- Se lleva a cabo la primera Feria Eco Turística “Sabores y Tradiciones de Teontepec”.

TEPANCO DE LÓPEZ, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta promueve de manera activa el ecoturismo con seguridad y protección en el estado, con la visión de atraer a más turistas nacionales y extranjeros y se genere derrama económica para las y los poblanos, afirmó la directora del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, al inaugurar la primera feria eco turística “Sabores y Tradiciones de Teontepec”.

Acompañada de autoridades municipales y ejidales, la titular del IPPI dijo que con estos eventos, se hacen compatibles el disfrute de la naturaleza y el respeto al medio ambiente, con actividades culturales, gastronómicas y artísticas de productores locales y artesanos.

En el ejido San Bartolo Teontepec, se desarrollaron diversas actividades, como el Trail runner “Ruta del puma”, concurso del mejor pulque, presentación de bailes folclóricos a cargo del Tecnológico de Tehuacán y venta de artículos artesanales.

La Feria Eco Turística “Sabores y Tradiciones de Teontepec” es un ejemplo de Amor A Puebla, y de cómo el turismo puede ser una herramienta para Pensar en Grande, y continuar con el desarrollo sostenible y la preservación de la cultura y tradiciones de las comunidades indígenas.

Finalmente, Martínez Arroyo resaltó que el Gobierno de Puebla, a través del IPPI, apoya a las comunidades con hablantes de lenguas indígenas, pues el compromiso es promover el desarrollo de nuestros pueblos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Este nuevo requisito de titulación, se implementa en el Tecnológico Superior de Zacapoaxtla.

ZACAPOAXTLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, por medio del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), en coordinación con el Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla (ITSZ), dio inicio a la impartición de los idiomas náhuatl y totonaco en esta casa de estudios, con el objetivo de formar intérpretes y traductores que presten servicios en los sectores de salud y justicia, a fin de garantizar así atención con pertinencia cultural y lingüística para los pueblos originarios.

Las y los estudiantes del ITSZ forman parte del primer grupo acreditado que cumple con los criterios establecidos por el IPPI, entre ellos, el pertenecer a un pueblo indígena y poseer conocimientos previos del idioma correspondiente.

Durante el acto protocolario, Apolinaria Martínez Arroyo, directora general del IPPI, y la titular del ITSZ, y Arminda Juárez Arroyo, entregaron constancias de acreditación a las y los aspirantes. Esta entrega representa un hecho inédito en el país: por primera vez, estudiantes de una institución de nivel superior autentican los requisitos necesarios para cursar una lengua indígena como parte de su formación profesional.

Las lenguas originarias no deben desaparecer. Por Amor a Puebla y con el compromiso de continuar la lucha contra la discriminación, las administraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta impulsan acciones y esfuerzos concretos para fortalecer y preservar las lenguas originarias. Esto es Pensar En Grande.

De esta manera, el IPPI se consolida como la única institución del Gobierno del Estado que lleva a cabo este proceso de acreditación, y esta colaboración marca un precedente al realizarse por primera vez con una institución educativa de nivel superior.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 14 Julio 2025 16:08

Presentan Expo Mujeres Indígenas 2025

- La Secretaría de Desarrollo Turístico anunció que se realizará del 18 al 20 de julio en el municipio de San Pedro Cholula.

PUEBLA, Pue. – Por Amor a Puebla y con la garantía de promover un turismo incluyente, la Secretaría de Desarrollo Turístico del Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, presentó la Expo Mujeres Indígenas 2025, un encuentro donde participarán más de 80 artesanas y artesanos y que reunirá expresiones culturales, artesanales y gastronómicas lideradas por mujeres originarias.

El evento se realizará del 18 al 20 de julio, en dicho municipio y ofrecerá un programa de actividades que incluye talleres, exhibiciones de danza tradicional, venta de productos textiles y gastronómicos, así como conferencias impartidas por mujeres indígenas, portadoras de saberes ancestrales y emprendedoras de distintas regiones de la entidad.

Durante su intervención, la directora de Promoción y Relaciones Públicas de la secretaría, María Fernanda Cruz, subrayó que la Expo es una muestra viva del compromiso del gobierno estatal con la inclusión y el respeto a la multiculturalidad. Señaló que las mujeres indígenas no sólo preservan tradiciones, sino que también son protagonistas activas del desarrollo comunitario y del fortalecimiento del turismo con identidad. “Hoy celebramos su voz, su trabajo y su visión, porque reconocerlas es construir un futuro más justo y representativo para todas y todos”, afirmó.

Las autoridades estatales y municipales coincidieron en que este evento gratuito, representa una plataforma para visibilizar el talento y la identidad del sector, al tiempo que impulsa su participación activa en los procesos de desarrollo turístico y económico de sus comunidades, donde la comercialización de los productos será de forma directa, entre el productor y comprador final.

Este encuentro forma parte de la estrategia estatal de turismo social e incluyente, impulsada por la visión de Pensar en Grande del gobernador Alejandro Armenta. Su propósito es integrar a grupos que, en administraciones anteriores, fueron marginados, y asegurar que los beneficios lleguen a sus comunidades de manera directa. Con ello, Puebla se consolida como un destino comprometido con la equidad y la diversidad.

En la presentación de la expo se contó con la presencia del director de Cultura de San Pedro Cholula, Erick Reyes; el director general de consultoría MIPRO, Miguel Delgadillo; y el director de Artesanos del Estado de Puebla, Tomás Juárez.

Publicado en TURISMO
Domingo, 13 Julio 2025 19:20

IPPI inicia curso de náhuatl en Atoluca

TEZIUTLÁN, Pue.- La directora del Instituto Poblano de Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez, inauguró un curso de náhuatl en la Junta Auxiliar de Atoluca, con el objetivo de promover la preservación y difusión de las lenguas originarias, fundamentales para la identidad cultural de este sector poblacional.

Durante la inauguración, Martínez destacó la importancia de las lenguas originarias como el náhuatl, que es una parte fundamental del patrimonio cultural de México. "Las lenguas indígenas son un tesoro invaluable que debemos preservar y promover", afirmó.

Con el ejemplo del Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, la titular del Instituto recorre el estado dando atención prioritaria a los pueblos y comunidades indígenas.

El curso de náhuatl está dirigido a personas interesadas en aprender la lengua y cultura de las comunidades de la región. Con esta iniciativa, el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas busca fortalecer la identidad cultural y promover su inclusión en la sociedad poblana.

La preservación de las lenguas originarias es crucial para mantener viva la cultura y la identidad de los pueblos indígenas. En México, existen más de 68 lenguas, y es fundamental trabajar para su preservación y promoción.

La inauguración del curso de náhuatl en Teziutlán es un paso importante para la preservación de la lengua y cultura náhuatl en la región.

Con estas acciones, el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas promueve la inclusión y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas.

Publicado en MUNICIPIOS

-El IPPI coadyuva al desarrollo de los pueblos originarios: Martínez Arroyo

TEPEXI DE RODRÍGUEZ, Pue.- Siguiendo los lineamientos del gobernador Alejandro Armenta, en el sentido de apoyar y generar desarrollo para los pueblos indígenas poblanos, así como de reconocer de manera plena sus derechos, la directora del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, sostuvo una reunión de trabajo con habitantes de esta población para coadyuvar al desarrollo de los proyectos en su beneficio.

La titular del IPPI destacó a la vez que en el estado de Puebla se da seguimiento puntual al propósito de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de enaltecer el origen de México y reconocer y dar voz a los pueblos indígenas y afromexicanos.

Por ello, expresó la titular del IPPI a los vecinos de esa población mixteca, encabezados por el presidente del Consejo del Pueblo Comunitario de San Felipe Otlaltepec, José del Rosario Aguilar Hernández, y del presidente auxiliar, Alejandro Aguilar Solís, que con los liderazgos de la Presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, se están dando pasos firmes hacia la justicia social de los pueblos originarios.

Agregó que las y los indígenas poblanos mantienen sus propias culturas, lenguas y organización social a lo largo de su historia, toda vez que se caracterizan por su identidad étnica diferenciada de otros grupos en la sociedad mexicana.

Es por ello que la comunidad de San Felipe Otlaltepec, población del municipio de Tepexi de Rodríguez, en unidad presentan propuestas, diseñar estrategias y tomar decisiones para administrar, de manera independiente, los recursos destinados para su progreso.

Martínez Arroyo destacó que el gobierno poblano que encabeza Alejandro Armenta apoya a los pueblos originarios para llevar a cabo proyectos de infraestructura básica en comunidades con mayor rezago, como es la construcción de escuelas, centros de salud y caminos, así como el suministro de agua potable y servicios de saneamiento, entre otros.

Resaltó que es el mismo pueblo de San Felipe Otlaltepec el que decide cómo se invierten los fondos para el beneficio de todos sus habitantes, toda vez que ello permite una mejor planeación y desarrollo de obras comunitarias que mejoran la calidad de vida de las poblaciones indígenas.

Por su parte, el presidente del Consejo Indígena del poblado en mención, José del Rosario Aguilar Hernández, destacó el apoyo que el gobernador Alejandro Armenta y la directora del IPPI, Apolinaria Martínez Arroyo, dan a las comunidades indígenas del territorio poblano.

Publicado en MUNICIPIOS

•    La Secretaría de Educación atendió académicamente a alumnos internados en hospitales públicos.

PUEBLA, Pue. - Este 2020, la Secretaría de Educación rediseñó y actualizó el libro “Estrategia de Adquisición de la Lectoescritura en Niños Nahuahablantes hacia la Transición del Español” (ESALENNTE), mismo que benefició a 5 mil docentes, 44 mil 500 estudiantes de preescolar y 65 mil 100 de primaria,sumando 109 mil 600 alumnas y alumnos.

Con el libro de texto ESALENNTE, las y los docentes pueden fortalecer la lectoescritura simultánea del español y náhuatl, el objetivo es no perder la importancia de las lenguas indígenas, este método también es aplicado en las otras seis lenguas originarias que se hablan en comunidades de la entidad.

Además, una de las herramientas básicas de la modalidad de educación a distancia son los libros de textos gratuitos, y para el ciclo escolar 2020-2021, fueron entregados 9 millones 177 mil ejemplares en las 32 regiones del estado, siguiendo las medidas sanitarias establecidas.

La Secretaría de Educación, a través del Canal 26.1, difundió en ocho meses 162 programas de radio y televisión “De la A a la Z. Puebla en Casa”, dando a conocer lineamientos educativos a distancia dirigidos a docentes, padres de familia y alumnos de educación obligatoria e instituciones de educación superior.

Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera, se apoyó el Programa Nacional de Inglés (PRONI), en el que asesores externos especializados atendieron a 87 mil 97 alumnos de 188 escuelas públicas de educación preescolar y primarias regulares, multigrado, indígenas y centros escolares.

Durante este año, la dependencia apoyó el programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital”, que permitió la atención de 207 alumnos internados por enfermedades crónico-degenerativas en siete hospitales públicos, dando seguimiento a su desarrollo académico.

Publicado en EDUCACIÓN

Zacatlán, Pue. - Un total de 290 mujeres indígenas de Zacatlán fueron beneficadas a través de los programas “Mujeres en la construcción de la Paz” y “Segunda Oportunidad” de ONU Mujeres, con la participación del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS), en coordinación con el Ayuntamiento de Zacatlán, con el propósito de mejorar las condiciones de vida para las poblanas.

Cabe destacar que entre los beneficiarios se apoyó a madres solteras, niños y niñas con alguna discapacidad.

En ese sentido el presidente Luis Márquez Lecona, refrendó su compromiso de apoyar a quienes más lo necesitan “es un privilegio el fortalecer estas labores para favorecer a mujeres, adolescentes y niñas en Zacatlán y la entidad, sobre todo en estos tiempos de pandemia que a todos nos ha afectado, lo que nos compromete aún más para trabajar”.

En el evento estuvieron presentes la Subsecretaria de Igualdad Sustantiva, Mónica Silva Ruíz; Mariana Delgadillo Medina, directora de Igualdad Sustantiva; Misraim Hernández Fernández, coordinador de Delegaciones; Juan Moisés Huerta Romero, director General de Gobierno de la Secretaría de Gobernación; Mary Juana Garrido Hernández, directora del DIF Municipal de Zacatlán.

Publicado en MUNICIPIOS
Sábado, 10 Agosto 2019 09:44

Discriminación a mujeres indígenas: NEP

En conferencia de prensa Natividad Espinoza Pérez mujer indígena de Huehuetla, señalo que las personas indígenas viven aislados y silenciados por una sociedad que no nos reconoce, además enfrentamos discriminación primero por ser mujeres y posterior por ser indígenas, así somos mujeres sin oportunidades a un desarrollo social o a vivir una vida plena que nos permita que desarrollarnos todos nuestros potenciales como seres humanos.

Señalo que la discriminación que viven los indígenas es por la misma sociedad, por ello estoy aquí sabedora que con la ayuda de todos ustedes podemos transformar la calidad de vida de los indígenas que vivimos en el campo, solo pedimos respeto a los derechos y costumbres así como tradiciones que poseemos las cuales fueron heredados por nuestros abuelos.

Dijo que en esta ocasión expresa algo de su experiencia, como mujer no tenía derecho de estudiar, me decían que como mujer sólo tenía que trabajar en la cocina y por ser mujer tienes que estar en la casa, a mí no me dejaban salir no tenía derecho de votar y así sufrí violencia sexual y económica por lo que en ese momento pensé que así debía de ser, después empecé a ver había mucho machismo y violencia, se casaban las niñas de 12, 13 y 14 años, a veces por ser borracho el papá ofrecían sus hijas.

Los papás nos decían tienes que aguantar porque eres una mujer, si mi esposo me pegaba dicen aguántate porque estás casada en la iglesia que no puedes romper porque llevan una cruz, sea lo que sea tienes que aguantar por el esposo que siempre, siempre decía yo mando en la casa.

Indicó que ella empezó a buscar formas para salir y defender a mis hermanos como indígenas, así recibí una capacitación y voy a hacer una práctica, en el caso primero empiezo en mi casa no me querían dejar hablar ni decir sírvete la comida porque decía el hombre tú me sirves, nosotros nomás nos sentados a la mesa expresó.

Por ello dijo ahora queremos que se nos atienda igual que a todos los ciudadanos, ya que no por ser indígenas queremos que nos sigan discriminando.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 21 Junio 2018 07:56

De la Llata en comunidades indígenas

Recorrió comunidades indígenas locales

En la recta final de la campaña rumbo a la presidencia municipal de Zacatlán, el candidato de la alianza por Puebla al Frente, Raúl de la Llata Mier, se reunió con un grupo de ciudadanos afines a su proyecto político, en su discurso se comprometió a realizar un gobierno de puertas abiertas que atienda a la ciudadanía de manera digna y cercana.

De igual manera el candidato agradeció el respaldo que ha tenido a lo largo de esta campaña, señaló que juntos habrán de dar un buen resultado en las elecciones del próximo 1 de julio.

“Confío en el respaldo de la sociedad, nuestra campaña es de propuestas, propositiva y la sociedad eso es lo que requiere”.

Por su parte representantes de este gremio respaldaron a Raúl de la Llata y dieron muestras de apoyo para que éste sea su próximo presidente municipal.

Más tarde el candidato común del PAN, PRD, MC y Compromisos por Puebla, visitó la comunidad de Xonotla donde se comprometió a mejor los servicios básicos como agua potable, drenaje y alcantarillado, además de tener vínculos de comunicación permanente con esta y todas las comunidades aledañas.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 31 Enero 2018 00:33

Guerra Sucia

Columna | E s p a c i o  P o l í t i c o

Tan pronto como se inició el registro de aspirantes a relevar a los ocupantes actuales de Casa Puebla y del edificio municipal, se desató la guerra sucia en parte declarada abiertamente y en parte media oculta o disfrazada, pero fácilmente descubierta.

La población electoral, en su mayor parte, desde hace meses ha decidido por quién votar, y aunque los funcionarios en el poder buscan que los releven quienes ´´les cubran las espaldas´´ para que la sociedad no los juzgue cuando abandonen forzadamente su puesto, no dejan de preocuparse porque constatan que muchos votos van a perder sus recomendados.

Y muchos aspirantes denominados ´´chapulines´´ son los que piensan equivocadamente y en vez de hacer precampaña y campaña con propuestas reales para recuperar credibilidad, se dedican a vituperar y a ridiculizar a sus contrincantes, lo que el electorado poblano ya no soporta y define para quién depositará su voto en las urnas el día de las elecciones.

INTERÉS ELECTORAL POR LOS INDÍGENAS

El interés político-partidista por la población indígena de México se pone de relieve sólo en procesos electorales, como lo demuestre el diálogo registrado recientemente en Morelia, Michoacán, para ´´construir la Agenda de Pueblos Indígenas´´.

No se puede considerar de otra forma este hecho, según la declaración del líder del Partido de la Revolución Democrática, Ángel Ávila, quien proclama que ahora el Frente Ciudadano por México está interesado en que a los pueblos indígenas se les reconozca derecho público, para pagar la deuda que ha tenido con ellos el Estado Mexicano.

Este futurismo  que se concretará ´´en su momento´´, será cuando el PRD piensa hacer realidad su sueño de llegar al poder que busca a través de la coalición que integra con PAN y MC, partidos que ansían tener muchos votos de los pueblos indígenas, pero que dudan lograrlo.

POCO CREIBLE LA ASPIRACIÓN DE INDEPENDIENTES

Aun cuando a la fecha es poco creíble la aspiración de quienes en su intento por llegar a formar parte del  sector oficial en diversas regiones del estado se han declarado precandidatos independientes, los funcionarios electorales obedeciendo consignas han venido aumentando los requisitos para registrarlos.

Las consignas recibidas en el INE, trasmitidas al IEE y oficinas subordinadas, según comentarios de muchos electores, son de impedir que los independientes resten votos a los candidatos que lleguen a proponer las autoridades en función o los partidos políticos.
 
Los mismos incrédulos electores, con conocimiento de causa, desde hace tiempo han comentado que en los próximos comicios se realizará una ´´elección pactada´´. Y son pocos los votantes que dicen elegirán a candidatos que la sociedad juzgue ´´ honestos´´, capaces y auténticos filántropos. Esperan no decepcionarse.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos