- Ambas instituciones promueven políticas integrales que generen condiciones favorables para la óptima reinserción social de mujeres y hombres que se encuentran en reclusión.

PUEBLA, Pue.- Bajo la visión humanista del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, fortalece las acciones orientadas a la reinserción social de las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios, con el objetivo de privilegiar en todo momento la transparencia, la legalidad y el trato digno.

En materia de salud, destaca la realización de jornadas de vacunación, consultas de optometría y fisioterapia, valoraciones en psiquiatría, entrega de insumos de higiene personal y pláticas de prevención de enfermedades.

Además, en coordinación con instituciones educativas públicas y privadas, se garantiza el acceso al aprendizaje desde la alfabetización hasta niveles superiores, a fin de que todas las mujeres y hombres privados de la libertad cuenten con oportunidades educativas equitativas.

En el ámbito laboral, las personas en reclusión tienen acceso a empleos como carpintería, repostería, artesanías y costura, lo que contribuye a la autosuficiencia económica. También, mediante actividades artísticas, literarias, recreativas y de activación física, se fomenta la disciplina, la creatividad y el trabajo en equipo.

Con este tipo de acciones se han beneficiado personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios estatales de Puebla, Tepexi de Rodríguez, Ciudad Serdán, así como en los especializados para Adultos Mayores y Adolescentes.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con una política penitenciaria centrada en la dignidad humana, la justicia social, la construcción de oportunidades y sobre todo en el respeto irrestricto de los derechos humanos.


Publicado en INSEGURIDAD

-En los módulos hubo consultas en dental, médica, psicológica y asistencia social, así como talleres de pintura, entre otros servicios.

CHOLULA, Pue.- En busca de continuar con el bienestar de las y los poblanos, se realizó la Jornada Ciudadana “Por Amor a las Familias”, organizada con dependencias estatales. Se ofertaron servicios preventivos de salud, programas de capacitación, consultas dental, médica, psicológica y de asistencia social, así como talleres de pintura, atención al maltrato, becas colectivas, asesoría para adquisición de vivienda, entre otros.

Decenas de habitantes, así como estudiantes de secundaria fueron beneficiados con estos servicios y programas, toda vez que la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta del patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, es acercar estas acciones a cada rincón del estado para cambiar y mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.

Pablo Tepoz, habitante de Santa Isabel Cholula, manifestó su beneplácito de que el Gobierno del Estado de Puebla acerque los servicios y acciones que tienen cada dependencia a quienes más lo necesitan. Además, invitó a la sociedad a participar en estas jornadas cuando lleguen a su municipio, porque siempre se aprende algo bueno. “En mi caso, hice un llaverito con bordado en tela, es algo que sirve y desestresa. Son una verdadera opción para cambiar nuestras vidas, únicamente hay que participar más y aprovechar los servicios”.

Durante la inauguración, la delegada de Atlixco del SEDIF, María Ivonne Muciño Delgado, destacó que estas jornadas son un enlace con el gobierno estatal, porque cada secretaría y cada Organismo Público Descentralizado, tienen el deber de atenderlos, orientarlos y resolverles en la medida de sus competencias las necesidades de cada ciudadana y ciudadano.

Por su parte, el edil de Santa Isabel Cholula, Adrián Flores Ramírez y la presidenta del Sistema Municipal DIF, Rosalba Juárez Soyotla, agradecieron el apoyo del ejecutivo y de Ceci Arellano por voltear los ojos a los grupos más vulnerables y ocuparse en buscar el bienestar de cada integrante de las familias, “sabemos que la encomienda como autoridades es apoyar a los más vulnerables y así lo haremos”.

En la Jornada Ciudadana “Por Amor a las Familias”, el conferencista Moisés Pérez Montejano habló sobre los valores y la autoestima como parte fundamental para un desarrollo integral y desempeño exitoso de cada persona.

Publicado en MUNICIPIOS

- El objetivo es escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, luego de las consultas públicas al pueblo de México, que serán realizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral de septiembre a diciembre de 2025, la propuesta de reforma electoral será enviada en enero de 2026 al Congreso de la Unión.

“Ya iniciaron estos foros, reformaelectoral.gob.mx/ ahí pueden poner sus propuestas o asistir a algunos de los foros en alguna entidad de la república. Es de aquí a diciembre y en enero estaríamos presentando una propuesta a partir de esta consulta pública”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, detalló que la Comisión tiene el encargo de escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral que se envíe al Congreso.

Explicó que a través del micrositio: reformaelectoral.gob.mx/, —que al momento ya tiene 10 mil 825 visitas—, las mexicanas y mexicanos pueden conocer cuándo y en dónde se realizarán los foros, de los cuales ya se han realizado cuatro en la Ciudad de México, así como participar dejando sus opiniones del tema.  Además, dentro de este portal, también se podrá consultar información sobre el sistema electoral vigente.

Informó que los temas a consulta son:

    Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones.
    Representación del pueblo.
    Sistema de partidos.
    Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
    Efectividad del sufragio y sistema de votación.
    Modelo de comunicación y propaganda política.
    Autoridades electorales administrativas.
    Justicia electoral.
    Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.
    Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.

Señaló que las consultas públicas se realizarán en los estados y a las que asistirá un responsable bajo el siguiente calendario:

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, será responsable de las consultas en Puebla, el 24 septiembre; Sonora, el 8 de octubre; Chiapas, el 15 de octubre; Monterrey, Nuevo León, el 22 de octubre; Baja California, el 29 de octubre; y en Zacatecas, el 5 de noviembre.

El coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en Cancún, Quintana Roo, el 1 de octubre; Toluca, Estado de México, el 23 de octubre; Mérida, Yucatán, el 10 de diciembre; así como en Oaxaca y La Paz, Baja California Sur, con fechas por definir.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, en Querétaro, el 10 de octubre; Hidalgo, el 17 de octubre; Guanajuato, el 31 de octubre; así como en Durango y Aguascalientes, con fechas por definir.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, en Morelos, el 10 de octubre; Campeche, Campeche, el 29 de octubre; Ciudad del Carmen, Campeche, el 30 de octubre; Villahermosa, Tabasco, el 5 de noviembre; Veracruz, el 30 de septiembre y el 14 de octubre; así como en Tlaxcala, con fecha por definir.

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdena Batel, en Michoacán, el 16 de octubre; Guerrero, el 24 de octubre; Colima, el 30 de octubre; Jalisco, el 31 de octubre y en Chihuahua, con fecha por definir.

El coordinador de asesores de la Presidenta, Jesús Ramírez Cuevas, en Tamaulipas, el 7 de noviembre; Nayarit, el 14 de noviembre; Coahuila, el 21 de noviembre; San Luis Potosí, el 28 de noviembre y en Sinaloa, con fecha por definir.




Publicado en NACIONAL
Miércoles, 17 Septiembre 2025 10:03

Abren período de consultas para el T-MEC 2026

- Empresas, organismos y particulares disponen de sesenta días para enviar sus propuestas y comentarios antes de la revisión de tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, prevista para enero de 2026.

DW (Deutsche Welle).-
La Secretaría de Economía (SE) de México publicó este miércoles (17.09.2025) las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del tratado comercial de Norteamérica. De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las personas, empresas y partes interesadas en participar en la revisión del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrán entregar sus propuestas por correo electrónico, a través del sitio web de la SE o en formato físico.

El documento debe estar dirigido a la Dirección General comisionada para América del Norte en la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Subsecretaría de Comercio Exterior. El plazo para enviar comentarios o recomendaciones para la revisión del T-MEC vence 60 días naturales después de la publicación en el DOF, es decir, el próximo 17 de noviembre.

Estados Unidos también comenzará su fase de consultas públicas

El anuncio ocurre luego de que el gobierno estadounidense informara que a partir de este miércoles también emitiría un aviso para comenzar las consultas. El martes, el titular de la SE, Marcelo Ebrard, explicó que la acción forma parte de un proceso coordinado entre los tres países que integran el T-MEC. El funcionario detalló que se plantea que el proceso consultivo sea "muy fácil, muy sencillo y muy abierto".

"Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital. La intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adición para que sea mejor en el futuro", señaló Ebrard en un video publicado en sus redes sociales. Ebrard puntualizó que las consultas forman parte del proceso previo a la revisión del T-MEC, prevista para comenzar en enero de 2026 y que podría demorarse hasta mediados de año.

El T-MEC, que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 2020 y se negoció durante el primer mandato del presidente estadounidense Donald Trump, exige que los tres países realicen una revisión conjunta después de seis años. Este jueves, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, recibirá en México al primer ministro canadiense, Mark Carney, en un viaje que busca tratar las relaciones comerciales, según adelantaron ambos mandatarios, después de recibir a principios de mes al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

lgc (efe, reuters, SE)

Publicado en EMBAJADA

•    “Todos están invitados a participar, todos, aquí no se coarta el derecho de participación a nadie (...) lo que queremos es que nunca más en nuestro país regrese un fraude”, puntualizó la Presidenta
•    En enero 2026 serán presentados a la Jefa del Ejecutivo Federal los resultados de las consultas, foros y mesas de discusión realizados en distintas ciudades del país

Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, informó que, en octubre, iniciarán las consultas, foros y mesas de discusión, que se realizarán de manera amplia e incluyente, para conocer la opinión de las mexicanas y los mexicanos y con ello elaborar una propuesta de Reforma Electoral.
    
La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se busca la mayor participación posible en las consultas, foros y mesas de discusión de la Reforma Electoral, por ello se escuchará a organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, centros de educación e investigación, legisladores, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en su carácter de ciudadanos y en general, al pueblo de México.
    
“Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas sobre la mesa. Y, a partir de ahí, se va a hacer una propuesta que tenga que ver con los puntos que son muchos: desde el financiamiento a los partidos políticos, el propio régimen de partidos; el voto popular, si es electrónico o no, por ejemplo, si ya podemos avanzar al voto electrónico, es uno de los temas; el financiamiento de los partidos, la cantidad de recursos que se utilizan para las campañas y para la elección, la representación del pueblo en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, la representación proporcional. Todo está a discusión”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
Informó que también se trabaja en la creación de una plataforma con la que se podrá participar en línea durante este proceso.
    
“Aquí no se coarta el derecho de participación a nadie, todos pueden participar, pero tiene que quedar muy claro también la historia de nuestro país, aquí lo mencionó y lo escribimos en el Decreto de Creación de la Comisión, y lo que hemos estado hablando, la historia de los fraudes electorales: lo que queremos es que nunca más en nuestro país regrese un fraude”, agregó.
    
El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, informó que las consultas inician en octubre y sus conclusiones serán presentadas a la Presidenta de la República en enero de 2026. Por ello, se realizarán audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con especialistas; se organizarán debates y eventos públicos en todo el país, así como en la sede de la Secretaría de Gobernación, que encabeza la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, para promover la difusión y discusión, así como la presentación de propuestas sobre el sistema electoral mexicano. Y detalló que durante las consultas se abordarán 14 temas:
    
1. Libertades políticas.
    
2. Representación del pueblo.
    
3. Sistema de partidos.
    
4. Financiamientos y prerrogativas de partidos.
    
5. Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales.
    
6. Efectividad del sufragio.
    
7. Regulación de la competencia político-electoral.
    
8. Libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas.
    
9. Propaganda de poderes y organismos públicos.
    
10. Sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero.
    
11. Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales.
    
12. Requisitos de elegibilidad.
    
13. Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo.
    
14. Consultas populares y revocaciones de mandatos.

Publicado en NACIONAL

Columna | En pocas palabras

Cuando el viejo Partido Revolucionario Institucional –PRI-  era el partido que gobernaba en México, en algún momento de la sucesión presidencial se habló de “el tapado” alguno de los integrantes del gabinete del entonces llamado primer priísta del país, que sería el candidato y el próximo Presidente de los mexicanos. También hubo otras modalidades de elección pero ello sucedía a finales del quinto año de la administración federal. Era cuándo se abría el abanico de los presuntos y se desbordaban las pasiones políticas, hasta la culminación del proceso electoral.

Hoy, a más de 36 meses de concluir el sexenio, el hombre del Palacio Nacional, acabó con esas peculiaridades. Y es que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien concluirá su gestión en octubre de 2024, ex priísta, ex perredista, primer morenista del país, abrió las puertas del hipódromo y presentó a la caballada del Movimiento de Regeneración Nacional –Morena- que tiene de todo. La encabezan: Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard Casaubon, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Tatiana Clouthier Carrillo, Esteban Moctezuma Barragán y Rocío Nahle García: algunos de ellos tiempo atrás comulgaron con el PRI, PAN y PRD. Dicen que el fundador de Morena en breve sumará a la lista a quien pronto tomará las riendas en Hacienda, Rogelio Ramírez de la O en lugar de Arturo Herrera Gutiérrez. Tal parece que ya dejó fuera de la lista a Ricardo Monreal Ávila, senador que podría ser invitado no por otro partido político sino por un movimiento ciudadano…

Para darle más emoción al asunto sucesorio y desde luego quitar presión a los asuntos que interesan a todos los mexicanos para vivir en paz y tener resueltos todos los problemas que enfrentamos, en Ciudad de México, y también para sacar de quicio a los dizques destapados, los morenistas de la capital del país ya despejaron la pista para doña Claudia pues en un evento al ser presentada hubo  porras y gritos de “presidenta…presidenta”.

La sucesión presidencial abierta ya por el presidente López Obrador, se sumará a las mañaneras, la consulta popular que habrá el primero de agosto próximo sobre el juicio a ex presidentes del neoliberalismo y otro tema será la revocación de mandato, allá por marzo de 2022 y no se diga de los informes trimestrales del Presidente. Así que el ejecutivo federal tiene todo previsto para seguir entreteniendo a su pueblo ante el enojo del otro pueblo…

Que hacen los partidos de oposición...preparan un trabajo conjunto para dar la batalla en el Congreso de la Unión a partir de septiembre…seguirá firme la alianza…por lo menos se habla que tienen probables candidatos presidenciables. En el PAN recorre el país Ricardo Anaya Cortés y el presidente nacional del blanquiazul Marko Cortés ya subió al gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal; en Movimiento Ciudadano apunta el gober jalisciense, Enrique Alfaro y el futuro mandatario regio Samuel Garcia Sepúlveda ya se apuntó…y para lo que pueda ofrecerse Monreal Ávila, espera…PRI con Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas y PRD, ahí se ve…

OTRAS NOTICIAS… El diputado federal Héctor Yunes Landa, vocero del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, acusó que el gobierno pretende manipular la opinión de los ciudadanos al incluir en unos panfletos la figura de ex presidentes de México, cuando en realidad la consulta abre la posibilidad de investigar también a muchos funcionarios morenistas, entre ellos, quienes construyeron y provocaron la tragedia de la Línea 12 del Metro. “Ellos son actores políticos del pasado cuyas decisiones provocaron la muerte de muchas personas”, explicó. En consecuencia, agregó, las referencias y las afirmaciones sobre el enjuiciamiento de los expresidentes son declaraciones tergiversadas que buscan manipular a la ciudadanía. Entre otras cosa dijo que la promoción de la consulta es ilegal; que el INE tendrá a su cargo, exclusivamente, la difusión y que debe sancionar a quienes infrinjan este principio y que la SCJN ya se pronunció en el sentido de que la consulta del próximo 1 de agosto no obliga a la FGR ni al Poder Judicial a actuar contra nadie…

Para el maestro José Luis Trejo Márquez, si no se cambia a las dirigencias, nacional y estatales, del PRI, poco se podrá hacer para sacarlo del sitio en que se encuentra en la actualidad. Ni “Alito” (Alejandro Cárdenas Moreno, ni Néstor (Camarillo Medina) deben seguir manejando el partido a nivel nacional ni en Puebla, comenta. Además el dirigente estatal de la Confederación Campesina Mexicana –CCM-, órgano adherido a la CNC y dirigido a nivel nacional por Nabor Ojeda Delgado, lamenta que el sector haya quedado en el desamparo a consecuencia de los malos gobernantes que ha habido en México. Acompañado de Juan Carlos Torres, coordinador estatal de la CCM expresa que en cuanto a la situación que enfrentan los campesinos poblanos, ante la desaparición del sector que existía en el PRI, buscarán una entrevista con el gobernador Miguel Barbosa Huerta para presentarle algunas propuestas para mejorar sus actuales condiciones…Y habla de proyectos de infraestructura hidráulica para riego en Valsequillo, de galerías filtrantes, pozos profundos y artesianos y muros de retención: de apoyo a productores de autoconsumo con fertilizante al 100% al igual que semillas mejoradas y subsidio, mínimo al 50% y de mecanización agrícola para campesinos de mediana producción…

En Granjas Carroll de México –GCM- la salud de sus trabajadores es prioritaria y ante ello desde fines de 2017, sostiene una Campaña permanente contra la Diabetes Mellitus II, acción que impacta en el objetivo 3 de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 del Pacto Global de la ONU que tiene que ver con la salud y el bienestar. A la nos informan que se han realizado mil 500 pruebas de laboratorio o tamiz, en el primero se identificaron a 103 trabajadores con diabetes y en el segundo tamiz fueron 57 más; con la atención médica en sus diversas áreas se ha logrado un 30 % de disminución de riesgos asociados; Reducción entre 6 y 7 % de la Hemoglobina Glicosilada, 80 % menos de ausentismo y nula presencia de Incapacidades por Diabetes Mellitus. Este es el resultado del combate que en GCM se lleva a cabo contra esta enfermedad para mejorar la salud y el bienestar de sus trabajadores… Hasta la próxima…D.M.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos