•    El Gobierno de la Ciudad impulsa nuevas oportunidades de financiamiento accesible para fortalecer a mujeres emprendedoras y a negocios establecidos en el municipio
•    Por primera vez se lanza un producto de financiamiento sin intereses enfocado a micro, pequeñas y medianas empresas

Puebla, Pue. - El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, dio a conocer la segunda convocatoria de “Tu Crédito Imparable”, a través de los esquemas de financiamiento “Tu crédito individual” y “Tu crédito mujer”, con el objetivo de impulsar el desarrollo, crecimiento y consolidación de las y los emprendedores, así como de micro, pequeñas y medianas empresas mediante financiamientos accesibles con tasas de interés preferenciales.

Estos esquemas se dirigen a personas con un negocio establecido dentro de los límites del municipio con más de 12 meses de operación; así como a mujeres emprendedoras organizadas en grupos solidarios, con negocios individuales con más de 6 meses de operación.

Al realizar la presentación del esquema en la Junta Auxiliar La Libertad, el presidente municipal subrayó que la segunda convocatoria de “Tu crédito imparable” es muy importante para el crecimiento económico de la ciudad y llega en el momento preciso para impulsar el talento y la fuerza emprendedora de poblanas y poblanos. 
 
“Sabemos que sostener y hacer crecer un negocio requiere de mucho esfuerzo, de mucho tiempo y sacrificio; por eso, este crédito está diseñado para enviar un apoyo real para los momentos difíciles y acompañarlos en cada etapa de su desarrollo. Estamos poniendo en orden la capital y creando condiciones para que los emprendedores se fortalezcan, tengan más oportunidades y puedan cumplir todos sus sueños”, puntualizó Pepe Chedraui. 

Expresó que “Tu crédito imparable” tiene dos modalidades destacando “Tu crédito individual” y “Tu crédito mujer”, que impulsan la autonomía y crecimiento económico mediante esquemas sólidos que transforman las vidas de poblanas y poblanos. Siguiendo el ejemplo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta el Gobierno de la Ciudad trabaja por el desarrollo local y las empresas poblanas, combatiendo la competencia desleal. 
 
Rafael Del Castillo Torre de Mer, director Corporativo de Relaciones Institucionales y Banca de Gobierno de Afirme Grupo Financiero, precisó que la ciudad de Puebla es cuna ilustre de hombres y mujeres y ha sido fundamental para el desarrollo económico del país, por lo que destacó la iniciativa del presidente municipal para impulsar el emprendimiento de las y los poblanos, pero sobre todo este apoyo que se brinda a las mujeres para el crecimiento de sus negocios.

En su intervención, Jaime Raúl Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo, destacó que este crédito es un producto financiero especialmente diseñado por el gobierno municipal para operar este programa totalmente gratuito, para apoyar a las mujeres emprendedoras y empresarias de la ciudad, de acuerdo con sus necesidades y condiciones. 

Subrayó, por ejemplo, que podrán solicitar financiamiento desde 5 mil pesos sin aval personal o inmobiliario, amplia antigüedad y principalmente, sin pago de intereses, porque éstos son absorbidos por el gobierno municipal. 

Y resaltó que la entrega de los primeros cheques de este programa es prueba del apoyo real que brinda el Gobierno de la Ciudad y el alcalde Pepe Chedraui a las mujeres empresarias y emprendedoras que trabajan por el desarrollo del municipio de Puebla.

Durante su participación, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, expresó su respaldo a esta iniciativa del Gobierno de la Ciudad, toda vez que, afirmó, este programa es más que un financiamiento porque brinda confianza a las mujeres para desarrollar sus ideas y su capacidad de transformar la capital mediante sus emprendimientos. 

“Levantar un negocio no es sencillo, sé lo que significa arriesgar, administrar y organizar el tiempo con las responsabilidades, apoyo como este no es solo un respiro económico, es un apoyo y visibilizar a las mujeres (…) desde la Secretaría seguiremos trabajando por impulsar a las mujeres y sus negocios”, dijo. 

Finalmente, Juan Román, presidente auxiliar de La Libertad, expresó que este tipo de estrategias inspiran a las y los vecinos a construir juntas y juntos un mejor entorno para las familias poblanas. Asimismo, reconoció al alcalde por su compromiso con comerciantes y emprendedores en cada punto de la capital. También se contó con la asistencia del secretario general de Gobierno, Franco Rodríguez.

El esquema de financiamiento “Tu Crédito Individual” ofrece microcréditos productivos con las siguientes características, con un plazo de 12 meses y tasas de interés preferenciales aplicables únicamente con pagos puntuales.

Ciclos y montos de crédito son: 

- Primer ciclo: de $10,000 a $30,000 (0% interés mensual).
- Segundo ciclo: de $30,000 a $40,000 (0% interés mensual).
- Tercer ciclo: de $40,000 a $70,000 (3.5% interés mensual).

Cabe destacar que, por primera vez, se pone a disposición un producto de financiamiento sin interés enfocado a MIPYMES. Es resultado del convenio de colaboración entre el Gobierno de la Ciudad y Banca Afirme, S.A., Institución de Banca Múltiple, Afirme Grupo Financiero, para implementar soluciones de crédito que favorezcan el acceso al capital y el fortalecimiento económico local.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de generar condiciones que fortalezcan la economía local, brinden oportunidades de crecimiento a las y los emprendedores, y consoliden a las micro, pequeñas y medianas empresas como motor de desarrollo para Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS

- La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración otorgará descuentos para el pago de multas de verificación y foto infracciones.

- La vigencia es a partir del 15 de agosto al 31 diciembre de 2025.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de promover el cumplimiento de la verificación vehicular, el Gobierno del Estado de Puebla otorgará una reducción del 50 por ciento en las multas por no aprobar la verificación vehicular de gases contaminantes y en las multas por la verificación extemporánea.

Asimismo, la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración informa que, para facilitar la regularización de los adeudos en materia vehicular, el Gobierno del Estado concederá una reducción general del 30 por ciento en el pago de foto infracciones.

Las y los contribuyentes podrán realizar el pago en línea a través del portal www.puebla.gob.mx, mediante tarjeta de crédito o débito, SPEI, cargo a cuenta de cheques o bien, imprimir la orden cobro para acudir a las más de 770 puntos de pago, correspondientes a sucursales de las instituciones bancarias y establecimientos autorizados ubicados en todo el estado; así como quioscos de recaudación con los que cuenta la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración. La vigencia de estos beneficios Por Amor a Puebla es a partir del 15 de agosto al 31 diciembre de 2025.

La dependencia reitera su compromiso con las y los poblanos, y el cumplimiento de las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, para atender a la población de manera eficaz, desde un enfoque humanista.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades de emprendimiento y gestión financiera de las mujeres de la capital, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, a cargo de Zaira González, puso en marcha la “Estrategia de Buenas Finanzas y Economía Social y Solidaria para Mujeres Imparables”, en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana Puebla (IBERO).

La estrategia contempla seis módulos de capacitación: Mujeres y Emprendimiento, Emprendimiento Innovador; Idea de Negocio con Valor, Finanzas para una Emprendedora, Estrategia de Ventas y Generar Redes de Colaboración El programa se desarrollará durante los meses de agosto y septiembre, dirigidas a mujeres interesadas en potenciar sus ideas y proyectos productivos.

Durante su mensaje, la titular de la dependencia destacó que este esfuerzo es impulsado para brindar herramientas prácticas y conocimientos clave para que las mujeres desarrollen proyectos sólidos, sostenibles e innovadores, fortaleciendo así su autonomía económica y su papel en el desarrollo de la ciudad.

“En la capital imparable creemos firmemente que invertir en el talento de las mujeres es revolucionar nuestro presente. Es otorgar herramientas a mujeres valientes que decidieron crear y transformar. Con el respaldo del presidente municipal, Pepe Chedraui, y en alianza con la IBERO Puebla, seguimos abriendo oportunidades para todas”, puntualizó la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género.

Por su parte, el rector Alejandro Guevara Sanginés reconoció este proyecto como un acierto para impulsar la capacitación de las mujeres en materia de buenas finanzas y emprendimiento.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui reafirma su compromiso con la generación de oportunidades que impulsen el emprendimiento para todas y todos en la capital.

Publicado en MUNICIPIOS

 

-Unión que permitirá a las y los estudiantes integrarse a la función pública.

 

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración formalizaron un significativo Convenio de Colaboración para la prestación de servicio social y prácticas profesionales.

 

La alianza permitirá que las y los estudiantes se integren a la función pública para colaborar en las actividades administrativas de la dependencia estatal y participar en la creación y desarrollo de programas enfocados en la mejora de procesos y procedimientos, lo que servirá como un valioso mecanismo para el fortalecimiento de capacidades, conocimientos ("saber qué") y habilidades prácticas ("saber cómo") de las y los jóvenes.

 

El acto protocolario estuvo presidido por el rector Salvador Fernández y el director general del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, Ricardo Fritz López. La firma de este convenio subraya el compromiso de ambas instituciones con el fortalecimiento educativo y el progreso del estado.

 

Por Amor a Puebla y alineado al Plan Estatal de Desarrollo que lidera el gobernador Alejandro Armenta, esta colaboración no solo enriquece la formación de las y los estudiantes al abrir nuevas oportunidades de aprendizaje en un entorno real, sino que también les permitirá contribuir activamente a la modernización y eficiencia de los procesos catastrales y registrales de la entidad.

 

Pensar en Grande es vincular a la academia con una entidad clave como el Instituto Registral y Catastral, para generar un impacto positivo y duradero en la calidad de los servicios públicos, al tiempo que se prepara a la próxima generación de profesionales con habilidades pertinentes y de alto valor.

 

Publicado en EDUCACIÓN

• La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, en coordinación la representación de la Secretaría de Economía Federal, revisan sus necesidades.

PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, impulsa el registro de marcas de empresas textiles de Puebla mediante el programa “Hecho en México” de la Secretaría de Economía federal, con el objetivo de promover el crecimiento y el empleo en este sector productivo en la entidad.

En rueda de prensa, la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez, junto con el coordinador regional Centro Golfo y Estatal de Puebla de la Secretaría de Economía, Juan Carlos Natale López, informaron que ocho de las empresas más importantes del sector textil del estado han concluido su registro en el programa. Con este proceso, se busca convertirlas en proveedoras de las grandes cadenas comerciales del país.

Natale López explicó que como parte de las acciones del gobierno federal para fortalecer a las empresas mexicanas, se llevan a cabo acercamientos con tiendas de autoservicio, a fin de sustituir las compras de importación de textiles importados por productos elaboradoras en su totalidad con materiales primas nacionales y fabricados en México.

Por su parte, Mónica Barrientos, informó que ante la problemática de competencia desleal que se ha detectado en la comercialización de productos textiles en tienda de importación, el gobierno estatal mantiene los operativos de supervisión para evitar que en establecimientos de la entidad se comercialicen productos textiles de contrabando o apócrifos.

En el encuentro con medios de comunicación también participaron la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría; el director general de Inspección, Genaro Piñeiro Dagnino; el presidente de la Cámara de la Industria Textil Puebla y Tlaxcala, Jorge Moreno Rojas; el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Textiles, Jorge García Teruel Rivero; y la directora de la Cámara de la Cámara de la Industria Textil Puebla y Tlaxcala, Pilar González Astrain.

Publicado en FINANZAS
Lunes, 12 Agosto 2019 21:29

Finanzas para regreso a clases

Las finanzas mueven montañas y por qué no decirlo hasta el regreso a clases tiene un elemento primordialmente financiero, la compra de útiles escolares en la economía de muchas familias impacta por ser un gasto significativo, además recordemos el pago de las colegiaturas.

Compras anticipadas: existen artículos que deben adquirirse de forma cíclica, cómpralos en temporada de precios bajos como lápices, plumas, cuadernos, etcétera. Al hacerlo, disminuirán los gastos al momento de empezar el nuevo periodo escolar.

Promociones de verano: te pueden servir para comprar tenis, zapatos, blusas o pantalones. Muchas tiendas ofrecen facilidades de pago y descuentos, lo más importante compara y adquiere lo que realmente necesites.

Compra por mayoreo: Recuerda que en algunos casos puede ser más conveniente comprar por paquete que por pieza, las compras “por mayoreo” son más baratas. Organízate con varios padres de familia de la escuela donde estudian tus hijos para comprar en conjunto y ahorrar más.

Anticipa colegiaturas:  Si es posible realiza el pago anticipado de las colegiaturas siempre y cuando se registre un descuento considerable, evalúa bien el porcentaje de ahorro.

Reutiliza lo que sea posible: si tienes hijos en grados más avanzados, revisa si algunos libros de lectura o consulta podrían serle útiles a alguno de tus hijos más pequeños. La propia SEP menciona en su página que verifiques los útiles que tienes y que podrían utilizarse nuevamente.

Como siempre, recuerda que los regresos a clases son un evento importante que cada año sucede, por lo que es importante considerarlo dentro del presupuesto de las finanzas de la familia.

Recuerda que el 14 de agosto tenemos mundo empresarial en radio a las 12:00 horas, puedes mandar WhatsApp al 2224448598 para que te compartamos las ligas del programa.

M.C. Carlos Ramírez Sánchez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
FB: @CarlosRamirezCarpey
Tw: @CaRaSa_MX
WhatsApp: 2224448598

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 23 Mayo 2019 17:57

Finanzas se manejan desde Los Pinos

Columna | Desde el portal

 En su oportunidad, el ex presidente Luis Echeverría dijo, para dejar sentado quien maneja el poder en México: las finanzas se manejan desde Los Pinos.

 Con ello, el longevo priísta aclaró los aparentes desajustes en materia hacendaria y se responsabilizó de todo lo relativo al tema. En la actualidad, nada ha cambiado: el poder lo ejerce un solo hombre, el que resultó vencedor en los comicios presidenciales. Sería absurdo pretender que hay otra línea. Y si alguien está en desacuerdo, se va; y es sustituido de inmediato.

 Así, el presidente López Obrador indica: si hay diferencias con la SHCP, debe cumplirse con el derecho constitucional de acceso a la salud y los funcionarios deben responsabilizarse de sus tareas. Cumplir con el mandato y confianza que se les otorgó.

 Si un funcionario es sustituido por otro, nada cambia: persiste una sola directriz y lo que ordena el presidente se cumple.

TURBULENCIAS

La minoría de hombres se retira: Mario Delgado

Hay una iniciativa muy ambiciosa del Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, para seguir avanzando, que la Legislatura de la Paridad no sea conocida por la integración y la proporción de número de diputadas que hay en esta Cámara, sino que sea reconocida como la legislatura de la paridad por los enormes avances que se logren en materia legislativa en favor de las mujeres. Entonces, este es un salto muy importante, pero es un inicio, y estaremos apoyando todas las iniciativas en favor de las mujeres. Y nosotros pues nos vamos a retirar, la minoría de hombres que estamos aquí representados, las vamos a dejar, se quedan en su casa, para poder cumplir con el trabajo dijo ayer a las mujeres parlamentarias Mario Delgado, presidente de la JUCOPO…La Secretaría de Bienestar informó que el programa “Acabemos tu Casa” o “Agrandemos tu casa” no forma parte de las estrategias con las que el Gobierno de México busca apoyar a los grupos más vulnerables del país y reiteró que todas las acciones de los Programas Integrales de Bienestar se aplican con total transparencia e indicó que procederá conforme a la Ley para proceder en contra de los responsables y exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de irregularidad en el manejo de los mismos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.és de ocho meses y más de 30 reuniones en diferentes instancias de gobierno, vecinos de 10 colonias aledañas del Vivero Santa Cruz, más de 4.5 hectáreas de área verde ubicada en el cruce de calzada Zavaleta y Boulevar Forjadores, lograron del juez 3º de Distrito de Puebla, la suspensión judicial para frenar la tala y ordenando una inspección física,  para determinar el daño causado por la tala, a pesar de ello continúa en la tala de baja intensidad mediante personas dentro del vivero que continúan el ecocidio talando árboles por las noches mediante el uso de machetes…En intensa jornada de trabajo académico y de gestión en la Universidad Estatal de San Diego, California (SDSU), el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, y la presidenta de esa casa de estudios, Adela de la Torre, ratificaron los lazos de colaboración que se han venido realizando a través de la movilidad de estudiantes, profesores y proyectos de investigación. Acompañado de los directores de las facultades de Idiomas y Bellas Artes, Rolando Fernando Martínez Sánchez y Lilí Urbieta Morales, y estudiantes, el rector Bautista anunció la visita de universitarios de la SDSU a la UABJO a partir de la segunda semana de junio próximo para realizar un “Congreso binacional de educación intercultural”, y actividades académicas y artísticas en Oaxaca…El nuevo titular del IMSS, Zoé Robledo confirmó la crisis financiera de la institución, al igual que en Pemex y la CFE…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Al reducir impuestos a empresas de EU provocará fuga de capitales en México

Puebla, Pue,. Más presiones de Donald Trump, a través del TLC, ponen en grave riesgo la economía y finanzas mexicanas, porque provocará fuga de capitales en nuestro país.

Esta riesgosa situación fue descrita, en entrevista, por el constitucionalista y notario público Miguel Ángel Tejeda Ortega, al comentar que está por aprobarse la reforma fiscal de Estados Unidos con propuestas de Donald Trump.

Entre tales propuestas están:  reducir el impuesto sobre la renta a grandes empresas en EU, de un 35% que están pagando, a un 20%. Y  por lo que se refiere a la gente de escasos recursos y gente vulnerable o clase media, por el contrario les va a aumentar de un 10% a un 12%.
 
Según Trump, esto es para que haya una mayor inversión en EU y que ya las grandes empresas trasnacionales o nacionales norteamericanas no salgan de su territorio.

Expertos en materia fiscal y economistas dicen que las trasnacionales que están trabajando en México, van a ver un mecanismo favorable en las utilidades que obtienen de impuesto a la renta, con el descuento anunciado por Trump, y también en el IVA.  

Va haber también fuga de capital extranjero que pagaba sus impuestos en México, para pagar menos en EU.

Además de la afectación a las finanzas y a la cuestión fiscal de México, está grave la situación del TLC, porque nuestros representantes  ya están cediendo a algunos aspectos propuestos por Trump,   pues están de acuerdo y ya lo expresó la delegación mexicana,  que se valore cada cinco años el Tratado, no nulificarlo, pero sí revalorarlo cada quinquenio.

Además,  tanto han presionado los norteamericanos y canadienses  para que se aumenten los salarios en México, que ya se elevó el minisalario de 80 a 88.36 pesos. Lo que es una burla para los trabajadores, porque no se compara a los salarios que ganan en EU y en Canadá, pues allá se pagan de 13 a 15 dólares por hora. Y México está tratando de ceder  para que no se cancele el TLC.

Ahora la sexta  ronda de pláticas será en Washington, en los primeros días del mes de enero de 2018.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 20 Septiembre 2017 17:35

Solidaridad

Columna | Desde el portal

 Treinta y dos años después del terremoto que sacudió a la ciudad de México, en 1985, se repitió otro causando igual o peores daños a la capital del país y, repetidamente, se han vuelto a manifestar las escenas de solidaridad y dolor con las víctimas –unos que no han podido ser rescatados, otros sepultados- que repiten el mismo escenario de tragedia ante fenómenos naturales inevitables.

 Junto a ciclones y sismos, la humanidad también reflexiona si este tipo de acontecimientos pudieran evitarse; se habla ya del calentamiento global que unos aceptan y otros no; de que si se pueden predecir los sismos, si funcionan o no las alarmas, que como el ocurrido este 19 de septiembre en la capital del país, sonaron al mismo tiempo que el sismo lo que impidió que a mucha gente no le diera tiempo abandonar los lugares donde se encontraran.

 La lucha entre los fenómenos naturales y la ciencia avanza. Los ciclones son detectados a tiempo y permitir tomar medidas de prevención oportunas, en tanto que no ocurre hasta ahora es con los devastadores terremotos. En la ciudad de México, como en todo el país, concluía ya el simulacro cuando llegó el sismo que devastó la CDMX y de cuyas consecuencias, catastróficas según se ve, no se ha podido dar cuenta.

 Otras regiones del país, como es el caso de Morelos, sufren las consecuencias de la devastación; el Istmo de Tehuantepec se encuentra en plena etapa de reconstrucción, y los damnificados duermen, como seguramente también ocurrirá en la ciudad de México, en las calles, presos de temor ante posibles réplicas o por la acción de malandros que se aprovechan de esta situación para despojar de lo poco que le queda a las víctimas.

 Lamentablemente, junto a la solidaridad y el apoyo de miles de voluntarios, han aparecido grupos de delincuentes que hurtan víveres, pertenencias, y cometen ilícitos a la población golpeada, sin faltar quienes realizan lucro político u obtienen ganancias indebidas aprovechando la buena fe de los donantes y la necesidad de los afectados con el fenómeno natural, por lo que, de la misma manera como se realizan los simulacros, deberían impartirse cursos de solidaridad en momentos difíciles para la población.

 Afortunadamente son más los que apoyan, pese a los inconvenientes, pero se necesitan más.

TURBULENCIAS

Detienen a dos de finanzas de Cué

Gerardo Cajiga Estrada y Enrique Arnaud Viñas,  secretarios de Finanzas del ex gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, fueron detenidos este 19 de septiembre a las 13horas; uno en la ciudad de México y otro en la capital del estado, por peculado por 2,000 millones de pesos, misma cantidad que el gobierno del estado reportó como déficit en las finanzas públicos, y la misma cifra que el ex secretario de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, denunció que hace 4 años depositó en su cuenta personal Cajiga en un banco de Oaxaca. Cajiga se desempeñaba, en el momento de su detención, como alto ejecutivo del Banco Interacciones, en donde seguramente era accionista con los recursos públicos que sustrajo del devastado estado de Oaxaca. Ya en buen recaudo la sociedad espera el arribo a prisión del ex mandatario oaxaqueño, perredista, y que arribó al poder estatal apoyado en una coalición partidista. ¿Podría haber mensaje?

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos