- El evento se realiza por primera vez en Puebla y fortalece la vinculación entre creatividad, tecnología y desarrollo económico.

PUEBLA, Pue. – Con el impulso del Gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, Puebla es sede por primera vez de la Feria de Industrias Creativas: Tecnología e Impresión 2025, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (CANAGRAF), en el marco del “Tech Capital Puebla Summit 2025”. El encuentro reúne a impresores, diseñadores, cineastas, mercadólogos, desarrolladores de videojuegos y artistas, lo que coloca a Puebla como un referente nacional en creatividad, innovación y desarrollo tecnológico.

En la inauguración, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que la feria se estableció como un espacio de articulación entre sectores productivos, académicos y creativos, con el propósito de fortalecer la vinculación entre talento, tecnología y economía.

Añadió que, bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, esta iniciativa potenció la industria gráfica y digital como motor de crecimiento, productividad e innovación, en concordancia con la Estrategia Hecho en México y el Plan México impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Informó que, de acuerdo con datos de CANAGRAF, el evento genera una derrama económica superior a ocho millones de pesos, derivado de operaciones comerciales, visitas y participación de expositores y proveedores. Precisó que, actualmente, el sector de impresión y actividades conexas en México agrupa más de 20 mil unidades económicas activas y aporta seis mil 580 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con un crecimiento anual superior al cinco por ciento.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo señaló que la feria, desarrollada en el Centro Expositor de Puebla el 16 y 17 de octubre, impulsa la innovación mediante tecnologías de vanguardia en impresión personalizada, materiales ecológicos, inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual. Asimismo, promovió la colaboración entre empresas consolidadas, emprendedores y sectores emergentes, con la destacada presencia de la marca Puebla Cinco de Mayo, símbolo de identidad, creatividad y competitividad.

En la inauguración también estuvieron presentes el subsecretario de Turismo, Carlos Márquez; el presidente nacional de CANAGRAF, Ricardo González de Cosío Leal; el presidente de la misma cámara de la Delegación Puebla, Alejandro García Sánchez; el presidente de los Premios Nacionales de Artes Gráficas, Manuel Grañén Porrúa; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez Morales; el presidente de CANACINTRA Puebla, Carlos Sosa Spínola; y el presidente del Clúster CREA Puebla, Roberto Quintero Vega.

Publicado en FINANZAS

- El certamen premiará la creatividad poblana con premios en efectivo en tres diferentes categorías.

- Las inscripciones estarán abiertas hasta el 24 de octubre, el cupo es limitado a 40 participantes.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, organiza la 55ª edición del tradicional Concurso Artístico de Altares y Ofrendas a los Muertos, con el propósito de preservar y promover las expresiones culturales identitarias del país, así como reconocer el talento y la creatividad de la entidad. Al respecto, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” abrió el periodo de inscripciones para dicho certamen, que se realizará del 28 de octubre al 2 de noviembre en sus instalaciones.

El público en general, instituciones educativas, asociaciones civiles y colectivos culturales interesados, podrán inscribirse de forma gratuita. Para ello deberán acudir de forma presencial a las instalaciones del recinto, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas, hasta el día viernes 24 de octubre. La participación estará limitada a 40 lugares, los cuales asignarán de manera consecutiva.

El concurso, promovido por la Secretaría de Arte y Cultura, bajo la dirección de Alejandra Pacheco Mex, contará con tres categorías: Tradicional, en la que se premiarán dos primeros lugares, correspondientes a personas físicas y organismos, con montos de 14 mil y 8 mil pesos, respectivamente; Expresión Libre y Cartonería, en las cuales se otorgará un premio único de 8 mil pesos. El jurado calificador estará integrado por especialistas de reconocida trayectoria en gestión y creación cultural, cuya decisión será definitiva e inapelable.

Las y los participantes tendrán que montar sus ofrendas o altares del 25 al 27 de octubre y cumplir con los requisitos y características establecidas para cada categoría. Asimismo, deberán comprometerse a cuidar sus obras durante todo el periodo de exhibición y respetar las normas de seguridad establecidas al tratarse de un inmueble patrimonial, entre ellas no encender elementos que generen humo o fuego, o clavar, pegar o atornillar muros, columnas y piso.

A lo largo de más de cinco décadas y media, este concurso se ha consolidado como uno de los eventos más emblemáticos de la temporada, convirtiendo los pasillos de la Casa de la Cultura en un recorrido lleno de color y significado cultural, el cual puede disfrutar la ciudadanía en general de forma libre. La convocatoria está disponible en la página web de la Secretaría de Arte y Cultura: sayc.gob.mx.


Publicado en CULTURA

- El evento, que se desarrollará el 11 y 15 de julio con entrada libre, combina cine, tecnología y creatividad.
- Los títulos son: Navidades, Sin conexión, Huracán, El Cartero y La decadencia del imperio americano.

PUEBLA, Pue.- Cinco filmes de la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) se proyectarán en la Cinemateca “Luis Buñuel”, un espacio seguro que el gobierno de Alejandro Armenta ofrece a través de la Secretaría de Arte y Cultura. Las fechas programadas de exhibición son el 11 y 15 de julio, a las 17:00 y 18:00 horas, respectivamente.

Los títulos considerados pertenecen a los cortometrajes “Navidades” de Francisco Nachón, “Sin conexión” de Alberto Anzorena y “Huracán” de Javier Ruiz, y los largometrajes “El Cartero” de Alberto Trujillo y “La decadencia del imperio americano” de Denys Arcand, los cuales serán distribuidos alrededor de tres funciones.

Este festival es pionero en su tipo en todo el país, ya que combina cine, tecnología y creatividad. Su objetivo es promover productos audiovisuales en los que se emplean métodos emergentes como la inteligencia artificial, animación experimental, realidad aumentada, narrativa transmedia y web 3.0.

Este año, la selección de la muestra incluye 100 películas, entre ellas estrenos nacionales e internacionales que recorrerán el Estado de México, Veracruz, Michoacán, Jalisco, Puebla y la Ciudad de México. Además, a través del portal https://ficmafest.org/ se pueden visualizar ocho de estas cintas sin costo alguno.

Con estas funciones, el gobierno de Alejandro Armenta acerca la innovación en el séptimo arte hacia el público poblano de manera gratuita, con estabilidad en el compromiso de garantizar los derechos culturales. La programación completa del recinto está disponible en la página de Facebook “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.

Publicado en CARTELERA
Viernes, 28 Julio 2023 03:10

Economía inicia curso de habilidades

•    En 30 horas, niñas de 12 a 17 años aprenderán alfabetización digital y programación, trabajo colaborativo, creatividad, resolución de problemas, pensamiento crítico y autogestión

PUEBLA, Pue. - El gobernador Sergio Salomón tiene como propósito el fortalecimiento de la educación en todos sus ámbitos y niveles, por eso a través de la Secretaría de Economía, inició el curso de verano de habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) para niñas de 12 a 17 años, refirió la titular de la dependencia, Olivia Salomón, al encabezar el primer día de actividades.

Al evento también asistió Graciela Rojas, fundadora y presidenta del movimiento STEM, quien felicitó al gobierno presente de Sergio Salomón por tener la visión de impulsar las habilidades en un curso de verano que constará de 30 horas para aprender alfabetización digital y programación, trabajo colaborativo, creatividad, resolución de problemas, pensamiento crítico y autogestión que les dará oportunidad de un mejor futuro profesional.

La secretaria Olivia Salomón refirió a jóvenes, padres de familia y tutores asistentes al acto protocolario, que el curso les permitirá enfrentar esos obstáculos que desde los primeros años de vida se tienen por los modelos que marcan actividades solo para niñas, o solo para niños.

“Ser niña o ser mujer, puede ser complicado en este sistema que espera la perfección de nosotras. Hay mujeres que iniciaron el camino hace décadas para hacerlo un poco más transitable, y rompieron estereotipos para dedicarse a lo que más aman. Ustedes no sólo están iniciando un curso, están tomando la estafeta de cambio para hacer de este sistema uno más amable con las niñas. Ustedes van a cambiar las estadísticas, esas que hoy indican que sólo tres de 10 personas que se dedican a la ciencia y tecnología son mujeres”, dijo.

Es importante mencionar que aún están abiertas las inscripciones para el de las 12:00 horas para que niñas y adolescentes de 12 a 17 años puedan participar y desarrollen habilidades de las áreas duras del conocimiento, a través del uso de plataformas didácticas, lo que finalmente contribuirá a la disminución de la brecha de género en ámbitos profesionales de alta demanda.

Publicado en NIÑOS

• Se llevó a cabo la Expoingenierías donde los estudiantes de Ingeniería Industrial y Mecatrónica hacen una presentación final.

San Andrés Cholula, Puebla.- Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Industrial y Rentabilidad de Negocios realizaron la exposición de sus trabajos finales, que demuestran las habilidades y aprendizaje desarrollados a lo largo del semestre y en general de sus carreras.

Fueron gran cantidad de proyectos los que se presentaron ante autoridades, docentes y Comunidad Madero en general. Desde productos de limpieza ecológicos, hasta pequeños robots, pasando por artefactos mecánicos que causaron gran asombro entre los asistentes.

Uno de los más destacados por su aporte ecológico y beneficio social fue el desarrollado por los estudiantes Daniel Ignacio Camacho, Esaú Aguilar, Miguel Ángel Monroy y Alan Valiente, mismo que consistió en una prensa termo hidráulica para fabricar tejas para techos con material de reciclaje, en específico tetrapack.

“Lo más importante de nuestro trabajo es el beneficio ecológico ya que el tetrapack es un material que tarda alrededor de 35 años en biodegradarse, sin contar que el aluminio es prácticamente eterno pues no se puede degradar naturalmente, entonces siempre se debe de buscar una manera de reciclarlo. Nosotros vimos una posible utilidad en la elaboración de tejas para techado, pero de la misma forma podría ser usado para fabricar muebles, accesorios, pastas de libros, etc.”, señaló uno de los integrantes.

Otro trabajo que llamó la atención fue el denominado “MEME” (Manufacturing Exoskeleton by Madero Engineering) elaborado por Luis Fernando Alonso, Carlos López, Alan Méndez, Manuel Cortés y Paul Flores, que consistió en un armazón mecánico elaborado con barras de aluminio y palancas que permitiría realizar tareas que una persona no puede realizar por falta de fuerza o de estatura.

“Nos gustaría perfeccionar el diseño y en un futuro comercializarlo con empresas cuyo personal debe levantar objetos pesados. De acuerdo al modelo se podría alcanzar cierto nivel de canaletas y empezar a acomodar y poder cargar cosas muy pesadas que un ser humano normal no podría”, comentó uno de los estudiantes.

Dos chicas de apenas segundo semestre, Iridiani Téllez y Diana María García también sorprendieron a los asistentes con su brazo robótico “La Garra”, desarrollado con base en un sistema hidráulico que funciona a través de la presión de fluidos.

“Me fascinó ver que a pesar de nuestros pocos conocimientos, mi compañera y yo pudimos realizar algo funcional, que se utiliza y que está dentro de la rama que estamos estudiando. De alguna manera te motiva el poder hacer algo y pensamos que conforme vaya pasando el tiempo vamos a poder realizar cosas más grandes y más importantes”, señaló Iridiani.

A través de todos estos proyectos se demuestra la creatividad y la formación de los estudiantes maderistas quienes aportan ideas y nuevas creaciones al mundo tecnológico de hoy y del futuro.

Publicado en EDUCACIÓN

El día de hoy se llevó a cabo la Celebración de día de Muertos por parte del Sistema DIF Municipal, donde participaron niños y jóvenes de 3 a 15 años, los cuales son pacientes de las diferentes áreas como de Terapia Física, Terapia del Lenguaje, Terapia Ocupacional, Estimulación Temprana Psicología y Ludoteca.

Las diferentes áreas realizaron un desfile de disfraces, los pequeños del área de Ludoteca presentaron una tabla rítmica, así como el personal de Terapia Física, así mismo se dio lectura a las Calaveras Literarias, a cargo de la Lic. Alejandra Maricela.

El alcalde Leo Paisano, reconoció el esfuerzo de los pequeños y padres de familia para realizar este festival, donde sus hijos conviven sanamente, además refrendo su compromiso con los padres de familia, para que sigan avanzando juntos, en la educación de sus hijos, como en la construcción de un mejor futuro para sus familias y todos los sanandreseños.

Así mismo se contó con la presencia de la C. Leticia Zamora de Paisano, Titular del Sistema DIF Municipal, del Síndico Municipal y de Regidores.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos