidas fuera puede disminuir la presión arterial hasta 10 mmHg”, aseguró la experta. “Al comer fuera de casa o pedir comida, debemos solicitar que su pedido se prepare sin sal. Toma un tiempo que el paladar se ajuste a una dieta baja en sal, pero puede incorporar más hierbas y especias para acentuar los sabores en su comida”, agregó. 

También se recomienda mantener un peso saludable. “Sin dudas, es posible tener mejores resultados al controlar la presión arterial con pérdida de peso, pero los mejores beneficios están en la dieta baja en sal”, apuntó la Dra. Pollak. 
 
Acerca de Mayo Clinic

Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro y dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación que ofrece atención especializada, integral y personalizada a todos los que necesitan recobrar la salud.

Para más información, visite http://www.mayoclinic.org/es-es/about-mayo-clinic   

Publicado en SALUD
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos