Miércoles, 24 Septiembre 2025 08:23

"Semana de la Transparencia" en la Ibero Puebla

- Presentaron una ponencia sobre el cuidado de los datos personales y la prevención de la violencia hacia las mujeres

Puebla, Pue.- Comprometido con la rendición de cuentas y el cuidado de los datos personales, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, realizó el segundo día de actividades de la Semana de la Transparencia del municipio, con la participación de estudiantes de la Universidad Iberoamericana.

La ponencia “Cuida tus datos personales, previniendo la violencia hacia las mujeres”, estuvo a cargo de Emilio Saldaña Quiñones, experto en temas de privacidad, inteligencia artificial y gobierno abierto.

Como una introducción a la ponencia, Laura E. García González, coordinadora general de Transparencia y Municipio Abierto, refirió que el alcalde está comprometido con la rendición de cuentas y entregar información a las y los poblanos sobre todas las acciones que se generan en la capital.

Destacó la alianza con las universidades para desarrollar estas experiencias y foros. En esta ocasión, la importancia de que las juventudes estén capacitadas sobre la protección de datos personales, el uso responsable de las redes sociales, las herramientas para el autocuidado en la red, como la revisión de avisos de privacidad y las medidas de prevención al compartir imágenes o ubicaciones.

“En el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, tenemos el firme compromiso y la instrucción de sentarnos y escuchar. Él siempre nos lo dice: nosotros estamos para servir a Puebla y a los poblanos y no podemos servir ni a Puebla, ni a los poblanos si no nos sentamos a escucharlos, si no tenemos este acercamiento en este caso con las juventudes”, abundó.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de construir una capital más abierta, incluyente y transparente, donde la voz de las juventudes sea escuchada y tomada en cuenta en la toma de decisiones.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 02 Septiembre 2025 16:26

Puebla Capital e IBERO promueven la igualdad

- La estrategia contempla acciones colectivas para construir entornos más justos, equitativos e inclusivos para las poblanas

Puebla, Pue.- Con la intención de impulsar el desarrollo de 200 mujeres mediante el fortalecimiento de sus conocimientos y habilidades en buenas finanzas el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó una firma de convenio con la Universidad Iberoamericana Puebla, a través de su rector, Alejandro Guevara Sanginés. 

Durante el evento se formalizó la Carta de Entendimiento entre el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y la Universidad Iberoamericana Puebla con lo que se consolidó este compromiso para favorecer el crecimiento de mujeres poblanas.

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, expresó que las poblanas merecen el apoyo del Gobierno de la Ciudad, y aseguró que la educación es la parte medular de una sociedad. 

“Ayudando este tipo de eventos, potenciar la autonomía económica de las mujeres también es parte importe de la Igualdad Sustantiva, donde tenemos que participar, apoyar; generar esta riqueza entre las mujeres para que también puedan ser independientes social y económicamente”, expresó. 

Por su parte, Alejandro Guevara, rector de la IBERO Puebla agradeció la colaboración entre el Gobierno de la Ciudad y la institución para aportar en la formación académica de las poblanas desde el ámbito educativo. Destacó la importancia de la formación educativa accesible, solidaria y de excelencia académica.

Asimismo, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, señaló que con estas acciones se da un paso firme hacia la construcción de una Puebla, más justa y solidaria. “Con la firma de esta Carta de Entendimiento con la Universidad Iberoamericana reafirmamos que la educación, la colaboración y la acción colectiva son herramientas poderosas para transformar realidades”, precisó. 

A través de esta alianza, las beneficiarias recibirán la Estrategia de Buenas Finanzas y Economía Social y Solidaria para Mujeres Imparables, que contempla herramientas esenciales para alcanzar su autonomía económica, potenciar su liderazgo y generar un impacto positivo en sus comunidades. Asimismo, se les dotará de conocimientos, técnicas y recursos para el desarrollo de competencias de gestión y crecimiento personal en sus emprendimientos.

La estrategia, que será implementada de manera presencial y gratuita en la Universidad Iberoamericana Puebla, promoverá acciones colectivas orientadas a la construcción de comunidades más justas, equitativas e inclusivas.

Con esta iniciativa se busca impulsar la igualdad de género, fortaleciendo las capacidades de las participantes para favorecer su autonomía, empoderamiento y liderazgo.



Publicado en MUNICIPIOS

 

-A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica se capacitará a emprendedoras, emprendedores y cooperativistas en desarrollo de productos y comercialización.

 

PUEBLA, Pue. El gobierno de Alejandro Armenta trabaja con instituciones educativas y centros de investigación para impulsar el desarrollo de empresas sociales que brinden seguridad y bienestar a las comunidades donde se asientan, ya sea como proyectos de emprendimiento o cooperativas.

 

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui sostuvo una reunión con el director del Instituto de Diseño e Innovación Tecnología (IDIT) de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Ramiro Bernal Cuevas, y se definieron los puntos en los que pueden colaborar para fortalecer los proyectos de economía social y solidaria que se desarrollan en diferentes regiones del estado.

 

El responsable de la política económica del estado explicó que los programas que impulsa la dependencia tienen muchas afinidades con los proyectos que desarrolla el IDIT para los grupos productivos, las cooperativas y los emprendimientos en las comunidades por lo que es importante la colaboración entre ambas instancias para generar un mayor beneficio a las y los ciudadanos.

 

Por su parte, Bernal Cuevas afirmó que el IDIT tiene la disposición de aportar el conocimiento de sus especialistas y estudiantes, así como la infraestructura que tiene en laboratorios de diferentes especialidades para el desarrollo de productos, diseño de marcas, sistemas de producción y capacitación.

 

En esta labor conjunta se integrará el Nodo de Innovación Empresarial de la Ibero Puebla, que forma parte de Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS) del Instituto Nacional de la Economía Solidaria y la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo.

 

Publicado en FINANZAS
Lunes, 08 Enero 2018 14:26

BUAP. IBERO. La Democracia Poblana.

Columna | Desde las Galias

            1.- Ofendo al lector diciendo la verdad.  Esta no peca pero incomoda a todos.  El autor filosóficamente creador del arianismo germano – no escribí arrianismo-, preguntaba a la teutonia entera ¿qué dosis de verdad aguanta un hombre? Y él contestaba:  “ninguna.   Señores: Ninguna.
            2.- De ahí que al mencionar que nuestra Matria-Puebla es una de las provincias más atrasadas de nuestra Patria, aquel que no se escama, se encabrona al grado de reclamar en donde me encuentre.  “Las cosas son como son.  No como deben ser”.
            3.- Afortunadamente existen datos gráficos nacidos de numéricos, que nos dicen dónde están los poblanos de los 217 municipios en economía, seguridad, desarrollo personal, arte con recreación, e igualmente la planta de empleo fija en industrias, agricultura, agro industria, avicultura, servicios generales y especializados.
            4.- Partiendo de ellos, encontramos que la “Democracia Electoral” existente en México, es causa de nuestro atraso general, pues no existen hasta  ahora mecanismos que abran las puertas de la capacidad, creatividad, competencia, eticidad, moralidad e inteligencia personales, sino se pertenecen a un grupúsculo dominante en política partidaria, comercio, negocios, iglesias, Mass Media, sindicatos o cámaras patronales disfrazadas de empresariales.
            5.- La existencia de estas circunstancias antropo-sociológicas, será aniquilada cuando llegue a estos lares  una corriente inexistente ahora, pero ya vislumbrada gracias a la llegada de la Social Media, proceso aun no mensurado pero ya visto por los estudiosos.
            6.- Cuando llegue la desaparición de la Democracia Partidaria vigente, nacerá una etapa más de la evolución mexicana como pueblo hacia su Desarrollo Social, que llevará décadas, sí, hay timones y timonelos en cada entidad federativa, en cada municipio, en cada aldea.
            7.- Aquí y ahora, la BUAP con su Rectorado; la IBERO también; están abriendo brechas en sus instituciones a los partidos políticos sin  excepción, para que concurran a los núcleos de educación superior más notables de los estados centrales mexicanos, a exponer sus pautas programáticas.
            8.- En la BUAP, hace semanas Alfonso Esparza Ortíz, dio autorización para que ante el órgano máximo de consulta que es consejo universitario, expongan los candidatos su discurso (discurrire –pensare), ante la gravedad de la compleja  situación nacional.  Corren el riesgo todos los postulados a elecciones, que los consejeros dominen tal o X tema, lo que les obligaría a exhibir sus conocimientos firmes o su ignorancia supina.
            9.- El  Dr. Fernando Fernández Font (Rector – IBERO), acaba de mejorar  la democracia electoral local, al declarar ante la Mass Media y la Social Media, que en la jesuítica universidad (creadora de liderazgos en pueblos sometidos),  recibirán sus educandos propuestas, razonamientos, pensamientos elaborados, prohibiendo el lenguaje inocuo e intrascendente  que ya  está en pleno uso partidario.
            10.- Como el socialismo entrará en México vía E.U., cosa imposible de suceder, salvo que Cuba, Vietnam o China conquisten a E.U., debemos atenernos a la Real Politik existente desde Don Miguel de la Madrid Hurtado, perfeccionada con Salinas de Gortari y ahora totalmente integrada con E.P.N.: México es parte de todo lo que afecte en todo al vecino país del norte.  “Lo accesorio seguirá la suerte de lo principal”.  ¿Cuál país es principal.  Cuál es accesorio?.
            11.- “Some day in some time”, la Ciencia y la Tecnología mexicanas, crecerán como ya se ve en sus centros educativos; de ahí se ligarán al capital, éste comprará fuerza de trabajo calificada, las empresas nacerán empresariales no patronales; habrán  buenos sueldos, magnifica seguridad social, y los mexicanos vivirán mejor, si la Educación toma el timón obligado para ello.
            NUESTRA CASA.- Víctor Baca, recién premiado por un trabajo sobre Ernesto de la Torre Villar, ha demostrado ser un gran convocador de guerrilleros de café, organizando una magna comida criolla navideña.   Felicitémosle

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos