•    Estará disponible del 10 de febrero al 10 de marzo.

PUEBLA, Pue. - Para conocer las necesidades de las Organizaciones No Gubernamentales en Puebla y, posteriormente, impulsar propuestas legislativas que atiendan las áreas de oportunidad, el Congreso del Estado emitió una encuesta dirigida a las diferentes agrupaciones.

A través de la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales, que preside la diputada Celia Bonaga Ruíz, se emitió la encuesta que permitirá conocer algunos de los retos a los que se enfrentan, así como las acciones para mejorar su desempeño y trabajo.

La diputada Celia Bonaga detalló que la encuesta estará disponible a partir de este 10 de febrero y hasta el 10 de marzo en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdKU6b8vwiENwVNKwRbJJOSEP8z_dyj9QdoBG7rtrF7Q_oZ_Q/viewform

Mencionó que, con los resultados, se pretende conocer las áreas de oportunidad en materia legislativa, así como establecer un directorio de organizaciones, a fin de mantener comunicación y fomentar el trabajo conjunto.

Finalmente, la diputada destacó que, trabajar en conjunto con las organizaciones no gubernamentales implica empoderar a las y los ciudadanos para que hagan suyos los problemas de su comunidad y puedan atenderse con un enfoque integral.

Publicado en POLITICA

•    Analizarán en Comisiones puntos de acuerdo en materia de transporte y seguridad

PUEBLA, Pue. - Para conservar y fomentar el patrimonio tangible e intangible en la entidad, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura del Estado de Puebla, a fin de establecer el derecho a la cultura, entendido como un derecho intergeneracional.

En su intervención, durante sesión ordinaria de Pleno, la diputada expuso que la cultura es un factor de identidad individual y colectiva, por lo que debe considerarse un derecho y preservarse a través de los años.

“No perdamos de vista que la cultura es una fuerza poderosa en esta sociedad, capaz de unir a las personas que la integramos, ayudando así a desarrollar la identidad individual y colectiva de cada una de las generaciones de poblanas y poblanos orgullosos de nuestras raíces”, mencionó.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Cultura para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la diputada Susana del Carmen Riestra Piña presentó un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Movilidad y Transportes, para que incorpore la figura de observadores ciudadanos en el programa de revisión de unidades del transporte público.

“Estoy segura de que la participación activa de asociaciones, colectivos e instituciones asegurarán la transparencia de dichas revisiones para lograr los objetivos de modernización y calidad en el sistema de transporte público”, señaló.

En tanto, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó un punto de acuerdo dirigido al Gobierno del Estado y a las autoridades municipales para que implementen medidas de seguridad preventivas en los procesos de renovación de las juntas auxiliares, garantizando la integridad física de todas y todos los aspirantes y candidatos que participan en estos procesos plebiscitarios.

Lo anterior, mediante operativos coordinados entre la Policía Estatal y las municipales, a fin de salvaguardar el orden y la paz de las comunidades durante el desarrollo de estos plebiscitos y reforzando la seguridad en aquellas zonas consideradas con alto riesgo.

Publicado en POLITICA

•    Se pretende trabajar en la erradicación de la pobreza, combate a las desigualdades, promoción de sociedades inclusivas y protección de los ecosistemas naturales

PUEBLA, Pue. - La comisión de la Agenda 2030 del Congreso del Estado, aprobó el punto de acuerdo para exhortar a los 213 Ayuntamientos y a los 4 Concejos Municipales del Estado para que emitan su Plan Municipal de Desarrollo, alineando sus acciones y estrategias a los Objetivos de Desarrollo de la Agenda 2030, en términos de la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla.

La propuesta presentada inicialmente por la legisladora Laura Guadalupe Vargas Vargas y el diputado Jaime Natale Uranga pretende impulsar, desde el Congreso del Estado, que los municipios elaboren su Plan Municipal de Desarrollo como herramienta integral para la gestión pública, así como contar con una planeación responsable y ordenada en la que se considere dentro de sus estrategias y líneas de acción, los objetivos específicos de la Agenda 2030.

Durante su intervención, el diputado presidente de la Comisión, Jaime Natale Uranga señaló la importancia de exhortar a los ayuntamientos y a los municipios a cumplir con los objetivos de la Agenda 2030, como son: erradicar las formas de pobreza, combatir las desigualdades, promover sociedades pacíficas e inclusivas y proteger los ecosistemas naturales.

En este sentido, las diputadas Laura Guadalupe Vargas Vargas, Xel Arianna Hernández García, Nayeli Salvatori Bojalil y Guadalupe Yamak Taja externaron su apoyo al punto de acuerdo para que se cumplan con los objetivos mencionados y se permita la participación activa de las y los ciudadanos, así como establecer mecanismo de vigilancia para su cumplimiento.

A la sesión del órgano colegiado también asistieron las diputadas Luana Armida Amador Vallejo y Delfina Pozos Vergara.

Publicado en POLITICA
Jueves, 23 Noviembre 2023 10:38

Incineración de bandera en el CE

•    A este evento asistió el presidente de la JUGOCOPO, Eduardo Castillo y el presidente de la Mesa Directiva, Juan Enrique Rivera

PUEBLA, Pue. - En la sede alterna del Poder Legislativo se llevó a cabo la Ceremonia de Incineración de Bandera, donde elementos de la 25 Zona Militar realizaron el acto solemne para la destrucción y sustitución de la réplica de la Bandera Nacional, de acuerdo con el artículo 54 Bis de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, el cual establece que la Bandera Nacional que haya sufrido un deterioro debe sustituirse.

El evento estuvo presidido por el diputado Eduardo Castillo López y el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, diputado Juan Enrique Rivera Reyes.

A través de esta ceremonia se recordó que las cenizas de la bandera deberán ser resguardadas o enterradas como un simbolismo de regreso a las entrañas de la Patria, ya que la Bandera Nacional es un objeto sagrado, que incinerado y transformado en polvo vuelve a sus orígenes.

"El Emblema Nacional al ondear libre nos recuerda lo más hermoso de nuestra patria, superior, excelsa, que nos unifica y obliga por igual y a la cual todos nos debemos. Al unísono decimos adiós a las cenizas que regresan a la tierra, quien con amor las toma en su regazo".

Posterior a la incineración, elementos de la 25 Zona Militar realizaron la entrega del reemplazo de la Bandera Nacional al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López.

A este evento también asistió la titular de la Secretaría General del Congreso, Fernanda Abdeyan Godos Balderas y el director general de Administración y Finanzas del Poder Legislativo, Israel Martínez González, así como estudiantes de la Escuela "Himno Nacional" del municipio de Puebla.

Publicado en POLITICA
Sábado, 11 Noviembre 2023 10:41

CE abre puertas a los universitarios: ECL

•    El diputado Eduardo Castillo recibió a estudiantes de la BUAP y de la UAEM

PUEBLA, Pue. - El Congreso del Estado continúa con el ejercicio de puertas abiertas para que estudiantes de la entidad y del país conozcan el edificio histórico y las actividades que llevan a cabo las y los diputados de la LXI Legislatura.

Durante esta actividad de participación universitaria, el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López, quien estuvo acompañado de la diputada Guadalupe Leal Rodríguez, recibió y dio la bienvenida a estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

Donde 50 jóvenes universitarios participaron en una "Visita Guiada" o recorrido por el patio central "General Ignacio Zaragoza" y el Salón de Plenos del Congreso del Estado, que les permitió, a través de un video y una charla presencial, conocer la historia y la importancia del edificio que alberga al Poder Legislativo.

Asimismo, las y los estudiantes participaron en el ejercicio "Diputado por un Día", donde realizaron una dinámica de simulación parlamentaria, para conocer el proceso de presentación y dictaminación de iniciativas y puntos de acuerdo, que se lleva a cabo en el Congreso local.

En esta visita también se contó con la presencia de docentes de ambas instituciones, quienes acompañaron a las y los estudiantes en esta visita al Congreso del Estado de Puebla.


Publicado en POLITICA
Jueves, 15 Julio 2021 20:30

Democrática la CX legislatura: MBH

Puebla, Pue. - Durante su acostumbrada rueda de prensa virtual, el Gobernador del Estado Luis Miguel Barbosa Huerta, en una evaluación del trabajo realizado por la actual legislatura, considera que durante su periodo que está por concluir la legislatura, ha cumplido con su deber en todos los grupos parlamentarios y sus líderes, por lo que en el caso dejan una importante huella.

Dijo, además, el gobernador que están ahí los anales del trabajo legislativo realizado, por eso dijo que esta legislatura que está por concluir es la primera legislatura que ha sido democrática, lo ha hecho como ninguna otra reitero.

Barbosa Huerta, asimismo recordó que anteriormente las cosas estaban en manos de quienes hablaban, en el caso de ahora está en la que indican los poderes públicos por ello, reitero que esta legislatura atendió dio atención a todos los asuntos de la vida pública del Estado, en las cuales hubo consensos.

Dijo, además, en el tema, que como ejemplo esta la Reforma Constitucional para desaparecer los fueros de los servidores públicos estatales desde el propio gobernador, así como diputados Jueces y en los tribunales.

Ante ello, aseguro que se trata de hacer un debate serio y responsable mismo que vincule el trabajo de una legislatura, con el pensamiento de toda la sociedad, una legislatura debe resolver los temas que son de consenso amplio para la sociedad y no separarse de eso.

Publicado en GOBIERNO
Jueves, 31 Enero 2019 18:16

No, a la migración forzada

Columna | Desde el portal

 Ningún gobernante es virtuoso y ningún gobernante tiene legitimidad si sus ciudadanos se ven obligados a marcharse de su país. Dan igual las razones doctrinales, los intereses que estén en juego, la migración forzada o el exilio son inaceptables, no son sostenibles, dijo en El Colegio de México –institución creada para recibir al talento español- el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón.

 Al dictar la conferencia “México en tierra de acogida: 80 años del exilio republicano español”, el primer visitante extranjero en nuestro país se refirió a las corrientes migratorias que invaden el mundo, lo mismo en África, Europa y Centroamérica, y expresó: “no arrojemos ningún romanticismo sobre el exilio, es siempre un trance terrible. Miremos hacia los exiliados actuales de tantos países que viven vidas truncadas, hacia los migrantes que huyen de la miseria, de la persecución y de la violencia”.

 Las reflexiones del presidente español, seguramente habrán calado hondo en nuestro vecino del norte: las corrientes migratorias de centroamérica que cruzan nuestro país tienen origen de persecución, miseria y violencia en sus respectivos países y México, ahora, como hace 80 años con los españoles, les ha facilitado el tránsito o su estancia, sin importar la causa del abandono de sus tierras de origen y sin entrometerse en asuntos internos de esas naciones. La acogida es humanitaria.

 El fenómeno migratorio no es propio de Centroamérica ni de México hacia el vecino país del norte; ocurre en otras naciones en condiciones semejantes. Se trata –expuso en otra oportunidad Pedro Sánchez-, de un nuevo reto que, sin duda, México lo enfrenta desde una visión humanitaria y un conflicto social que debe resolverse a fondo, generando oportunidades para los migrantes para que no abandonen su lugar de origen. Ojalá que éste posicionamiento lo reciba con sensibilidad nuestro rijoso vecino: Donald Trump.

TURBULENCIAS

 Puebla, elecciones: 2 de junio; AMLO en campaña

El Congreso Local de Puebla autorizó al IEE pida al INE atraer las elecciones de gobernador a realizarse el 2 de junio para garantizar su imparcialidad y que el nuevo mandatario tome protesta el 1 de agosto, y criticó también que pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció no intervenir en el proceso electoral para impulsar a Miguel Barbosa, lo cierto es que sí ha visitado Puebla –por el huachicoleo en Huauchinango- y programa una nueva visita el 10 de marzo a la ciudad-capital…Al destacar que por primera vez hay coordinación entre el Gobierno Federal, de la CDMX y del Estado de México para combatir la delincuencia el gobernador Alfredo del Mazo González destacó que en la zona metropolitana viajan diariamente 15 millones de personas lo que representa unos 34 millones de viajes al día, de ahí la importancia de trabajar de manera coordinada. En forma conjunta con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum  y cada tres meses se darán a conocer los resultados…Un comedor comunitario y la rehabilitación del sistema de agua potable en la comunidad de Las Minas inauguró en San Juan Lajarcia, en la sierra sur, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat . Con el comedor se abatirá la desnutrición en la zona y el agua potable llegará a 30 hogares…Con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, “compartimos nuestra estrategia para acabar con la corrupción y lograr el establecimiento y bienestar del pueblo”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador quien recibió de manos del visitante copia original del acta de nacimiento de su abuelo José Obrador, nacido en un pequeña comunidad de Cantabria en 1863, según dijo…Como logro histórico consideró la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, la incorporación de las trabajadoras del hogar al IMSS. Y Germán Martínez Cázares señaló que el acatamiento a la resolución de la SCJN es la orientación política del presidente López Obrador  que permite igualar al país…

www.revistabrecha.com
@BrechaRevista
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos