Miércoles, 19 Noviembre 2025 08:41

UTTECAM y USEP unidos por la educación

– Las universidades establecen bases para proyectos conjuntos en educación, ciencia y tecnología.

PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) formalizaron un Convenio Marco de Colaboración General con el propósito de establecer mecanismos que fortalezcan la cooperación educativa, científica y tecnológica entre ambas instituciones. El acuerdo se firmó con la representación de los rectores Salvador Fernández Lozada y Martín de Jesús Huerta Ruíz, respectivamente.

El convenio define como objetivo principal la creación de acciones coordinadas que favorezcan la formación profesional, la actualización y el desarrollo de investigación y divulgación del conocimiento. Las universidades acordaron impulsar programas de estadías, servicio social, asesorías y actividades que respondan a las necesidades educativas y de ciencia en el estado.

El rector Salvador Fernández Lozada destacó que esta firma  establece un mecanismo de cooperación académica, científica y tecnológica que beneficia a ambas, permite a la UTTECAM ofrecer servicios tecnológicos mediante la participación de docentes y estudiantes y fortalece la visión nacional del “Plan México”, para consolidar al país como una potencia tecnológica.

Asimismo, señaló que esta alianza contribuye a los objetivos definidos por el gobernador Alejandro Armenta, con la finalidad de que Puebla avance como referente académico e invitó a la comunidad a orientar sus esfuerzos hacia el futuro, con la visión de Pensar en Grande.

Durante la firma, ambas partes reconocieron la personalidad jurídica con la que participan y confirmaron su voluntad de establecer acuerdos específicos que delimiten responsabilidades, alcances, calendarios de trabajo y lineamientos financieros o materiales en cada proyecto.

El documento cumple las leyes de transparencia y protección de datos personales del Estado de Puebla, y tendrá vigencia hasta el año 2029, periodo en el que permitirá consolidarse de forma interinstitucional y mejorar la formación de las y los estudiantes, así como generar beneficios sociales mediante proyectos estratégicos en los ámbitos educativo y de salud.


Publicado en EDUCACIÓN

Puerto España.- El Gobierno de Trinidad y Tobago confirmó la realización de nuevos ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos, programados entre el 16 y el 21 de noviembre, como parte de su estrategia de cooperación en seguridad regional y combate al narcotráfico.

Según el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores trinitense, las maniobras se llevarán a cabo junto a la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines de EE. UU., desplegada bajo el Comando Sur (Southcom). Esta será la segunda ronda de entrenamientos en menos de un mes, reforzando la colaboración bilateral en materia de defensa.

El anuncio se produce en un contexto marcado por el aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe, con operaciones que incluyen el despliegue de buques de guerra, aviones de combate y patrullajes marítimos. A finales de octubre, el destructor USS Gravely atracó en costas trinitenses, a tan solo 10 kilómetros de Venezuela, lo que ha generado tensiones diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro, que ha calificado estas acciones como intentos de desestabilización.

Las autoridades de Trinidad y Tobago subrayaron que los ejercicios forman parte de una “larga trayectoria de colaboración militar” con Estados Unidos, y que buscan fortalecer la capacidad de respuesta ante delitos transnacionales, como el tráfico de armas y la violencia de pandillas, que afectan a la región.

El gobierno trinitense reiteró su compromiso con la estabilidad regional y la cooperación internacional, destacando que estas maniobras no tienen carácter ofensivo, sino preventivo y formativo.

Publicado en EMBAJADA

China.- En un encuentro que marca un hito en las relaciones bilaterales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, sostuvieron una reunión este jueves en la ciudad surcoreana de Busán, en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). La cita culminó con una serie de acuerdos orientados a reducir tensiones y fomentar la cooperación entre las dos principales economías del mundo.

Entre los principales compromisos alcanzados destaca la reducción de aranceles estadounidenses a productos chinos, particularmente aquellos relacionados con la industria farmacéutica y tecnológica. Trump anunció que los aranceles impuestos por el tráfico de fentanilo se reducirán del 20% al 10%, como gesto de buena voluntad y en reconocimiento a los esfuerzos de China por controlar la exportación de esta sustancia.

Por su parte, Xi Jinping accedió a aplazar durante un año las restricciones a la exportación de tierras raras, minerales esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos, vehículos eléctricos y equipos militares. Esta medida busca estabilizar las cadenas de suministro globales y beneficiar a industrias clave en ambos países.

Trump calificó la reunión como “increíble” y aseguró que fue “un 12 en una escala del 1 al 10”, destacando el tono constructivo del diálogo. También confirmó que planea visitar China en abril de 2026, mientras que Xi podría ser recibido posteriormente en Washington o Palm Beach.

Este encuentro representa la primera reunión entre ambos líderes en más de seis años, y podría marcar el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral, tras años de tensiones comerciales y tecnológicas. Aunque el gobierno chino se mostró más cauto en su evaluación, reconoció que se han dado pasos importantes hacia una mayor cooperación.

Los analistas internacionales coinciden en que estos acuerdos podrían tener un impacto positivo en los mercados globales y en la estabilidad económica, aunque advierten que aún quedan desafíos por resolver en temas como propiedad intelectual, seguridad cibernética y derechos humanos.



Publicado en EMBAJADA

-El gobierno encabezado por Alejandro Armenta impulsó un diálogo entre autoridades y sector privado para fortalecer relaciones con España.

PUEBLA, Pue. - Con el propósito de fortalecer la relación entre España y el estado de Puebla, así como explorar nuevas oportunidades de cooperación económica, educativa y laboral, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, sostuvo una reunión con el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado.

Durante la reunión se destacó el interés compartido en ampliar la colaboración en temas de formación dual, movilidad laboral México-España, industria automotriz y exportación de productos poblanos. Tanto la administración estatal que encabeza Alejandro Armenta, como la Embajada de España coincidieron en que estos sectores representan una base sólida para la vinculación entre instituciones, empresas y universidades de ambos territorios, a fin de impulsar la competitividad y generar empleos de alto valor en la entidad.

El secretario Gabriel Chedraui subrayó la importancia del intercambio comercial entre Puebla y España. En 2024, las exportaciones poblanas hacia ese país alcanzaron 29.28 millones de dólares, con productos como preparaciones alimenticias, vehículos, partes para máquinas, productos de hierro y acero, y equipos electrónicos. En tanto, las importaciones provenientes de España sumaron 679.98 millones de dólares, principalmente en vehículos, herramientas, plásticos, productos metálicos y equipos eléctricos.

Asimismo, se resaltó que la inversión extranjera directa proveniente de España acumuló dos mil 383 millones de dólares entre 1999 y 2024, lo que posicionó a esa nación como el tercer país que más ha invertido en Puebla. Tan solo en 2024, España aportó 44.7 millones de dólares de IED, cifra que la ubicó como el segundo país con mayor inversión en el estado. Estos indicadores reflejaron la confianza del empresariado español en el entorno económico y la visión de desarrollo que impulsa el gobierno estatal.

En el diálogo se contó con la participación del presidente de Canacintra Puebla, Carlos Julián Sosa Spinola; del secretario general de COPARMEX Puebla, Fernando Torres Delgado; de la representante de Gestión y Relaciones Empresariales México-España, María Eugenia Suárez; del consejero de Residentes Españoles en Ciudad de México, Manuel Domínguez Gabián; del vicepresidente de Comercio Exterior de CANACO Puebla, Héctor Landero Camacho; del presidente de la Delegación Puebla de CANIRAC, Juan José Sánchez Martínez; de la miembro del Consejo Consultivo en México de la Fundación Innovación y Desarrollo de Cantabria, Nalisa Ávila Treviño; de la coordinadora de la estrategia de promoción de la Marca Puebla Cinco de Mayo, Ana Paola Migoya Velázquez; de la consejera comercial de la Embajada de España, Alicia Sánchez Muñoz; y de la directora de la Cámara Española de Comercio en México, Elena Ochoa.

Publicado en FINANZAS

 Puebla, Pue.- Comprometidos por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual, el presidente municipal, Pepe Chedraui, y la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, entregaron 15 bastones guía a igual número de personas, integrantes de la Asociación Civil “Taller de Cooperación para Ciegos”, en Puebla.

 Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad trabaja por la inclusión social de las personas con discapacidad, con el firme propósito de mejorar su calidad de vida, brindándoles una herramienta que les permita ser independientes y contar con las mismas oportunidades que los demás.

 

Publicado en MUNICIPIOS

El gobernador Tony Gali reiteró su compromiso de seguir trabajando coordinadamente con el magisterio en la capacitación de los docentes, el equipamiento y la dignificación de espacios para impulsar la calidad educativa en el estado.   

En el marco de la presentación del Comité Estatal del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Puebla Independiente y Democrático (SETEPID), el mandatario destacó que es prioridad brindar mejores herramientas a los profesores, en este sentido señaló que pronto será inaugurado el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano. 

Asimismo, expuso que la suma de voluntades permite consolidar los avances en este rubro y resaltó que la entidad es ejemplo nacional al incorporar la materia de Civismo a partir del próximo ciclo escolar.

Por su parte, Olga Dimas, Secretaria General del SETEPID, celebró que Tony Gali mantenga cercanía con cada sector para atender sus peticiones y agradeció que considere relevante la inversión en materia educativa. 

La secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, indicó que el gobernador mantendrá permanente proximidad y colaboración con las y los maestros.

Durante la reunión, que contó con la presencia de los representantes de SETEPID, la agrupación sindical entregó al Ejecutivo el reconocimiento "Minerva", por su aportación y compromiso con la educación.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 05 Abril 2017 19:38

Ofrecimientos al por mayor de los candidatos

Columna | En Pocas Palabras

¿Cuántos de esos podrá cumplir el triunfador?
Una “cooperación ejemplar” contra Moreno Valle

Candidatos y partidos políticos deben buscar otras formas de realizar campañas pues a 4 días de iniciado el proceso electoral en Nayarit, Coahuila y el Estado de México, aquí también entran las acciones de los encuestadores, los contendientes de los principales institutos políticos, se han manifestado, por encuestas hechas a modo y como estrategia, ganadores en el proceso electoral del próximo 4 de junio. Desde el primer día de campaña, como en cada elección, los aspirantes a una gubernatura, diputación local o presidencia municipal, como ahora, insensibles, escuchan de voz de los ciudadanos que acuden a sus eventos, reclamos y peticiones por la inseguridad, desempleo, denuncias por corrupción de autoridades en funciones, falta de servicios, educación, etcétera, etcétera...A cambio los aspirantes a alguno de esos puestos de elección popular, se sueltan con una serie de propuestas, dando prioridad a lo que la gente les reclama para su estado, municipio, Junta Auxiliar, barrio, colonia, unidad habitacional...Es decir anuncian que combatirán la inseguridad, combatirán la corrupción, mejorarán la economía, abrirán fuentes de empleo, aja, darán mayor atención a la problemática de las mujeres, el campo, los jóvenes, uf, y muchas cosas más, como imitar a Andrés Manuel López Obrador, con programas para ayudar a madres de familia, con dádivas, y más y más...más policías por ejemplo, cámaras para mejor vigilancia en las ciudades...Pero en la mayor parte de sus intervenciones, los futuros salvadores de la situación por la que enfrentan la colectividad, no pierden el tiempo para recordar o dar a conocer lo nefasto que son sus rivales y echan una serie de acusaciones que, a partir de ese momento se vuelven virales en las redes sociales, hasta que una nueva acusación llena los siguientes comentarios, en todos los medios de comunicación, que se van acumulando a lo largo de las campañas, hasta hacer una vida imposible a la ciudadanía que además de escuchar una barbaridad de mentiras, decenas de ofrecimientos que jamás cumplirán, tienen que soportar miles de spots pidiendo el voto ciudadano. Los estrategas de las campañas, los mercadólogos, ahora tan cuestionados, la mayoría, por el resultado de su trabajo, los expertos en demoscopia, deben buscar nuevas estrategias porque las que usan y las que emplean los políticos en sus discursos ya no llegan a ningún auditorio. Ayer hubo un debate con Carlos Loret de Mola, de los candidatos a la gubernatura por el EdoMex: Josefina Vázquez Mota, PAN; Delfina Gómez Alvarez, Morena; Alfredo del Mazo Maza, PRI y Juan Zepeda Hernández, PRD, y se dieron hasta con la cubeta...Concluido el encuentro de inmediato salieron sus correligionarios a manifestar que sus candidatos habían salido triunfadores del encuentro...Desde luego se sacaron trapos, no trapitos al sol...Cuanto ás escucharemos que se combatirá la pobreza, se atenderán los reclamos para mejorar el transporte público, que se acabará la desigualdad...cuantas más becas y ayudas a estudiantes y gente de escasos recursos...Anuncian cambios y exhortan a no vender el voto...Por cierto que ayer el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó diversas modificaciones al acuerdo por el que se establecen mecanismos para contribuir a evitar acciones que generen presión sobre el electorado, así como el uso indebido de programas sociales y la violación a los principios de equidad e imparcialidad, durante los Procesos Electorales Locales 2016-2017 en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz...El Consejero Presidente, Lorenzo Córdova, hizo un llamado “a todos los funcionarios públicos involucrados en el desarrollo de programas sociales, de todas las fuerzas políticas gobernantes en el país a nivel federal y local, para que se conduzcan en el marco de la ley y eviten cometer conductas que vulneren la equidad en las elecciones. Y no lo dice el INE, lo dice la Constitución”...Así será...

Ya que hablamos de encuestas, se habla de Margarita Zavala Gómez del Campo, PAN; Andrés Manuel López Obrador, Morena y Miguel Angel Osorio Chong, PRI; como los más competitivos para el 2018, en ese orden después ya sigue el resto. En la interna del PAN, de acuerdo a una presentada por El Universal –nos referimos a esta encuesta porque como sabemos en el juego está Rafael Moreno Valle Rosas- bien. En primer lugar aparece Margarita con 35%, en segundo Ricardo Anaya Cortés, con 25% y en tercero Moreno Valle con 14%...para concluir. En la columna “Sin Reservas” del mismo diario, se publica lo siguiente: “Una “cooperación ejemplar” contra Moreno Valle...La elección en San Lázaro de los tres nuevos perfiles que tomarán posesión hoy (ayer) en el Consejo General del INE, que preside Lorenzo Córdova, nos dicen, fue a todas luces un ejemplo de concertación política, donde los partios preponderantes, en aras de mantener los equilibrios, tuvieron que desechar a sus principales candidatos para empujar en su lugar a los considerados “plan B”. Nos cuentan que la cooperación fue ejemplar y que la única consigna que prevaleció, y que se transmitió al Comité Técnico de Selección, fue la de rasurar del listado de finalistas a todos aquellos candidatosque mantuvieran relación con el ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. Así, con este acuerdo multipartidista, nos aseguran, quedó fuera del proceso el ex consejero del órgano de transparencia poblano, Fidencio Aguilar Viquez, y el visitador general del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Rubén Becerra Rojasvértiz. ¿Quién dice que en Congreso no se logran acuerdos?...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos