-El gobernador Alejandro Armenta, refirió que trabajan en proyectos transformadores para generar soberanía en todos los aspectos.

-Puebla será sede de la Expo ANAM, que se celebrará del 2 al 4 de septiembre en el Centro Expositor.

-Del 15 al 17 de octubre, se llevará a cabo "Tech Capital", un evento que une tecnologías, inteligencia artificial, marketing y diseño.

PUEBLA, Pue.- Al presentar la Expo ANAM 2025 que se llevará a cabo en el Centro Expositor de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta, refirió que en el gobierno trabajan para que la riqueza se distribuya de manera correcta, ya que la prioridad es que todas y todos tengan las mismas oportunidades, es decir, promover la riqueza comunitaria en todos los sectores.

"Queremos que todos tengan acceso a la cima del progreso", puntualizó el gobernador, al tiempo de afirmar que Puebla es una ventana de oportunidades al organizar eventos y congresos de talla nacional e internacional, porque el objetivo es generar derrama económica. "Esa es la obra, la obra no es una calle, la obra es Puebla", puntualizó.

En su intervención, el presidente ejecutivo de Expo ANAM, Iñaki Landáburu Llaguno, subrayó que Puebla es un gran sitio para llevar a cabo este tipo de eventos, por ello informó que durante los próximos cinco años se realizará en el Centro Expositor. Agradeció al gobierno de Puebla la apertura para llevar a cabo la Expo y la seguridad para que se desarrolle en paz.

La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, detalló que con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, de fomentar el crecimiento económico y la prosperidad compartida, se prevé una derrama económica de entre 40 y 45 millones de pesos durante la Expo ANAM, organizada por décima ocasión consecutiva.

Subrayó que participan más de 369 empresas, 300 stands de marcas de prestigio, más de 72 mil productos en exhibición con un alcance de más de 635 mil pequeños negocios en México, esperando una derrama económica de 40 a 45 millones de pesos.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, afirmó que se impulsan proyectos estratégicos como la creación de la marca Puebla Cinco de Mayo, para fortalecer la identidad y el valor de los productos poblanos; los Centros Integrales de Innovación y Transformación Agroindustrial (CIITRAS), que modernizan el campo y generan empleos dignos; y el Polo de Desarrollo del Bienestar en la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, concebido como un motor de inversión, innovación y empleabilidad.

Gabriel Chedraui destacó la derrama económica generada por eventos como Expo ANAM, México’s Industry Supply Chain y la Feria de las Industrias Creativas, que colocan a Puebla como epicentro de negocios y alianzas estratégicas, proyectando su potencial productivo, la riqueza local y el desarrollo, así como el empleo y las oportunidades para todas y todos.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que del 15 al 17 octubre también en el Centro Expositor se realizará "Tech Puebla Capital", un evento que une tecnologías, inteligencia artificial, marketing y diseño. Informó que esperan la asistencia de 15 mil estudiantes que serán capacitados en materia de inteligencia artificial. Destacó que en este marco se llevará a cabo la Feria de las Industrias Gráficas.

Finalmente, el presidente de la Industria de las Artes Gráficas Delegación Puebla, Alejandro García Sánchez, puntualizó que al organizar la feria de la mano del evento Tech Capital, se busca poner a Puebla como el corazón creativo del país, ya que afirmó es la primera vez que se organiza fuera de Guadalajara o Monterrey, ya que el estado cuenta con todo lo necesario para ser anfitrión de este tipo de eventos. Por último dijo que a la par se entregarán los Premios Nacionales de Artes Gráficas.

Publicado en GOBIERNO

 

- La exposición permanecerá en Puebla hasta el 13 de julio como parte del décimo aniversario de Puebla como Ciudad Creativa del Diseño

 

Puebla, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la identidad creativa de Puebla, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, bajo el liderazgo de Aimeé Guerra Pérez, invita a la ciudadanía a visitar la Plataforma x COMIC que permanecerá abierta al público hasta el 13 de julio ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar la exposición Arte Cinético, que presenta robots japoneses de la postguerra.

 

Este espacio temporal forma parte de las actividades por el décimo aniversario del nombramiento de Puebla como Ciudad Creativa del Diseño por la UNESCO. El inmueble cuenta con tres pisos dedicados a diferentes spots que ilustran la aplicación y creatividad del diseño en Puebla y el mundo. Los asistentes podrán recorrer espacios dedicados al diseño gráfico, industrial, de imagen, arquitectura, interiorismo, entre otros, destacando el talento local e internacional.

 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por impulsar el acceso a la cultura y el diseño, promoviendo una ciudad ordenada, innovadora y cercana a la ciudadanía.

 

Publicado en MUNICIPIOS

Roberto Aparicio Joo, Senior Manager en Integrated Device Technology, Inc. (IDT), empresa que vende a Samsung, Apple y Nokia, es el desarrollador, con su equipo de trabajo, de circuitos integrados de alta frecuencia y alta potencia, innovación que permitió el salto tecnológico para hacer del celular una computadora portátil. Egresado de la BUAP, afirma que en esta institución se formó con el rigor científico para continuar el posgrado en Estados Unidos, a la altura de estudiantes de las mejores universidades del mundo. Hoy es un profesional a la vanguardia.

          Con su equipo de trabajo, ha diseñado y patentado 13 innovaciones en circuitos integrados de alta frecuencia y alta potencia que han transformado el celular en un pequeño dispositivo de cómputo y han dejado atrás el viejo modelo -grande y pesado-, cuya única función era la voz. Tales aplicaciones han revolucionado la telefonía celular, al optimizar la calidad de la comunicación inalámbrica, con buena recepción y sin interferencias, no obstante el sitio y la distancia en la que se encuentre el usuario con respecto a la estación de base.

          Se trata de innovaciones que han contribuido al éxito de IDT, una compañía que cotiza en Nasdaq -la segunda bolsa de valores electrónica y automatizada más grande de Estados Unidos-, proveedora de los componentes internos de teléfonos iPhone o Samsung Galaxy.

          De aquí la afirmación de quien fue su asesor de tesis de licenciatura, Jaime Cid Monjaraz: “Si tienes un teléfono celular de altas prestaciones, seguro tiene un diseño elaborado por un egresado de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP, el doctor Roberto Aparicio Joo, quien desarrolla, con su equipo de trabajo, el sistema para controlar la potencia del amplificador del teléfono”.

El egresado de la BUAP, un mexicano ejemplar en Estados Unidos

Roberto Aparicio Joo ingresó a la Máxima Casa de Estudios en Puebla en 1993, a la Licenciatura en Electrónica, en la entonces Escuela de Ciencias Físico Matemáticas, hoy Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. Se graduó en 1998 con promedio de 10 y la distinción Cum Laude, con la tesis “Control por Computadora de un Brazo Robot”, en el que incluyó la parte mecánica, la interfaz electrónica y el programa de software, entre otros componentes, con la asesoría de Jaime Cid Monjaraz, investigador de la hoy Facultad de Ciencias de la Electrónica.

          Fue un estudiante brillante: durante los diez semestres de la Licenciatura en Electrónica obtuvo 10 de calificación, por lo que le otorgaron la Medalla Fénix en 1997, así como otros premios y distinciones.

           “Mi formación en la BUAP fue clave y me permitió seguir adelante. Los primeros años de la licenciatura fueron fundamentales para desarrollar aptitudes y seguir mis estudios en el extranjero, pues en la hoy Facultad de Ciencias Físico Matemáticas me enseñaron, con rigor científico, los fundamentos de la Física y las Matemáticas, necesarios para desarrollarme en la electrónica, una rama de constante cambio e innovación”, afirma.

          Hasta hace 20 años, el teléfono celular era grande, pesado y solo tenía la función de voz.  El actual, ligero y pequeño, tiene entre otras aplicaciones video, voz, imagen, música, reconocimiento de voz y de huella digital, y acceso a internet, que lo convierten en una computadora portátil, gracias a la innovación tecnológica de equipos como el del doctor Roberto Aparicio Joo.

           “¿Cómo un profesionista puede mantenerse a la vanguardia?”, cuestiona y se responde: “Tener buenos fundamentos en Física y Matemáticas, y eso es una instrucción de primera calidad en la BUAP”.

          Sus estudios de maestría y doctorado los cursó en el Instituto Tecnológico de California (Caltech), en Pasadena, California, Estados Unidos. De estos años expresa:

           “Con la formación que recibí en la BUAP me sentí al nivel de mis compañeros que venían de las mejores universidades del mundo. Trabajando con ellos me di cuenta que los conocimientos que adquirí en las facultades de Ciencias Físico Matemáticas y de la Electrónica me colocaban a la par de los otros compañeros. Yo no me sentí menos, estaba en el mismo nivel, con una educación universitaria a la altura y vanguardia”, subraya. 

          Tras obtener los grados de maestría y doctorado, en 2001 y 2004, Roberto Aparicio Joo tuvo una carrera ascendente. Obtuvo la beca Fulbright, una de investigación de IBM y una beca en el Caltech. Recibió el Premio de Logro Sobresaliente de la Fundación Walker von Brimer y el Premio Diseñador de Estudiantes Destacados de Analog Devices Inc.

          Se ha desempeñado en varias empresas, como el Centro Tecnológico para Informática (CTI, en Campinas, Brasil), IBM TJ Watson Research Center, Axiom Microdevices Inc., Mobius Semiconductor, Peregrine Semiconductor y Qualcomm.

          Hoy, Roberto Aparicio Joo es Senior Manager del Departamento de Radio Frecuencia, en IDT, cuyos principales rubros son el desarrollo de circuitos para telecomunicaciones, fibra óptica e infraestructura inalámbrica, entre otros. 

          Otras seis aplicaciones del equipo de Aparicio Joo, especialista en el diseño de circuitos integrados a muy alta frecuencia y alta potencia, están en vías de ser patentadas en el área de electrónica, una disciplina en constante innovación, en la cual el egresado de la BUAP ha mostrado su liderazgo y hace posible que hoy el mundo porte una computadora en la palma de la mano.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos