-La institución anunció el proyecto estratégico para el bienestar de la protección Geográfica del papel picado de San Salvador Huixcolotla.

PUEBLA, Pue.- En rueda de prensa celebrada con la participación del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) anunció oficialmente el inicio del Proyecto Estratégico para la Protección de la Indicación Geográfica del Papel Picado de San Salvador Huixcolotla.

Con el apoyo del gobernador Alejandro Armenta, durante el evento, la subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Mónica Barrientos, y el Presidente Municipal de Huixcolotla, Manuel Alejandro Porras Florentino, expresaron su respaldo a este esfuerzo conjunto. La intervención de ambas autoridades destacó la importancia de reconocer a los productos tradicionales del estado que poseen cualidades únicas derivadas de su origen geográfico. Además, se exhibirán otros productos artesanales originarios de diferentes municipios del estado que cuentan con las características necesarias para ser considerados bajo esquemas de protección por Indicación Geográfica.

En este contexto, la UTTECAM asumirá la responsabilidad de elaborar el estudio técnico necesario para gestionar la Declaración de Protección de la IG del papel picado de Huixcolotla, con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla. El proyecto representa un esfuerzo estratégico que une el conocimiento científico, la innovación tecnológica y la preservación de las tradiciones artesanales.

El papel picado de San Salvador Huixcolotla representa una de las expresiones artesanales más emblemáticas de la región. Su producción abarca el 59 por ciento de las unidades pertenecientes a la industria manufacturera del municipio, con un total de 236 empresas activas. Más del 80 por ciento de las familias de la comunidad se dedica a esta actividad, lo que permite conservar un legado transmitido de generación en generación. Desde el 22 de septiembre de 1998, esta manifestación cultural cuenta con el reconocimiento como Patrimonio Cultural del Estado de Puebla. Ante este contexto El rector Salvador Fernández destacó la relevancia de la participación de la UTTECAM en el Proyecto Estratégico para la Protección de la Indicación Geográfica del Papel Picado de San Salvador Huixcolotla.

Las Indicaciones Geográficas son figuras de protección de la propiedad industrial que reconocen a productos cuya calidad, reputación o características derivan esencialmente de su origen geográfico. Por Amor a Puebla la protección de estos productos mediante una Indicación Geográfica contribuirá a su preservación, valorización y proyección tanto a nivel nacional como internacional.

Publicado en EDUCACIÓN

-El gobierno de Alejandro Armenta impulsa el reconocimiento y protección de los textiles de Hueyapan, el papel picado de San Salvador Huixcolotla y la tuna “rojo vigor” de San Sebastián Villanueva.

PUEBLA, Pue. - El gobierno de Alejandro Armenta dio un paso firme hacia la construcción de la paz y el desarrollo económico con justicia, al consolidar avances significativos en la gestión de Indicaciones Geográficas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para tres productos emblemáticos de Puebla: los textiles de Hueyapan, el papel picado de San Salvador Huixcolotla y la tuna “rojo vigor” de San Sebastián Villanueva, en Acatzingo.

Así lo mencionó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, quien subrayó que la estrategia garantiza certeza jurídica, impulsa la competitividad regional y protege los saberes tradicionales de las comunidades. Explicó que en Hueyapan, más de 180 productoras nahuas han avanzado en la formalización de su actividad mediante proyectos como Matachiwanej – Tejido Cultural y Tradición-, con incrementos de hasta 25 por ciento en sus márgenes de ganancia.

En San Salvador Huixcolotla, el papel picado genera empleos para gran parte de la población y se exporta a más de cinco países. La solicitud ya fue presentada con acompañamiento técnico de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco. Respecto a la tuna “rojo vigor”, de San Sebastián Villanueva, los estudios técnicos iniciaron con la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, con lo que se prevé un impacto agroindustrial nacional e internacional, informó Gabriel Chedraui.

La directora de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas del IMPI, Talia del Carmen Vázquez Alatorre, señaló que esta figura jurídica protege la tradición, los saberes ancestrales y el lugar de origen de los productos. Destacó que “la indicación geográfica es un bien nacional, del que pueden hacer uso sólo quienes sean determinados mediante un estudio técnico y geográfico”. Añadió que esta distinción otorga certeza al consumidor, quien puede confiar en que adquiere artículos auténticos y de alta calidad.

“Queremos evitar imitaciones o productos que no tengan vínculo con nuestras raíces. El consumidor quiere saber que lo que compra es auténtico, que tiene historia, identidad y calidad”, aseguró Vázquez Alatorre. Recalcó que esta figura jurídica representa también una protección contra la piratería, un tema sensible para las comunidades. La distinción como indicación geográfica protege la economía de los pueblos, abre mercados y garantiza que el valor agregado permanezca en las manos de quienes lo producen.

En la presentación estuvo presente la coordinadora regional del IMPI, Dafne Arredondo Díaz; el diputado local por el distrito 20, José Luis Figueroa Cortés; la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez; el presidente municipal de Acatzingo, Germán Coleote; el especialista en propiedad industrial, Juan José Pimental Raya; el representante de la tuna de San Sebastián Villanueva, Omar Carpio; la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, Mirna Toxqui; el presidente municipal de Hueyapan, Alfonso Lino Pozos; la presidenta del DIF Municipal de Hueyapan, Mariana Hernández García; el presidente municipal de San Salvador Huixcolotla, Manuel Alejandro Porras Florentín; la representante de artesanas Yankuiktajtsoname de Hueyapan, María Modesta Basilio Prado; así como los representantes del papel picado Miguel Reynoso, Gilberto Reynoso Méndez, Máximo Reynoso, Óscar Ramírez Vivanco (Decorarmex), el director del Centro de Innovación y Tecnología Avanzada del IPN, Tomás Garduño Pérez; y el rector de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, Enrique Salvador Fernández Lozada.


Publicado en FINANZAS
Lunes, 27 Marzo 2023 09:14

Prioridad la economía familiar: AAM

• El senador poblano propone paneles solares para el ahorro en el costo de energía eléctrica.

Huixcolotla, Puebla. Al mencionar que el Proyecto de Nación del presidente Andrés Manuel López Obrador le da prioridad a la economía familiar, el senador de Morena Alejandro Armenta remarcó que el litio será un detonante para la conversión de energía para apoyar la reactivación de sectores afectados por la crisis.

En una reunión con liderazgos a invitación de comerciantes de Huixcolotla, el legislador poblano les compartió que hay ejemplos del avance que se tiene en la conversión de energías para disminuir considerablemente los costos por consumo, “tal es el caso de Los Reyes de Juárez donde el presidente municipal ya instaló un pozo con paneles solares, porque se pagaban 60 mil pesos de luz y ahora solo pagarán 450 pesos”.

En ese sentido, el morenista Armenta adelantó que promoverá el uso de paneles solares para esta central de abasto, donde refirió que uno de los compromisos en el 2015, que se cumplió con los comerciantes, fue la instalación de una recicladora de desechos orgánicos “ejemplo a nivel nacional donde se aprovecha la basura para hacer composta y lombricomposta”.

Posteriormente, el senador de Morena Alejandro Armenta entregó árboles en la central de Huixcolotla como parte de la jornada “Sembremos Esperanza” que cumplirá 28 años al cuidado del medio ambiente.

Publicado en POLITICA

•    Impulsará la construcción de un entronque que conecte con la autopista

Huixcolotla, Pue.- Ante cerca de dos mil comerciantes que realizan su actividad comercial en la Central de Abasto de este municipio, Miguel Barbosa Huerta, candidato a gobernador de la Coalición Juntos Haremos Historia, anunció que se impulsará un programa enfocado a restaurar la seguridad pública en esta región.

“Para los comerciantes y habitantes la prioridad a resolver es la seguridad en su actividad libre y productiva, la seguridad en las carreteras, caminos y autopistas, y sobre eso vamos a trabajar”, afirmó Miguel Barbosa.

Al respecto les hizo saber que se trabajará en coordinación con el gobierno federal, estado y municipios, para de esta manera erradicar al crimen organizado que existe en la región. “En materia de seguridad la autoridad municipal ha sido rebasada, por eso les digo que voy a dar la cara como gobernador, para que junto con el edil, restablezcamos el orden y seguridad”.

En este encuentro de campaña donde fue acompañado por los senadores de Puebla, Alejandro Armenta, y de Oaxaca, Salomón Jara; el abanderado a la gubernatura informó que una vez que sea gobernador electo buscará reunirse con el presidente de México, a fin de que lo siente con el secretario de Seguridad Pública nacional y en conjunto se resuelva quién será el responsable de este rubro en el estado.

Miguel Barbosa adelantó que a su vez él se reunirá con los 217 presidentes municipales para determinar los nombres de sus directores de Seguridad Pública, “juntos vamos a resolver y enfrentar las cosas”, añadió.

De igual manera Barbosa Huerta anunció que como titular del ejecutivo estatal impulsará la construcción de un entronque que conecte a Huixcolotla con la autopista, así como a mejorar los servicios de salud, educación y acceso a la justicia.

Finalmente, el candidato de Morena, PT y PVEM les propuso mantener diálogo directo y permanente a fin de trabajar en proyectos de desarrollo que sea de utilidad tanto para los comerciantes, productores y consumidores de este centro de abasto como de los habitantes de la región.

En este encuentro de campaña de Miguel Barbosa con comerciantes de Huixcolotla, hizo uso de la palabra el senador Alejandro Armenta quien destacó que hay muchas razones para votar por Miguel Barbosa y por Morena el próximo 2 de junio, una de ellas es el impulso que se dará al campo y a todo el sector productivo de la entidad. “Eso va a marcar la diferencia en nuestro estado”, señaló.

Por su parte, Mario Bracamonte delegado presidente de Morena pidió dos cosas a los ahí presentes; una, votar por Miguel Barbosa y Morena para hacerlo gobernador, y la segunda, que se sumen a gobernar con Barbosa Huerta pues conoce y sabe de sus necesidades.

“Miguel Barbosa va a traer a Puebla la transformación que el presidente encabeza a nivel nacional”, refirió Mario Bracamonte.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos