En compañía de productores de la junta auxiliar de San Pedro Benito Juárez, ubicada en el municipio de Atlixco, la diputada Azucena Rosas Tapia anunció la tercera edición de la Feria del Aguacate, que se llevará a cabo el próximo 7 de diciembre en la plaza principal de la comunidad.

La diputada resaltó que este tipo de actividades fortalecen la economía local e impulsa a las y los productores, quienes día a día trabajan con dedicación y para el bienestar tanto de sus familias como de sus comunidades.


Publicado en POLITICA

- Actualmente se han entregado 126 apoyos a personas que regresaron de la Unión Americana.

ATLIXCO, Pue.– El Gobierno del Estado que encabeza el mandatario, Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Gobernación y el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, supervisó el proyecto de beneficiarios del Programa Migrante Emprende.

Con este apoyo se benefició a María Yaneli Rojas Rosales y José Luis Mejía Aguilar, ambos originarios de la comunidad de Axocopan en el municipio de Atlixco, quienes radicaron en Queens, Nueva York, durante 14 años, y que finalmente decidieron regresar con su familia debido a la escasez de trabajo y el aumento en los servicios básicos, como son la renta de departamentos, la luz y el gas.

Al participar en la convocatoria y resultar seleccionados, tomaron la decisión de ampliar su negocio de una paletería, para incorporar la venta de helados, jugos, bebidas preparadas con café, por lo que invirtieron el recurso para la compra de un extractor, una licuadora, una cafetera, un refrigerador para conservar sus productos y mobiliario.

En el acto, aprovecharon para agradecer al gobernador del Estado, Alejandro Armenta, por este tipo de acciones que les permitirá tener estabilidad económica en su comunidad. “A los que siguen radicando en Estados Unidos, el día que decidan regresar, saben que aquí es nuestro país, y si en otro lugar pudimos trabajar sin saber el idioma, sin conocer, estando acá con mucha más razón”, agregó Mejía Aguilar.

La visita fue realizada por el director general del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, quien comentó que se realiza una supervisión permanente de los apoyos que otorga el Gobierno Estatal, para verificar que sean funcionales, con la finalidad de arraigar a la gente, mediante la generación de empleos locales.

Estás acciones permiten a las y los retornados tener una reinserción social y económica que genere bienestar para sus familias y fortalezca la economía local en sus comunidades.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 09 Noviembre 2025 13:22

Por Frente Frío no.13, SEP suspende clases

-El lunes 10 de noviembre, 14 mil 789 escuelas públicas y privadas de la Sierra Norte, Nororiental, valles de Serdán y Atlixco, así como en la mixteca y Angelópolis, recibirán clases a distancia.

-Escuelas de las sierras Norte y Nororiental reanudarán sus labores el miércoles 12. El resto regresará el martes 11.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación Pública informa que, debido a las bajas temperaturas que se registran por la llegada del Frente Frío número 13, y tras la recomendación de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, este lunes 10 de noviembre se suspenderán las clases en 14 mil 789 escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos, ubicadas en la Sierra Norte, Nororiental, en los valles de Serdán y de Atlixco, así como en la Mixteca y en la zona Angelópolis; el servicio se reactivará el martes 11 de noviembre.

Con la finalidad de salvaguardar la salud de un millón 864 mil 393 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, recibirán el servicio educativo a distancia asesorados por 99 mil 453 docentes que trabajarán con apoyo de actividades académicas, acorde a las necesidades de cada grado escolar.

Asimismo, el martes 11 de noviembre continuarán en suspensión de clases escuelas de las sierras Norte y Nororiental, las clases serán reanudadas de manera presencial el miércoles 12 de noviembre, en el horario habitual.

La dependencia solicita a la comunidad educativa mantenerse informada a través de los medios de comunicación oficiales, para conocer los cambios del clima. Con estas acciones el Gobierno del Estado reitera su compromiso de promover entornos seguros en las instituciones educativas.

Publicado en EDUCACIÓN

- Más de treinta productoras y productores presentan sus mezcales artesanales en un evento que impulsa la economía local y el turismo de identidad.

PUEBLA, Pue.– Con el apoyo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, los días 15 y 16 de noviembre se llevará a cabo la 10ª edición de la Feria del Mezcal y el Agave en San Diego la Mesa Tochimiltzingo. En esta celebración participarán más de treinta productoras y productores que presentarán sus mezcales artesanales. Se prevé una afluencia de alrededor de 3 mil 500 visitantes, principalmente provenientes de la región de Atlixco y de la capital poblana, que dejarán una derrama económica estimada en 1.5 millones de pesos.

Esta edición ofrecerá actividades culturales, venta de productos y degustaciones, consolidándose como una plataforma para visibilizar el talento local, promover el turismo regional y fortalecer la identidad comunitaria.

La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, destacó la importancia de fortalecer la promoción del mezcal poblano y de las experiencias turísticas que giran en torno a su producción artesanal. Durante su intervención, subrayó que Puebla cuenta con 116 municipios con denominación de origen, lo que refleja el potencial de esta bebida como motor económico y cultural. “En Puebla no solo vendemos productos, vendemos experiencias; el turismo tiene rostro humano y es sostenible, porque las y los protagonistas son nuestras productoras y productores”, señaló.

López-Malo Villalón enfatizó que para el gobernador Alejandro Armenta, el impulso al mezcal y al agave poblano es una prioridad, ya que representan una fuente de ingresos para cientos de familias que por generaciones han preservado este oficio. En este sentido, indicó que el Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con la federación encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, trabaja para fortalecer la comercialización de las marcas locales, tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de que las y los productores sean los principales beneficiarios del valor que generan.

Por su parte, el presidente municipal de Tochimiltzingo, Juan Hernández Torres, subrayó la larga tradición mezcalera del municipio, con más de dos siglos y medio de historia comunitaria dedicada a la siembra del agave y la producción de esta bebida.

Informó que quince fábricas operan actualmente en la localidad y que maestras y maestros mezcaleros transmiten sus técnicas y conocimientos a nuevas generaciones. Además, destacó que la feria pondrá especial énfasis en la conservación del murciélago, polinizador fundamental del agave, así como en la importancia de mantener un ecosistema equilibrado para garantizar la continuidad de la producción.

Con estas acciones, el gobernador Alejandro Armenta reafirma su compromiso con el desarrollo económico regional y la promoción de las tradiciones, Por Amor a Puebla.



Publicado en TURISMO

-El gobierno estatal impulsa la exportación del destilado que se elabora en Atlixco por la familia Aguilar Carranza, desde hace 20 años.

PUEBLA, Pue. – El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta impulsa la presencia del mezcal poblano en los mercados internacionales con el envío del producto Chicotona a la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, dentro de la estrategia de promoción de la Marca Puebla Cinco de Mayo.

El cargamento se encuentra listo y se prevé que durante noviembre cumpla los trámites legales de exportación para iniciar su comercialización en la primera semana de diciembre.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que esta acción forma parte del acompañamiento que el Gobierno del Estado brinda a productores locales para fortalecer la cadena de valor del agave y consolidar el posicionamiento del mezcal poblano como un producto con identidad, calidad y valor internacional.

El titular de la dependencia destacó que el mandatario Alejandro Armenta reconoce a la familia Aguilar Carranza por la calidad de su producción artesanal y el compromiso demostrado para colocar al mezcal poblano en el mercado global, con un producto que representa el talento, la tradición y la innovación de las y los productores del estado. Añadió que esta exportación también refleja la confianza de empresarios internacionales en la calidad de los destilados poblanos.

El embarque, integrado por 6 mil 93 botellas de las variedades Espadín y Papalometl, fue elaborado en La Trinidad Tepango, Atlixco, por la maestra mezcalera Michel Aguilar Carranza y el maestro Luis Aguilar Zenteno, quienes han logrado consolidar un perfil distintivo que refleja la riqueza de los agaves poblanos y las prácticas sustentables en su proceso de destilación. El producto será recibido en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, por el empresario Daniel Peñaloza, quien coordinará su distribución en puntos de venta y restaurantes especializados en destilados artesanales mexicanos.

El proyecto contó con el acompañamiento de la titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Puebla, Morayma Rubí Joven, instancia que respaldó los procesos técnicos, administrativos y logísticos para la exportación del producto, fortaleciendo la proyección del mezcal poblano en los mercados internacionales.


Publicado en FINANZAS

- Será el viernes 31 de octubre, de 17:00 a 20:00 horas, e inicia en Av. Juárez entre Blvd. Atlixco y 25 Sur.

- Mayores informes en las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, invita al tradicional desfile “Entre Vivos y Muertos 2025”, que busca contribuir a la preservación y difusión de las tradiciones, costumbres e identidad del patrimonio cultural de las y los poblanos.

El desfile se llevará a cabo el viernes 31 de octubre, de 17:00 a 20:00 horas, y recorrerá las principales calles del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, para llenar de color, música y tradición de esta emblemática celebración.

Las y los asistentes deberán portar y caracterizar expresiones tradicionales o populares en torno al Día de Muertos, de forma individual o colectiva. Las representaciones podrán enmarcarse en danza, música, bastoneras, marching bands, catrinas, rituales, danzas tradicionales, así como incluir mojigangas o plataformas alegóricas no motorizadas, para enriquecer la experiencia visual y artística.

Este desfile forma parte del 6.º Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, que organiza la Secretaría de Arte y Cultura, encabezada por Alejandra Pacheco Mex, y el recorrido comprenderá los siguientes puntos:
• Av. Juárez – entre Blvd. Atlixco – 25 Sur
• Av. Juárez – entre Blvd. Atlixco – 13 Sur
• 13 Sur –entre Av. Juárez – Av. Reforma
• Av. Reforma – Juan de Palafox
• 13 Sur – Norte
• 2 Sur – Norte
• 2 Sur – entre Av. Juan de Palafox – 9 Oriente
• 2 Sur – entre 9 Oriente – 15 Oriente

Con esta actividad, el Gobierno del Estado que preside Alejandro Armenta, impulsa acciones que fortalecen la identidad, la participación comunitaria y el orgullo por nuestras raíces.

Para mayor información, consulta el sitio web https://sayc.puebla.gob.mx y las redes sociales oficiales: Facebook: @CulturaGobPue, Instagram: @culturagobpuebla, X: @CulturaGobPue.


Publicado en CULTURA

-Para la temporada 2025, se sembraron más de un millón de macetas destinadas a la venta y comercialización.

-Las y los productores de la región de Atlixco han recibido apoyo a través de diversos programas destinados a la transformación del campo poblano.

ATLIXCO, Pue.– El estado de Puebla se mantiene como líder nacional en la producción de flor de cempasúchil y terciopelo. En el caso del cempasúchil, el estado concentra el 72 por ciento de la producción nacional, con más de 15 mil toneladas de flor de corte, cuyo valor supera los 99 millones de pesos. Para la temporada 2025, se sembraron más de un millón de macetas destinadas a la venta y comercialización. En cuanto a la flor de terciopelo, se alcanzó una producción de más de 220 mil manojos.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, sostuvo una reunión con floricultores de la región que producen en vivero y a cielo abierto, con el objetivo de mantener cercanía con las y los productores, escuchar sus peticiones y establecer estrategias que fortalezcan la comercialización de flores en los últimos días de la temporada de Día de Muertos, particularmente de cempasúchil y terciopelo.

Durante el encuentro se destacó que la cercanía con las y los productores fortalece los vínculos con el sector y refuerza el compromiso del gobierno estatal en impulsar el consumo local que representa una herramienta clave para brindar seguridad económica a las familias poblanas.

Las y los productores de la región han recibido apoyo a través de diversos programas destinados a la transformación del campo poblano, entre ellos:

• Insumos estratégicos para la producción,
• Equipamiento y herramientas del Programa de Modernización y Equipamiento del Campo,
• Indemnizaciones por afectaciones de granizadas y lluvias mediante el Programa de Atención a Contingencias Agropecuarias,
• y el servicio gratuito de módulos de maquinaria para fortalecer la producción local.

El Gobierno de Puebla encabezado por Alejandro Armenta reafirma su compromiso con las y los productores y promueve acciones que fortalezcan la productividad, la comercialización y el desarrollo sostenible del campo poblano.



Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informa que, colapsó una lámina del techado del domo instalado en la plaza cívica de la secundaria federal “Melchor Ocampo”, ubicada en el municipio de Atlixco; las acciones del responsable del plantel fueron las siguientes:

De manera inmediata fue solicitado el apoyo de paramédicos para atender en el lugar a cuatro personas lesionadas (tres menores y un adulto), que no son parte de esa institución educativa, fueron trasladados al nosocomio más cercano para darles atención médica; hasta el momento se informa que las lesiones no ponen en riesgo su vida.

Así mismo, personal de Protección Civil y Seguridad Pública del municipio acudieron de manera inmediata al lugar; la dependencia inició una investigación de los hechos para deslindar responsabilidades.

Es importante resaltar que la comunidad escolar fue retirada del plantel, en tanto se hace una valoración de la estructura.

La Secretaría vigilará de manera permanente los resultados de la investigación para resguardar la seguridad de las y los alumnos.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 26 Octubre 2025 18:07

“Tejiendo Paz” llega a Metepec

-En trabajo interinstitucional, la Secretaría  de Deporte y Juventud impulsa la reconstrucción del tejido social.

ATLIXCO, Pue.- Con la energía de la activación física, la alegría del arte y el compromiso de servir, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, llevó a cabo el programa “Tejiendo Paz” y la entrega de cheques de Obra comunitaria, que beneficiará trabajos a favor de la creación y remodelación de espacios deportivos.

En Metepec, Atlixco y en representación de la dependencia, la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio, indicó que esta iniciativa responde a la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa el deporte y las expresiones culturales como puentes para reconstruir el tejido social, fortalecer los lazos comunitarios y acercar los servicios de las dependencias a cada rincón del estado.

Las y los asistentes participaron en activaciones físicas como clases de zumba, además de presenciar demostraciones de karate y boxeo, que inspiraron a muchas familias a incorporar la actividad física en su vida diaria como una forma de salud, disciplina y amor propio.

Se contó con la presencia de la piloto profesional Sol Díaz quien compartió su historia de vida a las y los presentes, a fin de motivar a las juventudes a alcanzar sus metas.

El espíritu de colaboración se hizo presente con los módulos de atención de dependencias como: Salud, Secretaría de Educación Pública, Agricultura y Desarrollo Rural, Bienestar, Sistema Estatal DIF, Guardia Nacional, Instituto Tecnológico Superior de Atlixco, quieens brindaron orientación y acercaron programas y apoyos a las familias de la región.

Durante está jornada, estuvo presente el asesor de la Secretaría de Deporte y Juventud, Roberto Ruíz Esparza; el presidente de la junta auxiliar de Metepec, Miguel Ángel Hurtado Melchor y el delegado de la microrregión 21 en Atlixco, Jan Díaz Castillo.

Publicado en DEPORTES
Domingo, 26 Octubre 2025 15:46

Atlixco sede del XX Popobike

-Metepec, Atlixco recibió a más de 2 mil corredores provenientes de todo el país.

ATLIXCO, Pue.- Se llevó a cabo la edición número 20 del Popobike, considerado el evento de ciclismo de montaña más importante de Puebla y la región, el cual reunió a más de 2 mil ciclistas provenientes de todo el país.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, acompañaron el evento ciclista donde las y los participantes recorrieron la ruta larga (65 kilómetros) y corta (35 kilómetros), divididos en las categorías: principiantes, avanzados, juvenil, máster y E-bike en ambas ramas, en una muestra de pasión por el ciclismo, el deporte y la naturaleza a las faldas del volcán Popocatépetl.

El banderazo de salida fue encabezado por el director del comité organizador, Gilberto Solimán, acompañado por el asesor de la Secretaría de Deporte y Juventud, Roberto Ruiz Esparza, quien destacó el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, a todos los eventos deportivos que promuevan la participación, la sana convivencia y fortalezcan el turismo deportivo en la entidad.

Señaló que el mandatario se mantiene atento a recibir toda iniciativa a favor del deporte, tanto en organización como en participación, al reconocer, además, el esfuerzo de quienes han consolidado este evento a lo largo de dos décadas de historia.

El Popobike confirma su relevancia como una fiesta deportiva que impulsa el deporte, la unidad familiar y la promoción de los paisajes naturales de Puebla, consolidándose como un referente nacional del ciclismo de montaña.


Publicado en DEPORTES
Página 1 de 11

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos