-El gobierno de Alejandro Armenta fortalece la cooperación entre industria, academia y gobierno para consolidar un modelo de desarrollo sostenible.

-La presentación reunió a expertos nacionales e internacionales en economía circular y transición energética.

PUEBLA, Pue.- El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta refrendó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación productiva durante la presentación del Manual de Simbiosis Industrial, organizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla, la Delegación de la Unión Europea en México y el Gobierno del Estado de Puebla.

El evento se llevó a cabo este lunes en el Museo Barroco, con la asistencia de empresarios, académicos, legisladores y representantes de los tres niveles de gobierno, quienes participaron en tres paneles sobre experiencias y casos de éxito en economía circular, entre ellos el modelo implementado en Chihuahua.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que este encuentro representa una oportunidad para continuar con la construcción de un futuro productivo, sustentable y próspero Por Amor a Puebla. Señaló que el Manual es una herramienta que traduce la cooperación, la innovación y la confianza en resultados tangibles, al impulsar la transición de las industrias hacia una economía circular, con rostro humano y visión social.

Gabriel Chedraui subrayó que el desarrollo económico que impulsa el Gobierno de Puebla está plenamente alineado con la política nacional de la Cuarta Transformación, el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, la estrategia Hecho en México y la Marca Puebla Cinco de Mayo, que distingue al estado como motor de talento, productividad y sostenibilidad. Esta visión integral, afirmó, consolida a Puebla como un territorio que apuesta por la innovación y la cooperación para generar bienestar compartido.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo recordó que el Manual de Simbiosis Industrial tiene su origen en una historia de éxito y colaboración internacional. En 2020, durante la pandemia, el Foro de Economía Circular para los Estados del Norte de México, impulsado por Coparmex Chihuahua y financiado por la Delegación de la Unión Europea, reunió a 349 empresas de distintas regiones del país. De esa experiencia surgió el proyecto Chihuahua Green City, inspirado en el modelo danés de Kalundborg, que demostró que la confianza entre industria, gobierno y academia puede transformar territorios completos, generar empleos verdes y optimizar el uso de recursos naturales.

Finalmente, Gabriel Chedraui destacó que Puebla se convierte en el nuevo nodo de innovación circular, con la participación de empresas como CEMEX, AlEn, Introscrea y Ergo Solar, que fortalecen la red nacional de economía circular.

En el presídium participaron el ministro consejero Agenda Verde y Transición Energética de la Delegación de la Unión Europea en México, Javier Arribas Quintana; la consejera de Coparmex Puebla, Alejandra Abad González; el secretario de Economía y Turismo del municipio de Puebla, Jaime Raúl Oropeza Casas; la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Rebeca Bañuelos Guadarrama; la diputada local y vocal de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, Ana Laura Gómez Ramírez; y el experto nacional en Simbiosis Industrial y Team Leader de Chihuahua Green, Víctor Gómez Céspedes.

Publicado en FINANZAS

-El gobierno encabezado por Alejandro Armenta impulsó un diálogo entre autoridades y sector privado para fortalecer relaciones con España.

PUEBLA, Pue. - Con el propósito de fortalecer la relación entre España y el estado de Puebla, así como explorar nuevas oportunidades de cooperación económica, educativa y laboral, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, sostuvo una reunión con el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado.

Durante la reunión se destacó el interés compartido en ampliar la colaboración en temas de formación dual, movilidad laboral México-España, industria automotriz y exportación de productos poblanos. Tanto la administración estatal que encabeza Alejandro Armenta, como la Embajada de España coincidieron en que estos sectores representan una base sólida para la vinculación entre instituciones, empresas y universidades de ambos territorios, a fin de impulsar la competitividad y generar empleos de alto valor en la entidad.

El secretario Gabriel Chedraui subrayó la importancia del intercambio comercial entre Puebla y España. En 2024, las exportaciones poblanas hacia ese país alcanzaron 29.28 millones de dólares, con productos como preparaciones alimenticias, vehículos, partes para máquinas, productos de hierro y acero, y equipos electrónicos. En tanto, las importaciones provenientes de España sumaron 679.98 millones de dólares, principalmente en vehículos, herramientas, plásticos, productos metálicos y equipos eléctricos.

Asimismo, se resaltó que la inversión extranjera directa proveniente de España acumuló dos mil 383 millones de dólares entre 1999 y 2024, lo que posicionó a esa nación como el tercer país que más ha invertido en Puebla. Tan solo en 2024, España aportó 44.7 millones de dólares de IED, cifra que la ubicó como el segundo país con mayor inversión en el estado. Estos indicadores reflejaron la confianza del empresariado español en el entorno económico y la visión de desarrollo que impulsa el gobierno estatal.

En el diálogo se contó con la participación del presidente de Canacintra Puebla, Carlos Julián Sosa Spinola; del secretario general de COPARMEX Puebla, Fernando Torres Delgado; de la representante de Gestión y Relaciones Empresariales México-España, María Eugenia Suárez; del consejero de Residentes Españoles en Ciudad de México, Manuel Domínguez Gabián; del vicepresidente de Comercio Exterior de CANACO Puebla, Héctor Landero Camacho; del presidente de la Delegación Puebla de CANIRAC, Juan José Sánchez Martínez; de la miembro del Consejo Consultivo en México de la Fundación Innovación y Desarrollo de Cantabria, Nalisa Ávila Treviño; de la coordinadora de la estrategia de promoción de la Marca Puebla Cinco de Mayo, Ana Paola Migoya Velázquez; de la consejera comercial de la Embajada de España, Alicia Sánchez Muñoz; y de la directora de la Cámara Española de Comercio en México, Elena Ochoa.

Publicado en FINANZAS

- El secretario de Economía y Turismo expuso el trabajo realizado en la dependencia ante las comisiones unidas de Desarrollo Económico y Turismo, así como de Trabajo

- Destacó que la política económica municipal se sustenta en impulsar a más de 9 mil MiPyMes y ciudadanos que emprenden negocios y proyectos
 
- Subrayó el trabajo por proyectar a la ciudad como un destino con atractivos y servicios ideales para el sector de la industria de reuniones 

Puebla, Pue.- “El Gobierno de la Ciudad es una institución activa, promotora de la economía social de la ciudad de Puebla, que con acciones y estrategias concretas, ha impulsado la generación de empleos y riqueza, con el respaldo al trabajo de nueve mil 598 personas emprendedoras, productoras, artesanas, prestadoras de servicios, así como micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES)”, resaltó durante su comparecencia ante las comisiones unidas de Desarrollo Económico y Turismo, así como de Trabajo del Cabildo, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas.

Subrayó que de acuerdo con la convicción del alcalde Pepe Chedraui Budib, de que el desarrollo económico comienza por el ecosistema emprendedor local y que sus valores son el talento, la creatividad y el empeño de las y los poblanos, la política de la dependencia a su cargo ha trabajado en tres propósitos estratégicos.

Primero, fomentar el emprendimiento y el fortalecimiento empresarial con acciones de formación, acompañamiento y vinculación que conviertan las ideas en proyectos productivos; segundo, impulsar la innovación y la productividad proporcionándoles herramientas financieras y tecnológicas que fortalezcan sus proyectos y negocios; y tercero, consolidar el turismo como un eje estratégico del desarrollo local, capaz de generar derrama económica, identidad cultural y orgullo por nuestra ciudad. 

Prueba de ello es que la Secretaría de Economía y Turismo ejecutó 188 acciones, que beneficiaron a nueve mil 598 hombres y mujeres con capacitaciones, talleres, orientaciones, pláticas, sesiones informativas, asesorías empresariales, convocatorias a eventos e invitaciones a bazares, mercados y al Módulo Yo Compro Poblano, exenciones de impuestos y la entrega de créditos con cero por ciento de interese, con pago puntual.
 
Subrayó la firma de un convenio de colaboración con la Asociación Centros Comerciales de Puebla (ACECOP) que se materializó en la apertura del Módulo Itinerante “Yo Compro Poblano”, un punto de venta gratuito para más de una docena de productores, en la plaza comercial Solesta Puebla. Además, de bazares, mercaditos y la Villa Artesanal Navideña.  

Para impulsar la apertura de nuevos negocios y su fortalecimiento, Oropeza Casas destacó que mediante el programa “Incentiva Puebla”, que exime del pago de cinco trámites municipales a quienes desean abrir un nuevo negocio, se beneficiaron a mil 487 personas, mientras que del programa “Tu Crédito Imparable”, en sus tres modalidades -grupal para mujeres, individual y para microempresarios-, se generó una derrama económica que superó los 14 millones de pesos. 

El secretario también destacó la vinculación laboral del Gobierno de la Ciudad, pues mediante la Bolsa de Trabajo, tres Ferias de Empleo y Reclutamientos especializados, se brindaron 12 mil 928 atenciones, de las cuales se hicieron efectivas 11 mil 962. Subrayó que este trabajo dio como resultado, además, que la tasa de desocupación en el municipio disminuyó, al pasar del 3.5 por ciento en el tercer trimestre de 2024, a 2.8 por ciento en el primer trimestre de 2025.

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Puebla se consolidó como la capital con mayor generación de empleo formal del país durante abril y mayo de 2025, al pasar de 334 mil 481 a 336 mil 952 trabajadores afiliados, lo que representa un incremento de 2 mil 471 nuevos empleos en dicho periodo. 

En materia turística, Jaime Oropeza informó que, de acuerdo con cifras de DATATUR, del 15 de octubre a septiembre de 2025, llegaron a la ciudad 3 millones 46 mil 337 turistas, que suman un total de 40 mil visitantes más en comparación con el mismo periodo de la administración anterior. 

Sobre el programa “Noche de Museos”, enfatizó que durante las 12 ediciones de la actual administración, se han reunido más de 238 mil visitantes, con especial atención a la del 2 de noviembre de 2024, cuando se reunieron a 71 mil 602 asistentes en 31 recintos, un récord histórico, mientras que en las ocho ediciones del presente año, la cifra de visitantes sumó un total de 111 mil 541.

Asimismo, resaltó el trabajo de acompañamiento técnico y profesional a 50 congresos y convenciones, de los cuales 33 fueron de carácter nacional y 17 internacional, con una atracción de 140 mil 96 personas y una derrama económica estimada en 417 millones 28 mil 916 pesos, cifras que confirman a la ciudad de Puebla como una sede confiable y con capacidad para cumplir con las exigencias de la industria de reuniones y del turismo de romance.

En la comparecencia estuvieron presentas las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, María Esther Ortiz Pérez, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Gabriel Biestro Medinilla, Manuel Durán Gómez, Ricardo Chavero y Rodrigo Durán Herrera.


Publicado en MUNICIPIOS

-Titular de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, subraya la importancia de la bioética y la economía circular.

MÉRIDA, Yuc.- En sintonía con la política ambiental de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Alejandro Armenta, de fomentar el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, bajo un enfoque de bioética y economía circular, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Rebeca Bañuelos Guadarrama, realizó una visita de trabajo a las instalaciones de Implementaciones Estratégicas Marinas (IEM).

La comitiva encabezada por la titular de la SMADSOT y la subsecretaria de Gestión Ambiental y Sustentabilidad de Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética, María de la Cruz Martínez Portugal, tuvo la misión de conocer de primera mano el proceso exitoso de transformación sustentable del sargazo en productos de valor agregado, impulsado por la industria IEM, que ha permitido reducir significativamente el impacto ambiental de esta macroalga en la península de Yucatán.

Durante el recorrido, se presentaron los avances tecnológicos, el modelo de economía circular de cero residuos, y las alternativas sostenibles que esta bioindustria ha desarrollado para la producción de fertilizantes, alimentos para animales, sanitizantes y repelentes a partir de materia orgánica marina.

La secretaria Rebeca Bañuelos destacó que esta experiencia permitirá replicar las buenas prácticas de aprovechamiento de biomasa en proyectos estratégicos de Puebla, como Fertipue, iniciativa impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, que busca valorar el lirio acuático del Lago de Valsequillo mediante su transformación en productos de uso agrícola e industrial, con el fortalecimiento de la innovación ambiental y la generación de empleos verdes en la entidad.

Implementaciones Estratégicas Marinas (IEM):

IEM es una bioindustria mexicana especializada en el aprovechamiento del sargazo y otras macroalgas, ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, con una inversión de 12 millones de pesos.

Cuenta con infraestructura de vanguardia basada en un esquema de economía circular, con cero residuos y aprovechamiento integral de agua y energía, en un espacio de 600 m² construidos y capacidad de expansión a 850 m².

La planta tiene capacidad de producir mensualmente: 50 mil litros de fertilizante orgánico-mineral concentrado; tres toneladas de alimento animal, 300 mil litros de sanitizante y jabón líquido y 20 mil litros de repelente natural. Estos procesos benefician directamente a los sectores agropecuario, alimenticio, de salud, nutrición y construcción, al generar 13 empleos directos de alta especialidad.

Con esta visita, la SMADSOT refrenda su compromiso con el impulso a la innovación ambiental, el aprovechamiento responsable de los recursos naturales y la construcción de alianzas estratégicas que fortalezcan la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible en Puebla.


Publicado en MUNICIPIOS

- “El compromiso ambiental no es una opción, sino condición indispensable para el progreso y la competitividad”, afirmó el vicerrector Ygnacio Martínez

Estudiantes, investigadores y representantes de la industria se dieron cita en el IX Foro Ambiental Automotriz 2025, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE). Al inaugurarlo, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, subrayó su consolidación como espacio de diálogo interdisciplinario y vinculación entre la academia, la industria y la sociedad, que reafirma la importancia de situar la sustentabilidad como principio rector del desarrollo.

En representación de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, afirmó: “En un mundo que enfrenta transformaciones profundas, el compromiso ambiental no es una opción, sino condición indispensable para el progreso y la competitividad”. En ese sentido, dijo, la BUAP asume el compromiso de formar profesionales con una sólida base científica y tecnológica, pero también con una profunda conciencia ética y ambiental.

Al iniciar los trabajos del foro -un espacio compartido con Volkswagen de México, cuyo lema este año fue “Sostenibilidad. Eje de desarrollo en las organizaciones”-, Martínez Laguna aseveró que su realización refleja la vocación universitaria de contribuir desde el conocimiento a la construcción de un futuro más justo, equitativo y sustentable.  

Por su parte, Isaac Huerta Pimentel, oficial ambiental de Volkswagen de México, destacó el compromiso con la educación ambiental, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible. “La industria automotriz atraviesa uno de los momentos más trascendentales de su historia, con metas cada vez más exigentes en reducción de emisiones, eficiencia energética y transición hacia tecnologías cero emisiones”, refirió.

A la apertura de los trabajos del IX Foro Ambiental Automotriz 2025, que convoca a compartir conocimientos y experiencias orientados a fortalecer la cultura ambiental y la innovación sostenible, asistieron los directores del Instituto de Ciencias, Jorge Juárez Posadas, y de la FCE, Francisco Portillo Robledo; además del coordinador del Centro de Investigación en Biodiversidad, Alimentación y Cambio Climático del ICUAP, Sergio Martín Barreiro Zamorano.

La jornada inició con la conferencia “Sostenibilidad con valor, el propósito que nos mueve”, a cargo de Martín Mariscal Lahusen, oficial de Integridad, Cumplimiento y Sostenibilidad de VW de México. A ésta le siguieron “Tecnología de los sistemas ADAS en los vehículos como clave para la movilidad sustentable”, impartida por el doctor Roberto Carlos Ambrosio Lázaro, responsable del Laboratorio de Sistemas Automotrices de la FCE; y “Seguimiento, Gestión y Medio Ambiente. Eco campus BUAP CU2”, a cargo del maestro Sergio Barreiro, entre otras.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 16 Octubre 2025 20:39

Puebla destaca en el SemiconWest

- La entidad promueve ventajas competitivas de la Casa de Diseño Kutsari, en Phoenix.

- México refuerza liderazgo como plataforma de manufactura avanzada a nivel global.

PUEBLA, Pue.– La Secretaría de Economía del Gobierno Federal reconoció la participación de la entidad en la promoción de cadenas productivas de diseño y manufactura de semiconductores durante SemiconWest Phoenix 2025, evento líder del sector a nivel global celebrado del 7 al 9 de octubre. La delegación mexicana —integrada por Puebla, Sonora y Chihuahua— trabajó en la atracción de inversión extranjera y fortalecimiento de cadenas de suministro norteamericanas, mediante un showcase de inversión liderado por el Cónsul General de México en Phoenix, Jorge Mendoza.

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) presentó Kutsari, Casa de Diseño de Semiconductores, como proyecto emblemático que posiciona a la entidad en el mapa global de tecnología. La titular de la SECIHTI, Celina Peña Guzmán, y el subsecretario de Tecnología, Innovación y Vinculación Sectorial, Manolo Vega, detallaron las ventajas competitivas del modelo de desarrollo poblano ante 43 mil asistentes y mil 200 expositores de Alemania, Francia, Corea, Japón y Taiwán.

La Secretaría de Economía federal informó sobre reuniones de negocio con corporaciones estadounidenses como Qualcomm, Towa y Reytek, además de paneles con TSMC, Nvidia, y la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, quien anunció su próxima visita a México. La titular de la SECIHTI, Celina Peña Guzmán, destacó: "Kutsari representa seguridad tecnológica para México. Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum, avanzamos en soberanía industrial con proyectos que transforman cadenas productivas globales".

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo la guía del gobernador Alejandro Armenta, consolida la seguridad económica mediante la integración en cadenas globales de valor con innovación y capacidad técnica especializada, Por Amor a Puebla y para Pensar en Grande*.

La participación incluyó a representantes de la SECIHTI, Secretaría de Economía federal y cuerpos diplomáticos mexicanos.

Publicado en EDUCACIÓN

- Lodos que se producen en granjas son fertilizantes orgánicos para el campo

Ciudad de México.- Directivos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) reconocieron que la empresa porcícola Altosano-Granjas Carroll de México es la primera empresa pecuaria del país que presenta su programa de economía circular, enfocado al manejo sustentable de lodos para impulsar la agricultura sostenible.

Funcionarios de Altosano-Granjas Carroll asistieron a las oficinas del INIFAP con el propósito de formalizar un convenio de colaboración entre ambas instancias donde se busca, desde el ámbito empresarial y oficial promover prácticas de sustentabilidad industrial.

El INIFAP tiene un camino de 40 años en el que ha desarrollado investigación dentro y fuera de México, aportando a la técnica agroforestal y pecuaria nacional, así como tomando y compartiendo las mejores prácticas y avances en la investigación con otros países.

Por el INIFAP estuvieron en la reunión: su Director General el Dr. Miguel Jorge García Winter; el Dr. Luis Ortega Reyes, Coordinación de Planeación y Desarrollo; la Dra. Liliana Aguilar Marcelino, investigadora del CENID Salud Animal e Inocuidad y la licenciada Roselina Armendáriz Sánchez, Directora de Soporte de Gestión Estratégica, quienes consideraron que Granjas Carroll puede aportar valor al enorme reto nacional de recuperación de suelos mediante el uso de fertilizantes orgánicos a largo plazo.

Por parte de Altosano-GCM estuvieron Magaly Tapia, Directora de Operaciones; David Alcázar, Coordinador de Agricultura Sustentable y Tito Tablada, Director de Relaciones Públicas, quienes presentaron en video su actividad productiva desde la crianza hasta la producción de carne para venta al público. Dieron a conocer detalladamente su Modelo de Economía Circular con el cual se ha trabajado desde hace 10 años y que tiene el reconocimiento y certificación por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para el manejo sustentable de lodos para la recuperación de los suelos de uso agrícola, dado que cumple con la NOM-004-SEMARNAT-2002 y ha sido validado por instituciones como la BUAP.

En este sentido se establecieron vertientes a seguir a partir de un proyecto de colaboración abierto, que será signado en próximas fechas, en el que se incluirá:

•    La fertilización orgánica en sistemas agroforestales aplicables a cultivos de limón y café.
•    La recuperación de los suelos dañados por incendios forestales.
•    La fijación de carbono en el suelo, mediante la utilización de fertilizantes orgánicos y evaluación de la capacidad de restauración de la microbiología del suelo.

Los trabajos serán encausados coordinadamente con el Centro de Investigación Regional Golfo Centro, que abarca los estados de Puebla, Veracruz y Tabasco.

Los directivos del INIFAP valoraron el interés de Altosano Granjas Carroll de México de dar a conocer su modelo de Economía Circular y el uso de fertilizante orgánico a través del buen manejo de lodos y con ello vincular al sector pecuario con el agrícola.

Las partes se mostraron positivas ante las oportunidades que se abren para desarrollar y transferir innovaciones tecnológicas y conocimiento científico para mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad en el sector primario de la producción, buscando beneficiar a los productores, al medio ambiente y a la sociedad en general.


Publicado en MUNICIPIOS

- La Secretaría de Desarrollo Turístico impulsa el turismo sostenible.

ZACATLÁN, Pue.– El Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, impulsa eventos de talla internacional como la Feria de Turismo de Aventura ATMEX, con sede en este Pueblo Mágico. Este municipio abre sus puertas a líderes, emprendedores, medios especializados y compradores internacionales con el propósito de generar alianzas estratégicas, compartir tendencias globales y fortalecer una industria turística regenerativa y comunitaria.

ATMEX ha consolidado una comunidad integrada por más de 12 mil profesionales, vinculados al turismo, que conectan proveedores, destinos y especialistas, para promover el crecimiento sostenible del sector de naturaleza y aventura.

Durante la inauguración de la feria, en representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Patrimonio Turístico, Matilde Sierra Sánchez, destacó que el turismo de aventura representa una forma de enseñar y cuidar la naturaleza. Precisó que el gobernador Alejandro Armenta mantiene un firme compromiso con el desarrollo turístico en todos sus ámbitos, al respaldar a los pueblos originarios y acercar a las y los visitantes a las comunidades. Recordó que Puebla ocupa el primer lugar nacional, con 12 Pueblos Mágicos, donde es posible disfrutar una amplia variedad de experiencias.

El director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo de México, Marte Molina, señaló que, para la secretaria federal, Josefina Rodríguez, este tipo de eventos contribuye al fortalecimiento de los Pueblos Mágicos y a la planeación de un desarrollo sostenible. Subrayó que, mediante la diversificación de la oferta turística y los viajes de familiarización, se generan experiencias genuinas que fortalecen la presencia del país en ferias internacionales, en concordancia con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de posicionar al país entre los cinco destinos más visitados del mundo.

La presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez, dio la bienvenida a las y los asistentes al encuentro turístico de aventura más importante de América Latina, al que calificó como un puente que fortalece lazos en favor de la proyección turística y económica del municipio y del estado.

El coordinador de ATMEX, Antonio de Rosal, compartió datos de ONU Turismo, que reflejan el potencial del sector. Actualmente, el turismo de aventura y naturaleza representa el 40 por ciento del turismo global. En 2024, esta industria generó 1.6 trillones de dólares en ventas a nivel mundial y mantiene una tendencia de crecimiento sostenido. Sin embargo, señaló que en México, el sector aún se encuentra en proceso de consolidación.

Zacatlán recibirá a sus visitantes con su riqueza natural, cascadas, niebla montañosa y tradiciones locales, como la producción artesanal de sidra. De esta manera, Puebla no solo funge como sede del evento, sino como un actor activo en la construcción de una industria turística más consciente, innovadora y colaborativa.

Publicado en TURISMO
Martes, 07 Octubre 2025 20:16

Puebla presente en la IMEX America 2025

-El evento reúne a más de 5 mil 700 tomadores de decisiones globales y 3 mil 500 proveedores internacionales.

-La participación estatal busca posicionar a la entidad como un destino competitivo en el turismo de reuniones.

PUEBLA, Pue.– El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, encabezada por Carla López-Malo Villalón, participa en IMEX America 2025, una de las ferias más importantes del mundo especializadas en la industria de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE).

El evento se desarrolla del 7 al 9 de octubre en Las Vegas, Nevada, y reúne a más de 5 mil 700 tomadores de decisiones globales con 3 mil 500 proveedores internacionales, con el propósito de fortalecer alianzas estratégicas y abrir nuevas oportunidades de negocio para el sector.

La secretaria Carla López-Malo destacó que la presencia de Puebla en este encuentro internacional permite consolidar su promoción como destino atractivo para la organización de congresos, convenciones y viajes de incentivos, al mismo tiempo que impulsa la diversificación del turismo y la atracción de inversiones.

Asimismo, informó que se sostendrán reuniones con organizadores profesionales de congresos, planificadores de eventos y líderes del sector, para fortalecer la posición de Puebla en el mercado global del turismo de reuniones.

El Gobierno estatal impulsa la participación en eventos de talla internacional gracias a la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien promueve el turismo como motor de desarrollo económico, cultural y social.

Publicado en TURISMO

- Signaron convenio de colaboración para prácticas profesionales, sistema de educación dual, talleres, donaciones, bolsa de trabajo y capacitación.

TEHUACÁN, Pue.- Con el propósito de sumar esfuerzos para fortalecer el vínculo de la comunidad educativa con el sector productivo de la región, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Delegación Tehuacán, firmaron un convenio de colaboración.

En este contexto, el director general del colegio Juan Antonio Martínez Martínez, detalló que esta alianza otorga oportunidades a estudiantes y empresas, ya que comprende prácticas profesionales, sistema de educación dual, talleres, donaciones, bolsa de trabajo y capacitación, lo que no solo favorece a las y los alumnos al brindarles competencias relevantes, sino también a las compañías, que podrán contar con talento joven y preparado que cumple con las demandas del ámbito laboral.

Luego de agradecer a CANACINTRA por confiar en la comunidad estudiantil, Martínez Martínez, exhortó al alumnado a Pensar en Grande siempre para lograr sus objetivos con disciplina, esfuerzo, visión de futuro y orgullo de pertenecer al Conalep.

Por su parte, el presidente de CANACINTRA Delegación Tehuacán, Julio César Pérez Romero, señaló que la colaboración entre ambas instituciones se traduce en desarrollo social para el municipio y la entidad, ya que permite fortalecer la enseñanza técnica, la mano de obra profesional y la productividad.

Con estas acciones, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, refrenda su compromiso con la calidad educativa y la integración de las empresas en el proceso formativo de las y los alumnos, como lo establecen las estrategias pedagógicas de los gobiernos federal y estatal que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, respectivamente.


Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos