Puebla, Pue.- Durante la décima quinta Sesión Extraordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de Puebla, encabezada por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, fueron aprobados diversos puntos para promover la participación ciudadana y generar beneficios para todas y todos los habitantes.

Por mayoría de votos, el cuerpo edilicio aprobó por unanimidad el dictamen con la Iniciativa de la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla, para el Ejercicio Fiscal 2026. Asimismo, aprobó por unanimidad el dictamen referente a la zonificación catastral y tablas de valores unitarios de suelos urbanos y rústicos; así como los valores catastrales de construcción por metro cuadrado para el Ejercicio Fiscal 2026 en el municipio. Ambos se tunarán al Congreso del Estado de Puebla para su dictaminación final. 

Además, las y los regidores aprobaron por unanimidad un dictamen presentado por integrantes de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal, que permite a la Tesorería Municipal implementar un estímulo fiscal mediante el pago anual anticipado del impuesto predial y de los derechos por el servicio de limpia.

Con ello, las y los contribuyentes al corriente podrán pagar del 15 de octubre al 31 de diciembre de 2025 las contribuciones correspondientes al Ejercicio Fiscal 2026 con las tarifas del 2025. Quienes tengan adeudos de años anteriores podrán regularizar sus pagos con descuentos de 100 por ciento en multas y hasta 80 por ciento en recargos si se efectúan del 15 de octubre al 31 de diciembre de 2025, o con 100 por ciento de multas y 30 por ciento de recargos si se realiza del 5 de enero al 31 de marzo de 2026.

Asimismo, se destinarán tres millones de pesos del patrimonio municipal para los premios del Sorteo Predial 2026 y se evaluará la posibilidad de otorgar seguros de incendio, responsabilidad civil familiar y robo de contenidos a quienes paguen puntualmente sus contribuciones del Ejercicio Fiscal 2026, promoviendo así el principio de equidad tributaria.


A su vez, se aprobó por unanimidad la modificación al Calendario de Sesiones Ordinarias de Cabildo para el año 2025, respecto a la Décima Tercera Sesión Ordinaria, a fin de que se lleve a cabo el 16 de octubre. 

Finalmente, se dio lectura al informe previo de viaje internacional a realizarse por parte del presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a realizarse con motivo de la asistencia a Smart City con sede en Barcelona, España.



Publicado en MUNICIPIOS

- Dado el buen trabajo de la SHCP y el buen cumplimiento de los contribuyentes, se proponen ingresos por 6.4 billones de pesos que representan un aumento de 496 mil 309 millones de pesos de ingresos adicionales para el siguiente año

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la recaudación de enero a septiembre de 2025 asciende a los 4.6 billones de pesos (bdp), lo que representa 542 mil millones de pesos (mdp) más que en 2024, lo cual demuestra que las mexicanas y mexicanos tienen confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta.

“En enero-septiembre de 2019, la recaudación llegaba a los 3 billones. Un billón en México, como lo contamos, es un millón de millones, o sea, 12 ceros. Son casi 3 billones. A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones. Obviamente, aquí hay una parte de inflación, pero, de todas maneras, fíjense, de 2024 a 2025 es 9.1 por ciento, es decir, en términos reales, incluso descontando inflación. Así que un aplauso para el equipo de la Secretaría de Hacienda. Y un aplauso más grande para todas las mexicanas y mexicanos. Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos de 99.9 por ciento de las y los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina: “La Mañaneras del Pueblo”.

Puntualizó que esta recaudación, se logró sin incrementar los impuestos, y destacó que además es reflejo de que la mayoría de las empresarias y empresarios pagan a tiempo.

“La recaudación de impuestos alcanza cifras históricas. Como lo dije el domingo en el evento del Zócalo: son 500 mil millones, poco más de 500 mil millones, adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200 mil vienen de aduanas, sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos, es prácticamente la actualización lo que se hizo este año”, dijo.

Señaló que dado al buen trabajo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) así como del cumplimiento de empresarias, empresarios y de la ciudadanía en general, se estima para 2026 ingresos de 6.4 billones de pesos, un incremento de 496 mil 309 mdp que serán destinados a los Programas para el Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, puntualizó que la meta de ingresos para el siguiente año representa un incremento de 4.3 por ciento en términos reales para los ingresos tributarios y no tributarios; esto sin que haya nuevos impuestos ni modificaciones a las leyes del Impuesto sobre la Renta (ISR) ni a las del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Los principios rectores son el combate a la corrupción y los privilegios, el combate a la evasión y contrabando”, agregó.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, destacó que el aumento en ingresos son resultado de una recaudación histórica producto del liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como al fortalecimiento de la economía y a que todas y todos los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones fiscales.

Respecto a la reforma contra las factureras, explicó que con los cambios propuestos se prohíbe la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras, además de negarles la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la Firma Electrónica, las cuales ya no se otorgan en un mismo día y se pide a las empresas un comprobante de domicilio a su nombre.

Asimismo, indicó que en el Congreso se encuentra una propuesta para modificar el Código Fiscal y armonizarlo con la modificación al Artículo 19 de la Constitución, que establece que la venta de facturas falsas es un delito que implica una afectación grave al fisco federal.

Explicó que las modificaciones establecen: 1. Procedimientos contra este tipo de empresas sean abreviados y no pasen de más de 24 días. 2. Baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre respetando el derecho de audiencia del contribuyente. 3. ⁠Prohibir la inscripción de nuevas empresas, donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras. 4. A quien compre facturas falsas también se les dará de baja el sello de facturación. 5. Procedimientos que garantizan el derecho de audiencia. Se propone prisión preventiva oficiosa para contribuyentes que afecten al fisco federal con este tipo de prácticas ilícitas.


Publicado en NACIONAL
Jueves, 11 Septiembre 2025 21:23

Comunicado de Convenciones y Parques Puebla

PUEBLA, Pue. El Centro de Convenciones de Puebla informa que colabora plenamente con las autoridades en la investigación del asalto que se registró el 10 de septiembre de 2025, alrededor de las 12:30 horas. Los hechos ocurrieron en el área de ingresos de sus instalaciones, específicamente en la oficina de recaudación del estacionamiento.

Se confirma que se presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Puebla para dar inicio a la investigación correspondiente.

A la empleada afectada se le brindó la atención médica necesaria, y se confirma que se encuentra estable.

El monto exacto de lo robado aún está por ser cuantificado por las autoridades y el personal correspondiente.

El Centro de Convenciones de Puebla reitera su compromiso con la seguridad de sus empleados y visitantes, y mantiene la colaboración con las autoridades competentes para esclarecer los hechos.



Publicado en MUNICIPIOS

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

• Cae el turismo 22 % en todo el mundo y será del 60 u 80 %

Es posible que durante 2020 el turismo internacional se reduzca entre un 60 y un 80 por ciento, lo que representaría la pérdida de millones de empleos en todo el mundo.

Según estimaciones de la Organización Mundial de Turismo –OMT- en el primer trimestre de este año (enero-marzo) el turismo tuvo una caída del 22 % en todo el planeta.

Tan sólo en el mes de marzo la reducción del turismo mundial fue del 57 % al iniciarse el confinamiento por el COVID-19 en la mayor parte del globo terráqueo debido a las restricciones y el cierre de aeropuertos.

Es así que se perdieron un promedio de 67 millones de viajes turísticos lo que ha significado para los países una pérdida de 80 mil millones de dólares en ingresos, pero sobre todo el frenar la economía.

¿Qué significa que México disminuya el turismo internacional y sus consecuencias?

Pues bien, de acuerdo a los datos estadísticos del INEGI nuestro país registro en 2018 la llegada de 41 millones 447 mil turistas de todo el mundo y para 2019 la cifra fue de 44 millones 722 mil, lo que significó un aumento del 8.3 % comparativamente con el año anterior.

En 2018 la derrama económica que dejaron los viajeros foráneos ascendió a 22 mil 510 millones de dólares.

Mientras que para 2019 fue que se captaron divisas por 24 mil 816 millones de dólares lo que representó un incremento del 10.2 por ciento, comparativamente con 2018.

La actividad turística en México significa el 8.7 del Producto Interno Bruto –PIB- y representa la generación de 2.3 millones de empleos directos y 4.5 millones de empleos indirectos.

Si hacemos un análisis con una simple regla de tres directa ¿Cuáles serían las cifras de pérdidas en el primer trimestre del año en México?.

En el caso de los turistas extranjeros:

Si durante 2019 llegaron a nuestro país 44 millones 722 mil turistas lo dividimos entre 12 meses y lo multiplicamos por 3, nos daría como resultado que debieron ingresar un promedio de 11 millones 180 mil 500 visitantes. Pero como se contrajo el turismo en un 22 % la cifra se reduciría en 2 millones 459 mil 710 personas. Quedando la cantidad de 8 millones 720 mil 790 en el primer trimestre de 2020.

Ahora bien, en cuanto a los recursos captados:

En todo 2019 captó México 24 mil 816 millones de dólares, lo dividimos entre 12 meses y lo multiplicamos por 3. El resultado sería una captación de 6 mil 204 millones de dólares, pero como se contraje un 22 % la cifra real sería 4 mil 840 millones de dólares, al haberse reducido 1 mil 364 millones de dólares.

¿A donde debemos de llegar con tantas cifras?

En que el gobierno federal está inmerso en sus campañas mediáticas del avión, del tren maya, la refinería de 2 bocas, en que no sabe cuándo parará la pandemia, enfrascado con los sectores productivos del país (llámese empresarios), en desacreditar periodistas, pero no ha planteado un escenario real para la recuperación económica, de empleos y de crecimiento del país.

¡Tan sólo el sector turismo es un ejemplo y aquí está!

Se habla que al terminar la pandemia pudieran perderse en total más de 1 millón y medio de empleos.

El gobierno de López Obrador, insiste en que creará 2 millones de empleos, algo que se ve muy lejos de alcanzar y que se ha intentado desde los tiempos de Calderón.

¡Grave es la situación en que estamos y vivimos en México!

Perdemos turismo, ingresos, empleos y competitividad.

Con discursos, confrontaciones, mentiras o buenas intenciones no saldremos fácilmente del hoy en que nos han sumergido.

Se requieren verdaderas políticas públicas.

Y decisiones de estadista, no populistas.

Y de los lectores que cada quien tome el papel que le corresponde y analice bien hacia donde nos conducen…. No hacia dónde queremos ir como país.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

Columna | Etiqueta con Destino

• Se niegan a reducir sus ingresos en todas las cámaras
• Despidos de personal en delegaciones SEDESOL y SEDATU

De recortes y algo más.

Según iban a apretarse el cinturón Diputados Federales, Senadores, Diputados locales, así como funcionarios federales y estatales.

La realidad es otra y sigue siendo el pueblo quien es obligado a apretárselo en cada crisis.

La austeridad entre legisladores y funcionarios es de mentiritas, la de los ciudadanos es de verdad.

Es tan burda la actuación de los legisladores y mucho más la del Senador panista Javier Lozano Alarcón quien en entrevista dijo que no aceptaría la reducción de sueldo o dieta, porque después de eso que: ¿A robar?, ¡que cinismo!.

Pero no es el único, es realmente de pena ajena lo que harán los 128 Senadores que se negaron a reducirse un peso a lo ganan, aunque anuncian que la austeridad será en telefonía, gasolina y en algunas plazas de asesores.

A nivel nacional el PRI propone reducir, pero para la próxima elección en 2018, de 200 a 100 el número de diputados plurinominales.

En Puebla la propuesta de Juan Carlos Natale López, diputado local del Verde es muy buena: Que a partir de febrero no reciban más vales de gasolina los 41 legisladores poblanos lo que significaría un ahorro de casi un millón de pesos al año, pero aquí lo importante es a que destinarían esos recursos.

¿Y la reducción de sus salarios?

 DELEGACIONES EN PUEBLA DESPIDEN A PERSONAL

Tanto en SEDESOL como en SEDATU y otras delegaciones de Puebla se les ha solicitado a nivel central la reducción de su presupuesto hasta en un 37 por ciento que se hará en papelería, telefonía, por supuesto gasolina y en el personal operativo.

¡Es decir habrá recorte de personal!

A pesar de lo anterior ambas delegaciones, entre otras, intentan cumplir con los programas.

En una charla con columnistas del nuevo delegado de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano –SEDATU- Juan Manuel López Arroyo, nos comenta que sin embargo hay puntos relevantes a realizar en el estado.

• La agenda urbana –con base en la nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano- en la que se busca mejorar y ordenar el crecimiento de los municipios.
• Se mantendrá un gran programa de vivienda con créditos y subsidios federales para las personas que ganen menos de 2.6 salarios mínimos, apoyados por medio de inmobiliarias y el capital privado.
• Articular la regularización de predios y terrenos con el trabajo conjunto del Registro Agrario Nacional –RAN-, la Procuraduría Agraria –PA-, así como la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra –CORETT-.

Para 2017 la SEDATU y la Sociedad Hipotecaria Federal –SHF-, en forma conjunta con los estados, buscarán realizar 10 mil acciones de vivienda en beneficio de maestros, policías y trabajadores no afiliados a algún sistema de seguridad social.

En materia política López Arroyo asegura que muchos priistas han abandonado el partido por un juego convenenciero y porque no tienen una ideología política, además que han adoptado un oportunismo electoral.

Negó ser la avanzada del Subsecretario de SEDATU, Juan Carlos Lastiri Quiroz y aseguró ser un hombre de resultados en la administración pública federal.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos