Lunes, 13 Octubre 2025 21:18

Inscribete al "Reto Gigante Bike Libres"

- Una rodada con causa que une deporte, turismo y reforestación en la Sierra Nororiental.

PUEBLA, Pue.– El próximo 9 de noviembre del presente año, se llevará a cabo la Rodada con Causa “Reto Gigante Bike Libres”. El objetivo es fortalecer la conexión con redes nacionales de ciclistas, impulsar el ecoturismo y el turismo rural, así como proyectar a la Sierra Nororiental como una región donde convergen deporte, sustentabilidad y desarrollo con identidad.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, estima una derrama económica de 3 millones de pesos, derivada del consumo en hospedaje, alimentos, transporte y compras locales. En esta edición participarán más de mil ciclistas, además de prestadores de servicios turísticos, visitantes y medios de comunicación, con una estancia promedio de una a dos noches.

Los árboles obtenidos a través de las inscripciones de participantes y patrocinadores serán destinados a la reforestación de cerros y bosques de las comunidades de Libres, lo que refuerza el compromiso ambiental y social del evento.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, el director de Profesionalización y Regulación Turística, Luis Miguel de la Rosa Bachbush, destacó que la rodada simboliza amor por el deporte, compromiso social y unidad ciudadana. Señaló que el Gobierno del Estado de Puebla impulsa una visión humanista y transformadora, en la que el deporte, la salud, la sustentabilidad y la reconstrucción del tejido social constituyen pilares fundamentales a favor del bienestar de las familias poblanas.

El director añadió que Libres será punto de encuentro para ciclistas, familias y visitantes que, además de disfrutar sus paisajes, aportarán a una noble causa en beneficio del entorno natural. “Con esta rodada demostramos que el deporte también puede ser motor de cambio y vehículo de solidaridad. Cada pedalazo reflejará esfuerzo colectivo, compromiso ciudadano y pasión por servir”, subrayó.

Por su parte, el director de Turismo del municipio, Mariano Huerta Ávila, resaltó que el "Reto Gigante Bike Libres 2025" promueve la práctica deportiva y al mismo tiempo, abre la puerta para que más personas conozcan la riqueza natural, cultural y gastronómica de la región.

“Libres tiene mucho que ofrecer: paisajes únicos, puntos de descanso, gastronomía tradicional como la barbacoa, los tlayoyos y el pan artesanal, además de la hospitalidad que caracteriza a nuestra gente”, afirmó.

Finalmente, el encargado de logística del evento, Alejandro Rugerio, explicó que la rodada nació como una iniciativa local para fomentar el ciclismo y la convivencia familiar. “Diseñamos una ruta segura de 33 kilómetros y una altimetría aproximada de 800 metros, pensada para todo público. No es una competencia, sino una jornada de unión, ejercicio y causa social, enfocada en reforestar las zonas afectadas por incendios en la parte alta de Libres”, detalló.

Para mayor información las y los interesados pueden comunicarse al número (276) 102 5246.

Publicado en TURISMO
Miércoles, 01 Octubre 2025 15:43

Puebla solidaria con "Lechetón 2025"

- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y en alineación con la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno del Estado impulsa la soberanía alimentaria y el bienestar de la niñez.

CIUDAD DE PUEBLA, Puebla.- Con la entrega simbólica de un donativo de un millón de pesos por parte del Gobierno del Estado, Puebla marcó el inicio del primer Lechetón con Causa 2025, una iniciativa que busca recolectar 50 mil litros de leche para beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad. Este acto solidario, realizado en el Congreso del Estado, representa un paso decisivo en el compromiso de erradicar el hambre y garantizar una alimentación digna, en concordancia con los objetivos de la Agenda 2030.

El gobierno de Alejandro Armenta reiteró que la justicia social y la nutrición de la niñez son prioridades de su administración, alineadas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum. Con este Lechetón con causa, Puebla se coloca como referente nacional en acciones de solidaridad y justicia alimentaria, al tiempo que avanza hacia la soberanía alimentaria como pilar del humanismo mexicano.

Durante el evento, la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, resaltó la unión de voluntades entre poderes y niveles de gobierno. Reconoció que este esfuerzo refleja el compromiso de las y los diputados por poner en el centro las causas sociales, sin distinciones partidistas. “Cada litro de leche es una muestra de que en Puebla nadie está solo”, expresó.

El gerente nacional del programa Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, celebró el respaldo institucional del estado y anunció que Puebla contará con tres nuevos centros de acopio en Libres, Tecamachalco y Coronango, así como el proyecto de una planta industrializadora de leche. Enfatizó que esta leche está fortificada y certificada como una de las mejores del país, al venderse a precios subsidiados y accesibles.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez, puntualizó que la leche no es un lujo, sino un alimento esencial para el desarrollo físico y cognitivo. Señaló que garantizar su acceso es también garantizar oportunidades, salud y futuro para la niñez y juventud poblana.

Por su parte, la titular del programa Leche para el Bienestar, Iliana Paola Ruiz García, agradeció el respaldo del Gobierno de Puebla y del Congreso del Estado por hacer posible esta primera edición del Lechetón con Causa. Subrayó que esta campaña busca movilizar corazones solidarios y lograr una meta de 50 mil litros de leche, en beneficio directo de quienes más lo necesitan.

Con esta primera edición del Lechetón con Causa, Puebla sienta las bases para una red nacional de acopio y distribución de leche, en un esfuerzo articulado con el Gobierno de México. Así, el estado contribuye activamente a fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país y consolida su papel en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

Publicado en GOBIERNO

Los hombres no trasladan su mal humor, según estudios científicos

Puebla, Pue,- Las mujeres que tienen dificultades para dormir tienden a llevarse mal y a causar discusiones con su pareja al día siguiente; mientras que los hombres no trasladan su mal humor que genera el pasar la noche, o parte de ésta, en vela.

Estudios tanto del grupo médico Salud y Vida, como de especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgo aseguran lo descrito, tras evaluar la relación de parejas con la calidad del   descanso nocturno.

Vida y Salud  señala que cada vez son más las investigaciones que demuestran la importancia de un buen descanso, así como las consecuencias que la falta de sueño o un sueño poco reparador pueden tener en la salud.

Los especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburg han detectado que cuando las mujeres duermen mal, tienden a discutir  más con sus maridos al día siguiente, pues todo parece asegurar que ellas son más inclinadas a expresar y a manifestar su malestar que les causa el insomnio, lo que se traduce en más discusiones.

Los hombres, en cambio, suelen ser más reservados y no acostumbran a verbalizar sus sentimientos de la misma manera que las del sexo opuesto. 

Cuando las dificultades para dormir de la esposa se prolongan, sus efectos negativos  pueden empeorar otros problemas existentes en la relación, convirtiéndose en un círculo vicioso en el que entonces los problemas matrimoniales contribuirían todavía más a dificultarle el sueño.

Sobre este mismo asunto la doctora Wendy Troxel,  profesora de psiquiatría y líder del estudio, comenta: “Es un proceso cíclico que puede afectar a las parejas y ponerlas en trayectorias negativas en cuanto a su salud mental y su bienestar. Es importante tratar los problemas del sueño desde el punto de vista clínico y quizás, si la pareja tiene problemas, iniciar terapia matrimonial”.

Agrega que algunos relacionan su carencia de sueño con el desarrollo de obesidad, diabetes, envejecimiento prematuro o trastornos psicológicos, y otros consideran que dormir menos de seis horas o más de ocho podría provocar  incluso depresión y hasta problemas cardiacos.
 
Recuerda que los problemas de sueño más comunes son: Insomnio: dificultad para dormirse o mantenerse dormido.

Apnea de sueño: Interrupciones de la respiración durante el sueño que, aunque la persona no se dé cuenta, hace que se despierte varias veces en la noche y, por lo tanto, descanse mal.

Síndrome de las piernas inquietas: Sensación de hormigueo o picazón en las piernas durante la noche.

Narcolepsia: “Crisis de sueño” durante las horas del día, que hace que la persona pueda quedarse dormida, literalmente, en cualquier lugar.

Parasomnia: Incluye pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo, hablar dormido, golpes en la cabeza, orinarse en la cama y rechinar los dientes.

Vida y Salud sugiere que un tratamiento adecuado no solamente permitirá dormir y descansar mejor, sino que repercutirá en el estado de salud general y hasta puede mejorar la relación de pareja.

Publicado en SALUD

Columna | P u l s o   P o l i t i c o

       La desigualdad que prevalece en México, es el factor que más influye en el alto grado de pobreza y de todo lo que este mal puede provocar en la vida de un pueblo.

       Aquiles Córdova Morán, dirigente nacional del Movimiento Antorchista y principal orador en el acto realizado en el estadio Cuauhtémoc el pasado domingo, ante decenas de miles de miembros de ese movimiento, señaló que México ocupa el décimo quinto sitio entre todos los países del mundo, en desigualdad social y el lugar número veinte, en el número de multimillonarios.

        Esto se explica, porque solo el uno por ciento de la población, es dueño de la tercera parte de la riqueza del país.

         Córdova Morán señaló que ante esto, el único remedio para detener el hundimiento de México, por los graves problemas que padecemos, es el de terminar con esa desigualdad mediante un equilibrado reparto de la riqueza nacional y para eso, los gobiernos deberán cambiar su actitud atendiendo las demandas de los pobres, en vez de ignorarlas.

         Antorcha celebró el 43 aniversario de su fundación concentrando en el estadio Cuauhtémoc de esta capital, a un número impresionante de sus miembros, que según los organizadores fueron cien mil.

         Otra oradora fue la ex diputada y ex regidora del ayuntamiento de Puebla, Soraya Córdova, quien señaló que la ciudad de Puebla, es la capital de la pobreza en el país, aludiendo al hecho de que hace poco la capital del Estado, fue ubicada en el primer lugar en pobreza urbana de toda la república.

         Dijo que según datos oficiales, hay en esta ciudad 247 mil pobres, casi un cuarto de millón, que ni siquiera pueden comer decorosamente y de esa falta de una buena alimentación, se derivan problemas de salud, de delincuencia, de falta de educación, etc.

        En sus 43 años de existencia, señaló, Antorcha ha realizado 42 mil demandas exitosas para beneficiar a los que menos tienen, como proyectos de vivienda digna, electrificación de colonias y pueblos, instalación de redes de agua potable y drenaje, escuelas, clínicas, casas de cultura y apoyos al campo. Pero mientras Antorcha camina, dijo, la pobreza galopa.

        Se refirió también al proyecto antorchista, de crear dentro de unos años, un partido político para llevar a cabo políticas sociales de real beneficio para quienes menos tienen, que suman millones de mexicanos, lo que solo podrá alcanzarse, con una adecuada distribución del ingreso nacional y con un gobierno que quiera hacerlo.

      Y curiosamente ayer tuvimos una plática con el dirigente del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Ayuntamiento de Puebla, Gonzalo Juárez Méndez, quien habló de hacer de la organización que dirige desde noviembre del 2015, no solo un organismo para defender los derechos de los empleados del ayuntamiento, sino una organización que tenga también vocación social y que además de procurar el mejoramiento de sus mil 700 afiliados, pueda realizar acciones que contribuyan a mejorar la vida de quienes menos tienen.

      En plática con algunos columnistas y acompañado de Jesús Pérez Servín y Ernesto Cortés, miembros de la directiva sindical, Juárez Méndez dijo que están por iniciar una campaña para llevar auxilio a los habitantes de colonias proletarias y de juntas auxiliares, para protegerse del frío de este otoño-invierno que  se ha iniciado.

       Informó que ya empezaron a trabajar en este sentido llevando auxilio a los habitantes de las zonas siniestradas por los sismos de septiembre, tanto a Oaxaca, como a las zonas de Chiautla de Tapia, incluyendo a Pilcaya, que fue donde se localizó el epicentro del terremoto del 19 de septiembre y que causó enormes daños en la entidad poblana.

       Cuando inició su actividad al frente del Sindicato, se encontró con que había 83 analfabetos, por lo que se iniciaron cursos para enseñarlos a leer escribir y luego pudieron hacer la secundaria. Se han dado cursos de herbolaria para que la gente tenga manera de solucionar algunos problemas de salud a bajo precio y desde luego se les orienta para que sepan defender sus derechos y cumplir con sus obligaciones.

         Pretendemos, señaló, que nuestro sindicato sea socialmente responsable, solidario con la gente aunque no sea de nuestra organización.

         Si los trabajadores del ayuntamiento tuvieron alguna vez, obligación de apoyar al PRI o al PAN o a cualquier otro partido en época de elecciones, ahora son libres de militar en el partido que quieran, sin que ello represente algún problema para el trabajador.

         Las relaciones del sindicato con el actual ayuntamiento, han sido respetuosas por ambas partes, lo que ha permitido avanzar en diferentes asuntos.

        Lo que el sindicato del Ayuntamiento ha buscado y logrado, es dar seguridad en el empleo, es decir, un trabajador no podrá ser despedido por capricho de algún funcionario. Los derechos de los trabajadores, están debidamente garantizados y hasta ahora, el ayuntamiento a sido respetuoso en ese aspecto.

         La actual directiva sindical, ya fue reelecta para un nuevo periodo, es decir, que al finalizar el periodo de las actuales autoridades municipales, continuará por los próximos tres años, después de noviembre del 2018.

Publicado en COLUMNAS

Por ello, les invitamos a que sigan comunicando las necesidades que tenemos para impulsar las brigadas humanitarias que estarán haciendo una ardua labor entregando víveres, levantando escombros, reconstruyendo, brindando servicios médicos y psicológicos, entre otras actividades.

Reiterando nuestro agradecimiento y compromiso con la sociedad, les compartimos los datos actualizados de lo que se ha trabajado en la Universidad Anáhuac en conjunto con empresas, otras Universidades Anáhuac, universidades amigas y fundaciones:

·         Se han recibido, clasificado y entregado más de 50 toneladas de víveres para los damnificados.

·         Más de 800 voluntarios entre alumnos, académicos, administrativos, familias y egresados.

·         Alimentos enlatados y en bolsas, artículos de higiene personal y de limpieza, medicamentos, agua embotellada, materiales de curación, cajas para empacar los víveres, colchones, herramientas (picos y palas) son algunos de los productos que la Universidad Anáhuac está recopilando para posteriormente ser entregados en las zonas más afectadas de la región.

·         El centro de acopio Anáhuac permanecerá abierto durante los próximos días de 10:00 a 22:00hrs. en las instalaciones de la Institución, con la finalidad de continuar recibiendo artículos que beneficien a las personas afectadas por el sismo.

·         Se han enviado brigadas de voluntarios a diferentes zonas afectadas y seguiremos haciendo esta actividad durante las próximas semanas, los invitamos a sumarse poniéndose en contacto con la Lic. Mariana Carillo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

·         Han asistido brigadas humanitarias y entregado víveres  Chiautla, Metepec, San Miguel Tecuanipa, Atzizihuacan, Santa Cruz Cuautomatitla y Alpanocan.

¿Qué necesitamos?

Cobijas, colchones nuevos, colchonetas, casas de campaña, herramientas (picos y palas).

Publicado en EDUCACIÓN

Ciudad de México, febrero, 2017.- En el marco del Día Mundial de la lucha contra el cáncer que se conmemora el próximo 4 de febrero, el  doctor Horacio Astudillo de la Vega, oncólogo molecular y director científico de Nanopharmacia Group, advirtió que el número de pacientes con cáncer continua aumentando y de seguir esta tendencia, uno de cada cuatro mexicanos morirá a causa del cáncer.

En las próximas dos décadas, el número de nuevos casos de cáncer podría aumentar en un 70% en el mundo a 22 millones anuales, donde más de la mitad de éstos se concentran en África, Asia, América Central y Sudamérica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo al especialista, el tabaco y el alcohol están, sin duda alguna, en el origen de la tercera parte de los tipos de cáncer registrados en México y el mundo. La alimentación podría representar el origen de un tercio de los mismos. La exposición a sustancias químicas, la exposición a los rayos ultravioletas, la persistencia de algunas enfermedades virales y la exposición a la radioactividad.

Añadió que en países donde se ha logrado establecer detección oportuna, las tasas de crecimiento se han empezado a abatir. En cambio, en Latinoamérica sigue el incremento de nuevos casos cada año, debido a la falta de políticas de salud que frenan estas tendencias.

Para el doctor Astudillo, la detección y diagnóstico del cáncer  debe partir de dos líneas de investigación: el análisis automatizado de biopsias y material biológico proveniente de los pacientes con cáncer y los métodos de detección oportuna a partir de potenciales marcadores biológicos o perfiles de expresión genética, que permitan establecer la estrategia terapéutica óptima para cada paciente.

"Sin embargo, hoy en día, se puede decir que un 40 por ciento de los enfermos de cáncer tienen grandes posibilidades de curarse o recibir un tratamiento que les prolongue la vida, con una excelente calidad de vida", señaló el especialista. 

Ante esta problemática, Nanopharmacia Group, un laboratorio 100% mexicano de biología molecular, oncogenómica y medicina personalizada, incrementa el número de pruebas diagnósticas para el  cáncer, enfocándose en los de tipo pulmonar, colon y mama, para prevenir y combatir esta enfermedad y tener una diagnóstico temprano en etapa pre sintomática en México y otros países de Latinoamérica, donde ya tiene presencia la compañía.

Finalmente el doctor Astudillo dijo que  los avances en la investigación científica deberán orientarse a refinar los métodos y las estrategias de detección temprana, así como el tratamiento específico y oportuno del cáncer, con la finalidad de evitar sobretratamientos que afecten la calidad de vida del paciente con cáncer.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos