Jueves, 23 Octubre 2025 20:50

Concluye XII Congreso Internacional del IAP

- Espacio de reflexión y colaboración que impulsa la innovación, la transparencia y la eficiencia en la administración pública.

PUEBLA, Pue.– El Instituto de Administración Pública del Estado (IAP) culminó con éxito el XII Congreso Internacional “Gobierno, dirección y capacitación en el Ámbito Local ante los grandes retos de Nuestro Tiempo”. Este evento reunió a especialistas, académicas, académicos, funcionarias y funcionarios comprometidos con el fortalecimiento del sector público y la formación de servidores gubernamentales.

Las actividades se desarrollaron en dos sedes: el Recinto Legislativo estatal y las instalaciones del Instituto de Administración Gubernamental de Puebla. En estos espacios se realizaron conferencias magistrales, paneles y mesas de trabajo que favorecieron el intercambio de experiencias y saberes orientados a optimizar el servicio a la ciudadanía en Puebla y en todo el país.

El encuentro contó con el respaldo del gobierno estatal, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, cuyo compromiso refuerza la gestión y promueve la capacitación continua de las y los funcionarios.

El presidente del IAP, Francisco Javier Muñoz López, destacó que este foro constituye a un espacio de diálogo estratégico que promueve la modernización del sector público, la rendición de cuentas y la mejora constante de las instituciones gubernamentales, con un enfoque en la igualdad de oportunidades, la inclusión y el desarrollo institucional.

Con la conclusión de este evento, el Instituto reafirma su compromiso de promover la actualización profesional y el fortalecimiento del trabajo administrativo para construir gobiernos locales más eficaces, abiertos y cercanos a la sociedad.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 22 Octubre 2025 20:08

Puebla, sede del Congreso IAPAS

- El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, primer administrador público en ocupar la gubernatura, fortalece el trabajo conjunto con el Congreso del Estado, en línea a la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum.

PUEBLA, Pue.- El Congreso del Estado de Puebla abrió sus puertas al XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Político Administrativas y Estudios de Futuro (IAPAS), bajo el lema “Gobierno, gestión y profesionalización en el ámbito local ante los grandes retos de nuestro tiempo”. Este evento de alto nivel reunió a especialistas nacionales e internacionales en administración pública, lo que consolida a Puebla como referente académico y de gobernanza efectiva.

Durante la ceremonia de apertura, el secretario general del Congreso, Leopoldo de Lara, destacó que la entidad vive una etapa de transformación institucional gracias al liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, quien desde su formación como administrador público ha promovido una gestión basada en la planeación, el servicio y el bienestar común. En su intervención, reconoció los avances en salud mental, deporte, educación y cultura, como el rescate del Museo Internacional del Barroco, que representan una nueva visión de gobierno responsable.

En representación del gobernador, el director general de Desarrollo Político, de la Secretaría de Gobernación, Luis Manuel Frausto Jiménez, enfatizó la importancia de enseñar a administrar desde lo cotidiano hasta lo institucional, resaltó que “cuando se administra, todo alcanza”. Reconoció a nombre del mandatario la confianza depositada en el gobierno estatal y celebró que Puebla se consolide como un punto de encuentro para la formación y profesionalización del servicio público.

El Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla (IAP Puebla), Francisco Javier Muñoz López, resaltó el valor del congreso como un espacio que impulsa el estudio de la administración desde una perspectiva ética, local y con visión de futuro. Subrayó el papel del gobierno estatal en apoyar la ciencia, la academia y la transformación del concepto de “pueblo” como eje fundamental del quehacer político.

Finalmente, el presidente de IAPAS, Roberto Moreno Espinoza, expresó su reconocimiento por la hospitalidad del Congreso y destacó el trabajo del gobernador Alejandro Armenta como ejemplo de gestión pública con impacto tangible. Aseguró que el estado es hoy un escenario ideal para dialogar sobre los grandes desafíos del gobierno local y sentar bases para un desarrollo integral con visión humanista.

Publicado en POLITICA

- Por sus aportaciones científicas y su impacto global, la doctora Judith Percino es reconocida por la Journal of Molecular Structure

Como un reconocimiento a su destacada trayectoria científica, la doctora Judith Percino Zacarías, quien dirige el Laboratorio de Polímeros del Centro de Química del Instituto de Ciencias de la BUAP, fue nombrada recientemente miembro del Comité Editorial de la prestigiosa revista internacional Journal of Molecular Structure, publicada por Elsevier. Esta distinción valida la excelencia, credibilidad e impacto global de sus contribuciones en el campo de la química estructural y la fisicoquímica de materiales.

Ser invitado a formar parte del consejo editorial de una revista de alto factor de impacto implica un reconocimiento por pares científicos internacionales a una trayectoria consolidada, caracterizada por la productividad académica, la calidad de sus publicaciones y la experiencia como revisora experta en revistas especializadas.

Con más de dos décadas publicando en Journal of Molecular Structure, la doctora Percino -directora del Comité de Internacionalización de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado- ha sido testigo de la evolución de los criterios editoriales y de las nuevas tendencias científicas en el mundo. Su trabajo, enfocado en la ciencia de frontera, busca incidir en la agenda internacional de investigación mediante la creación de conocimiento original y colaboraciones científicas con instituciones de India, Colombia, Chile, Estados Unidos, Egipto, Arabia Saudita, Suiza y Rusia, entre otras.

Su grupo de investigación estudia problemas fundamentales de la ciencia de materiales, como la relación entre estructura-propiedad, en busca de establecer cómo la estructura molecular de un material determina sus propiedades físicas, químicas, ópticas, electrónicas o mecánicas. Para determinar esto o una aproximación confiable, se siguen pasos sistemáticos que combinan experimentación, caracterización estructural y modelado teórico o computacional, con el objetivo de predecir o diseñar nuevos materiales con propiedades a la medida.

Por su parte, la Journal of Molecular Structure se dedica a la difusión de investigaciones originales sobre la determinación y estudio estructural de moléculas mediante métodos experimentales y teóricos. Es una de las revistas más reconocidas en el campo de la química estructural, y su comité editorial tiene la responsabilidad de evaluar y seleccionar los trabajos que marcarán las tendencias emergentes e innovaciones científicas a nivel global.

Para la doctora Judith Percino, este reconocimiento también repercute en la formación de nuevas generaciones de científicos y en la confianza social en la universidad, al demostrar que en la BUAP se realiza ciencia de alto nivel.

“La pertenencia a un comité editorial con factor de impacto elevado trasciende los criterios locales de evaluación académica, que suelen centrarse en el número de publicaciones, citas o proyectos. A nivel internacional, este nombramiento es un símbolo de liderazgo e influencia científica, resultado del trabajo constante y riguroso. Los estudiantes deben saber que es posible alcanzar este nivel, sin importar el género ni las circunstancias”, enfatizó.

Formar parte del comité editorial de una revista científica con alto impacto internacional constituye un indicador de liderazgo académico y prestigio institucional, que fortalece la proyección global de la BUAP y consolida redes de colaboración científica de gran alcance.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 20 Octubre 2025 20:58

UTTECAM reflexiona sobre cáncer de mama

– La universidad promueve la conciencia y el autocuidado mediante información médica y reflexión social.

TECAMACHALCO, Pue.– Con el propósito de conmemorar el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo el Foro Universitario de Concientización “Cáncer de mama: Amor propio, prevención y empatía”, organizado por el Servicio Médico Universitario y la Coordinación de Equidad de Género.

Por Amor a Puebla, el encuentro tuvo como finalidad brindar información clara y accesible sobre el cáncer de mama, y destacó la autoexploración como una herramienta esencial para la detección temprana, la prevención y la atención oportuna. A través de distintas ponencias, se abordaron aspectos médicos, emocionales y sociales relacionados con la enfermedad, en un espacio de reflexión y apoyo comunitario.

En concordancia con las acciones impulsadas por el gobernador Alejandro Armenta, y en el marco del día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, la UTTECAM reconoce la fortaleza de las mujeres que enfrentan esta enfermedad y rinde homenaje a quienes inspiran con su ejemplo y valentía.

Por su parte, el rector Salvador Fernández subrayó la relevancia de promover la conciencia y fortalecer la educación en salud desde el ámbito universitario, destacó que la prevención y la empatía son pilares fundamentales para el bienestar integral de mujeres y hombres.

Durante el foro, la ginecóloga Carola Tlapa Torres abordó el panorama actual del cáncer de mama, sus factores de riesgo y la importancia de los chequeos médicos; la Dra. Ana Ruth Porras Florentino explicó la técnica de autoexploración y los signos de alerta; la médico general Amayrany Aparicio Tapia desmintió mitos que obstaculizan la prevención; el psicólogo clínico Miguel Santos Rodríguez habló sobre el valor del acompañamiento emocional en pacientes y familias, y la nutrióloga clínica Andrea Gutiérrez compartió recomendaciones sobre alimentación saludable como aliada para prevenir.

Con este foro, la UTTECAM reafirma su compromiso con la promoción de la salud, la equidad de género y la sensibilización social, e impulsa espacios que fomentan el conocimiento, el autocuidado y la solidaridad.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se entregaron reconocimientos a 14 marcas galardonadas en el Spirit Selection by Concours Mondial de Bruselas.

- Se destinan 110 millones de pesos para fortalecer la cadena productiva del mezcal poblano.

Puebla, Pue.- El Congreso del Estado entregó reconocimientos a 14 productoras y productores mezcaleros por su destacada participación en el Spirit Selection by Concours Mondial de Bruselas, uno de los certámenes más prestigiados a nivel internacional en el mundo de los destilados. Durante el evento, la diputada Ana Laura Gómez Ramírez destacó el compromiso, talento y dedicación de quienes fortalecen el prestigio del mezcal poblano y proyectan con orgullo la grandeza del campo de Puebla.

“Hoy no solo reconocemos su trabajo, su dedicación y su amor por el campo, sino también un logro que nos llena de orgullo a todas y todos los poblanos. Nuestros mezcaleros fueron galardonados en uno de los certámenes internacionales más importantes del mundo”, expresó la legisladora.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, subrayó que Puebla se consolida como referente mezcalero gracias al esfuerzo de sus productores. Informó que el gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, destina un presupuesto de 110 millones de pesos para impulsar la producción, industrialización y comercialización del mezcal, que ya forma parte de la marca “5 de Mayo”.

Las marcas reconocidas fueron: La Atlixquense, Recuerdos de mi historia, Mezcalito de mi Corazón, Mi Ofrenda, La Joya de los Cerritos, Villa de Carrión, Aroma Ancestral, Agave Rosa, Santo Legado, El Individuo, Mi Herencia Mixteca, Los Fuertes, Tesoro de Atlapulco y Wuixolotl.

Al evento asistieron los y las diputadas José Luis Figueroa Cortés, Pavel Gaspar Ramírez, Azucena Rosas Tapia, Beatriz Manrique, Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, así como Arturo Carmona Toxtli, director de diseño de estrategias y análisis de resultados.

Publicado en POLITICA
Jueves, 16 Octubre 2025 08:54

Puebla, sede del Foodie Black Week 2026

– El anuncio se hizo en Barcelona por parte del creador y CEO de la Foodie Black Week, junto con representantes de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el Gobierno de Puebla.

PUEBLA, Pue.– El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, comprometido con la construcción de la paz y el fortalecimiento de la certeza económica en Puebla, consolidó un nuevo logro para el desarrollo del estado al anunciar la llegada de la primera edición internacional de la Foodie Black Week 2026, un evento gastronómico de talla mundial que tendrá como sedes a Puebla y Jalisco.

Así lo informó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, quien destacó que esta iniciativa fortalecerá la economía local, la promoción turística y la colaboración global, lo que refrenda el compromiso del gobierno estatal con la proyección internacional de Puebla.

El titular de la dependencia detalló que el anuncio oficial se realizó este miércoles en el Consulado de México en Barcelona, con la participación de Mónica Barrientos, subsecretaria de Industria y Comercio del Gobierno de Puebla; Marc Miramontes, creador y CEO de la Foodie Black Week; así como representantes de la Generalitat de Cataluña y del Ayuntamiento de Barcelona.

Chedraui explicó que esta iniciativa, conocida como el “Black Friday de la gastronomía”, ha reunido a cientos de restaurantes, hoteles y bares que ofrecen menús especiales y experiencias exclusivas, consolidándose como un motor para la reactivación económica del sector turístico y gastronómico. Agregó que, en su edición 2026, el evento buscará posicionar a Puebla como un referente gastronómico internacional, impulsar la promoción de productos locales bajo la marca Puebla Cinco de Mayo, símbolo de identidad, calidad y orgullo regional.

El secretario subrayó que Puebla será uno de los primeros destinos fuera de Europa en albergar este formato, nacido en Barcelona en 2022, el cual se ha consolidado como una de las citas gastronómicas más importantes del continente. Su expansión a México, afirmó, representa un paso decisivo en la cooperación entre América y Europa, que une gastronomía, turismo y desarrollo económico local.

Finalmente, Víctor Gabriel Chedraui destacó que la llegada de la Foodie Black Week 2026 confirma la confianza internacional en Puebla como un estado con visión, talento y capacidad organizativa. Señaló que este evento permitirá fortalecer la cadena de valor del sector gastronómico y turístico, promover la cultura culinaria poblana y abrir nuevas oportunidades de colaboración e inversión con otros países.

Publicado en FINANZAS

- Fabrizio López Vázquez se consagró como subcampeón en el “BOXAM Internacional 2025”, efectuado en Alicante, España.

PUEBLA, Pue.- El alumno del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) y boxeador mexicano, Fabrizio López Vázquez mejor conocido como “Rocky López”, obtuvo medalla de plata en la categoría Junior del torneo “BOXAM Internacional 2025”, efectuado en Alicante, España, con la cual se consagró como subcampeón mundial.

El estudiante de quinto semestre que cursa la carrera de Electromecánica Industrial en el Plantel Puebla I asistió a la competencia organizada por la Real Federación Española de Boxeo RFEBox, que reunió a más de 200 boxeadores de 13 países.

López Vázquez participó en la división de 80 kilogramos, donde avanzó hasta la ronda final tras una serie de combates en los que demostró su destreza, disciplina y técnica. A sus 17 años, ha competido en diversos torneos estatales, nacionales e internacionales de box donde destaca por su desempeño.

Al respecto, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez, celebró el logro del joven poblano y aseguró que en Conalep existe talento en todas las áreas, por lo que se brinda apoyo a las y los alumnos que destacan en alguna disciplina, a fin de que puedan cumplir sus metas y llevar en alto el nombre de la institución.

De esta forma, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, reafirma su compromiso con la educación integral y el impulso al deporte, alineado a las políticas públicas de los gobiernos federal y estatal que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, respectivamente.

Publicado en DEPORTES

- La Secretaría de Desarrollo Turístico impulsa el turismo sostenible.

ZACATLÁN, Pue.– El Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, impulsa eventos de talla internacional como la Feria de Turismo de Aventura ATMEX, con sede en este Pueblo Mágico. Este municipio abre sus puertas a líderes, emprendedores, medios especializados y compradores internacionales con el propósito de generar alianzas estratégicas, compartir tendencias globales y fortalecer una industria turística regenerativa y comunitaria.

ATMEX ha consolidado una comunidad integrada por más de 12 mil profesionales, vinculados al turismo, que conectan proveedores, destinos y especialistas, para promover el crecimiento sostenible del sector de naturaleza y aventura.

Durante la inauguración de la feria, en representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Patrimonio Turístico, Matilde Sierra Sánchez, destacó que el turismo de aventura representa una forma de enseñar y cuidar la naturaleza. Precisó que el gobernador Alejandro Armenta mantiene un firme compromiso con el desarrollo turístico en todos sus ámbitos, al respaldar a los pueblos originarios y acercar a las y los visitantes a las comunidades. Recordó que Puebla ocupa el primer lugar nacional, con 12 Pueblos Mágicos, donde es posible disfrutar una amplia variedad de experiencias.

El director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo de México, Marte Molina, señaló que, para la secretaria federal, Josefina Rodríguez, este tipo de eventos contribuye al fortalecimiento de los Pueblos Mágicos y a la planeación de un desarrollo sostenible. Subrayó que, mediante la diversificación de la oferta turística y los viajes de familiarización, se generan experiencias genuinas que fortalecen la presencia del país en ferias internacionales, en concordancia con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de posicionar al país entre los cinco destinos más visitados del mundo.

La presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez, dio la bienvenida a las y los asistentes al encuentro turístico de aventura más importante de América Latina, al que calificó como un puente que fortalece lazos en favor de la proyección turística y económica del municipio y del estado.

El coordinador de ATMEX, Antonio de Rosal, compartió datos de ONU Turismo, que reflejan el potencial del sector. Actualmente, el turismo de aventura y naturaleza representa el 40 por ciento del turismo global. En 2024, esta industria generó 1.6 trillones de dólares en ventas a nivel mundial y mantiene una tendencia de crecimiento sostenido. Sin embargo, señaló que en México, el sector aún se encuentra en proceso de consolidación.

Zacatlán recibirá a sus visitantes con su riqueza natural, cascadas, niebla montañosa y tradiciones locales, como la producción artesanal de sidra. De esta manera, Puebla no solo funge como sede del evento, sino como un actor activo en la construcción de una industria turística más consciente, innovadora y colaborativa.

Publicado en TURISMO
Jueves, 09 Octubre 2025 15:45

Tech Capital Summit 2025 llega a Puebla

-En el Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Alejandro Armenta se impulsa la riqueza comunitaria a través de la tecnología.

-El Centro Expositor será sede del evento Tech Capital Summit 2025, evento gratuito de talla internacional.

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de los 300 días de gobierno, el titular del ejecutivo estatal, Alejandro Armenta, apuntó que la tecnología implica desarrollo, y Puebla contribuye a los proyectos dirigidos a la soberanía en este sector que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En conferencia de prensa con medios nacionales en la Casa de Representación del gobierno estatal, el mandatario detalló que el “Tech Capital Summit 2025” se desarrollará del 15 al 17 de octubre en el Centro Expositor. Señaló que los países que invierten en esta materia se convierten en líderes del mundo. Por ello, la entidad poblana participa en el gran reto de la presidenta de México para impulsar la transformación desde la soberanía tecnológica. “Es importante utilizar la tecnología en el desarrollo inclusivo del campo, la industria y en las áreas del conocimiento”, afirmó.

El “Tech Capital Summit 2025” es un evento gratuito que se realiza por primera vez en Puebla con la suma de esfuerzos del sector empresarial y la academia. En este contexto, el gobernador explicó que los avances tecnológicos deben compensar las desigualdades a través del modelo inclusivo de desarrollo, para lograr la distribución de la riqueza. Reiteró que el objetivo es ser la capital del sur-sureste del país, a través del Polo de Desarrollo de Bienestar.

Durante la rueda de prensa, se proyectó un mensaje de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, quien invitó a estudiantes y empresarios al Tech Summit, un esfuerzo que une a los sectores para el desarrollo de la industria, la academia, el gobierno, los sectores sociales y la población.

En su intervención, el subsecretario de Transformación Digital de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Héctor Guillermo Silva Galindo, indicó que se trata de un evento de gran impacto nacional e internacional con el propósito de incorporar la inteligencia artificial y sus últimas modalidades a estudiantes, empresarios y emprendedores.

Explicó que el encuentro se lleva a cabo en colaboración con la academia, la industria y emprendedores, donde esperan la asistencia de más de 5 mil personas, entre empresarios y estudiantes; así como la participación de 65 speakers del país y de talla internacional. Abordarán temas como inteligencia artificial aplicada a la vida diaria, internet de las cosas, transformación digital y tecnologías emergentes.

Dentro de los speakers que participarán se encuentran: Wang Feng de la empresa Huawei con el tema Intelligent, Transformation and Cluster Development; James Bennett de la empresa Ancore de USA, Beyond the Prompt Creative IA Workflows; además de Jorge del Castillo y Francisco Utrera Leiva, de la empresa Expedia; Paola Gaspar del Banco Santander; Ricardo Rentería de la empresa Amazon Web Services entre otras, de renombre como L'oréal, Google, Mercadolibre, AT and T México y Warrior Streaming México.



Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 08 Octubre 2025 20:13

COBAEP triunfa en EnviroEpiHealth 2025

-Estudiantes del Plantel 36, de la Unidad Habitacional Villa Frontera, obtuvieron el primer y segundo lugar con investigaciones sobre epigenética, desarrollo humano y cambio climático.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fortalecer los conocimientos académicos en salud ambiental y epigenética, estudiantes del Plantel 36, ubicado en la Unidad Habitacional Villa Frontera, del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), destacaron en el 2º Congreso Internacional EnviroEpiHealth 2025, al obtener el primer y segundo lugar en la categoría de “Carteles de Divulgación Científica” del nivel medio superior.

El primer lugar fue otorgado al cartel “Conciencia y prevención del cáncer colorrectal en jóvenes”, elaborado por Samara Medel, Luis Ángel Hernández, Ángel Eduardo Iturbide y Joana Patiño; mientras que el segundo lugar correspondió al trabajo “Contaminación atmosférica y epigenética fetal: una amenaza invisible… y preocupante”, presentado por Luis Gael Reyes, María Guadalupe García, Citlali Jiménez y Abigail Martínez.

Durante el congreso, organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), las y los estudiantes del subsistema presentaron tres proyectos científicos dentro del programa EDeHaCl (Epigenética, Desarrollo Humano y Cambio Climático). La epigenética, rama de la biología que estudia cómo los factores ambientales pueden modificar la expresión de los genes sin alterar el ADN, sirvió como base para investigaciones sobre contaminación atmosférica y epigenética fetal, cáncer en jóvenes y depresión.

Bajo la dirección de Humberto Eloy Aguilar Viveros, el COBAEP reafirma su compromiso con la excelencia académica y científica, al impulsar proyectos que fortalecen las habilidades de investigación y el talento de la comunidad estudiantil.

Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, el subsistema promueve una educación pública de calidad, basada en la innovación y el desarrollo de conocimientos. Estas acciones de innovación consolidan a Puebla como la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, con la convicción de Pensar En Grande y Por Amor A Puebla.


Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos