Miércoles, 29 Octubre 2025 20:09

Conoce a "Neo", tu nuevo asistente humanoide

- La empresa 1X lanza a Neo, el primer robot humanoide doméstico con IA conversacional y capacidades de asistencia física, marcando un hito en la robótica de consumo.

¿Quién es Neo?

La compañía estadounidense 1X Technologies, especializada en robótica avanzada, presentó oficialmente a Neo, su primer robot humanoide diseñado para el hogar. Inspirado en el personaje de Robotina de la serie Los Supersónicos, Neo combina inteligencia artificial conversacional, hardware articulado y capacidad de aprendizaje, con el objetivo de asistir en tareas domésticas y devolver tiempo a las personas.


Capacidades y funciones

•     Interacción natural: Neo puede conversar, razonar y recordar interacciones previas.
•     Tareas domésticas: Lava ropa, la dobla, limpia superficies, organiza objetos, riega plantas, abre puertas y apaga luces.
•     Control híbrido: Funciona mediante comandos de voz, app móvil o supervisión manual.
•     Aprendizaje personalizado: Puede ser entrenado por expertos para nuevas tareas.


Especificaciones técnicas

•     Altura: 1.68 metros
•     Peso: 30 kg
•     Carga útil: Hasta 70 kg
•     Autonomía: 4 horas por carga
•     Conectividad: Wi-Fi, Bluetooth y 5G
•     Materiales: Polímero suave con revestimiento lavable
•     Colores disponibles: Beige, gris y marrón oscuro.


Declaraciones oficiales

Bernt Bornich, fundador de 1X, afirmó que Neo busca “facilitar una vida más abundante mediante la automatización responsable”. Por su parte, Dar Sleeper, responsable de producto, destacó que el robot está diseñado para “devolverte tiempo para enfocarte en lo que realmente importa”.


Disponibilidad y precio

Neo estará disponible en Estados Unidos a partir de 2026, con un precio estimado de $20,000 dólares. La empresa ya inició la preventa y planea expandir su distribución a otros mercados en los próximos años.


Implicaciones

El lanzamiento de Neo marca un paso significativo hacia la integración de robots humanoides en entornos cotidianos, con aplicaciones que van más allá de la automatización industrial. Su diseño accesible y enfoque en la interacción emocional lo posicionan como un posible referente en la robótica de consumo.


Publicado en TECNOLOGÍA

Puebla, Pue.- El diputado José Miguel Trujillo de Ita, presidente de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, presentó el Informe Anual de los trabajos realizados por el órgano colegiado, donde destacó las acciones para fortalecer la confianza ciudadana mediante la supervisión del desempeño de la Auditoría.

Durante el informe, el legislador dio a conocer que la Comisión sesionó en 12 ocasiones, donde recibieron siete iniciativas y cinco puntos de acuerdo. Asimismo, destacó la entrega completa de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023, así como la consolidación de la coordinación entre el Congreso y la Auditoría, lo que garantiza mayor certeza y transparencia en el uso de los recursos públicos, y la promoción de mejoras administrativas, procesos más claros y tiempos de respuesta más cortos.

Asimismo, la Comisión aprobó el proyecto de acuerdo que se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política con la propuesta de recursos presupuestarios para la Unidad Técnica de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso, para el ejercicio fiscal 2026.

Así como el Proyecto de Acuerdo por el que se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política la propuesta de recursos presupuestarios para la Auditoría Superior del Estado, para el ejercicio fiscal 2026.

COMISIÓN DE COMUNICACIONES E INFRAESTRUCTURA PRESENTÓ INFORME DE TRABAJO

Acompañada por miembros de la sociedad civil, la diputada presidenta de la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, Norma Estela Pimentel Méndez, informó que durante el primer año legislativo se realizaron trece sesiones en las que se analizaron diversos asuntos bajo los principios de legalidad y transparencia, así como la convicción de servir a las y los poblanos.

PRESENTÓ INFORME DE TRABAJO LA COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO

En sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano, el diputado presidente del órgano colegiado, Elías Lozada Ortega, presentó el informe de los trabajos realizados, donde destacó la celebración de seis sesiones, con un trabajo orientado a fortalecer el territorio con una visión sostenible, participativa y con perspectiva de derechos humanos, de conformidad con la Agenda 2030.

COMITÉ DE ATENCIÓN CIUDADANA PRESENTA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

La presidenta del Comité de Atención Ciudadana, María Soledad Amieva Zamora, presentó el Informe Anual de Actividades del órgano colegiado, donde subrayó la realización de nueve sesiones que reafirman el compromiso para trabajar, sin distinción de colores, para mejorar la atención a la población. Refirió que el trabajo es una muestra del compromiso y la voluntad de construir un Congreso abierto, accesible y cercano a la gente.

COMISIÓN DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD PRESENTA INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

El diputado Elpidio Díaz Escobar presentó el Informe Anual de los trabajos realizados por la Comisión de Transportes y Movilidad del Congreso del Estado. Subrayó que el ejercicio de rendición de cuentas es base fundamental de la gobernanza democrática y el fortalecimiento de las instituciones, así como el apoyo a la ciudadanía. En el informe dio a conocer que el órgano colegiado recibió un total de 31 iniciativas, de las cuales siete fueron aprobadas. Así como 20 puntos de acuerdo, donde un total de 10 fueron avalados.

Publicado en POLITICA
Viernes, 24 Octubre 2025 23:07

Han muerto 10 mexicanos en custodia del ICE

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que diez ciudadanos mexicanos han muerto durante operativos migratorios o mientras se encontraban bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), en lo que va del segundo mandato del presidente Donald Trump.


Fechas y contexto

Las muertes ocurrieron entre el 20 de enero y el 23 de octubre de 2025.
El caso más reciente se registró la madrugada del viernes en San Bernardino, California, donde un mexicano falleció en circunstancias aún bajo investigación.


Acciones del gobierno mexicano

El subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, detalló que México ha enviado 13 notas diplomáticas a Washington exigiendo investigaciones exhaustivas y transparencia en cada caso.
La cancillería expresó su “indignación y preocupación” ante estos hechos y reiteró su compromiso de proteger los derechos de sus ciudadanos en el extranjero.


Datos adicionales

Desde enero, ICE ha realizado 169 redadas en las que fueron detenidos 2,382 mexicanos.
Las causas de muerte incluyen presuntos suicidios, enfermedades no atendidas y episodios violentos en centros de detención.


Reacciones y seguimiento 

El gobierno mexicano ha establecido contacto con las familias de las víctimas y continúa monitoreando los operativos migratorios en EE.UU., en medio de un contexto de políticas migratorias más estrictas y redadas masivas.




Publicado en EMBAJADA

Chicago, Illinois.- La llamada Operación Midway Blitz, impulsada por el gobierno del presidente Donald Trump, ha desatado una ola de redadas migratorias en barrios con alta concentración de población mexicana en Chicago, como La Villita y la ciudad vecina de Cícero. Los operativos, encabezados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), han generado enfrentamientos con residentes, detenciones de menores y adultos, y un clima de creciente tensión comunitaria.

Durante las incursiones, se reportó el uso de gases lacrimógenos sin advertencia previa cerca del centro comercial Discount Mall, provocando la movilización de vecinos y activistas. Medios locales difundieron imágenes de los agentes federales patrullando zonas comerciales y residenciales, mientras líderes religiosos y defensores de derechos humanos denunciaron el impacto emocional y social de las acciones.

El arzobispo de Chicago, cardenal Blase Cupich, hizo un llamado público a respetar la dignidad de los migrantes: “Familias están siendo destrozadas, niños se quedan con miedo, y comunidades son sacudidas por estas redadas. Estas acciones hieren el alma de nuestra ciudad”.

Hasta el momento, se han registrado más de 250 detenciones, incluyendo ciudadanos estadounidenses, y al menos un inmigrante mexicano falleció en un tiroteo con agentes federales.


Publicado en EMBAJADA

-Al momento, se han atendido 39 localidades afectadas, mediante 22 brigadas conformadas por 925 trabajadores del sector salud.

HUAUCHINANGO, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta informó que entre 4 mil 500 y 5 mil personas han estado desplegadas en las diferentes regiones damnificadas, en las que elementos de las fuerzas armadas no han escatimado en atención médica y vacunas para prevenir enfermedades, como parte de las brigadas de salud que trabajan desde el inicio de la contingencia.

Ante la emergencia por las inundaciones registradas en la Sierra Norte, la Secretaría de Salud mantiene acciones de prevención y control sanitario para evitar enfermedades e infecciones en la piel, con especial atención a menores de edad y población vulnerable. El secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, señaló que al momento se han atendido 39 localidades afectadas, mediante 22 brigadas conformadas por 925 trabajadores del sector salud.

Entre las acciones realizadas destacan las termonebulizaciones para prevenir el dengue, así como la aplicación de cal en animales muertos para reducir focos de infección, como lo ha indicado la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, del 10 al 19 de octubre se han brindado 18 mil 269 atenciones médicas, 12 mil 680 servicios de enfermería, aplicado 7 mil 287 vacunas y realizado 3 mil 46 acciones de promoción a la salud.

Olivier Pacheco precisó que al momento, en los albergues habilitados en los municipios de Huauchinango, Juan Galindo, Pahuatlán, Pantepec y Xicotepec, se atiende a tres mujeres embarazadas y a 80 menores de edad, de los cuales 40 son niñas y 40 niños.

En coordinación, el Gobierno de Puebla continúa con los trabajos en comunidades y atención en los albergues, por parte de personal de Defensa, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Sistema Estatal DIF de Puebla, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud Puebla, Pemex y CFE Nacional, entre otras dependencias.

Publicado en GOBIERNO

- La actual administración impulsó 58 acciones para la regularización de la tierra con miras a la escrituración, destacó el secretario del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo al comparecer ante regidoras y regidores  

- Fueron ejecutadas 707 acciones de administración, conservación y control de bienes inmuebles, además de 614 visitas de inspección ocular para verificar el estado de fuentes, bustos y otros elementos del patrimonio

PUEBLA, Pue. – La administración que encabeza Pepe Chedraui Budib ha garantizado la seguridad jurídica del patrimonio municipal y de las poblanas y poblanos, manifestó el titular de la Secretaría del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo, durante su comparecencia ante regidoras y regidores de las comisiones unidas de Vigilancia, así como de Regularización de la Tierra y Bienes Patrimoniales del Cabildo.

El funcionario detalló que fueron impulsadas 58 acciones para la regularización de la tierra con miras a la escrituración con la entrega de estos documentos y emisión de avalúos catastrales y realizadas 409 acciones de regularización legal y administrativa en los siete mercados de apoyo de la capital.

Explicó que hubo 707 acciones de administración, conservación y control de bienes inmuebles, además de 614 visitas de inspección ocular para verificar el estado de fuentes, bustos y otros elementos del patrimonio. Además, se llevaron a cabo trabajos técnicos para el reconocimiento oficial de los asentamientos Benito Juárez (La Resurrección), Excursionistas y Lomas de San Andrés, beneficiando directamente a 4 mil 735 personas.

Agregó que la dependencia a su cargo entregó 2 mil 366 constancias de vecindad y la expedición de 5 mil 817 certificaciones con firma autógrafa y electrónica avanzada; asimismo, se desincorporaron dos bienes inmuebles para su donación.

Transparencia y difusión normativa

Espidio Camarillo comentó que la actividad del Cabildo se caracterizó por su eficiencia y consenso. En este sentido, explicó que la Secretaría a su cargo registró 27 sesiones (12 ordinarias, 14 extraordinarias y una pública y solemne), en las que se aprobaron 79 dictámenes y 79 puntos de Acuerdo, de los que el 85 por ciento fue por unanimidad. 

Indicó que hubo 162 publicaciones en la Gaceta Municipal y 32 en el Periódico Oficial del Estado, resultado de una efectiva coordinación con el Gobierno del Estado. 

Consolida Gobierno de la Ciudad al Archivo General como centro de preservación y divulgación

El titular de la Secretaría del Ayuntamiento precisó que la administración que encabeza Pepe Chedraui Budib ha consolidado al Archivo General como un centro de preservación y divulgación cultural, ya que se llevaron a cabo eventos como la exposición fotográfica “Puebla, alma de barrio: imágenes que cuentan historias” y los Diálogos Patrimoniales.

Además, fueron recibidos 2 mil 832 visitantes nacionales y extranjeros a través de 250 visitas guiadas al Archivo y a la Antigua Cementera y fue obtenido el facsímil del expediente de 1987 que sustenta la declaratoria del Centro Histórico como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En la comparecencia estuvieron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Marcela Montealegre Villagrán, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez, Francisco Ayala Gutiérrez, Manuel Durán Gómez, Ricardo Chavero y Rodrigo Durán Herrera.


Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 15 Octubre 2025 13:52

Se refuerza combate contra dengue en Sierra Norte

-Entre las acciones destacan termonebulizaciones, control larvario, cloración del agua, distribución de plata coloidal y labores de descacharrización.

PUEBLA, Pue.- Ante las afectaciones por las lluvias en la Sierra Norte, el Gobierno del Estado intensificó las labores de prevención y control del dengue, informó el subsecretario de Servicios de Salud Zona “A”, Jorge David González García, durante la conferencia de prensa que encabezó el mandatario Alejandro Armenta.

En representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el subsecretario estatal dio a conocer que apenas el martes 14 de octubre se identificó un nuevo caso de dengue en la Jurisdicción Sanitaria 01 de Huauchinango.

Hasta la fecha, en el estado de Puebla se han registrado 316 casos de dengue, lo que representa una disminución del 10 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Actualmente, seis personas permanecen hospitalizadas y se ha detectado la presencia del mosquito transmisor en 41 municipios del estado.

González García destacó que desde el inicio de la contingencia por lluvias, personal de la Secretaría de Salud trabaja de manera constante en acciones preventivas y de control, entre ellas termonebulizaciones, control larvario, cloración del agua, distribución de plata coloidal y labores de descacharrización.

En las zonas afectadas, dijo, el equipo de vectores opera con cuatro vehículos, dos unidades de maquinaria pesada, cuatro termonebulizadores y seis motomochilas, además de supervisar los módulos de atención médica, como el instalado en la colonia Nuevo Monterrey, en el municipio de Chignahuapan.

Estas acciones se han efectuado en tres hectáreas y 69 viviendas, además de realizar estudios entomológicos en 20 casas y una hectárea adicional.

“Debemos reforzar estas actividades, porque este mosquito no conoce fronteras; hoy tenemos la tormenta perfecta para que se desarrolle y distribuya, por eso la participación de la ciudadanía es fundamental”, subrayó el funcionario estatal.

Adicionalmente, la Secretaría de Salud ha efectuado 542 acciones de protección contra riesgos sanitarios, aplicado mil 960 vacunas y brindado 8 mil 899 atenciones médicas, así como 4 mil 784 asistencias de enfermería en las zonas afectadas.

Con estas acciones y Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reitera su compromiso de proteger la salud de las y los poblanos, mediante la vigilancia epidemiológica y las acciones preventivas en coordinación con autoridades municipales y federales.

Publicado en SALUD
Miércoles, 08 Octubre 2025 20:38

Puebla previene el VIH/Sida y cáncer infantil

-Diversas instituciones revisaron el panorama epidemiológico y presentaron los avances alcanzados, mientras que organizaciones civiles compartieron propuestas y observaciones.

PUEBLA, Pue.- En un acto de compromiso con la salud pública, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, fortaleció las acciones de coordinación en materia de prevención y control del VIH/Sida, así como del cáncer en la infancia y adolescencia.

En primer término, y con la participación de representantes de instituciones y organizaciones civiles, el titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco, presidió la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal para la Prevención y Control del VIH/Sida (COESIDA).

Durante la sesión, se presentó el panorama epidemiológico actual, mientras que representantes del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, ISSSTEP y CAPASITS revisaron estrategias para fortalecer la prevención de la transmisión materno-infantil del VIH. Además, analizaron los avances en la cobertura de tamizaje de VIH y sífilis en mujeres embarazadas, así como las acciones para evitar la transmisión vertical.

Asimismo, se escucharon las propuestas y comentarios de las organizaciones civiles, con el fin de fortalecer la colaboración interinstitucional y consolidar políticas públicas más efectivas en la atención y prevención del VIH/Sida en el estado.

En un evento distinto, Olivier Pacheco encabezó la reinstalación del Consejo Estatal para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia (COECIA), con el objetivo de reforzar las políticas públicas y la coordinación entre instituciones que garanticen una atención oportuna, integral y de calidad a niñas, niños y adolescentes con diagnóstico oncológico.

Al respecto, el secretario de Salud señaló que la reinstalación de este consejo permite dar continuidad al trabajo interinstitucional, fortalecer el intercambio de conocimientos y reafirmar el compromiso de los sectores público, social y privado para impulsar la investigación, prevención, diagnóstico, tratamiento integral y seguimiento del cáncer en este sector de la población.

Con estas acciones y Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la salud integral de las y los poblanos, mediante estrategias que priorizan la detección temprana, la atención humanista y la prevención como ejes fundamentales para el bienestar de la población.

Publicado en SALUD

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informa a la ciudadanía y al sector ganadero que, con el propósito de salvaguardar la sanidad animal, se estableció un cerco zoosanitario en la región, mediante un operativo de barrido conformado por seis brigadas en los municipios de la Sierra Negra y seis brigadas adicionales en la zona perifocal de Molcaxac.

Estas brigadas integran personal del Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA), la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Comité de Fomento y Salud Animal del Estado de Puebla.

Para garantizar la atención, los equipos están dotados de medicamentos y equipo especializado, entre ellos: Negasunt en polvo larvicida y cicatrizante, Ivermectina al 1%, jeringas, agujas, guantes y material de protección para el personal.

Asimismo, se implementó un programa de verificación de la movilización zoosanitaria en ocho rutas itinerantes que operan en la Sierra Norte, Sierra Nororiental, Cuacnopalan, Sierra Negra y Molcaxac. Estas rutas cuentan con capacidad clínica y curativa para atender de forma inmediata en caso de detectar brotes en los operativos.

A la fecha, se han realizado reuniones de trabajo con 27 delegados de micro regiones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con el acuerdo de difundir la campaña de prevención del GBG en coordinación con presidentes municipales. También se supervisaron 14 rastros estatales, donde se informó sobre la Campaña Preventiva de Control del GBG.

El Gobierno del Estado de Puebla en coordinación con la Federación, las uniones ganaderas, la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), así como el Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA), se mantiene en estado de prevención y revisión permanente, con la participación activa de presidentes municipales, asociaciones ganaderas y médicos veterinarios. Las acciones incluyen atención inmediata en zonas de mayor riesgo, aplicación de medicamentos preventivos y controlados, así como la movilización segura del ganado.

Se exhorta a las y los productores ganaderos a mantenerse informados, reforzar las medidas de prevención y colaborar con las autoridades sanitarias en beneficio de la salud animal y del patrimonio ganadero de la entidad.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 24 Septiembre 2025 11:14

Acredita CNCA al C3 Puebla

- ⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Puebla cumple con la normatividad emitida por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

PUEBLA, Pue.- El Consejo Estatal del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) recibió la certificación por parte del Centro Nacional de Certificación y Acreditación (CNCA), la cual valida que el Centro de Evaluación y Control de Confianza, C3 Puebla, aplica de manera puntual el proceso de evaluación de los exámenes de control y confianza.

El CNCA es la instancia normativa, reguladora y responsable de la certificación y acreditación de los Centros de Evaluación y Control de Confianza, por tal motivo, Puebla obtuvo dicha acreditación derivada de los requerimientos apegados al Modelo Nacional de Evaluación y Control de Confianza y demás normativas emitidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, (SESNSP).

La certificación del Centro de Evaluación y Control de Confianza (C3) Puebla representa un beneficio directo para la ciudadanía, ya que garantiza que los elementos de seguridad pública y procuración de justicia sean evaluados rigurosamente bajo estándares nacionales.

Asimismo, se certificó que el Centro cuenta con el marco normativo, la infraestructura, el equipamiento y los recursos humanos confiables y especializados, necesarios para el adecuado cumplimiento de sus funciones.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la seguridad, así como con el establecimiento de los más altos estándares de profesionalismo, operación y formación del personal en la aplicación de los procesos de evaluación.


Publicado en INSEGURIDAD
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos