- Investigadores de esta universidad realizaron los análisis fisicoquímicos y sensoriales del fruto, mapeo de zonas productivas y evaluación de impacto ambiental.

PUEBLA, Pue.- El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, dio a conocer que la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) realizó y entregó ya el estudio completo para que la tuna de Villa Nueva, Acatzingo, Puebla, obtenga la Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Esta IGP busca reconocer el valor histórico que tiene la tuna, no solamente para Puebla, sino para todo México, además de mantener el prestigio y calidad de esta fruta que está ligada a su lugar de origen, lo que puede generar valor económico y cultural. Lo anterior lo mencionó durante la conferencia mañanera del gobernador Alejandro Armenta.

En tanto, la rectora de la UTH Mirna Toxqui Oliver, en referencia a esta investigación, comentó que es un importante posicionamiento el que logra esta universidad, pues sienta las bases de instrumentar lo teórico con lo práctico y demostrar que se tienen investigadores altamente preparados para contribuir a la ciencia y a la tecnología.

Cabe destacar que, para la obtención de la Indicación Geográfica Protegida, los investigadores de la Ingeniería en Alimentos de UTH establecieron pasos estandarizados para el manejo del fruto tras la cosecha, con el fin de preservar su integridad física, calidad nutracéutica y seguridad alimentaria hasta el consumidor final o transformación. Asimismo, se hicieron estudios que conllevan a que la tuna debe tener ciertas condiciones de conservación, como es la temperatura, humedad relativa, vida de anaquel, así como los requisitos para exportación: certificación fitosanitaria, certificación de inocuidad, cumplimiento con normas del país destino, certificación orgánica, entre otras.

En este proyecto trabajaron los investigadores de UTH, Jacinto Sandoval Lira, Marcos Hernández Varilla y Horacio Cinto Bernal, quienes en el estudio para designación de origen de la tuna de San Sebastián Villanueva establecen aspectos fundamentales para tal objetivo, como son: el vínculo con el territorio y la comunidad, contribución ambiental y resiliencia climática, impulso al desarrollo económico y competitividad, preservación de la identidad y la tradición.

Dicho estudio inició en el mes de febrero del presente año y a seis meses, ya fue entregado al IMPI para que sea otorgado el IGP y que se genere un modelo agrícola responsable, resiliente, profundamente arraigado en la identidad territorial, mientras salvaguarda un patrimonio cultural y biológico de incalculable valor.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 17 Diciembre 2018 21:14

Estudio de Reformas Fiscales 2019

COLUMNA | MUNDO EMPRESARIAL
 
De acuerdo con lo comentado en la participación pasada en el Diario de Puebla, en esté artículo comentaré algunas de las reformas o cambios fiscales que se están debatiendo en el Congreso de la Unión, que pudieran ser atractivas para los negocios, estos son:

Propuesta para Impuesto al Valor Agregado (IVA).-

Para IVA una de las propuestas es aplicar la tasa del 8% para brindar competitividad fiscal a los habitantes de esas regiones. En la importación también se aplicará dicha tasa, si los bienes y servicios son enajenados o prestados en la mencionada región. En la enajenación de inmuebles en esa zona la tasa será del 16 %.

Subisidio para la nivelación del salario mínimo.-

Establecer un subsidio para la nivelación del salario mínimo, su mecanismo de pago y control fiscal consistirá en que el retenedor pagará a sus trabajadores su salario correspondiente más seis pesos diarios adicionales para los trabajadores que perciban hasta un salario mínimo, cantidad que podrá acreditar el patrón contra el ISR del ejercicio correspondiente, y para el caso de que el monto del subsidio otorgado supere al ISR a su cargo, el monto excedente podrá acreditarse contra el IVA del ejercicio a cargo.

El subsidio para la nivelación del salario mínimo no deberá considerarse para el cálculo de las cuotas obrero-patronales de las prestaciones sociales a que tenga derecho el trabajador, ni para ninguna otra prestación laboral que se cuantifique con base en el salario

Operaciones simuladas.-

Aumentar la sanción de dos a nueve años de prisión, al que expida, adquiera o enajene CFDI's que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados. Así el término medio aritmético será mayor a cinco años, por lo tanto, se clasifica como delito grave.

Deducción de colegiaturas de licenciatura:

Permitir la deducción del pago de colegiaturas de licenciatura efectuado por el contribuyente para sí, para su cónyuge o para la persona con la que viva en concubinato y para sus ascendientes o descendientes en línea recta y adoptados.
La cantidad que se podría disminuir no excederá, por cada una de las personas descritas del límite anual $13,900.00.
Recordemos que actualmente existe un estímulo fiscal por el pago de servicios educativos en preescolar, primaria, secundaria, profesional técnico y bachillerato o su equivalente.

ISR para sueldos y salarios, tasa cero.-

Se está planteando la tasa cero para sueldos menores de $10,298, lo cual haría un ajuste a las retenciones de Impuesto Sobre la Renta (ISR). Por este motivo se tendría que hacer un ajuste a las tarifas de impuesto mensual y anual.

Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana.-

Se pretende establecer un padrón de contribuyentes cumplidos por medio de la Secretaría de Economía, su objeto es instaurar las bases para la instrumentación de acciones y programas sectoriales que las dependencias de la Administración Pública Federal deberán implementar a efectos de otorgar beneficios y facilidades administrativas relacionados con la actividad económica que desempeñan las personas físicas y morales. Lo anterior, con base en la confianza y en el cumplimiento voluntario y permanente de las obligaciones regulatorias y fiscales, quien proporcione información falsa será sancionado y perderá su registro.

Existen otras propuestas que están en la mesa de debate del congreso, las cuales iremos platicando en estas entregas. El tema de la siguiente emisión les platicaré lo que viene en el Paquete Económico Fiscal para 2019, que se está presentando y exponiendo en estos días.

M.C. Carlos Ramírez Sánchez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Socio de Estrategia Comercial en Asesores de Negocios CARPEY, S.C.
Vicepresidente de la Comisión Fiscal en COPARMEX Puebla.
Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación Profesional Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla.
WhatsApp: 2224448598

Publicado en COLUMNAS

Rodrigo Riestra Piña titular de la Secretaria de Desarrollo Rural Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, señalo que según estudio que será presentado al Gobierno que preside Tony Gali en la entidad poblana, existen un promedio de 8 mil 109 industrias contaminantes, así como 4 municipios que cobran por el saneamiento del agua esto solo cuando es únicamente uno el que cumple con este saneamiento.

Señalo el funcionario estatal en entrevista que una de las principales acciones de este estudio es de poder advertir a quienes contaminen que habrá cero tolerancias, ante o que hace un llamado a las industrias para que eviten descargas de desechos o basura a ríos y barranca.

Riestra Piña señalo que se están enviando del mismo modo notificaciones a industriales a fin de que corrijan esta situación y por ello una vez presentado este estudio realizado, se tomaran las medidas necesarias mismas que pueden ir de un cierre temporal hasta una clausura definitiva.

Manifestó que el estudio realizado a las empresas está bien sustentado, arroja una medición puntual de la calidad del agua en los afluentes tanto de ríos como de barrancas, las mediciones se hicieron dijo- por medio de 9 casetas fijas y 2 móviles.

Destaco Riestra Piña que se tienen evidencias científicas de descargas con empresas identificadas, además se identifica que municipios cobran el saneamiento y cuáles son los que no hacen nada esto están especificados en la carpeta que entregaremos al Gobernador con nombres de empresas y todo lo necesario a explicar y así tomar medidas.

Publicado en FINANZAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos